Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Recibe DIF Morelos reconocimiento internacional

    La Secretaría de Relaciones Exteriores reconoció el trabajo que, en materia de adopciones, realiza el sistema DIF Morelos, por lo que es el primer estado mexicano que gestiona una adopción internacional con Alemania.
    Este lunes, Mónica Alexander Padilla, Directora de Pensiones Alimenticias y Adopciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entregó, en las instalaciones del Sistema DIF Morelos, dicho reconocimiento por la pronta respuesta, sensibilidad, estudio profundo y fundamentos generados por el Consejo de Adopciones del estado, para lograr con éxito que un par de niñas pudieran ser recibidas por una familia alemana.
    “En la cancillería estamos muy contentos porque la respuesta de Morelos fue inmediata, sin obstáculos, sin miedos y porque había que innovar, además, nunca habíamos tenido una adopción intrafamiliar con Alemania”, acotó la funcionaria federal.
    “El Sistema DIF Morelos, mediante su Consejo de Adopciones, dio una respuesta muy rápida, eficiente; el acceso a justicia fue inmediato, sin ningún tropiezo y concluyó muy rápido esta adopción”.
    En el marco de la sesión de Consejo y en presencia de todos los integrantes, la presidenta del sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, precisó que el gobierno de Visión Morelos hace un esfuerzo muy grande para que el Consejo funcione de una manera ágil, coordinada, en red, eficiente y profesional.
    “Es un trabajo que iniciamos al inicio de esta administración; no existía el Consejo de Adopciones; las adopciones se daban a través de una asociación civil; ahora ya pronto se aprobará la nueva ley de adopciones”.
    Por su parte, María del Carmen Cuevas, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, explicó que Morelos pone especial interés en cubrir todos los lineamientos legales del marco jurídico internacional.
    “La labor del consejo es determinante; ponemos especial atención, finalmente son niños y niñas que pueden ser integrados a la sociedad a través de una familia. Creo que los dictámenes, la evaluación psicológica como física y atender el cumplimiento del marco jurídico, es esencial”.
    En el caso de esta adopción internacional, el Consejo se apegó estrictamente al protocolo de la legislación en México, en relación a escuchar a las menores, se cubrieron todos los requisitos y, una vez que se dio las hipótesis para generar la adopción, bajo el marco internacional, se generó una resolución, declarándola aprobada.
    Y es que en marzo del 2016 una pareja alemana, ella nacida en Morelos, inició el proceso de solicitud de adopción para dos niñas morelenses; en mayo concluyó sin contratiempos y con todos los requisitos que establece el protocolo internacional; entre ellos un expediente con 18 puntos que garantizan la idoneidad de los adoptantes; cartas de recomendación, constancia laboral, exámenes toxicológicos, estudios psicológicos, certificado de no antecedentes penales y de idoneidad expedido por la autoridad central alemana.
    El Consejo de Adopciones en Morelos realizó una intensa labor de análisis; estudios de salud, económicos, médicos y de trabajo social para garantizar la subsidiariedad y buenas prácticas, la protección de los derechos, así como la buena integración de las dos menores a una nueva familia..
    Desde la reintegración del Comité de Adopciones en Morelos, en agosto del 2013 se han asignado 42 niños y niñas a familias que garantizan su estabilidad y el buen desarrollo; actualmente se analiza la asignación de 3 menores más, siempre cumpliendo con el protocolo establecido para la protección de los derechos de los niños y niñas en adopción.
    En esta sesión estuvieron presentes, Luis Ortiz Salgado, Procurador de la Defensa del Menor y la Familia; María Elisa Zamudio, directora general del Sistema DIF Morelos y nueve vocales que conforman el Consejo de Adopciones.
    Recibe DIF Morelos reconocimiento internacional

  • Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa

    Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que conformó un grupo de trabajo integrado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa mexicana Green to Energy (G2E), para analizar el impulso de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa en México.
    La Empresa Productiva del Estado señala que las partes involucradas acordaron trabajar en conjunto, con el propósito de definir un plan de acción para apoyar proyectos viables de gasificación a través de la biomasa para generar energía eléctrica.
    La tecnología de gasificación de biomasa utiliza residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, para generar energía mecánica, térmica o eléctrica y, al mismo tiempo, producir biocarbón.
    Al generar energía eléctrica mediante esta tecnología hay bajas emisiones de CO2, y por lo tanto, es una forma de generar energía eléctrica limpia, cuyos subproductos parte del proceso, como el biocarbón, son aprovechables como fertilizante en la agricultura, señala la CFE.
    Refiere que ello se abordó durante una visita al Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde acordaron trabajar en conjunto el director general de la CFE, Enrique Ochoa; el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez, y el director general de G2E, Daniel Camarena.
    De acuerdo con un comunicado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y la UNAM, la empresa mexicana G2E realiza en la actualidad una investigación de residuos de productos como el café, el agave, la gallinaza, el coco, el olote, la caña de azúcar, el trigo, entre otros residuos, para analizar cuál es su capacidad para generar energía.
    La investigación se lleva a cabo en el Centro de Transferencia que se encuentra dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria, a un costado de la planta de composta de la UNAM.
    En la actualidad, el centro cuenta con cuatro gasificadores, en los que mediante un proceso termoquímico, los deshechos orgánicos de varios productos agrícolas (biomasa) se convierten en un gas conocido como singas o gas de síntesis, y en una segunda fase, éste se utiliza para generar energía eléctrica.
    Un análisis teórico realizado por la empresa G2E estima que 4.5 kilogramos de bagazo de agave o de fibra de coco podrían generar energía suficiente para remplazar 1.3 litros de diésel o 1.8 litros de gas LP.
    Asimismo, arroja que un megawatt de capacidad instalada de gasificación de biomasa evita la emisión de tres mil 500 toneladas de CO2 anuales.
    la CFE refiere que en la actualidad, 26 por ciento de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en México es de fuentes renovables, y que gracias a la reforma energética se avanza en la meta de contribuir a generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.
    Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa

  • Colabora IEBEM con gobierno de Minnesota

    Autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y del estado norteamericano, Minneapolis, mantienen coordinación para garantizar que niñas, niños y adolescentes morelenses establecidos allá tengan acceso a la educación.
    Así lo dio a conocer Leonardo Gerardo Rodríguez Guerrero, director de la escuela primaria «Vicente Guerrero» de Cuernavaca, quien detalló que a través del Programa Escuelas Hermanas, el Estado de Minnesota, busca dar continuidad y seguimiento a los estudios de alrededor de 20 mil alumnos morelenses que acuden a planteles públicos de dicho estado de la Unión Americana.
    Rodríguez Guerrero detalló que en aquel estado existe una comunidad importante, proveniente de la región oriente de Morelos, principalmente de los municipios de Axochiapan, Tepalcingo, Zacualpan, Jonacatepec, Temoac y Cuautla.
    «Existen aproximadamente 50 mil morelenses que radican en la ciudad de Minneapolis, de los cuales 20 mil son personas en edad escolar, por eso su sector educativo implementa un programa académico bilingüe, que inicia con la mayor parte del horario escolar en español hasta noveno grado, donde gradualmente se incorpora el inglés como idioma predominante en el aula».
    «Las autoridades estadounidenses y morelenses tienen el compromiso de garantizar educación a estos alumnos y alumnas, ya que ellos también son ciudadanos norteamericanos y algún día van a buscar regresar al país vecino, por ello, se le quiere dar continuidad a los estudios que tuvieron tanto en México como en E.U.», indicó.
    Leonardo Rodríguez agregó que a fin de continuar brindando atención a alumnos connacionales e hijos de mexicanos en el extranjero, se llevarán a cabo intercambios culturales durante el mes de junio, donde maestros y directivos de escuelas públicas de aquella ciudad norteamericana visitarán Morelos para observar los procesos educativos estatales; o el apoyo de empresas transnacionales para alumnos morelenses a través becas económicas de la asociación civil Project SUCCESS.
    El pasado tres de mayo, las escuelas primarias de Tiempo Completo «Vicente Guerrero» de Cuernavaca, «Josefa Ortiz de Domínguez» de San Juan Tlacotenco y «Benito Juárez» de Tepoztlán; recibieron un reconocimiento en el estado de Minnesota por su participación en el Programa de Escuelas Hermanas.
    Colabora IEBEM con gobierno de Minnesota

  • Buscan favorecer rutas turístico deportivas con grupos ciclistas

    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, encabezó un primer encuentro de trabajo con grupos ciclistas de Morelos, a fin de integrar en una sola estrategia los eventos que se realizan a lo largo del año para ampliar el número de personas participantes y al mismo tiempo garantizar la movilidad sustentable y requerimientos adecuados de logística.
    De lo que se trata, explicó, es de coordinar esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la de Movilidad y Transporte, así como el Instituto del Deporte para que Morelos cuente con un circuito seguro y establecido de rutas turísticas que los visitantes y morelenses puedan recorrer en su tiempo libre.
    “Con actividades bien planeadas podemos ampliar e incentivar el flujo de visitantes en la zona centro del país, no sólo para deportistas especializados, la intención es recuperar nuestros espacios públicos, poder caminar, andar en bicicleta, fomentar la convivencia familiar y la movilidad sustentable”, refirió.
    Acompañada del Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, Mónica Reyes escuchó las inquietudes de estos grupos deportivos, que afirmaron hay distintas rutas que se pueden aprovechar para explorar de una forma responsable los atractivos naturales de Morelos, sin que esto ponga en riesgo la integridad física de los participantes.
    Coincidieron en que las rodadas ciclistas pueden ser una motivación para que viajeros de México y el mundo elijan a la Primavera de México para vacacionar y realizar actividades al aire libre.
    En ese sentido, Mónica Reyes aseguró que la combinación de turismo deportivo con el segmento de naturaleza crea experiencias de viaje a través del involucramiento de la comunidad, generación de economía local, y permite emprender proyectos de conservación, equilibrio ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
    A la reunión asistieron Movimiento Bicicletero de Cuernavaca, Movimiento Ciclismo para Todos, Intrépidas Cuernavaca, Consejo Pro Turismo de la Zona Sur Poniente, y Strayrides.
    Buscan favorecer rutas turístico deportivas con grupos ciclistas

  • Empresarios y Gobierno de Morelos fortalecen la industria turística

    Trabajan en siete ejes estratégicos que incluyen acciones de difusión y capacitación
    Empresarios de la industria turística en Morelos trabajan en coordinación con las secretarías de Economía y Turismo en la integración de siete ejes estratégicos para ser más competitivos y atraer a un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros.
    Las acciones también son impulsadas por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), es por ello que Enrique Jacob Rocha, presidente de ese organismo, participó en la tercera reunión pública de la iniciativa LITUR –Líderes en Turismo Morelos-.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía encabezó el encuentro, en el que los empresarios del sector turístico de Morelos expusieron los siete ejes estratégicos, cuyos resultados se verán en un futuro inmediato, de manera paulatina.
    “El gobernador del estado nos ha solicitado trabajar muy de la mano del empresario, escuchar cuáles son sus inquietudes, escuchar cuáles son sus propuestas y poderlas impulsar desde las distintas secretarías”, puntualizó.
    Salgado Ponce expuso que las acciones van desde conferencias de prensa en los municipios con actividad turística, apoyo con innovación tecnológica para que los empresarios promuevan sus servicios y la propia innovación de productos turísticos.
    Así como la creación del Centro Estatal de Capacitación Turística, donde se impartirán cursos puntuales del sector; otra acción es la de originar un programa de señalización, mapas turísticos y señalítica que permita a los paseantes llegar de manea rápida a los destinos.
    Entre las acciones más importantes también está la de fortalecer el impulso a la industria turística, y para ello se van a producir 25 programas de video con contenido turístico en balnearios, hoteles y restaurantes.
    El presidente del INADEM, Enrique Jacob destacó que dicha iniciativa de los empresarios y de las propias autoridades, hará más competitivas a las empresas del sector turístico y al mismo tiempo va a aumentar la derrama económica en Morelos.
    Empresarios y Gobierno de Morelos fortalecen la industria turística

  • Aprueba pago de medidas de ayuda para víctimas en Morelos

    Por votación unánime, el Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) aprobó el ingreso de 21 personas en situación de víctimas al Registro estatal de víctimas; así como el pago de medidas de ayuda y asistencia a cuatro víctimas de secuestro.
    Lo anterior, durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de la CEARV, que encabezó el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    «Atender de manera digna y generar políticas públicas a favor de las víctimas y familiares es prioridad para el gobernador del estado, Graco Ramírez», destacó el encargado de la política interna tras la decisión.
    Durante la Sesión Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora ejecutiva de la CEARV aseguró que con esta aprobación se garantiza el acceso de las Victimas al Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral del estado.
    Entre tanto, Matías Quiroz dijo que se avanza de manera firme en la reparación de daño, tal y como lo instruyó el gobernador.
    Finalmente, el secretario de Gobierno convocó a los comisionados y a quienes integran el Consejo a actuar con responsabilidad y transparencia a favor de las Víctimas en Morelos
    Aprueba pago de medidas de ayuda para víctimas en Morelos

  • Los derechos se respetan en Morelos, señaló Graco Ramírez

    El gobernador del estado, Graco Ramírez, afirmó que la aprobación por el Congreso Local del matrimonio entre personas del mismo sexo posicionó a Morelos como un estado de vanguardia donde “el amor no tiene color, no tienes sexo, es sólo amor y se respeta el derecho de amar”.
    Esto en el marco del Informe de Resultados y la toma de protesta del secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos.
    Sin embargó lamentó que aún haya sectores que critiquen esta decisión y que no permitan el respeto a los derechos, pero aplaudió el trabajo como el que encabezó Sergio Méndez Arceo para apoyar a los sectores vulnerables, tradición que sigue el Papa Francisco
    “Una iglesia como la que encabeza el Papa Francisco una iglesia que se enfrenta a los que no quieren que cambie esa iglesia cupular, ambiciosa, codiciosa, manipuladora; que no quiere derechos y se olvida -desde su punto de vista dogmatico,- de que todos somos hijos de Dios”, expresó.
    Tras escuchar el informe de labores de quien por tres años estuvo al frente del Consejo Ciudadano, Antonio Sandoval Tajonar, ex sacerdote comprometido con los pobres, Graco Ramírez también habló del respeto a la libertad de expresión y del derecho a la educación, aspectos fundamentales para la consolidación de la sociedad de derechos.
    En relación a la libertad de expresión, el mandatario estatal enfatizó que en Morelos todos pueden manifestarse y expresarse libremente en las calles.
    “No me angustia la libertad de expresión, luché por la libertad de expresión. Había medios pagado y periodistas de pagos pero no había libertad (…) aquí no se persigue a nadie por lo que expresa y dice, se respeta, pero exigimos respeto a lo que hacemos y decimos”, subrayó.
    Mencionó que el debate es parte de la vida democrática y de la consolidación de la sociedad de derechos, un proyecto que inició hace tres años con la integración de políticas públicas con equidad e igualdad y con la creación de organismos como el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos, cuyo trabajo más importante fue la integración de la Ley de Desarrollo Social.
    “A pesar de que algunos no quieran ver lo que es evidente parte importante de lo que hemos es hecho es construir instituciones que nos permitan la permanencia de los procesos”, indicó.
    Lo anterior luego de que el ex secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano, Antonio Sandoval Tajonar dejó en claro que el punto más importante de la ley, además de blindar los programas sociales es asegurar el presupuesto para el Desarrollo Social, pues se establece que no se podrá asignar menos recursos que el del año anterior.
    “Tenemos instituciones y capacidades para enfrentar los temas (…) creamos este organismo, creamos la Ley, el Comité Evaluador y seguimos firmes en los programas como Beca Salario, pues estamos seguros de que éste se convertirá en un ejemplo nacional y será parte del debate de 2018”, expuso.
    Indicó que con la Beca Salario se pudo constatar que sí es posible financiar la educación pública, porque ésta es un derecho fundamental y se debe de garantizar.
    “En nuestro universo, con nuestras capacidades, que para Morelos es un reto financiero constatamos que sí se puede e incluso frente a canonjías de carácter corporativo y sindical que piden bonos y cosas que son simplemente para mantener hegemonías y no mantener derechos, aquí sí cumplimos derechos”, destacó.
    Previo a su discurso el mandatario estatal le tomó protesta a Álvaro Urreta Fernández, quien a partir de este día será el secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos.
    Además participó la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Estela Almazo Rogel, quien reconoció el trabajo de Antonio Sandoval al frente del Consejo sobre todo por el apoyo que dio al programa Empresas de la Mujer Morelense.
    “Su aportación desde el primer año que entró en operación este programa fue determinante para atender a un importante sector de la sociedad que son las madres Jefas de Familia”, argumentó.
    A este reconocimiento se unió el Gobernador, quien dijo que su trabajo con el capital humano fue muy importante para sentar las bases de la sociedad democrática y de derechos que se construye en Morelos.
    Los derechos se respetan en Morelos, señaló Graco Ramírez

  • Avanzan los trabajos en Tetelcingo, tercer día de trabajos

    Con el arribo de algunos de los participantes en las diligencias de exhumación en el panteón de Las Cruces, en la comunidad de Tetelcingo, incluso antes de las 6 de la mañana, como fue el caso de los notarios públicos que dan fe del procedimiento, este miércoles se dio inicio a las labores sin mayores contratiempos, a las 08:20, horas.
    Rafael Ávila López, Fiscal de la Zona Oriente, quien encabeza la diligencia, comentó esta mañana que la continuación de los trabajos para recuperar los restos humanos en el lugar citado y obtener de cada uno su perfil genético, avanzan en forma correcta, con la coordinación de las distintas instancias que intervienen.
    Hacia las 11 de la mañana, se habían recuperado cinco cuerpos más, con lo que en total sumaban ya nueve, agregó.
    «Después de la experiencia en los dos primeros días, hoy estamos avanzando sin contratiempos y basados en los consensos que se logran conforme avanzan las labores», comentó.
    Refirió algunos problemas con el viento, que causó ciertos daños en los plásticos con los que se resguarda la zona. «Se comenzó a atender esto desde que se detectó temprano, a fin de no tener obstáculos que retrasen el procedimiento», dijo.
    Informó sobre la presencia de un grupo de víctimas, proveniente del estado de Nuevos León, al cual se le dio la bienvenida y se mantendrá como observador de la diligencia.
    Este miércoles, continuará la recuperación de cuerpos de la fosa donde hasta ayer había 116, según los reportes con los que se cuenta. Este martes, tras haber sido objeto de los trabajos periciales de ley, y obtenido las muestras genéticas que favorecerán su identificación, los restos mortales de cuatro personas fueron trasladados al panteón Jardines del Recuerdo, también en el municipio de Cuautla.
    En ese sitio, existen gavetas nuevas que permiten la inhumación conforme a todas las disposiciones legales necesarias, y con toda la dignidad que merece cada una de las víctimas. Hoy continuará ahí la recepción de varias de ellas.
    Avanzan los trabajos en Tetelcingo, tercer día de trabajos

  • Capacitan a municipios de Morelos en modernización regulatoria

    Con la participación de 15 municipios de la zona oriente y de los Altos de Morelos, concluyó la primera etapa del programa de capacitación “Impulso a la Competitividad y Mejora Regulatoria Municipal”.
    La capacitación permite que autoridades de los 33 municipios de la entidad conozcan e implementen las herramientas de simplificación, modernización y eficiencia gubernamental.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, señaló que la mejora regulatoria genera un mejor ambiente de negocios, permite atraer inversiones e incrementa la calidad de vida de los ciudadanos, al hacer más cordial la relación con el Gobierno
    En la tercera capacitación del programa denominado “Impulso a la Competitividad y Mejora Regulatoria Municipal”, participaron servidores públicos de los municipios de Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.
    Además de Juan Carlos Salgado, en la capacitación estuvieron presentes José Francisco Trauwitz Echeguren, director General de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria; el director operativo de la CEMER, Eduardo Bretón Ochoa y el diputado Enrique Laffitte Bretón, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación del Congreso del Estado.
    En semanas anteriores se capacitó a servidores públicos de ocho municipios de la región metropolitana y diez más de la zona sur.
    Salgado Ponce destacó la importancia que tiene la agenda de mejora regulatoria en la presente administración, basada en principios de agilidad, legalidad y transparencia.
    Puntualizó que el objetivo esencial es ser más competitivos y atractivos para los inversionistas y la generación de mayores empleos, de ahí el respaldo que se ha dado para que proyectos sean avalados tanto por el sector público, como por los sectores empresarial y social.
    José Francisco Trauwitz ratificó los esfuerzos que el Estado realiza para materializar la política pública de la mejora regulatoria, alineados a la “Agenda Integral y Estratégica”.
    Capacitan a municipios de Morelos en modernización regulatoria

  • Empresarios estatales usarán la marca «Morelos Es»

    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, entregó de manera simbólica, la Marca de destino “Morelos Es” a empresarios del ramo, quienes reiteraron la disposición para alinear esfuerzos y trabajar estrechamente con el Gobierno del Estado a fin de detonar el desarrollo económico en el entendido que los más grandes desafíos deben enfrentarse unidos.
    “A nombre de Visión Morelos, agradecemos la sensibilidad que ha mostrado el empresariado y los prestadores de servicios, para transitar por un solo camino, en una sola ruta, en la que lo más importante es proyectar al estado y lograr como hasta ahora, que cada vez más personas descubran, sientan y vivan la Primavera de México”, enfatizó.
    Reyes Fuchs aseguró que la cohesión estratégica que se mantiene entre iniciativa privada, sociedad y gobierno ha permitido logros históricos que colocan a Morelos en la mira nacional e internacional, constituyendo hoy uno de los destinos turísticos más competitivos de México.
    Más que la entrega de una placa, dijo, es un acto que reitera una cohesión transformadora, puesto que logramos elevar el número de turistas y visitantes con más de 6 millones en 2015, tenemos inversiones por más de 6 mil 600 millones de pesos en tres años, estamos en el top 3 de destinos con mayor número de Tesoros de México.
    Además de que se creó en Morelos la primera cofradía Tesoros del país, se logró un aumento del 275 por ciento en reconocimientos nacionales e internacionales, certificaciones, adhesiones y galardones.
    En lo que va del año se han obtenido dos premios internacionales y uno internacional, dos de ellos por la apuesta al turismo LGBT, el tercero en turismo social, y somos el único estado de México en contar con dos miembros ante la Organización Internacional de Turismo Social (OITS).
    Al recibir la placa a nombre de más de 19 de prestadores de servicios e instituciones turísticas, Donaciano Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, y Alejandro Uribe, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO) Cuernavaca, coincidieron en que «Trabajando con una visión positiva lograremos que Morelos esté aún más alto de lo que se ha logrado, colocándolo como uno de los más visitados destinos turísticos de México»
    Por su parte, el diputado Francisco Navarrete Conde, titular de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, señaló que el establecimiento logrado por Visión Morelos para implementar una copropiedad de marca con las principales cámaras empresariales es una gran oportunidad para convertirla en sinónimo de identidad y garantizar que en posteriores administraciones no sufra modificaciones.
    “Que el turista pueda ver la marca e identificar que se trata de un destino turístico competitivo, es un reflejo de políticas públicas vinculadas, en las que no se le deja todo al gobierno, porque en Morelos salimos adelante cuando cada quien hace su parte” finalizó.
    Empresarios estatales usarán la marca Morelos Es