Continúa campaña de acopio de televisores analógicos en Morelos. Hasta el momento se han recibido mil 180 aparatos en los centros de acopio
A seis meses del apagón analógico en el Estado de Morelos, se han recibido mil 180 televisores análogos en los centros de acopio, dio a conocer el Director General de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Noé Nañez González.
“Es muy importante recordarle a la población que estos aparatos cuentan con sustancias contaminantes como el plomo, por lo que deben ser depositados en un sitio adecuado, y así evitar alguna situación que pudiera poner en peligro a la población” mencionó.
Si bien el número de televisores aun no se acerca al total entregado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el funcionario mencionó que es debido a que los aparatos análogos aún pueden ser utilizados mediante un decodificador analógico o para ver películas o jugar videojuegos.
Recordó que esta campaña de acopio ha sido un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los municipios, cuya importancia reside en darles una disposición final adecuada; para que no terminen en los cuerpos de agua, en tiraderos a cielo abierto y con ello evitar que materiales como el plomo que puede resultar tóxico para las personas y el medio ambiente, queden a la intemperie.
Los televisores recibidos por los municipios serán trasladados al Centro de Almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos ubicado en campo el Salado en Acapatzingo en Cuernavaca para después enviarse a la Ciudad de México donde la transformación de los televisores analógicos se realizará a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, sin perjuicio para la salud y el ecosistema.
La ubicación de los centro de acopio se encuentra disponible en la página sustentable.morelos.gob.mx/pdf/centro-de-acopio-tv-analogicas, o bien en el teléfono (777) 3 17 56 00.
Etiqueta: Morelos
-
Continúa campaña de acopio de televisores analógicos en Morelos
-
Promueven ciencia ciudadana en el área natural protegida “El Texcal”
Promueven ciencia ciudadana en el área natural protegida “El Texcal”. Acuden más de 50 niños, jóvenes y adultos a recorrido para registrar la Biodiversidad de Morelos
Con el objetivo de fomentar la Ciencia Ciudadana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) mediante la Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIO), realizó el primer recorrido Naturalista donde más de 50 niños, jóvenes y adultos disfrutaron de la belleza escénica del Área Natural Protegida “El Texcal”.
Desde muy temprana hora, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Politécnica (UPEMOR), así como familias y vecinos de la comunidad y autoridades de Bienes Comunales de Tejalpa, acudieron a la reserva para escuchar de voz de los expertos de la UAEM, en aves, orquídeas, peces y mamíferos, la descripción de las especies del Texcal.
En el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de contribuir al registro de la Biodiversidad del “El Texcal” a través de fotografías que subieron a la plataforma digital “Naturalista”.
“Estamos muy contentos de ver la gran respuesta de los morelenses en este primer ejercicio para el conocimiento de la Biodiversidad el cual seguiremos impulsando a fin de fomentar en la ciudadanía el respeto hacia nuestros recursos naturales”, expresó Topiltzin Contreras MacBeath, Secretario de Desarrollo Sustentable.
César Ibarra Meléndez, egresado de la Ingeniería en Biotecnología de la UPEMOR y uno de los participantes de la actividad, comentó que ésta es una iniciativa muy buena, ya que muchas personas no tienen la oportunidad de conocer el lugar por miedo de entrar solos, “sin embargo hacerlo en grupo y con especialistas nos abre un panorama distinto para conocer esta zona protegida, además de que nos permite participar en el registro en la red social Naturalista”.
“Naturalista” está disponible para descargarse en teléfonos inteligentes y es una plataforma en la que sin ser experto en biodiversidad o fotografía, los ciudadanos pueden aportar sus registros animales y plantas que se encuentren en Morelos.
“Es una forma innovadora de participación ciudadana que puede convertirse en una poderosa herramienta para tener un registro más preciso de la flora y fauna del estado, ya que al subir sus fotos a esta aplicación los especialistas pueden identificar las especies con un nombre común y científico”, señaló Contreras MacBeath.
Esta actividad forma parte de un calendario de recorridos que se llevarán a cabo durante todo el año, los cuales serán anunciados en las redes sociales oficiales de la SDS: Desarrollo Sustentable Morelos en Facebook y @SDS_Morelos en Twitter o bien, para conocer más detalles podrán comunicarse al teléfono 3 12 66 01 de la COESBIO.
-
Morelos listo para conmemorar el CCIV Aniversario del Sitio de Cuautla
Morelos listo para conmemorar el CCIV Aniversario del Sitio de Cuautla. Revisa Grupo de Coordinación Morelos últimos detalles para los eventos
El estado de Morelos se encuentra listo para conmemorar el CCIV aniversario del rompimiento del Sitio de Cuautla, informó Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, tras reunirse con el Grupo de Coordinación Morelos para definir los últimos detalles de los eventos que se realizarán.
Como cada año, esta magna celebración estará encabezada por el gobernador Graco Ramírez y el secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos.
Congregados en Casa Morelos, Matías Quiroz dijo que cuentan con las condiciones y medidas de seguridad para que las actividades que se realizarán los días uno y dos de mayo se lleven a cabo en paz y tranquilidad y todos los morelenses puedan disfrutar ellas.
Recordó que entre los eventos programados para el uno de mayo se encuentran la carrera atlética «Corriendo por la Historia 10 Km» y el partido de futbol Arroceros vs SEDENA.
Mientras que el dos de mayo se llevará a cabo el izamiento de bandera, el desfile cívico militar, la velada cultural e inauguración del teatro «Narciso Mendoza».
En este tema, Fausto Bautista Ramos, Comandante de la 24ava Zona Militar reiteró su ánimo para trabajar en coordinación con el gobierno estatal y la Federación, a fin de que las familias disfruten las distintas actividades.
En la reunión estuvieron el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón; el subsecretario de Gobierno, Ricardo Robledo; el delegado de la Procuraduría General de la República en Morelos, Jaime Rodríguez Aguilar; el coordinador en Morelos de la Policía Federal, Francisco Abigail Galindo Vázquez, entre otros.
-
Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda
Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda. Presentarán la exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” e inaugurarán los recorridos de las fuentes
La exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” será el marco para la entrega de la segunda etapa de la intervención del Jardín Borda, un espacio emblemático y fundamental de la ciudad de Cuernavaca, informó Cristina Faesler, secretaria de Cultura.
La inauguración de esta muestra que rescata la importancia y los aportes del pintor al arte moderno mexicano a través de 143 piezas y que fue organizada de manera conjunta por el Museo del Palacio de Bellas Artes, abrirá sus puertas el próximo sábado 7 de mayo.
Este mismo día los asistentes podrán disfrutar de la rehabilitación de la fachada principal del “Borda”, uno de los tres jardines virreinales existentes en México; así como del paseo de las fuentes, la intervención de las fachadas interiores, la nueva iluminación y el saneamiento vegetativo.
Todas estas acciones forman parte de la segunda etapa de intervención del Jardín Borda, cuyo monto de inversión fue de 27 millones de pesos.
En relación a los trabajos de rehabilitación, Cristina Faesler expresó que “nos hemos ocupado de tener un trabajo serio, consensado y discutido”, esto porque la intervención es multidisciplinaria; además de que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Junto a la exposición, el 7 de mayo se inaugurarán los recorridos de las fuentes que serán encabezados por cronistas de Cuernavaca, además de un paseo nocturno que guiarán los emperadores Carlota y Maximiliano.
Respecto a la exposición, Cristina Faesler dijo que el objetivo de ésta es examinar de manera integral la producción de Best Maugard, desde sus inicios como pintor, su incursión en el cine y teatro, su creación de escenografías en eventos históricos hasta la influencia que tuvo su método de dibujo mexicano en artistas de la época.
De hecho comentó que habrá un taller sobre el método de dibujo del pintor, el cual se basa en siete líneas primarias, entre las que figuran la recta, el círculo y la espiral.
La selección de las 143 piezas proviene de 43 colecciones, de las cuales 42 son nacionales y una internacional. Cuernavaca será el primer lugar en recibir la muestra, ya que en agosto ésta se trasladará a la ciudad de México, al Palacio de Bellas Artes.
“Estamos posicionando al Jardín Borda como un museo a nivel nacional”, afirmó.
Finalmente, destacó que “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” estará acompañada por una publicación en español integrada por imágenes de obra, un texto curatorial y ensayos.
-
Pide Graco Ramírez vincular los programas sociales al sistema educativo
Pide Graco Ramírez vincular los programas sociales al sistema educativo. Durante la Segunda Reunión Regional del Grupo de Coordinación Regional Zona Centro, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, propuso que los programas sociales sean el eje del territorio escolar.
El mandatario morelense recordó que el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), el Programa de Inclusión Social “Prospera”, la Cruzada Nacional contra el Hambre y el DIF, tiene como objetivo prevenir la violencia, inseguridad, desnutrición en los niños y sus familias.
En el Museo Casa de Morelos, el mandatario consideró necesario romper las inercias negativas en las escuelas.
Por su parte el titular de la SEP, Aurelio Nuño afirmó que fue en Morelos, cuando en presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se firmaron todos los mecanismos que hicieron posible el Programa de Escuelas al Cien, y se crearon las cinco zonas educativas para poder dar seguimiento a la implementación de la reforma Educativa.
Dijo que se continuará con la recuperación en la rectoría del Estado en materia educativa, es decir, el poder continuar con una reorganización política del sistema que es fundamental.
“Seguir transitando de un sistema altamente clientelar, corporativo y opaco a uno con derechos y obligaciones claras sustentadas en el mérito. Un sistema que erradique de una vez por todas, la venta y herencia de plazas, que erradique las prácticas que por ir a marchar dejen a los niños si clases. Un sistema educativo en donde se cumpla la Ley”, sentenció.
Los participantes acordaron 12 puntos a seguir, entre los que destacan:
*Orientar y apoyar las escuelas de nivel básico que así lo requieran en la ampliación del horario y la aplicación del nuevo calendario escolar.
*Ofrecer a las familias de la región, la opción de participar en el proyecto escuelas de verano, que constituye un esfuerzo de colaboración federación y estados, para generar un nuevo espacio de convivencia, recreación y aprendizaje lúdico.
La meta para la escuela de verano consiste en atender a 118 mil 750 niñas, niños y jóvenes de la región, mediante actividades recreativas y educativas en escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria.
*Fortalecer la colaboración para que todas las escuelas dispongan de la plantilla completa de docentes, así como de los libros de texto y materiales educativos al arranque del ciclo escolar 2016-2017.
*Garantizar que 13 mil escuelas de nivel básico, dando prioridad a las de zona de alto y muy alto grado de marginación en la región, reciban apoyo monetario directo para atender sus necesidades más apremiantes, tales como mejorar las instalaciones escolares, adquirir materiales educativos y otros insumos que ayuden a mejorar la calidad del servicio escolar.
*Mantener y fortalecer la cooperación de las cinco mil 184 escuelas de tiempo completo de la región en beneficio de un millón 144 mil 188 alumnos.
*Impulsar las escuelas de tiempo completo con más de seis grupos que cuenten con subdirectores que contribuyan a mejorar la gestión escolar y por tanto los resultados educativos, esto, a partir de la reorganización y optimización de los recursos humanos.
*Apoyar con personal y capacitación a las supervisiones escolares de la región, de manera que cumplan con mayor eficacia, su tarea de acompañamiento y apoyo para la mejora continua de las escuelas.
*Estrechar la colaboración entre las autoridades federales y estatales para asegurar que la totalidad de las escuelas, pongan en marcha una ruta de mejora escolar, con el apoyo de los padres de familia, en el marco de los consejos escolares y participación social.
*Instalar en el ciclo escolar 2016-2017 el sistema de alerta temprana, en al menos 50 por ciento de las escuelas primarias y secundarias de la región, con este sistema, el colectivo escolar contará con herramientas de asesoría pedagógica, para detectar y atender con eficacia y de manera oportuna a los alumnos en riesgo de rezago y de abandono escolar.
-
Destinos con sol y playa buscan conectividad aérea con Morelos
Destinos con sol y playa buscan conectividad aérea con Morelos. Entre los interesados se encuentran las playas de Cancún, Acapulco, Veracruz y Vallarta
La ubicación estratégica del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, “Mariano Matamoros”, en la región centro del país, despertó el interés de los estados con destino de sol y playa para iniciar una conectividad aérea con Morelos.
Así lo comentó Rodrigo Vázquez Colmenares, director general de Transportes Aéreos Regionales (TAR), tras subrayar que fueron los vuelos desde Cuernavaca hacia Guadalajara y Monterrey, iniciados en marzo pasado, los que generaron un “apetito” en más entidades.
Informó que entre los destinos interesados en la conectividad con Cuernavaca se encuentras las playas de Cancún, Acapulco, Veracruz y Vallarta, ésta última ya conectada con el vuelo de Cuernavaca a Guadalajara.
“Los usuarios merecen una conectividad aérea que permita que no tengan que pasar por la ciudad de México (…), el Aeropuerto de Cuernavaca realmente es un aeropuerto metropolitano de la ciudad de México”, señaló Vázquez Colmenares.
Agregó que la satisfactoria respuesta de los usuarios de los vuelos en el “Mariano Matamoros”, ocasionó que incluso, la aerolínea adelantara, para mediados de este año, la apertura del vuelo internacional hacia San Antonio, Texas, desde el estado de Morelos.
El vuelo que iniciaría a mediados del verano, de Cuernavaca hacia Querétaro y de ahí a San Antonio, Texas, se anunció en presencia del gobernador Graco Ramírez, durante un encuentro con empresarios de la industria turística, en la ciudad de Guadalajara.
“Somos una empresa que tiene una visión de conectividad regional, las regiones en el país están creciendo y Morelos es un ejemplo clarísimo del potencial del crecimiento que ya está ahí”.
La Aerolínea participó en el Tianguis Turístico México 2016, que se celebró del 25 al 28 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde uno de los principales productos que ofertó fue la conectividad con el estado de Morelos.
Informó que durante su estancia en el Tianguis Turístico, los ejecutivos de TAR tuvieron reuniones con representantes de los estados con destinos de sol y playa, quienes manifestaron interés de iniciar vuelos desde Morelos.
-
Dispersará «crédito a la palabra» 40 MDP entre productores de maíz y sorgo
Dispersará «crédito a la palabra» 40 MDP entre productores de maíz y sorgo. El incremento de la bolsa se debe a la recuperación de los prestamos del 2015
Gracias al pago puntual de los productores beneficiados con el programa “Crédito a la Palabra” en 2015, este año la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) tiene una bolsa aproximada de 40 millones de pesos para apoyar a los cultivos de temporal, informó Roberto Ruiz Silva, titular de la dependencia.
Explicó que el programa, también conocido como financiamiento rural, presta a tasa cero entre 500 y 20 mil pesos por productor para el apoyo de las labores agrícolas.
“Cada año nosotros les prestamos a los productores para la siembra y ellos nos pagan a la cosecha, cuando ya han vendido su producto; entonces ese dinero que recuperamos se vuelve a utilizar para dispersarlo en el siguiente ciclo agrícola”, comentó.
Detalló que en 2015, el Gobierno del Estado colocó siete millones de pesos como garantía líquida en un banco con lo que se generó poco más de tres veces su valor.
“Así tuvimos una bolsa de 24 millones de pesos”, acotó.
En este 2016 el Gobierno invertirá 12 millones de pesos que junto con la recuperación de los créditos del año anterior suman 40 millones de pesos.
“Esto se ha logrado gracias a que los productores han venido pagando sus créditos en tiempo y forma, a pesar de que el 2015 fue un año complicado estamos teniendo recuperaciones importantes”, agregó.
Con la bolsa se garantiza un apoyo a más de tres mil productores de cultivos de temporal como sorgo y maíz, que siembran aproximadamente 10 mil hectáreas en todo el estado.
-
Gana Morelos premios turísticos nacionales
Gana Morelos premios turísticos nacionales. Recibe el galardón a la Diversificación del Producto Turístico 2016 en las categorías de Turismo LGTB y Turismo Social
El estado de Morelos obtuvo los galardones a la Diversificación del Producto Turístico 2016 en las categorías de Turismo dirigido a segmentos específicos: lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT), y Turismo Social: jóvenes, jubilados, adultos mayores, así como personas discapacitadas, lo anterior en el marco del Tianguis Turístico de México 2016.
Tras recibir el galardón en la categoría de Turismo LGBT, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs señaló que en Morelos “estamos convencidos de que la apuesta al turismo para todos y todas, sin distinción, nos permite ofrecer experiencias únicas, y eso nos coloca en la mira nacional e internacional, poniendo en alto el nombre de México”.
Detalló que para el producto “Experiencia LGBT” se coordinaron esfuerzos desde hace un año con prestadores de servicios turísticos mediante el Fideicomiso Turismo Morelos a fin de integrar una oferta sólida; logrando la certificación de 15 establecimientos y operadores turísticos, lo que permitió la elaboración del primer catálogo de venta gayfriendly en la historia turística de Morelos.
“La coordinación de esfuerzos entre inversionistas, prestadores de servicios, sociedad y gobierno está dando frutos. No detendremos los esfuerzos porque todo esto se traduce en más viajeros que implican una derrama económica para nuestras comunidades” expresó.
En la categoría de turismo social, Jardines de México fue la empresa galardonada gracias a la implementación de políticas turísticas que facilitan el arribo a los Jardines, ubicados en Jojutla, de segmentos vulnerables de la población.
Desde su apertura, en marzo del 2014, el parque temático ha priorizado el conocimiento, la apreciación y la valoración del patrimonio cultural, natural, histórico, gastronómico e identidad del entorno, a través de una oferta novedosa, basada en criterios de especialización, calidad, atención personalizada y características adaptadas para todo tipo de visitante.
-
Más de 11 mil empleos formales en tres años y medios de la Visión Morelos
Más de 11 mil empleos formales en tres años y medios de la Visión Morelos. La confianza de grandes inversionistas en la entidad es lo que ha permitido la generación de trabajo: Gómez Orihuela
En tres años y medio de trabajo, el Gobierno de Morelos generó las condiciones idóneas para el desarrollo de las macro, micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual dio como resultado la creación de 11 mil 528 empleos formales.
Los empleos están confirmados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, puntualizó Gabriela Gómez Orihuela, Secretaria del Trabajo, durante la 4ª Feria Nacional de Empleo realizada en la comunidad de Xalostoc, municipio de Ayala.
Detalló que de octubre de 2012 a marzo de 2016 se crearon 11 mil 528 empleos, “los principales empleadores son las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), donde se generan ocho de cada diez”.
Ante empresarios del “Parque Industrial Cuautla”, Gómez Orihuela destacó la confianza de grandes inversionistas en la entidad, lo que ha permitido la generación de empleos durante el Gobierno de la Visión Morelos.
Dentro de las inversiones en la región, destaca la que realizará Six Flags dentro del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, donde se considera una inversión entre 15 y 18 mdd.
Agregó que Saint-Gobain Glass México anunció la generación de 100 empleos adicionales a los 800 actuales.
Por tercer mes consecutivo, la tasa de desocupación laboral es del 2.7 la quinta más baja a nivel nacional, De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI), señaló.
Gómez Orihuela refirió que el 96.84 por ciento de la población económicamente activa -788 mil 902-, se encuentra ocupada, es decir, 763 mil 991 personas.
Gómez Orihuela se pronunció en el marco de la 4ª Feria Nacional de Empleo Xalostoc 2016, con la participación de 31 empresas que ofertaron un total de 619 plazas.
Dentro de las empresas participantes se encontraron: Gruindag International, Cadena Comercial Oxxo, Gran Portuaria, Saint Gobain Sekurit Servicios, Maquiladoras Altamente Productivas, Innova Calidad Ensambles Morelos, Liquimez SA De CV, Grupo Manufacturero Empresarial, Personas Procuratio SA De CV, Ceferepsi y otras.
Finalmente la titular de la ST, destacó la importante labor del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos para la población desocupada en la zona oriente.
Detalló que en fechas recientes, 225 personas de la zona oriente se benefician con capacitación para el autoempleo con una inversión de 592 mil 167 pesos.
Las especialidades son mantenimiento de computadoras, apicultura, producción de higos, huertas traspatio, elaboración de conservas y mermeladas.
-
350 millones de pesos de inversión en el Agroparque Yecapixtla
350 millones de pesos de inversión en el Agroparque Yecapixtla. Con una inversión público-privada de 350 millones de pesos, este miércoles, el gobernador Graco Ramírez dio inicio a los trabajos de construcción del primer parque agroindustrial de la entidad.
En compañía del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, Graco Ramírez enfatizó que la construcción del Agroparque Yecapixtla “es una señal de confianza”.
Aseguró que la llegada de nuevas inversiones a Morelos, es resultado de haber recuperado la tranquilidad en la entidad, lo cual genera mayor confianza entre los empresarios.
El Gobernador puntualizó que modificar la percepción que se tenía con respecto al estado de Morelos, permite el asentamiento de nuevas inversiones que contribuyen a consolidar la tranquilidad en el estado.
“Porque estas inversiones demuestran confianza y generan empleo, generan una actividad productiva”.
Se estima que el Agroparque inicie funciones este mismo año, en beneficio de productores de higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y estevia, de la región oriente.
José Calzada destacó la importancia de la tecnificación y mecanización del campo mexicano, lo cual genera mayores rendimientos a los productores y genera importantes fuentes de empleo.
“Hemos pasado de la agricultura tradicional a la agricultura tecnificada (…), nuestra gente es mejor en la competencia, cambiamos el paradigma de lo tradicional a lo tecnificado”, dijo.
Aseguró que el Parque Agroindustrial va a abonar al progreso de Morelos y al ingreso de los hombres y mujeres del campo, quienes son “la grandeza de México”.
Gerardo López, representante de la empresa Burnac Produce LTD, comentó que la intención es comprar la totalidad de la producción del Parque Industrial, lo cual beneficia a los productores de higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y estevia.
Carlos Calife, director general e inversionista del Agroparque, comentó que se estima una exportación por un monto de 29 mil millones de pesos anuales, y una expectativa de crecimiento del 4.5 por ciento.
Al final, Graco Ramírez mencionó que instalar el citado parque en Yecapixtla habla de una visión correcta “porque este el polo industrial más importante de Morelos”.
En tal sentido recordó que la zona se reactiva el ferrocarril de carga, se instaló la termoeléctrica y el gasoducto.