Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • En materia de adopciones, avanza Morelos

    Con éxito, el Sistema DIF Morelos realizó la clausura del vigésimo quinto Taller para Padres Adoptivos, capacitación que tiene como finalidad de preparar a los padres adoptantes para saber acompañar y apoyar a sus hijos e hijas, luego del proceso de adopción.
    Entre los objetivos del DIF Morelos, a través del Departamento de Adopciones, está el de brindar un espacio de comunicación a familias que se han formado o están en este proceso, ya que además del amor y los cuidados paternales, los niños y niñas se desarrollan en un ambiente familiar y social más extenso por lo que los padres deben aprender a entender las necesidades del nuevo integrante de la familia, además de generar un intercambio de experiencias entre parejas que deciden adoptar.
    «Es un trabajo importantísimo este taller, honestamente, debería ser requisito antes de que entren todos a los programas de adopción te da poderosas herramientas para enfrentar el proceso con más seguridad y conocimiento » precisó Mauricio Carmona participante de este taller.
    Durante la entrega de constancias, Elena Cepeda, Presidenta del DIF Morelos, destacó el trabajo realizado en materia de adopciones en el estado, el cual se ha perfeccionado al grado de ser reconocido por el gobierno federal y el alemán, por la eficiencia lograda en la primera adopción internacional para Morelos.
    De ahí que pidió a los padres y madres adoptantes no permitir que baje el nivel que se ha logrado en esta materia.
    “Padres y madres adoptantes no permitan que el nivel alcanzado se pierda, les propongo que formen una asociación civil, eso nos va a ayudar a que la manera como se hacen hoy las adopciones en Morelos, no bajen su calidad, que ustedes sean los ojos y los oídos de la sociedad dentro del DIF y que puedan ayudar para que en otras administraciones mantengan y mejoren este trabajo”, instó Elena Cepeda.
    En estos talleres los padres y madres adoptantes aprenden a tratar aspectos que les permiten enfrentar, con mayor facilidad, las dificultades que se presentan al interior de la nueva familia para alcanzar una mejor integración.
    Durante 8 sesiones semanales, los asistentes analizan temas como los mitos y realidades de la adopción; la perspectiva del interés superior del menor y no de los solicitantes; el concepto de adoptabilidad; desarrollo jurídico del proceso de adopción en el Estado de Morelos; expectativas respecto a la adopción y motivaciones de las parejas; el duelo por la infertilidad y la vinculación afectiva, entre otros temas que les permiten crecer en amor y atención con sus hijos e hijas.
    En materia de adopciones, avanza Morelos

  • Atiende Graco Ramírez a la Antorcha Campesina

    El gobernador Graco Ramírez encabezó una reunión de trabajo con representantes del movimiento Antorcha Campesina, con quienes revisó el pliego de solicitudes para juntos encontrar alternativas de solución.
    El encuentro se realizó en Casa Morelos con la participaron del secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, y los titulares de las secretarías de Educación, Obras Públicas, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Social; el encargado de despacho de la Consejería Jurídica y el secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua.
    Por parte de Antorcha Campesina estuvieron presentes Tolentino Román Bojórquez, líder regional; Soledad Solís, líder estatal, acompañados de Miguel Ocampo, Juana Bautista, María Luisa López, Juana Moreno, Miguel Pantaleón y Guadalupe Corona, integrantes de la organización.
    La construcción de una escuela de nivel medio superior en el municipio Emiliano Zapata fue el primer tema planteado. Al respecto, se decidió consultar con la federación la factibilidad económica, en la lógica de la necesidad de oferta educativa para la zona metropolitana de Cuernavaca que incluye a los municipios de Temixco, Jiutepec, Emiliano Zapata y Xochitepec, para posteriormente buscar los esquemas necesarios que den seguimiento al proyecto.
    De manera tentativa, autoridades y los representantes de Antorcha Campesina coincidieron en que el modelo más adecuado sería la construcción de un Colegio de Bachilleres.
    En torno a las solicitudes de campesinos agremiados a Antorcha, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, mencionó que la próxima semana continúa la entrega de fertilizantes, así como la indemnización a quienes fueron afectados por la sequía en 2015.
    Se acordó que para el próximo ciclo agrícola se examinará el suelo, con el propósito de que se entreguen los fertilizantes adecuados a cada tipo de tierra y mejorar, así, la producción.
    Otro tema abordado fue la solicitud de terrenos para la construcción de vivienda. En este sentido, las autoridades y la agrupación revisarán áreas con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, debido a la premisa de preservar el medio ambiente.
    Graco Ramírez destacó que en educación, el estado de Morelos es de los más avanzados del país al contar con una cobertura de 83.3 por ciento en media superior; además de ofrecer distintas opciones en estudios superiores y de ofrecer la Beca Salario a todos los estudiantes de tercero de secundaria, bachillerato y educación superior.
    En la reunión también participaron Mauricio López Salgado, director general de Gobierno y Ascensión Monter San Juan, director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno.
    Atiende Graco Ramírez a la Antorcha Campesina

  • Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario

    Con la firma del decreto para publicar la reforma al Artículo 120 Constitucional que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, Morelos da otro un gran paso en la construcción de una sociedad de derechos y posiciona al estado como entidad de vanguardia, afirmó el gobernador Graco Ramírez durante el acto protocolario que se llevó a cabo en la residencia oficial.
    Ante integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), los representante de los poderes Legislativo y Judicial, presidentes municipales y miembros del gabinete, Graco Ramírez sostuvo que este paso es un reconocimiento a lo que se demandó por muchos años: a la lucha de muchas y muchos en las calles exigiendo el respeto a sus derechos.
    “En Morelos hemos logrado algo muy importante: todos los derechos para todas y todos, y en esta agenda, hemos ganado esta batalla”, subrayó Graco Ramírez.
    Sin embargo, dijo, la batalla no la ganó el gobierno, cuando presentó la iniciativa, tampoco los diputados cuando la aprobaron; sino la sociedad.
    “Lo que hoy no se puede entender, mañana será un reconocimiento de que lo que se hizo fue solamente un paso, reconocer el derecho a lo que todos tenemos derecho, a ser respetados como personas”, indicó.
    Por ello, llamó a todos los morelenses a promover la defensa de los derechos humanos de todas y todos, ya que la defensa, aseguró, es la única ruta para lograr una sociedad fuerte, democrática, informada, la cual se respete así mismo y que no discrimine a nadie.
    “Por eso nos hemos planteado la sociedad de derechos en Morelos, y por eso estamos, desde la educación básica, enseñando a las niñas y niños que tienen los mismos derechos”, argumentó.
    En el evento, también estuvo Alexandra Haas Paciuc, titular del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien reconoció el trabajo de Morelos para promover la no discriminación y la igualdad y equidad entre las personas.
    “No es tiempo de retroceder sino de avanzar como lo hace hoy, Morelos”, puntualizó.
    Además, Haas Paciuc realizó un llamado para que Morelos se sume a la revisión de las leyes y ubique todas las formas que tengan efectos discriminatorios, esto con la finalidad de cambiar el marco normativo y las practicas que suelen venir de algunos funcionarios.
    Ante esta petición, el gobernador Graco Ramírez comentó que trabajará en la Ley para erradicar la discriminación con una visión, más que represiva y coercitiva, con una visión a favor de los derechos como hasta ahora ha sido la política del gobierno.
    En tanto, Francisco Moreno Merino, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, aseguró que en Morelos, todos los poderes están comprometidos con la construcción de un estado y un país incluyente.
    “Encontremos un México de iguales, no segmentado por sus creencias, respetemos a todos para ser respetados por todos, no es momento de que hagamos de la discriminación una espada de la división. No existe un México heterosexual ni un México homosexual, existe un sólo estado, es un sólo Morelos al que nos debemos y éste respeta los derechos”, declaró.
    En representación de los alcaldes habló, José Manuel Agüero Tovar, presidente municipal de Jiutepec, quien sostuvo que la firma del decreto para reformar el Artículo 120 Constitucional es un paso importante, porque la ley debe ser igual para todos, “es un paso importante porque la ley debe ser igual para todos sin condición de credo, raza o condición social”.
    Finalmente, los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) se mostraron satisfechos por este paso, empero señalaron que seguirán defendiendo los derechos y ahora buscarán la ley de identidad sexo genérica.
    Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario

  • Comunidad de la Diversidad Sexual celebra matrimonios igualitarios

    “Con esta reforma que hoy celebramos se cayeron las máscaras de muchos y de muchas, emergiendo lo peor de esta sociedad, violencia, odio, silencio omiso, poca congruencia y poca casi nada solidaridad, dijo durante la Promulgación de la Reforma Constitucional de Matrimonios Igualitarios, en la Residencia Oficial de Poder Ejecutivo.
    A nombre de sus compañeros y compañeras, y ante el gobernador Graco Ramírez y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, explicó que el derecho al matrimonio civil entre parejas heterosexuales, es algo reconocido sin cuestionamiento alguno, en cambio, para quienes tienen una orientación sexual distinta, se ha llegado a considerar un privilegio, cuando no lo es.
    “Históricamente se nos ha juzgado por nuestra preferencia, considerando que ello nos define para mal en todas las esferas, cuando la sexualidad es sólo una dimensión de las personas”.
    Vale reconocer que Morelos es el primer estado que aprueba el matrimonio igualitario por una iniciativa de su Gobernador, que es el primer estado que lo hace por una reforma constitucional y que es el cuarto estado a nivel nacional que lo hace con todos sus accesorios, esto sin duda hay que celebrarlo, comentó.
    Patricia Bedoya relató que la lucha inició el 28 de junio de 2005 y a 11 años se obtuvo un logro importante.
    “Este logro, tienen muchos nombres, muchos rostros e historias, no es una concesión otorgada por el Estado, es el resultado de creer y luchar por lo que en algún momento se creyó imposible”, puntualizó.
    Cuestionó el hecho de que a partir de que se aprobó la reforma al 120 Constitucional, se desarrollaron una serie de movilizaciones eclesiásticas, de diputados federales, locales, senadores, “haciendo declaraciones ofensivas, discriminatorias, violando la ley sin pudor alguno, convocando al fanatismo homofóbico de la manera más violenta que pudiera ser capaces, cabildeando por la familia natural”.
    La representante del Frente Estatal de la Diversidad Sexual, Patricia Bedoya, mencionó que el Frente ha identificado algunos desafíos, principalmente en los municipios, donde dijo que es necesario concientizar a las autoridades para que atiendan la reforma constitucional.
    Comunidad de la Diversidad Sexual celebra matrimonios igualitarios

  • Exhorta DIF Morelos a formar familias en el respeto a los valores fundamentales

    Este domingo concluyó la edición 2016 de la Semana de las Familias, donde se brindó una serie de conferencias, actividades artístico-culturales, concursos y dinámicas de integración a 3 mil 500 personas en cinco municipios del estado, para fortalecer y promover la convivencia familiar, creando espacios de recreación que incentivan la unión de las familias.
    Durante cinco días, el Sistema DIF Morelos, realizó actividades con el objetivo de robustecer los vínculos familiares, al promover una estrategia de solución pacífica de conflictos, la práctica del buen trato, la promoción de fortalezas y de derechos de niños, niñas y adolescentes.
    Además impulsó el rescate de juegos tradicionales mexicanos que generan la integración familiar. Las actividades concluyeron este domingo, en el parque Luis Donaldo Colosio (Alameda Solidaridad), con la invitación a las familias, a la integración y al juego con sus hijos e hijas.
    «Nosotros como padres debemos promover la integración y dedicar tiempo a los hijos, sobre todo cuando tienes que convivir con siete, no es fácil, tratamos de mostrarles el camino y dejar que ellos tomen sus decisiones pero sobre todo, dedicarles tiempo, conocerlos, salimos cada quince días y este tipo de eventos son una buena oportunidad para realizar actividades con ellos», comentó Edgar Oliveros, padre de familia que siguió de cerca las actividades que se realizaron esta semana.
    En el evento de clausura, María Elisa Zamudio, Directora General del DIF Morelos, precisó que las actividades fueron encaminadas con la visión de la existencia de familias funcionales que pueden crear fuertes lazos para construir una mejor sociedad, preparada para tiempos de cambio, en los que se habla de familias, y exhortó a unir esfuerzos para la formación de familias en una disciplina de respeto y libertad.
    “Yo los quiero invitar a unir esfuerzos, adoptando una disciplina en el respeto y teniendo conciencia de que cada niña, niño y adolescente de este estado, y este país, tengan la garantía que emana de nuestras leyes, para decidir siempre con libertad y demostrando los valores fundamentales, de que el ser humano puede vivir en un mundo mejor siempre y cuando pueda ejercer su libertad”, acotó la funcionaria.
    Es esta edición, cinco municipios hicieron eco de las actividades que coordinó el DIF Morelos durante la Semana de las Familias, a la que asistieron más de 3 mil personas a las sedes Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Yautepec y Temixco, donde se presentó la conferencia magistral “Enseñamos Valores o a Valorar” impartidas por el especialista en Desarrollo Humano, Vidal Schmill Herrera.
    Además dinámicas como: Retrato de Familia, Zumba Masiva, Familias de corazón, Mi Abuelo es el Mejor, Siguiendo tus pasos, Nosotros somos un Corazón, Baúl de los Recuerdos, Foto Familiar y más acciones con las que se promovió el fortalecimiento de los vínculos familiares.
    Exhorta DIF Morelos a formar familias en el respeto a los valores fundamentales

  • Generación de energía, detona crecimiento industrial

    La construcción de la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca en Yecapixtla; así como la instalación de ductos para la distribución de gas natural, y la ampliación de la infraestructura para la generación y suministro de energía, contribuyeron para que Morelos se posicionara en el segundo lugar nacional de crecimiento económico de actividad industrial.
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que al mes de febrero (última medición) Morelos tuvo un crecimiento del 9 por ciento respecto al año anterior; el estado que más creció fue Yucatán con el 12 por ciento.
    Para obtener estos datos, el INEGI toma en cuenta las inversiones realizadas en los sectores que integran el grupo de las actividades industriales: minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras.
    Además de las obras que se realizaron en cuestión de generación de energía, al crecimiento económico abonó la reactivación en el sector de la construcción de la vivienda, así como de grandes proyectos de centros comerciales como Averanda y Fórum Cuernavaca.
    También se encuentra el impulso en la ampliación de la industria manufacturera como BAXTER, BRIDGESTONE, Malta Clayton, ITG México, Hilos de Yecapixtla, donde se realizaron inversiones millonarias, con las que se amplió su capacidad y producción instalada.
    Todas estas acciones son el resultado de tres años de trabajo del Gobierno de Graco Ramírez, durante los cuales ha mejorado la infraestructura del estado y la conectividad; además de la confianza y la tranquilidad.
    Generación de energía, detona crecimiento industrial

  • Municipios deben instalar o actualizar su Atlas de Riesgo

    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, urgió a los presidentes municipales a elaborar y presentar el Atlas de Riesgos, así como a quienes ya cuentan con él, a mantenerlo actualizado y así estar en condiciones de responder ante cualquier emergencia.
    Contar con dicho documento, aseguró el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo, fortalece a las instituciones e incrementa la participación social en la prevención de situaciones de emergencia.
    Matías Quiroz, junto con el Director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, Francisco Javier Bermúdez Alarcón y el delegado en Morelos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rodrigo Peña, analizaron la situación de cada municipio.
    Informó que los municipios de Yautepec, Tlayacapan, Tlaltizapán, Tetecala, Ocuituco, Jiutepec, Cuautla y Xochitepec, ya tienen su Atlas de Riesgo, aunque algunos de estos deben actualizarlo porque este año pierden vigencia.
    Bermúdez Alarcón, mencionó que Temoac, Tetela del Volcán y Totolapan, son los únicos municipios que tendrán vigente su Atlas de Riesgo hasta el 2017.
    Matías Quiroz, consideró urgente que los municipios cuenten con su Atlas de Riesgo, a partir del cual se realizan acciones preventivas para evitar afectaciones a la población ante posibles inundaciones, deslaves, incendios, bajas y máximas temperaturas, entre otros siniestros naturales.
    Municipios deben instalar o actualizar su Atlas de Riesgo

  • Discapacitados podrán estudiar gastronomía en Morelos

    A partir del mes de septiembre, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) recibirá a jóvenes con discapacidad auditiva que deseen estudiar la carrera de gastronomía.
    En un comunicado, Óscar Domínguez Pérez, rector de este centro de estudios, refirió que este proyecto busca garantizar, sin restricción, el derecho a la educación para todos los jóvenes.
    “Hoy iniciamos con un proyecto muy importante y trascendental. Somos ahora una de las pocas instituciones en el estado de Morelos que abrirá sus puertas a personas con discapacidad auditiva y vamos por la excelencia en este tema», apuntó.
    Los alumnos interesados, explicó, contarán durante toda la carrera con un intérprete que los apoyará en las clases para que puedan tener un mejor desempeño académico.
    Mencionó además que la preparación que se les brindará a estas personas en la carrera, les permitirá sumarse a la fuerza laboral competente que demanda el sector empresarial gastronómico del estado.
    Asimismo, Domínguez Pérez destacó que este nuevo método de enseñanza que prepara la UTSEM, por el momento sólo será para la carrera de gastronomía, pero se tiene planeado abrir la inclusión a otras especialidades.
    Como parte de lo establecido en este proyecto, los alumnos de nuevo ingreso seguirán el sistema educativo de manera escolarizada y en horarios matutino y vespertino.
    Discapacitados podrán estudiar gastronomía en Morelos

  • Supera construcción del nuevo Auditorio Teopanzolco 50 por ciento de avance

    La edificación de lo que será el nuevo Auditorio Cultural Estatal “Teopanzolco” supera el 50 por ciento de avance, informó la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina.
    Tras un recorrido de supervisión por la obra, Izquierdo Medina recordó que el proyecto forma parte de los compromisos del gobierno de Graco Ramírez para incrementar la infraestructural cultural del estado y en él se invierten cien millones de pesos.
    En cuanto a la obra, detalló que se concluyó la cimentación de la misma, la cual fue una parte complicada por la característica del terreno y ahora se trabaja en el levantamiento de muros.
    “Vamos en tiempo y forma; será una obra muy atractiva para todos los visitantes”, agregó.
    Esto porque la forma del edificio armonizará con la zona arqueológica y es que el cuerpo principal tendrá una forma triangular y estará dividido en cuatro zonas: escenario, auditorio, vestíbulo y área de servicios.
    Izquierdo Medina comentó, además, que la losa de azotea del edificio principal tendrá un doble destino, “el primero es como cubierta del auditorio cerrado y el segundo como gradería que generará una vista espectacular del espacio abierto hacia la zona arqueológica y hacia la calle de Iguala”.
    Agregó que desde el inicio de la obra se ha mantenido una coordinación permanente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes han revisado en todo momento el proceso de construcción.
    “Una de las instrucciones del Gobernador Graco Ramírez es trabajar de la mano con el INAH, ellos están pendientes en la obra; así como también el ayuntamiento de Cuernavaca, además nosotros realizamos recorridos periódicos para que los trabajos se ejecuten de manera correcta”, sostuvo.
    Finalmente dijo que se espera que el Auditorio esté concluido a finales del mes de diciembre.
    Supera construcción del nuevo Auditorio Teopanzolco 50 por ciento de avance