Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Firma Graco Ramírez convenios que fortalece la agenda progresista

    Con la evaluación de los programas sociales, el gobierno del estado de Morelos fortalece la agenda progresista que tiene como objetivo construir una sociedad de derechos y garantizar que éstos se cumplan, afirmó Graco Ramírez, gobernador del estado.
    Lo anterior en el marco de la firma de convenios de colaboración entre el estado de Morelos, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALUA CDMX).
    Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el mandatario estatal precisó que la evaluación es una de las herramientas fundamentales en la agenda progresista, puesto que es el instrumento del conocimiento para fortalecer las políticas públicas.
    “Con la evaluación se rompe la visión conservadora del asistencialismo, con la evaluación se rompen la agenda corporativa del control de los programa públicos para otros fines y con la evaluación se permite medir el efecto real de las políticas públicas”, declaró.
    En este tema, recordó que gracias a las evaluaciones que realizó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se conoció que Morelos ocupa el primer lugar nacional en abasto de medicamentos para los derechohabientes del Seguro Popular, ya que otorga el 90 por ciento o más.
    “El tener la entrega de medicamento oportuna, como se planteó en el cuadro básico es un derecho y en Morelos estamos cumpliendo con ese derecho”, dijo.
    De ahí que precisó que la firma de los convenios fortalece al gobierno como una gran institución y la coloca a la par de la Ciudad de México, ya que ambas entidades cuentan con organismos evaluadores propios.
    Sin embargo y ante representantes del Poder Legislativo Graco Ramírez señaló que en Morelos no sólo la evaluación fortalece la agenda progresista sino la recién aprobada reforma constitucional que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
    “El que hoy Morelos se incorpore a los territorios donde se respeta la diversidad sexual, donde se respeta el derecho de las personas y de sus preferencias sexuales es parte de la política social, también de derechos y en buena hora no sólo la Ciudad de México y también Morelos estamos en esa agenda progresista”, destacó.
    También resaltó el trabajo que el gobierno estatal ha hecho para evitar que los programas sociales se usen en una visión de corto plazo y de carácter electoral o corporativo, “esto también es parte de la agenda”.
    “En Morelos acordamos que la cruzada Sin Hambre no fuese tarea entre la delegación de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Social, sino que se atiende de manera integral”, explicó.
    No obstante, reconoció que dentro de la agenda progresista hay una asignatura pendiente y está es la de la construcción de un mercado interno para mejorar la economía.
    “Tenemos pendiente en México mejorar el salario mínimo, es fundamental para reactivar y fortalecer mercado interno, si la población tiene capacidad de consumo se fortalece su calidad de vida”, expresó.
    Por ello, indicó es importante la evaluación pues a partir de ella podemos corregir lo que está mal y mejorar los programas, aplicaciones y calidad de vida de los ciudadanos.
    Al evento acudieron, además Mauricio Hernández Ávila, director general del Instituto Nacional de Salud (INS), José Ramón Ameiva, secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México; así como Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, quien aseguró que Morelos es ejemplo de lo que estados deben hacer para evaluar y fortalecer las políticas públicas.
    Firma Graco Ramírez convenios que fortalece la agenda progresista

  • El sistema penitenciario de Morelos esta en control del Gobierno y no de los internos

    En los penales de Morelos impera el orden y la disciplina, puntualizó hoy el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; quien aseguró que el control del sistema penitenciario está en manos de las autoridades y no de los internos.
    “Para garantizar la gobernabilidad y seguridad, se han desarticulado con toda firmeza liderazgos que autogobiernos mantuvieron por años en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, ubicado en el poblado de Atlacholoaya”, enfatizó en rueda de prensa.
    Matías Quiroz informó que este fin de semana, un total de 19 internos fueron trasladados al penal federal del Altiplano y a otros centros con el apoyo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la 24 Zona Militar.
    Acompañado del Coordinador General de Reinserción Social, Lucio Hernández Gutiérrez, el secretario de Gobierno mencionó que el orden y la disciplina impera a pesar de las acciones que personas específicas realizan para intentar desestabilizar las actividades cotidianas en los centros penitenciarios.
    Dejó en claro que la presente administración, decidió enfrentar con dureza la prevalencia de grupos, tanto internos como externos, que tienen intereses delictivos alejados del bien común.
    Matías Quiroz explicó que para ello, se reclasificó y ubicó al total de la población interna bajo los criterios de: tipo de delito, edad, perfil, vulnerabilidad, adicciones, estado de salud, entre otros.
    Agregó que para coadyuvar en el proceso de readaptación fueron implementados programas de educación como alfabetización, primaria, secundaria y medio superior para 946 personas.
    Y como parte del derecho a la salud de la población interna, se proporcionaron 18 mil 319 consultas médicas, las cuales consistieron en medicina preventiva, curativa y quirúrgica, así como asistencia dental y psiquiátrica.
    En el área de cocina se obtuvo distintivo “H”, elemento estratégico de las Secretarías de Salud de Turismo y que garantiza la calidad, higiene e inocuidad de los alimentos que se ofrecen.
    Asimismo se impulsó el desarrollo integral de los internos a través de capacitación y certificación al trabajo penitenciario, que permite a los internos mantener un proyecto de vida y facilita su reinserción a la sociedad.
    “Estas acciones han permitido que el grado de reincidencia haya disminuido a un 12 por ciento”, indicó.
    Este esfuerzo logró que el estado despegue del fondo en el que se encontraba obteniendo, por primera ocasión, una calificación aprobatoria de 7.34 en el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2015, reconociendo la transformación que beneficia al sistema penitenciario.
    Con respecto a la situación de los 624 custodios, indicó que ellos también han mejorado a través de la profesionalización de los cuerpos de seguridad y custodia sumando 197 custodios acreditables.
    El salario de los custodios en el periodo 2006-2012 era de 7 mil 200 pesos. Hoy es de 11 mil 500 y hasta 15 mil pesos para el comandante acreditable, lo que demuestra el interés por mejorar las condiciones del personal, señaló el secretario de Gobierno.
    Agregó que también se equipó a la corporación con la tecnología más avanzada y vehículos. De esta manera, se invirtieron 10 millones 282 mil 726 pesos con 29 centavos en la adquisición de armas y equipo de protección para personal operativo, a fin de salvaguardar la integridad física dentro de los centros penitenciarios.
    Al final, Quiroz Medina dijo que la Coordinación Estatal de Reinserción Social enfatiza y renueva su compromiso para consolidar un sistema penitenciario moderno, eficaz y digno que día con día combate con decisión las constantes amenazas que grupos delictivos realizan utilizando diferentes vías.
    El sistema penitenciario de Morelos esta en control del Gobierno y no de los internos

  • Registra CREE más del 25 por ciento de avance

    La construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que inició en el pasado mes de octubre, registra un avance superior al 25 por ciento en términos generales, informó Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la Secretarías de Obras Públicas.
    El CREE, una de las obras emblemáticas de la administración que encabeza Graco Ramírez, para promover el desarrollo e inclusión de la población con discapacidades; se edifica sobre un terreno de 21 mil metros cuadrados en el municipio de Emiliano Zapata.
    Su inversión es de poco más de 360 millones de pesos y se divide en dos cuerpos, uno donde se instalará la escuela de educación especial y el otro donde estará el centro de rehabilitación.
    “En lo que es la escuela llevamos la estructura de concreto, ya construimos la cisterna; estamos en la etapa de construcción de las trabes y contratabes y barda perimetral. En el Centro de rehabilitación ya se habilitó la estructura metálica, se levantaron columnas, trabes primarias y secundarias. Vamos en tiempo y forma, llevamos un avance aproximado del 25 por ciento”, explicó Escobar Lagunas.
    El funcionario mencionó que se espera que esta obra concluya a finales de año.
    En días pasados, el gobernador Graco Ramírez reiteró que este Centro será para población abierta no de rehabilitación infantil.
    “Podrán acudir niñas, niños, bebés y adultos mayores, será de cobertura abierta para todos los que requieren rehabilitación por alguna discapacidad. Además será un centro de prótesis y escuela”, resaltó.
    Registra CREE más del 25 por ciento de avance

  • Mantiene UMECA efectividad del 90 por ciento en cumplimiento

    La Unidad de Medidas Cautelares (UMECA) para adultos mantiene una efectividad del 90 por ciento en el cumplimiento de las medidas que otorga el juez a los imputados para llevar su proceso en libertad, aseguró Sandra Román Colín, directora de la Unidad.
    Lo anterior durante la Décima Conferencia de Prensa del Nuevo Sistema de Justicia Penal, presidida por Roberto Soto Castor, secretario ejecutivo de enlace para Asuntos de Justicia Penal, quien además informó que esta efectividad supera –incluso- el trabajo de la UMECA de Washington, DC.
    Con esos resultados Morelos se posiciona como un referente no sólo a nivel nacional, sino de Latinoamérica, puesto que de las mil 500 personas atendidas en la UMECA, sólo 150 no han logrado cumplir su proceso.
    Román Colín indicó que las Unidades son el reflejo de la presunción de inocencia, la base del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).
    “Ya no se prioriza la prisión preventiva, ésta queda para casos específicos; ahora las medidas cautelares en libertad son las prioridades”, aseguró Sandra Román Colín.
    Aunado a este tema, dijo que con las medidas cautelares en libertad el estado se ahorra una importante suma de dinero toda vez que la supervisión en libertad cuesta entre ocho y diez pesos, mientras que el proceso en prisión preventiva cuesta entre 150 y 160 pesos diarios.
    Resaltó también los apoyos que dan a los imputados durante el proceso en libertad y que son oportunidades de vinculación para el desarrollo laboral.
    En la conferencia también se dio a conocer el estatus del recurso de 19 millones de pesos que ofrece el subsidio SETEC para el estado de Morelos.
    Roberto Soto Castor mencionó que ya están contratados todos los recursos, por lo que no está en riesgo de perderse.
    El recurso se usará para desarrollar cinco ejes del NSJP y que son capacitación, difusión, infraestructura, tecnologías de la información y equipamiento.
    Las obras en las que se invirtió el dinero fueron: el edificio de la defensoría pública cuyo avance es del 72 por ciento; cuartel de custodios acreditables de Atlacholoaya con un 95 por ciento de avance.
    Así como el edificio de Unidades de Medidas Cautelares con 98 por ciento de avance y segunda etapa del Tribunal de Justicia para Adolescentes con un 95 por ciento.
    Mantiene UMECA efectividad del 90 por ciento en cumplimiento

  • Avanza la modernización carretera del Circuito De Tequesquitengo

    “La infraestructura carretera es sinónimo de desarrollo económico, social y humano, todos los días realizamos un imponente esfuerzo que se refleja de manera directa en las comunidades donde se construyen obras de infraestructura carretera”.
    Así lo manifestó Patricia Izquierdo Medina, Secretaria de Obras Públicas (SOP), durante recorrido de supervisión en la ampliación y modernización del circuito Lago de Tequesquitengo, donde se invierten 43 millones de pesos en una primera etapa.
    La funcionaria estatal explicó que todas las carreteras construidas por el gobierno de la Visión Morelos, son vías de comunicación con las más altas especificaciones técnicas, es por ello que se han diseñado, trazado y modernizado más de 100 obras entre caminos, carreteras, pavimentaciones y puentes.
    Actualmente en la obra laboran decenas de ingenieros, arquitectos y trabajadores morelenses desarrollando todo su esfuerzo y talento, para lograr acercar a más familias a sus destinos con carreteras cómodas y seguras para el tránsito local y turístico.
    “El proyecto de ampliación del circuito Tequesquitengo es una muestra del beneficio del turismo, pero en general el beneficio es para todos, ya que con esta ampliación se benefician los municipios de Jojutla, Zacatepec y Puente de Ixtla” mencionó Izquierdo Medina.
    Añadió que se trabaja incansablemente en coordinación con el Centro SCT Morelos para diseñar y concretar proyectos para comunicar todo el estado, en un beneficio comunitario y se obtienen beneficios absolutos.
    “Sabemos que esta es la ruta correcta, no bajaremos la guardia, seguiremos trabajando sin descanso y a favor de la integración de Morelos, hoy las carreteras multiplican las oportunidades de avanzar en un Morelos seguro y próspero” Resaltó Patricia Izquierdo.
    Avanza la modernización carretera del Circuito De Tequesquitengo

  • Capacitan a médicos para mejorar la relación con los pacientes

    En el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, se desarrolló el primer curso-taller denominado “Sensibilización Intercultural”, dirigido al personal médico, con el propósito de fortalecer la relación con los pacientes.
    En el campo de la salud, la interculturalidad significa la práctica y el proceso relacional que se establece entre el personal de salud y los enfermos, donde ambos pertenecen a culturas diferentes, y donde se requiere de un recíproco entendimiento para que los resultados, la consulta y los procedimientos, sean satisfactorio para las dos partes.
    La interculturalidad no sólo atañe la relación médico-paciente, sino que está presente en la relación total que establece el enfermo con el servicio de salud. Es por ello que la capacitación de los trabajadores de salud en este rubro resulta necesaria.
    La organización del curso-taller estuvo a cargo de José Rodrigo López Palacios, Gestor de Calidad del Parres y forma parte de las actividades complementarias para la próxima acreditación en Cáncer de Colon y Recto en la que está trabajando el hospital.
    También participó Celia Falomir, Responsable Estatal de Medicina Tradicional e Interculturalidad; Oliva Ramírez Lobato, Responsable Jurisdiccional (JS1) de Medicina Tradicional e Interculturalidad y Responsable Jurisdiccional (JS1) de Equidad y Género y Alejandro Náfate Martínez, Médico de Apoyo del Programa de Tuberculosis de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
    El mensaje de las diversas ponencias enfocadas en temas como: Identidad y Diversidad Cultural, Cultura, Cosmovisión, Sistemas Médicos y Medicina Tradicional, Relación Personal de Salud-Paciente, entre otros, se resumen en el principio básico de “ponerse en el lugar del paciente”, tratarlo con empatía fomentando su participación y respetando su libertad de elección.
    “Como mexicanos nos reconocemos como un país multiétnico y pluricultural, por lo que también nuestra formación profesional y no profesional debe ser en ese mismo sentido”, declaró Lorenzo Alcántar García, durante la inauguración.
    La propuesta para la relación del personal de salud y de los pacientes debemos fundamentarla en el respeto, la tolerancia y el diálogo, por ello la interculturalidad debe practicarse como elemento en la promoción de los derechos humanos en salud.
    Capacitan a médicos para mejorar la relación con los pacientes

  • A punto de graduarse en la UTEZ, alumnos con discapacidad auditiva

    Como campus incluyente, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del Estado de Morelos, graduará en los próximos días, a los dos primeros estudiantes con discapacidad auditiva.
    Martín Martínez Martínez y Miriam Martínez Aburto, forman la primera generación de educación incluyente al estudiar y concluir con éxito la carrera técnico superior universitario en Tecnologías de la información y comunicación.
    Son los primeros jóvenes beneficiados con el programa de educación incluyente de la UTEZ, a través del cual a lo largo de su carrera contaron con un intérprete que los acompañó en sus clases y que gracias a ello lograron convivir sanamente con el resto de sus compañeros.
    Además de concluir todos sus créditos académicos, ambos alumnos llevaron a cabo su proceso de estadía en instituciones públicas donde ejecutaron proyectos en los que pusieron en práctica sus conocimientos.
    En el caso de Martín Martínez, su desempeño escolar fue tan destacado que ya logró obtener un empleo en una empresa de seguridad privada, donde desarrollará actividades propias de su carrera.
    Actualmente, a través del campus incluyente la UTEZ ofrece educación superior de calidad a otros cinco jóvenes con discapacidad auditiva y a uno con discapacidad visual.
    A punto de graduarse en la UTEZ, alumnos con discapacidad auditiva

  • Continúan estrategias para la conservación de Áreas Naturales Protegidas Estatales

    Como parte de la estrategia la conservación de las zonas forestales y de gran valor ambiental, en las Áreas Naturales Protegidas se han implementado proyectos productivos, como apiarios y viveros de plantas aromáticas, que ayuden los propietarios de la tierra a obtener ingresos sin tener que vender sus tierras.
    En total se han invertido cerca de 8 millones de pesos en 102 proyectos de protección y manejo que han beneficiado a 7 mil 872 morelenses.
    Mañana 22 de Mayo se cumplen ocho años desde que se expidió el decreto mediante el cual los territorios de la Sierra Montenegro y Las estacas son reconocidas como Reservas Estatales, es decir áreas biogeográficas relevantes a nivel Estatal.
    Se trata de áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad Estatal o Nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
    La Sierra Montenegro cuenta con una superficie de 7 mil 724.85 hectáreas y es una zona representativa de la Selva Baja Caducifolia, que funge como Corredor Biológico desde las grandes áreas protegidas del Norte (Lagunas de Zempoala, Corredor Biológico Chichinautzin, y El Tepozteco) con la Reserva de la Biosfera de Huautla; además de poseer una belleza escénica espectacular y brindar servicios ambientales muy importantes para los morelenses.
    Las estacas, cuenta con 652 mil 17 hectáreas, donde se presenta uno de los más importantes hábitats acuáticos de Morelos, el manantial del mismo nombre, que tiene un aforo de 6.7 metros cúbicos de agua por segundo y alberga una importante fauna acuática. Por su belleza escénica es un atractivo turístico, además de que en esta área encuentran refugio diversas especies de flora y fauna, las cuales por su uso medicinal, artesanal, alimenticio, ornamental y comercial son de especial relevancia para la conservación.
    La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado reafirma su compromiso de continuar trabajando de la mano con las comunidades para la protección y vigilancia de estas zonas, brindando así un Morelos más Verde y Sustentable para todas y todos.
    Continúan estrategias para la conservación de Áreas Naturales Protegidas Estatales

  • Avanza en un 75 por ciento la remodelación del Registro Civil en Morelos

    Matías Quiroz se reunió con el titular de la dependencia para revisar el avance de la obra
    La modernización de las oficinas del Registro Civil lleva un avance del 75 por ciento, informó el director de la dependencia, Erick Raúl Maya al secretario de gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Reunidos en Casa Morelos, Quiroz Medina aseguró que estas nuevas instalaciones permitirán que Morelos esté a la vanguardia en modernización y digitalización.
    Asimismo, instruyó al titular del Registro Civil a mantener una constante capacitación para brindar un servicio ágil, rápido y digno a los morelenses, toda vez que es prioridad del gobernador, Graco Ramírez, dar atención de calidad.
    “Hoy, con transparencia, responsabilidad y eficiencia, los morelenses tenemos garantizado el derecho a la identidad”, expresó.
    Avanza en un 75 por ciento la remodelación del Registro Civil en Morelos

  • Colocan primera piedra del Hospital General de Axochiapan

    Se invertirán más de 146 millones de pesos. Tendrá 30 camas para hospitalización y 15 consultorios
    Autoridades de la Secretaría de Salud y Obras Públicas colocaron la primera piedra de lo que será el nuevo Hospital General de Axochiapan, un nosocomio que brindará atención a más de 65 mil habitantes de la zona oriente.
    En la obra, se invertirán más de 146 millones de pesos, recursos provenientes de la federación; la ejecución correrá a cargo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y su conclusión se tiene programada para final del año.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la SOP, explicó que el terreno donde se edificará el nuevo sanatorio tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados y fue donado por José Hernández, vecino de la comunidad, a quien le agradeció la colaboración para incrementar la infraestructura hospitalaria de Morelos y con ello mejorar el bienestar de los morelenses.
    Detalló que el nuevo hospital será un edificio de dos niveles y que en él habrá 15 módulos para consulta externa, archivo clínico, farmacia, módulo de afiliación Seguro Popular, laboratorio, servicio de transfusión sanguínea, imagenología.
    Así como una sala de expulsión, urgencias, tres quirófanos, central de equipos y esterilización, 30 camas para hospitalización; cocina, comedor, dirección, administración, sala de juntas almacén, servicios de apoyo y casa de máquinas.
    En su oportunidad, la secretaria de Salud, Patricia Mora González resaltó que este hospital se suma a la red de nosocomios que hay en el estado, seis en total y que con ello se garantiza el derecho a la salud que tienen los ciudadanos.
    Colocan primera piedra del Hospital General de Axochiapan