Con el propósito de que los alumnos en derecho, que a la postre serán operadores del sistema penal acusatorio estén mejor preparados y actualizados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria Ejecutiva de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, lanzan la convocatoria del Cuarto Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral, Morelos 2016.
En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dijo que para el Gobierno que encabeza Graco Ramírez es importante impulsar la participación de los estudiantes en el fortalecimiento del sistema acusatorio, toda vez que, para la transformación del mismo se requiere de una nueva cultura jurídica.
Acompañado del secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Norberto Calderón Ocampo, Matías Quiroz agregó que los interesados podrán inscribirse a partir de este 30 de junio hasta el próximo 14 de septiembre en la página de internet nuevajusticiapenal.morelos.gob.mx o al teléfono 312 64 77.
Morelos dijo es el único estado que imparte un taller de capacitación para dar las herramientas básicas a los alumnos inscritos al concurso.
«Buscamos aplicar la Ley, sin omisiones y complicidades, bajo un contexto de respeto a los derechos humanos, de justicia expedita e imparcial, a fin de lograr que la sociedad viva con libertad y paz social», expresó.
En su participación, Calderón Ocampo extendió la invitación y detalló que entre los requisitos se establece que deben ser estudiantes de derecho, y cada equipo debe estar integrado por cuatro personas.
Las eliminatorias regionales se realizarán del 19 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que las preeliminares el 10 de diciembre, la semifinal el 11 de diciembre y final el 14 de diciembre del año en curso.
Finalmente, Matías Quiroz subrayó: «Más allá de los resultados, estoy convencido que, de la mano de la sociedad y autoridades, se logrará tener un México más seguro y, un Morelos en paz y tranquilidad».
Etiqueta: Morelos
-
Se convoca a participar en el Cuarto Concurso Universitario de Juicio Oral, Morelos 2016
-
Realizan Graco Ramírez y José Narro recorrido por la unidad de especialidades médicas de Cuernavaca
En su primera gira de trabajo por el estado de Morelos, José Narro Robles, secretario de Salud federal, realizó junto al gobernador Graco Ramírez un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”, la cual se fortalece con uno de los mastógrafos más avanzados que tiene Morelos, y que se suma a la red de seis que operan en la entidad.
El aparato tiene la capacidad para realizar 200 estudios diarios en un tiempo de atención de diez minutos por paciente.
Acompañados por Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos y Patricia Mora González, secretaria de Salud, las autoridades pudieron constatar la alta atención médica que dicha unidad brinda a mujeres que padecen cáncer de mama, ovario o cérvix; así como aquellas personas con insuficiencia renal.
Y es que este centro, inaugurado en 2014, ofrece los servicios de oncología, nefrología, consulta externa, laboratorio; además, cuenta con un Centro de Atención para la Salud de la Mujer (CAPASAM).
En este tema, Mora González informó que en Morelos, los Servicios de Salud realizan anualmente 35 mil mastografías, de las cuales un gran porcentaje se lleva a cabo en el Centro, puesto que atiende a mujeres de todo el estado.
Posteriormente, las autoridades recorrieron las instalaciones del CAPASAM, que es una unidad de especialidades médicas para la detección y diagnóstico oportuno de cáncer de mama y cérvico uterino, lo que garantiza una mejor atención a la mujer morelense.
Visitaron también el área de hemodiálisis y la sala de oncología, donde se dan las quimioterapias; en este lugar, la titular de Salud de Morelos, explicó a Narro Robles que gracias a esta Unidad, las mujeres del estado dejaron de viajar a la Ciudad de México para atenderse.
Finalmente, el secretario de Salud reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Morelos a favor de mejorar la salud de las mujeres y se comprometió a continuar, en la medida de lo posible con el apoyo.
-
Miles de morelenses demuestran que querer es poder
La posibilidad de obtener la certificación de los conocimientos adquiridos de forma autodidacta motiva a miles de morelenses a acercarse al Programa Especial de Certificación (PEC).
Así, personas mayores de 15 años acreditarán la primaria o secundaria con la realización de un solo examen que valida los conocimientos obtenidos durante la vida y el trabajo.
Este fin de semana se montaron 30 sedes para la aplicación de exámenes en los municipios de: Tepoztlán, Atlatlahucan, Axochiapan, Temoac, Jonacatepec, Cuautla, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Jiutepec, Xochitepec, Cuernavaca y Emiliano Zapata.
El apoyo ha surgido por parte de las delegaciones federales, estatales y municipales que, junto al Instituto Estatal de Educación para los Adultos, han logrado registrar a 7 mil 342 participantes, de los cuales han acreditado -hasta el momento- 3 mil 493.
En las sedes se nota el entusiasmo que muestran adultos acompañados de sus hijos, nietos, parejas; madres con bebés en brazos, adolescentes que presentan su examen y que demuestran que querer es poder.
Cada uno tiene su historia. Muchos de ellos se vieron obligados a dejar la escuela formal por cuestiones familiares o personales; ahora cuentan con una nueva oportunidad que les permitirá mejorar sus vidas.
El PEC seguirá vigente hasta el 31 de octubre por lo que aún es tiempo de aprovechar las facilidades. Los interesados pueden asistir a su delegación más cercana ó consultar su sede en el teléfono 01 800 00 46 332.
-
Arranca distribución de 3.8 millones de libros de texto gratuito
“La educación en Morelos es pública, laica y gratuita; los libros de texto gratuitos siempre han sido, son y seguirán siendo gratuitos”, reiteró este martes el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez.
En compañía del director general del Consejo Nacional del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg), Joaquín Díez-Canedo Flores se dio el banderazo de salida a la distribución de 3.8 millones de libros para los 400 mil estudiantes de educación básica inscritos en los mil 900 planteles educativos de la entidad.
En las instalaciones del IEBEM, Canedo Flores enfatizó: “hacer llegar en tiempo y forma los libros de texto gratuito es una gran responsabilidad porque los libros son los instrumentos que garantizan los aprendizajes de los estudiantes; al inicio del ciclo escolar 2016-2017 deberán contar con ellos”.
Pacheco Godínez, fue puntual al desmentir categóricamente versiones que “personas mal intencionadas han circulado por diferentes medios” respecto a que la educación se privatizará, y que los libros de texto gratuito se venderán.
El titular del IEBEM envió un mensaje a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en la mejora de los aprendizajes usando y leyendo – conjuntamente- los libros de texto; asimismo los exhortó a mantenerlos en buen estado, ya que son los instrumentos por excelencia para mejorar la calidad educativa.
-
Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda nuevo modelo de atención integral para jóvenes
El gobernador Graco Ramírez y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, inauguraron el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), en Temixco, el cual opera con un modelo de atención integral que respeta los derechos y dignifica la vida de los jóvenes a quienes da albergue.
La presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, explicó que las pasadas administraciones mantuvieron el albergue en condiciones inhumanas, pero ahora la situación es diferente.
Graco Ramírez aseguró que más allá de la construcción del inmueble, el verdadero valor se refleja en el modelo de atención integral que garantiza respeto absoluto a los derechos de mujeres y hombres que ahí llegaron tras situaciones adversas.
Elena Cepeda aseguró que tener una vida digna es un derecho que no se le debe negar a nadie, y por ello se creó el modelo integral que brinda atención psicológica, médica, educativa, jurídica, además de actividades deportivas y artístico-culturales.
Todo ello se complementa con la enseñanza de talleres en repostería, paisajismo, mecánica, animación y farmacia, para que las mujeres y hombres del albergue tengan una herramienta que les permita insertarse en el mundo laboral al salir de ahí.
Dicho modelo de atención integral fue reconocido por la titular de Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, quien acompañó a Elena Cepeda y Graco Ramírez en la inauguración.
“Me da mucho gusto que este modelo sea integral, que haya existido el apoyo de todas las autoridades para un proyecto que nos va a dar futuro; constatar que es un proyecto donde se abarca todo; donde está presente lo más fundamental que es la protección de los derechos de las niñas, de los niños”, afirmó.
La presidenta del Sistema Nacional DIF reconoció el avance del estado de Morelos en el cumplimiento de la Ley que protege los derechos de las niñas, niños y jóvenes, lo cual se garantiza con la creación de la Fiscalía especial de atención a ese sector, ubicada dentro del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
Graco Ramírez insistió en que una de las prioridades del Gobierno es continuar las acciones en la construcción de una sociedad de derechos, tema en el que se está avanzando, pero que no se debe detener.
Hizo hincapié en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, con el objetivo de lograr cero violencia contra la mujer.
“En este estado la sociedad de derechos, las mujeres tienen un lugar y cada día más importante. Mujeres empoderadas, decidiendo y construyendo”.
“En esta sociedad de derechos, las cosas no son discurso, son hechos. El hecho es que las mujeres están dirigiendo las acciones de políticas públicas en todos los ámbitos, no están relegadas como figuras decorativas, están demostrando que son capaces y tan capaces y a veces más que los hombres. Estamos desterrando esa política de falta de respeto a las mujeres”, puntualizó.
El mandatario morelense pidió a la sociedad civil organizada conformar una Asociación Civil y trabajar para que el modelo de atención integral del CASA trascienda a las administraciones públicas, que no se pierda o cambie el concepto actual.
En la inauguración estuvo presente la representante de UNICEF-México, Mónica Bucio Escobedo; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, diputada Hortencia Figueroa Peralta; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina e integrantes del gabinete estatal.
-
Más de mil 200 millones de pesos invierten los tres órdenes de gobierno en Morelos Sin Hambre
Más de mil 200 millones de pesos destinan los gobiernos federal, estatal y municipales a través de las Jornadas de Fortalecimiento Municipal “Morelos Sin Hambre”.
Así lo afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al poner en marcha la jornada número 27 en el municipio de Axochiapan.
Acompañado del alcalde, Édgar José Muñoz Sanabria, así como el enlace municipal y titular de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva, Quiroz Medina reiteró que “Morelos Sin Hambre” no es un acto político ni de campaña, sino un esfuerzo conjunto que busca abatir los índices de pobreza.
Agregó que el acceso total a la Educación Básica, Salud y Seguridad Social es de los objetivos sociales compartidos por lo que solicitó a los comisariados y ayudantes ejidales a convertirse en ojos ciudadanos y tener mayor contacto con la gente, para que los distintos programas llegue a los núcleos familiares que más lo necesitan.
«La unión de los tres órdenes de gobierno demuestra que estado y municipios estamos trabajando por ustedes», expresó.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel, y el delegado de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza, convocaron a las familias a que accedan a los distintos programas que se ofertan, toda vez que no se trabaja con colores partidistas, sino para combatir la pobreza.
Finalmente, Ruiz Silva explicó que ya han hecho barridos en las comunidades con mayor necesidad, donde se levantaron más de mil 300 cuestionarios.
En el arranque de esta jornada estuvieron presentes también los diputados Rodolfo Domínguez Alarcón y José Manuel Tablas Pimentel.
-
Propicia el Iebem ambientes sanos y pacíficos con “Diálogos escolares”
Con el propósito de crear ambientes escolares armónicos que propicien un mejor aprendizaje en una convivencia sana y pacífica, la mañana de este lunes arrancó el programa “Diálogos Escolares”.
En la escuela Secundaria número 10, “Profesor Miguel Salinas, de la colonia Acapantzingo de Cuernavaca, el titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez dio el banderazo de inicio.
La directora del plantel, Angélica Mazarí, explicó el trabajo que la comunidad educativa realiza para enfrentar los múltiples problemas de la escuela con el respaldo de los padres de familia, maestros y estudiantes.
Explicó la necesidad de analizar los contextos familiares de los alumnos, puesto que el 40 por ciento de los estudiantes provienen de familias desintegradas y disfuncionales, cuyos padres no se involucran en el desempeño escolar de sus hijos.
Pacheco Godínez refirió que los “Diálogos Escolares” propicia se mejoren ambientes escolares, ya que dijo “La solución de los problemas y el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos es responsabilidad de toda la comunidad escolar”.
-
En Morelos, apostarle a la educación da resultados positivos
El gobernador Graco Ramírez encabezó la ceremonia de despedida para 55 estudiantes morelenses, todos integrantes de la generación “Beca Salario”, que viajarán a los países de España, Francia, Canadá y Estados Unidos, dentro del programa de movilidad internacional 2016.
Se trata de alumnos de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM); así como de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
Además, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (Cecyte) y del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Acompañado por Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos; así como por la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, Graco Ramírez aseguró que la decisión y compromiso que asumió desde su campaña para destinar más recursos a la educación, mediante la Beca Salario, hoy da resultados positivos.
Como ejemplo, dijo están los 55 los jóvenes que viajarán a los distintos países como parte del programa de movilidad internacional.
“Este es el resultado de la inversión de tres años. ¿Cuántos iban antes a estos viajes?, unos cuantos; hoy van 55”, resaltó.
Ante directivos de las diferentes instituciones educativas, Graco Ramírez informó que gracias al programa Beca Salario en el cual se invierten de manera semestral 500 millones de pesos, en Morelos ha reducido en 50 por ciento la deserción escolar a nivel preparatoria.
Además de que la calidad educativa del estado creció en 15 por ciento.
“El 50 por ciento de los estudiantes ya no deja la prepa. Hoy los muchachos estudian más con mejores resultados. Hemos crecido en calidad y aquí están los resultados”, destacó.
Tras escuchar algunos testimonios de los estudiantes beneficiados con el programa y en especial el de Jonathan Huriel Chávez del Cecyte, quien irá de viaje cultural 18 días a Francia, Graco Ramírez manifestó que “éste es el cambio de México que yo soñé, que todos vayan a la escuela, que todos tengan ese derecho, porque es un derecho no un favor”.
Y agregó: “hoy estamos cambiando México, lo soñé con hacerlo desde muy joven y lo estamos logrando”.
Recordó que el camino no ha sido fácil, ya que cuando inició su administración se gastaba más en perseguir y encarcelar a los jóvenes que en la educación, pero ha valido la pena.
“Aquí está, este es el cambio que hemos construido, no pueden quitarnos la Beca Salario, porque es un esfuerzo compartido”, mencionó.
Con él coincidieron, alumnos como Mariana Navarro de la UTEZ, quien estará un año en Francia. Ella dijo que la Beca Salario es un ejemplo del esfuerzo que realiza el gobierno de Morelos para impulsar la educación en el estado.
“Programas como Beca Salario, hoy constituyen una gran herramienta para los estudiantes morelenses, nos aporta un apoyo indispensable en la inversión de nuestros estudios y por ello, le damos muchas gracias”.
-
El campo es una prioridad para la administración que encabeza Graco Ramírez
Este lunes, el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rogelio Díaz Crespo y el director general de Gobierno, Mauricio López Salgado, recibieron a la representante estatal de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Imelda Gutiérrez Meraz.
En presencia del Director de Programas Complementario, Luis Alberto Villalba Ariza y una comitiva de la UGOCP se acordó que será el próximo viernes a las 10:00 horas cuando se instale una mesa de diálogo y trabajo para resolver diversas inquietudes.
En dicho encuentro se considera la participación de personal de la Sedagro, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Servicio Nacional del Empleo, Secretaría de Desarrollo Social federal, Secretaría de Desarrollo Social estatal, Secretaría de Movilidad y Transporte.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso y disposición de avanzar de la mano con la sociedad a través del diálogo en la construcción de acuerdos que mejoren el desarrollo de familias morelenses.
-
Recorren Laguna de Tonatiahua en Zempoala para registro de la biodiversidad
A fin de fomentar el involucramiento de la ciudadanía en el conocimiento de la Biodiversidad en Morelos, el Secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos, Topiltzin Contreras MacBeath, encabezó la cuarta jornada Naturalista, donde participaron 65 personas de Morelos y la Ciudad de México.
A esta actividad asistieron expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quienes explicaron a ciudadanos la importancia de las especies en el ecosistema.
“Hemos establecido una alianza con la CONABIO a través de nuestra Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIO) para impulsar esta novedosa plataforma digital llamada Naturalista en donde cualquier ciudadano puede registrar a través de fotografías cualquier especie de flora y fauna de Morelos, para que expertos participan en la descripción de especies y aumentar los registros de la biodiversidad del estado”, explicó Contreras MacBeath.
Los interesados en participar en esta plataforma pueden descargar la aplicación en sus teléfonos inteligentes o computadoras en naturalista.conabio.gob.mx (link is external), buscar los proyectos de Morelos, descritos por Área Natural Protegida y comenzar a subir sus fotografías, las cuales son analizadas por especialistas.
“Actualmente, en el proyecto del Parque Nacional Lagunas de Zempoala se han reunido 373 de 176 especies de hongos, flora y fauna, gracias a la participación de 30 personas, sin embargo con esta visita esperamos aumentar el número de registros” informó.
El Parque incluye parte de los municipios de Huitzilac y Cuernavaca, en el estado de Morelos, y de Ocuilan, en el de México y comprende una superficie de 47.9 kilómetros cuadrados y fue establecido en 1936. Forma parte del continuo boscoso que una la Sierra de la Cruces con el Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin.