Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so

  • Lo que le paso a Sebastian Figueroa Gonzalez

    Uno de los hijos del cantautor Joan Sebastián fue asesinado a la entrada de una discoteca Cuernavaca, tras ser interceptado por un grupo armado que abrió fuego en su contra.

    Sebastián Figueroa González, de 32 años y segundo hijo del primer matrimonio del cantautor, se encontraba acompañado de José Manuel â??su hermano mayor- y de varios familiares y amigos que acudieron a la discoteca el Grand Hotel.

    Según testigos presenciales los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 de la mañana de este sábado, el ataque fue directo y no medió palabra alguna entre Sebastián y sus agresores, quienes de inmediato se dieron a la fuga tras realizar el atentado en el acceso del centro nocturno, ubicado en la avenida Plan de Ayala de Cuernavaca.

    El Gran Hotel está ubicado a un lado de lo que fue la discoteca Classico, incendiada por un grupo armado hace tres semanas.

    Tras recibir al menos tres impactos de bala, Sebastian intentó salvar su vida conduciendo su propia camioneta hacia la Cruz Roja Mexicana pero lamentablemente falleció.

    Familiares se encuentran en este momento declarando en la procuradurí­a de Morelos y el cuerpo aún se encuentra en el Servicio Médico Forense, donde se realiza la necropsia de ley.

    Asimismo, se guarda total hermetismo sobre las primeras investigaciones.

    El cadáver fue embalsamado en los servicios funerarios HispanoMexicana, donde familiares y amigos montaron guardia.

    A las 12:00 pm el cuerpo del hijo del cantautor fue trasladado rumbo a la Ciudad de México para posteriormente llevarlo a Los íngeles, California.

    Su segundo hijo asesinado

    El autor de temas como «Secreto de amor» ha vencido otras adversidades como el cáncer, pero en agosto de 2006, el cantante debió sepultar a su tercer hijo, Trigo Figueroa, que también murió asesinado, al ser baleado por un presunto fanático que deseaba hablar con Joan Sebastian después del espectáculo éste que ofreció en Texas.

    «Quiero agradecer su presencia, saben que duele mucho, es un dolor que no desearí­a ni al asesino de mi hijo», lamentó en aquella ocasión, advirtiendo que serí­a la única vez que hablarí­a sobre la muerte de su hijo

  • No fue Jose Manuel sino Sebastian el asesinado

    NO fue Jose Manuel Figueroa, fue su hermano Sebastian.
    La confusion se debe a los momentos en que la expectativa por que el cadaver fuera en realidad del musico, sobrepaso la hora, autoridades y personal medico de Cruz Roja.
    Amen de que contribuye mucho a la confusion a la poca informacion que se ha dado por peticion de la familia.
    El cantante Jose Manuel Figueroa que tambien fue novio de la actriz/cantante Ninel Conde, es conocido como golpeador de mujeres asi como altanero y pendenciero, quiza motivos que llevaron a pensar habia sido el, el muerto.
    Si bien en redes sociales se critican encabezados con la palabra «ejecutado», cabe senalar que esta bien empleada, aunque en la mente de la gente la palabra «ejecutado» tenga que ver con el crimen organizado en una region caliente como lo es Morelos.

  • Ahora levantan directores de penales

    Luis Navarro Castañeda, director del penal de Atlacholoaya, fue levantado y su cuerpo apareció mutilado en esta ciudad, el cual fue esparcido en diversas corporaciones policiacas municipales y federales.

    Junto a las partes mutiladas, el llamado cártel del Pací­fico Sur (CPS) dejó mensajes en los cuales advertí­a que diversas autoridades de la policí­a federal y municipal de Cuernavaca, colaboran con í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie.

    De acuerdo con reportes extraoficiales de la Policí­a Estatal, un comando levantó a Navarro Castañeda sobre la avenida Alta Tensión, ubicada en el poblado de Atlacholoaya, perteneciente al municipio de Xochitepec, a 200 metros de la prisión más importante de la entidad.

    El director del penal viajaba en una unidad oficial, la cual quedó atravesada sobre dicha ví­a, pero un empleado de la prisión se percató de que el vehí­culo carecí­a de ocupantes y tení­a las llaves puestas, por lo que decidió moverlo para estacionarlo, inmediatamente dio aviso a las autoridades.

    Ernesto Amaro ívila dijo a la policí­a que al circular por Alta Tensión, a bordo de su vehí­culo, se percató que la unidad oficial asignada al director estaba atravesada, por lo que descendió de su coche y encontró la unidad abandonada.

    Ante este hecho, las autoridades iniciaron las investigaciones y recibieron el reporte que sobre la avenida Plan de Ayala, en la glorieta del IMSS, que se encuentra a 200 metros de las instalaciones de la Policí­a Federal, habí­a sido encontrada la cabeza de un hombre.

    Al lugar arribaron agentes estatales, municipales y federales, quienes confirmaron que dentro de una bolsa se hallaba la cabeza del director, junto a esta habí­a un narcomensaje.

    Más tarde, a unos metros de las instalaciones de la Secretarí­a de Atención y Auxilio Ciudadano (SPyAC) se encontró otra bolsa color negro, en cuyo interior estaban las piernas de Navarro Castañeda y otro mensaje

  • Levantan y decapitan al director del penal de Atlacholoaya

    Tres horas después de haber sido secuestrado, el director del penal de Atlacholoaya, Luis Navarro Castañeda, fue decapitado y su cabeza abandonada en una de las avenidas más importantes de Cuernavaca conocida como Plan de Ayala, justo en la entrada a esta ciudad que comunica con Cuautla.

    El grupo delictivo conocido como el Cártel del Pacifico Sur se atribuyó la ejecución y según los términos del narcomensaje que dejaron a un costado de la cabeza, el ajuste de cuentas se debió a la introducción de drogas al penal de Atlacholoaya.

    Hasta el momento, el cuerpo del director del penal no ha sido localizado y la cabeza fue abandonada dentro de una bolsa de regalo y el narco mensaje debajo de esta misma.

    El lugar donde fue encontrada se localiza a escasos 200 metros de cuartel la policía preventiva en la entidad

  • Comerciantes de Cuernavaca marcharan

    Los comerciantes del centro histórico anunciaron una marcha que podrí­a realizarse en los primeros dí­as de mayo para tratar de frenar la delincuencia que azota Morelos por cuarta semana consecutiva, y que ha paralizado la economí­a, principalmente la actividad nocturna de bares, discotecas y que ha alejado de la entidad a turistas.

    Tras el pánico que embargó a Cuernavaca el pasado fin de semana, los comerciantes tuvieron una pérdida de 50 por ciento en sus ingresos, debido al toque de queda impuesto por el narco, que dejó las calles vací­as.

    El dirigencia de los comerciantes del centro histórico, a través de su representante José Acevedo Medina, precisó que la marcha está enfocada en â??recuperar la integridad de las personas que estamos aquí­, y de los bienes que ponemos en riesgo todos los dí­as los empresariosâ?, y evitar el cierre de cortinas debido a la violencia.

    Respecto a la parálisis económica que ocurrió en Cuernavaca este fin de semana, â??pensamos que el dí­a viernes, las pérdidas fueron de alrededor de 50 por ciento, por la poca afluencia de compradoresâ?.

    Los comerciantes lamentaron que los gobiernos estatal y federal no hayan reaccionado inmediatamente para detener la ola de rumores generados por mensajes electrónicos enviados por internet, en los que el llamado Cártel del Pací­fico Sur amenazó con desplegar toda su violencia y generar los dí­as más violentos que ha vivido el paí­s.

    Lo mismo ocurrió en los balnearios del estado, debido a que mucha de la gente que vive en el Distrito Federal optó por no salir a disfrutar del sol el sábado y el domingo. Consecuencia de ello, la afluencia en los parques acuáticos y balnearios fue de 50 por ciento, indicó Javier Mejí­a, gerente del parque acuático ex Hacienda de Temixco.

    En entrevista, calificó el fin de semana para la industria de parques acuáticos y balnearios como â??mala, muy malaâ?

  • Morelos bajo guerra, narcos pelean la plaza

    La guerra entre los cárteles del narcotráfico continuó con la espiral de violencia en varias entidades del paí­s y en las últimas horas protagonizaron varios enfrentamientos que dejaron un saldo de 31 muertos.

    El municipio de Nicolás Romero, en el estado de México, fue escenario de un ajuste de cuentas, y a bordo de una camioneta fueron encontrados con el tiro de gracia y bolsas de plástico en la cabeza los cuerpos sin vida de tres mujeres y un hombre, en la esquina de la calle Batalla de Puebla y Cinco de Mayo en la colonia Morelos.

    En Morelos, fueron reportados tres cadáveres, dos de ellos â??incluido el de una mujerâ?? en el municipio de Temixco y el otro en Cuernavaca, mutilado y con la piel desprendida en la espalda y el abdomen. También en Cuernavaca, en la colonia Carolina, mataron a balazos al dueño de una herrerí­a y a uno de sus acompañantes.

    En Guerrero, la policí­a estatal reportó el hallazgo de dos cuerpos calcinados en el municipio de Tetipac, al norte del estado. En la Unión murió baleado dentro de su camioneta Otoniel Ramos Quintana, de 30 años de edad, y en el municipio de Potoichan, en la Montaña, fue asesinado Antonio Reyes Rodrí­guez, de 25 años de edad.

    En Sinaloa, tres hombres fueron acribillados a bordo de un automóvil en Los Mochis, municipio de Ahome; en Navolato, cerca del palacio municipal, murió baleado Alonso Dí­az Sánchez, de 20 años; y en El Fuerte se encontraron los cuerpos de tres jóvenes, atados de pies y manos.

    En el kilómetro 13 de la carretera Los Herreros-Topias, municipio de Santiago Papasquiaro, Durango, se encontraron dentro de una hielera los restos de dos hombres que fueron decapitados.

    En el municipio de El Oro, en el norte de Durango, se reportó un enfrentamiento de un grupo armado y efectivos de la Agencia Estatal de Investigaciones, en el que murieron seis pistoleros, cuyos cuerpos fueron levantados por sus compañeros

  • ¿Nuevo cartel en Cuernavaca?

    La Secretaría de Prevención y Auxilio Ciudadano (SPyAC) municipal reportó que durante las primeras horas de hoy se registraron dos incendios, en una vivienda y en un local comercial, los cuales al parecer fueron provocados.
    El primero de ellos se registró en una vivienda ubicada en la Privada de Prolongación Jacarandas, en la colonia Ampliación Vista Hermosa.
    Al lugar acudieron elementos de Bomberos de Cuernavaca y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) , sin que hubiera víctimas; al parecer, el siniestro fue provocado por varios hombres que viajaban en diversas camionetas de lujo.
    En el lugar fue hallada una pinta con las letras ‘CPS’, mismas que fueron anotadas en la bitácora de las corporaciones asignadas a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano.
    Posteriormente, aproximadamente a las 4:00 horas, se reportó un incendio más, en un local con la denominación Grúas Vargas, en donde se quemaron dos camiones de traslados de autos y un automotor.
    Dicho negocio está ubicado en las esquinas de Alta Tensión y Gustavo Díaz Ordaz, en la colonia Cantarranas; de igual forma, en la pared del mismo fue pintada con letras negras una leyenda similar a la primera

  • La revolucion; Emiliano zapata

    Símbolo del agrarismo, nació en Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala. Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas. Desde la infancia fue campesino, donde tuvo oportunidad de conocer los arduos problemas del campo. Le impartió escasa instrucción el profesor Emilio Vara.
    Ya en 1906 asistió a una junta en Cuautla, en la que se discutió la manera de defender las tierras del pueblo. En diversas ocasiones salió a otras haciendas para trabajar. Por sus primeras rebeldías se le incorporó al noveno Regimiento en 1908 y se le destinó a Cuernavaca.
    Sus dotes de caballista hicieron que sólo permaneciera seis meses como soldado, pues Ignacio de la Torre se lo llevó para ocuparlo como caballerango en la ciudad de México.
    El 12 de septiembre de 1909 se reunió la Junta de Defensa de las Tierras, en Anenecuilco, de la cual Emiliano Zapata fue electo presidente. En ese cargo estudió los documentos que acreditaban los derechos de su pueblo a las tierras. Al iniciar sus gestiones, estuvo en contacto con Ricardo Flores Magón y con el periodista revolucionario Paulino Martínez; también con el profesor Otilio Montaño. Su primera intervención política ocurrió en la elección para gobernador de Morelos, en la que estuvo afiliado al candidato oposicionista Patricio Leyva.
    El triunfo del candidato oficial, Pablo Escandón, trajo represalias para Anenecuilco, que perdió más tierras. En mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras que se habían entregado a los campesinos de Villa de Ayala, repartiendo parcelas para su cultivo. En esa ocasión fueron protegidos por el jefe político, José A. Vivanco.
    Al producirse la rebelión maderista cuyo Plan de San Luis contenía un párrafo agrarista, Zapata envió a Pablo Torres Burgos a entrevistarse con Madero. En 1911 se lanzó a la lucha revolucionaria, con la recuperación de la tierra como principio. En desacuerdo con Madero en lo que se refería a la cuestión agraria, se levantó en armas con el Plan de Ayala, el 25 de noviembre de 1911.
    Combatió contra el gobierno maderista, que mandó a militares de carrera para batirlo, sin éxito. Unido al orozquismo, también luchó contra el gobierno de Victoriano Huerta, en acuerdo con Francisco Villa.
    Mandó sus representantes a la Convención de Aguascalientes. Al producirse la división entre Carranza y Villa, siguió con este último, con el que entró a la ciudad de México en noviembre de 1914. Sus tropas se denominaban Ejército Libertador del Sur. En 1914, en la Convención de Aguascalientes, ésta hizo suyos los postulados del Plan de Ayala.
    El Ejército del Norte aceptó el Plan de Ayala. Las relaciones con Don Venustiano Carranza quedaron rotas. Después de la toma de la capital de la República por los constitucionalistas, Carranza encargó la campaña del Sur en contra de Zapata al general Pablo González, y el 2 de mayo de 1916 dicho general ocupaba la Plaza de Cuernavaca, que vuelve a manos de las fuerzas zapatistas para ser ocupada definitivamente por el general González el 8 de diciembre.
    Para eliminar a Emiliano Zapata, el general. Pablo González y el preboste del ejército licenciado Luis Patiño fraguaron un plan para hacerle creer que el coronel Jesús Guajardo había desconocido al gobierno de Don Venustiano Carranza.
    Un sonado escándalo público, una correspondencia doble por parte de Guajardo y sincera por la de Zapata, ofrecimientos y falsedades hicieron que, poco a poco, cobrara confianza el general suriano y creyera en la buena fe de Guajardo, quien finalmente lo traicionó y asesinó.
    El cadáver de Emiliano Zapata fue llevado a Anenecuilco, y sus restos reposan actualmente en Cuautla, al pie de la estatua que le fue erigida

  • En Morelos, el PAN pide votos para el PRI

    CUERNAVACA, Mor.â?? El ex gobernador panista Sergio Estrada Cajigal, inició la promoción del voto a favor del PRI, con el objetivo de derrotar al PAN en los comicios del 5 de julio. Y para empezar, promovió la inclusión en el tricolor de la agrupación Campesinos en Acción por Morelos, de corte panista, creada en su administración (2000-2006).

    El lí­der de esa agrupación, José Martí­n Rodrí­guez, afirmó que son alrededor de 40 mil campesinos los que se sumarán a la campaña del PRI, principalmente en la zona oriente.

    Estrada Cajigal, quien libró un juicio polí­tico en su gestión por presunta omisión al mantener a un mando policial acusado de nexos con el narcotráfico, se reunió en público con el lí­der estatal tricolor, Guillermo del Valle Reyes; la ex dirigente local Marisela Sánchez Cortés y Fernando Martí­nez Cué, ex polí­tico perredista que ahora aspira a una diputación local por el PRI.

    La participación abierta de Estrada Cajigal con el PRI ocurre a dos dí­as de que inicien las campañas en Morelos, donde se elegirán 33 alcaldes, 30 diputados â??12 de representación popularâ?? y cinco diputados federales.

    Separado del PAN desde el mes pasado, Estrada Cajigal afirmó que su intención es ayudar al candidato del PRI, Manuel Martí­nez Garrigós, para ganar la presidencia municipal de Cuernavaca.

    La capital es gobernada por el PAN desde 1997, cuando la ganó con Estrada Cajigal como candidato. En 2000, el PAN arrebató la gubernatura al PRI con el mismo candidato.

    Marisela Sánchez Cortés, presidenta del PRI durante la gestión de Estrada Cajigal, afirmó que el acuerdo con el ex mandatario fue ayudar a derrotar al PAN sin compromisos de cargos públicos.

    â??Le dije a Estrada Cajigal: tu metiste al PAN, pues ahora tienes oportunidad de corregir tu error. Entre Estrada Cajigal y el PRI hay una sola coincidencia: sacar al PAN, porque no ha dado resultados a la ciudadaní­aâ?, dijo Sánchez Cortés.

    Al ex gobernador se le preguntó sobre su intención de trabajar con aquellos que lo señalaron de frí­volo y errático en su administración y contestó que en ese tiempo era el papel del PRI como oposición, pero nunca recibió una traición de ellos

    Technorati Profile