Con la construcción y próxima puesta en marcha de la primera Central generadora de energía, a partir de combustibles amigables con el ambiente, el gobierno de Morelos se posiciona como un aliado estratégico en la consolidación de la reforma energética que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.
Así lo afirmó Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante un encuentro que sostuvo con el gobernador Graco Ramírez.
El funcionario federal explicó que la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca materializa los objetivos de la reforma energética que son: bajar el costo de generación de energía, tener tarifas más competitivas y usar combustibles amigables con el medio ambiente.
“Estamos satisfechos y agradecidos con Graco de que podamos contar en Morelos con una nueve Central de generación de energía, además es un proyecto integral, completo y sobre todo que favorece a la ciudadanía”, mencionó.
Bajo este contexto, Enrique Ochoa reiteró que para su funcionamiento la CCC Huexca no usará agua del río Cuautla, sino de la planta de tratamiento.
“Usará agua tratada, no agua corriente ni dulce”, subrayó.
Asimismo, dijo que la CCC permitirá el desarrollo de los sectores eléctrico e industrial, ya que también traerá gas natural que podrán usar las empresas.
“Este es un tema importante porque el sector industrial genera empleos constantes y bien remunerados”, apuntó.
Como ejemplo de lo anterior, informó que en cuatro años, la construcción de la CCC Huexca ha creado más de dos mil empleos directos.
Finalmente, aseguró que continuarán trabajando brazo con brazo con el gobierno que encabeza Graco Ramírez para impulsar los cambios que mejoren la calidad de vida de todas las y los morelenses.
Etiqueta: Morelos
-
Morelos aliado en la consolidación de la Reforma Energética
-
Concluye programa de mejoramiento de cauces 2016
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de más de 16 mil morelenses que habitan en 150 puntos con riesgo de inundación, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), concluyó el Mejoramiento de Cauces 2016.
Como parte del programa de Protección a Centros de Población, en este año se desazolvaron, ampliaron y sobreelevaron márgenes de ríos y barrancas en 26.6 km de 25 puntos estratégicos.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Ceagua, informó que se removieron y reacomodaron 184 mil 132 metros cúbicos de tierra y arena de los ríos Apatlaco, Yautepec, Ayala, Cuautla, Cuentepec, Chalma – Tembembe y Apatlaco.
También en las barrancas de Amatzinac, Guayabos, Quilamula, Ajuchitlán, Poza Honda, Chica, Gachupina, Xochimilcatzingo, Coahulotito y el Canal El Texcal.
El funcionario estatal agradeció la colaboración de los municipios de Jiutepec, Xochitepec, Tlaquiltenango, Tetecala, Axochiapan, Cuautla, Yautepec, Temixco, Jojutla, Zacatepec y Ayala, por haberse sumado a las labores preventivas en esta temporada de lluvias.
Vínculo permanente entre instituciones
Además de las acciones preventivas realizadas en los ríos y barrancas, la Ceagua, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM), mantienen un vínculo estrecho de comunicación en esta temporada de lluvias.
La CEPCM aconseja a la población en general permanecer atenta de la evolución de los fenómenos hidrometeorológicos que puedan poner en riesgo a la población, con la finalidad de atender las acciones y protocolos que permitan salvaguardar la vida de los morelenses.
Por su parte la SDS mantiene la disposición de apoyar con todo su equipo material y humano en aquellas situaciones en que se le requiera.
-
Gobierno Estatal hace historia con generación de patentes
Este jueves inició la primera edición de Patent Weekend, estrategia impulsada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología durante el Mes de la Patente, con la finalidad de incrementar el número de invenciones patentadas en el estado de Morelos a través del trabajo colaborativo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la delegación de la Secretaría de Economía.
“Morelos se posiciona dentro de las 7 mejores entidades del país en cuanto a su potencial innovador, de acuerdo al más reciente reporte del índice Mexicano de Competitividad. Asimismo, nos encontramos en el noveno lugar nacional con 36 patentes solicitadas, pero estamos seguros que con el talento que hay en el estado podemos superar esta cifra.
Más que de números, hablamos de patentes que le generan riqueza a Morelos y al país, por lo cual redoblaremos las acciones para crear una cultura de protección industrial e intelectual que nos acerque más a la economía del conocimiento que tenemos como misión”, expresó Javier Siqueiros Alatorre, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
“Somos parte de un momento histórico para Morelos y México, los participantes en Patent Weekend son inventores, estudiantes, académicos, investigadores y emprendedores de base tecnológica que trabajarán durante tres días de la mano con especialistas del gobierno estatal y del IMPI, para culminar con proyectos que ya iniciaron pero que por diversas razones no han podido concluir. Esta entidad con su alto perfil innovador, no puede permitirse dejar guardados en cajones las grandes ideas que pueden ser transferidas a la industria y comercializarse”, señaló a su vez Jorge Ham Tamayo, director del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica.
El funcionario reconoció el apoyo del Instituto Tecnológico de Zacatepec, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria del INIFAP y del Instituto Tecnológico de Cuautla para que miembros de sus comunidades participaran en Patent Weekend, y mencionó que espera que dinámicas como esta sirvan de ejemplo en otras entidades para apoyar a los emprendedores tecnológicos, una práctica que se realiza por primera vez en el gobierno de Morelos.
“Somos pioneros en generar una política pública surgida de un gobierno estatal que atiende y promueve una cultura de la propiedad industrial que salvaguarde los derechos de inventores, para que puedan comercializar al máximo sus creaciones. Nos entusiasma mucho los resultados que se tendrán durante el mes de la patente porque hemos trabajado con público de todas las edades”, concluyó Ham Tamayo.
-
Promueve la Secretaría del Trabajo la inclusión laboral
En lo que va del año, mil 735 personas con discapacidad y adultas mayores buscadoras de empleo han sido atendidas a través de los programas «Abriendo Espacios» y «Centro de Evaluación Valpar», informó Gabriela Gómez Orihuela, secretaria del Trabajo.
La funcionaria manifestó que la dependencia a su cargo ofrece atención personalizada para determinar si el buscador de trabajo requiere información u orientación para vinculación laboral, o bien si debe canalizarse a capacitación o acciones de ocupación por cuenta propia, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
De igual modo, a través del centro de Evaluación Valpar, 150 personas han obtenido un perfil que facilita a las empresas su proceso de selección. De éstas, la estrategia “Abriendo Espacios”, ha logrado colocar a 73 personas en diferentes puestos, entre los que destacan: asesor de ventas, auxiliar de cocina, auxiliar de limpieza, cajero, vigilantes y costureros, entre otras.
Gómez Orihuela resaltó que a través del programa “Abriendo Espacios”, se busca reducir las dificultades que enfrentan los adultos mayores y las personas con discapacidad para insertarse en el mercado laboral.
Puntualizó que además de vincular con empresas a este sector de la población, son preparados y capacitados para que puedan ser incluirlos a una plantilla laboral.
Por lo anterior, con la participación de 16 empresas y organismos, se realizó la plática de sensibilización para la contratación de personas con discapacidad, en las instalaciones del SNE Morelos, con la presencia de su directora Elvia Aguilar Sanders.
Lo anterior, en el marco de la reunión mensual del Sistema Estatal de Empleo, en la que representantes de recursos humanos, recibieron el taller impartido por Fidel Salgado Vargas, Jefe de Departamento de Unidad Básica de Rehabilitación del Sistema DIF Morelos.
Los participantes realizaron parte de la dinámica «ponte en mi lugar» para experimentar lo que viven personas con discapacidad motriz y visual.
La secretaria del Trabajo Gabriela Gómez Orihuela, hizo un llamado al sector empresarial para generar conciencia a incluir en su plantilla laboral a éste sector vulnerable de la población, en la medida de sus posibilidades.
De acuerdo a los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2010, 100 mil 449 residentes de Morelos tienen alguna discapacidad, es decir, el 6 por ciento de la población total.
La mayor prevalencia es la limitación motriz o de movimiento, que afecta a 45 por ciento de las personas con discapacidad en Morelos; el 21 por ciento son personas con limitaciones para ver; el 10 por ciento para oír; el 7 por ciento para hablar o comunicarse, mientras que el 7 por ciento se concentra en personas con limitaciones mentales.
En el caso de adultos mayores, en el 2010 el INEGI registró un número total de 177 mil 878 personas que tienen 60 y más años de edad es decir, el 10.2 por ciento de la población total en Morelos.
También se informó que en los meses de julio y agosto, el centro de Evaluación Valpar tiene programado realizar actividades móviles para llevar el servicio a los habitantes de Jiutepec, Cuautla y Jojutla.
Finalmente, Gabriela Gómez Orihuela, invitó a las personas con discapacidad y adultos mayores que buscan un empleo a que acudan a las instalaciones del SNE Morelos, para conocer estos programas y/o visitar la página: https://abriendoespacios.gob.mx/ para conocer las vacantes vigentes.
-
Unidos por Morelos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial
En reunión sin precedentes, titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Morelos, ratificaron el compromiso de mantener la gobernabilidad democrática y anteponer el diálogo para generar acuerdos en beneficio de los morelenses.
En la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, en un ambiente de cordialidad, los tres poderes acordaron mantener la unidad y construir instituciones fuertes.
“De nuestra parte, la mayor disposición para seguir trabajando con el Poder Judicial y con el Congreso del estado, y hacerlo bien no es en beneficio de nosotros, es en beneficio de la gente, en beneficio de todos”, puntualizó Graco Ramírez.
El Gobernador se pronunció porque se detengan, porque no se prolonguen más las confrontaciones que se dan el país, “no queremos que algunos falsos caudillos las quieran hacer suyas para capitalizar sus ambiciones”.
Agregó que las revueltas destruyen a las instituciones y la convivencia, y si estas prosperan devorarán a todos, incluso a los propios autores.
Afirmó que en Morelos se puede dialogar. “Sigamos trabajando juntos, Morelos nos lo exige, nos lo pide y vamos juntos a entregar buenas cuentas. Va a ganar la gente si hacemos las cosas bien, va a ganar Morelos y vamos darle al país un gran ejemplo”, puntualizó.
Participaron el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputado Francisco Moreno Merino; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; magistrados; integrantes del Gabinete, diputados presidentes de las grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, PSD, PT y Encuentro Social.
Francisco Merino señaló que desde el Legislativo se impulsa un clima de amabilidad con el resto de los poderes, por medio de la constante y respetuosa comunicación.
Enfatizó que al interior del recinto legislativo también se pone por delante el diálogo, y con absoluto respeto a las ideologías partidistas, al momento de tomar decisiones, se antepone el apego al marco constitucional.
“De 326 votaciones que hemos tenido, 298 se han alcanzado por unanimidad, en donde hemos puesto por delante la amabilidad para poder escuchar”, afirmó.
El presidente del Congreso, comentó que en Morelos debe continuar privilegiándose el Estado de derecho, y para ello, dijo que las autoridades de los tres poderes deben actuar con estricto apego a la legalidad, sin mezclar los sentimientos y emociones con las decisiones a favor del estado.
“En Morelos los tres poderes estamos mirando lejos, hacia una sola decisión, y estamos empatando nuestros criterios para poder lograr una armoniosa y amable convivencia a favor de los morelenses”, enfatizó Francisco Moreno.
María del Carmen Verónica Cuevas López, presidenta del TSJ de Morelos, reafirmó el compromiso por la unidad y por la cohesión de las instituciones del Estado, siempre en apego a la justicia que conlleva a la convivencia.
“Somos parte del Estado y de la sociedad, haremos lo que a los jueces nos compete. Nos hacemos conscientes y correspondientes de la lucha que libra Morelos y México”.
Agregó que los magistrados y jueces tienen convencimiento pleno de sus responsabilidades y de la ruta trazada: “haremos justicia para todos. Llegó la hora de darnos un rumbo nuevo y promisorio, lo merecen los morelenses, lo merece México”.
Verónica Cuevas aseguró que en el estado de Morelos existe la fuerza, el empuje colectivo, la visión amplia para consolidar el camino hacia la modernización de nuestra entidad, “vemos los desafíos con optimismo y mantenemos la confianza en nosotros mismo, actuando con perseverancia”.
Al final, el gobernador Graco Ramírez señaló que la de hoy fue una reunión sin precedente, donde los poderes mostraron unidad por Morelos: “aquí nadie ha renunciado a sus puntos de vista, aquí venimos con toda la madurez y responsabilidad. Estamos unidos por Morelos”.
-
Abierta convocatoria para campamento de jóvenes ambientalistas
El Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) dio a conocer la apertura del registro de la convocatoria estatal de la 8va Reunión Morelense de Jóvenes, que se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de septiembre en el Parque Iguazú de Zacatepec, Morelos.
Alexis Ayala Gutiérrez, titular del Impajoven, señaló que el evento es el máximo espacio de la juventud morelense para impulsar el desarrollo sustentable. Además, busca definir una agenda hasta 2020 de la Reunión Morelense de Jóvenes Ambientalistas.
La participación es gratuita y se seleccionarán los perfiles de jóvenes, de 12 a 29 años, interesados en presentar proyectos que den solución a las siguientes problemáticas ambientales: Agua, Género y sustentabilidad, Ciudades sustentables, Economía y sustentabilidad, Biodiversidad en Morelos y México, Educación ambiental y biodiversidad, Aprovechamiento, sustentable del campo y Participación juvenil para la sustentabilidad.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto y está dirigida a las y los jóvenes impulsores del desarrollo sustentable, miembros de: organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, ejidos y comunidades, mujeres, sector académico y de investigación, sector empresarial y gubernamental.
Podrán postularse como asistentes, ponentes y talleristas.
La reunión morelense se ha convertido en un espacio único en su tipo a nivel nacional, es reconocido por la oficina regional para América Latina y el Caribe, la PNUMA y la SEMARNAT.
Por lo que, Ayala Gutiérrez invitó a las juventudes interesadas en participar, a consultar las bases que están disponibles en el portal institucional www.juventud.morelos.gob.mx.
Subrayó que existen 130 lugares para los mejores perfiles postulantes; 90 para jóvenes de Morelos y 40 para jóvenes de otros estados de la República.
Dentro de las actividades de la reunión se contempla un recorrido al Cerro de la Tortuga, al ser un sitio natural emblemático del sur del estado.
En el lanzamiento también estuvieron el regidor de asuntos de la juventud del ayuntamiento de Zacatepec, Adrián Escobedo; Ernesto Salvador Cobos, director general de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) e Isaí Molina Tapia integrante de la organización morelense Juventud Mexicana Frente al Cambio Climático
-
Reafirma Morelos liderazgo científico
Con el trabajo que realizan más de dos mil científicos en 42 centros e institutos; así como en escuelas de educación superior, Morelos reafirma su liderazgo en innovación científica y tecnológica, destacó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), al participar en el Primer Congreso Binacional de Temas Biotecnológicos organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En el Centro de Biotecnología Genómica del IPN en Reynosa, Tamaulipas, la titular de SICyT, indicó que con la administración de Graco Ramírez se ha consolidado un ecosistema de innovación con elementos que interactúan y crean cadenas de valor.
Ante profesores, estudiantes de ramas afines e investigadores en varios campos del saber, Brenda Valderrama Blanco presentó las fortalezas de Morelos en los sectores biofarmacéutico, farmacéutico, biocombustibles, servicios científicos y tecnológicos, energías renovables y tecnologías de información y comunicación.
Así como los apoyos que ha otorgado el gobierno estatal para robustecer los laboratorios de instituciones como el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
La funcionaria destacó que Morelos cuenta con una oferta académica muy importante con 45 licenciaturas y 67 posgrados pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
“Actualmente en coordinación con la Secretaría de Educación estamos promoviendo la campaña Un lugar para ti que busca, precisamente, dar a conocer las múltiples opciones de estudio que ofrece la entidad. Los invito a acercarse a nosotros porque sí, en Morelos tenemos un lugar para ti”, expresó.
En el Congreso Binacional de Temas Biotecnológicos se tocarán temas relacionados a salud pública, plantas, animales, informática, innovación y trasferencia de tecnología, entre otros.
-
Reiteran transportistas del oriente confianza en Morelos
Con una inversión de cuatro millones de dólares, es decir, más de 74 millones de pesos, la empresa Autocares de México –cien por ciento cuautlense- ratifica su confianza en Morelos y agradece el apoyo del Gobierno del estado hacia las empresas que se modernizan y cuidan el medio ambiente, declaró Ignacio Torres García, director general del corporativo.
Lo anterior durante el banderazo de salida de las nuevas unidades, a donde acudió Jorge Messeguer Guillén, secretario de Movilidad y Transporte y el alcalde de Cuautla, Raúl Tadeo Nava.
En su oportunidad, Messeguer Guillen dijo estar muy orgulloso de que los empresarios morelenses se estén modernizando para brindar un mejor servicio y reducir los niveles contaminantes.
“Estamos trabajando de la mano de todos los transportistas que tienen la voluntad de avanzar para prestar un servicio de calidad», declaró el funcionario.
Ignacio Torres explicó que la inversión es por la adquisición de diez camiones, valuados en 400 mil dólares cada uno (7 millones 436 mil pesos), que cuentan con tecnología Euro5, que permite generar menos contaminación que un autobús impulsado por diésel o gasolina.
El secretario indicó que Autocares de México es ejemplo de una empresa exitosa, ya que privilegia la calidad del servicio, adquiriendo unidades ecológicas, lo cual es muy importante porque el primero de julio de 2016 entrará en vigor una norma ambiental mucho más estricta en la Megalópolis y se deben realizar acciones para cuidar el medio ambiente.
Añadió que es muy grato que en Morelos surjan este tipo de propuestas, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de sus clientes con autobuses seguros, confortables, rápidos y ecológicos para viajar por Morelos y el país.
El presidente municipal de Cuautla, Raúl Tadeo Nava, destacó el apoyo de los gobiernos municipal y estatal para que las empresas que se modernizan e innovan, tengan mayores avances y no frenen su crecimiento.
-
Refuerzan en Morelos programa de certificación
Morelos tiene una meta: combatir la pobreza y con ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los aspectos básicos para lograr este propósito es abatir el rezago educativo, por lo que en días próximos los gobiernos federal y estatal, en coordinación con los municipios, reforzarán el Programa Especial de Certificación (PEC).
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, tras reunirse con los integrantes del gabinete que participan en el programa de inclusión social “Morelos Sin Hambre”.
El PEC lo impulsa el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) y tiene como objetivo reconocer los saberes de las personas mayores de 15 años que no terminaron su primaria o secundaria, pero siguieron formándose en su trabajo, en su oficio o en otros espacios desde donde pueden certificar su aprendizaje.
Para lograr este cometido, las diferentes secretarías, en coordinación con la federación y los ayuntamientos visitarán casa por casa a la población para exhortarlos a salir del rezago educativo.
“Queremos incrementar el número de certificados en la entidad, por ello los convoco a no dar paso atrás y mantener los canales de comunicación con los municipios”, expresó Matías Quiroz.
A la reunión asistió, además, Jorge Meade Ocaranza, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, quien resaltó que es necesario redoblar el trabajo para que sin importar diferencias políticas, las familias tengan mejores condiciones de vida y se reduzcan los índices de pobreza, sobre todo en materia educativa.