Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Resalta Graco Ramírez la preservación de las tradiciones al recorrer el festival Miquixtli

    Resalta Graco Ramírez la preservación de las tradiciones al recorrer el festival Miquixtli
    Resalta Graco Ramírez la preservación de las tradiciones al recorrer el festival Miquixtli

    Preservar las tradiciones y trabajar para que el acceso a la cultura sea un derecho para todos, así como lo debe ser la educación, es una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, expresó Graco Ramírez al inaugurar la edición número 18 del Festival «Miquixtli» en el Centro Cultural Jardín Borda con motivo de la celebración del Día de Muertos.
    Este festival al que convocaron las Secretarías de Cultura y Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, logró la concentración de cientos de familias de Cuernavaca y otros municipios, así como visitantes nacionales y extranjeros, que al igual que el Gobernador, observaron las ofrendas hechas de manera artesanal y que en algunos casos la creatividad y dedicación de sus autores, las convirtieron en obras de arte.
    Entre el olor a cempasúchil, incienso, a calabaza en tacha, y otros elementos que mezclan lo religioso con el misticismo en el Día de Muertos, Graco Ramírez celebró que esta tradición se mantenga en Morelos mediante diferentes expresiones, por lo que adelantó que se sumarán esfuerzos para que este festival se extienda en todos los municipios y sus comunidades.
    Enfatizó la importancia de poder vincular estas actividades al turismo cultural, para lo cual instruyó a las titulares de las Secretarías de Turismo y Cultura, Gabriela Dauguet Ortega y Cristina Faisler Bremer, respectivamente, a realizar acciones en conjunto a fin de que se recuperen espacios que se habían perdido en las comunidades, y sea un detonante para los visitantes al estado.
    En esta inauguración del festival que se mantendrá abierto al público del 1 al 4 de noviembre, la secretaria de Cultura, Cristina Faisler, dijo que por primera ocasión en los 18 años de esta actividad, se realizará de manera simultánea en los municipios de Temoac, Ayala, Mazatepec y Yecapixtla, donde tienen características particulares en la celebración del Día de Muertos, como también lo tiene Ocotepec en Cuernavaca.
    El Festival “Miquixtli” 2012 Festividad Indígena y Popular del Día de Muertos, comenzó en las calles del Centro Histórico de Cuernavaca, con un desfile que inició en el chapitel de la iglesia del Calvario al Centro Cultural Jardín Borda, con la participación de mojigangas, catrinas, zanqueros, carros alegóricos y otras representaciones alusivas a esta celebración.
    En el Jardín Borda, el Gobernador Graco Ramírez escuchó los Coros Preparatorio y de Niños de la Vecindad; el Coro Fénix y Coro de Niños indígenas de Temoac, que junto con la Orquesta del Núcleo de Cuernavaca, interpretaron un repertorio alusivo al Día de Muertos.
    Entre las actividades de este fin de semana en el Centro Histórico de Cuernavaca, se destaca la presentación del Grupo musical de Guerrero, de Oaxaca, Baile popular con grupo Mirage, el espectáculo pirotécnico ofrenda a Morelos, una exposición fotográfica, en pasillos y la Fuente Magna de este recinto novohispano, en tanto que la representaciones de “La muerte en el altar” de Tomás Casademunt, y el Coro de Cámara de Morelos junto con el Coro Magisterial del Sistema Nacional de Fomento Musical, se presentarán en el Teatro Ocampo.

  • Graco Ramírez y el titular de CONAGUA ratifican compromiso a favor del desarrollo de Morelos

    Graco Ramírez y el titular de CONAGUA ratifican compromiso a favor del desarrollo de Morelos
    Graco Ramírez y el titular de CONAGUA ratifican compromiso a favor del desarrollo de Morelos

    En el Gobierno de la Nueva Visión se está sumando, porque lo que nos une es Morelos, trabajando juntos, sin divisiones, sin colores y como una sola fuerza, expresó el Gobernador Graco Ramírez al entregar este jueves la 2da etapa de la obra de protección de la “Barranca Salada” en el municipio de Puente de Ixtla, obra que estuvo a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), resultado de la gestión de recursos federales ante el Congreso de la Unión.
    Acompañado de José Luis Luege Tamargo, director general de la CONAGUA, Graco Ramírez destacó la importancia de esta obra, cuya inversión en sus dos primeras etapas ascendió a 36.4 millones de pesos, hecha con una visión para beneficiar a la población, cuya vida y bienes materiales se ponían en riesgo al enfrentar afectaciones por inundaciones tras el desbordamiento del caudal de esta barranca, por el exceso de escurrimientos, causado en temporada de lluvias.
    El Gobernador Graco Ramírez celebró que esta obra de 1.4 kilómetros en la que se amplió la capacidad hidráulica del cauce de 36 a 102 metros cúbicos por segundo, se haya llevado a cabo utilizando materiales sustentables, que permiten el crecimiento de la vegetación nativa, y que se puede adecuar conforme a las circunstancias extraordinarias.
    Vamos a trabajar porque entre más inversiones tengamos, y obras como esta, más gente va a confiar de que las cosas buenas, son las más importantes, y no las que nos han ocurrido (como estado), que queremos que dejen de existir, eso va ser el esfuerzo de todos los días y el resultado lo vamos a ver”, enfatizó.
    Como parte de esta entrega, José Luis Luege y Graco Ramírez firmaron el convenio modificatorio de los programas federalizados de agua potable y saneamiento, además que el titular de la CONAGUA hizo entrega del Programa de Acciones y Proyectos para la Sustentabilidad Hídrica Visión 2030 del estado de Morelos, que permite determinar acciones a largo plazo.
    Este programa contiene los objetivos para la ejecución de proyectos que contribuyan a satisfacer la demanda de los recursos hídricos en actividades humanas, sin afectar el medio ambiente.
    Luege Tamargo especificó que la Agenda 2030, contempla la estrategia de “Ríos Limpios”, que en Morelos ha tenido un importante avance para recuperar los cauces naturales, como una decisión de los tres órdenes de gobierno, permitiendo principalmente la recuperación ambiental de todos los ecosistemas que están en torno al rio.
    Señaló que para alcanzar este propósito es necesario tener una visión de largo plazo, entender la visión de cuenca, que no es más que entender el origen del agua que viene de las lluvias y deshielos en la parte alta, y camino que toma el agua que atraviesa por los ríos que llega hasta las planicies, pero sobre todo, no permitir más que se descarguen aguas negras directamente a los ríos, que las comunidades no tiren su basura en las cuencas.
    Tras la explicación de esta obra realizada por Gustavo Barrera Flores, encargado de despacho de la Dirección General de Organismo Cuenca Balsas de CONAGUA, Graco Ramírez hizo un reconocimiento a los esfuerzos a través de gestiones y el cumplimiento de compromisos con Puente de Ixtla, realizados por el presidente municipal Moisés Ponce Méndez, y la diputada local, Rosalina Mazarí Espín, quienes desde sus respectivos ámbitos lograron que esta obra se concluyera, al contar con el apoyo de la CONAGUA y la Comisión Estatal del Agua, a cargo de Juan Carlos Valencia Vargas.
    Finalmente, el mandatario estatal solicitó a José Luis Luege expresarle al Presidente Felipe Calderón, el agradecimiento por apoyar a Morelos con este tipo de obras, y contar hasta el último día de su administración con el respaldo del Gobierno Federal en materia de seguridad y desarrollo social.

  • Presentan en el Museo de Ciencias de Morelos el primer festival de Almas Científicas ofrendas y calaveras

    Se realizó a iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión
    Se realizó a iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión

    A iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión, en las instalaciones del Museo de Ciencias al interior del Parque Ecológico de San Miguel Acapantzingo en Cuernavaca, se lleva a cabo el Primer Festival de Almas Científicas, Ofrendas y Calaveras, en el que participan instituciones educativas de nivel medio superior y superior, cuyos estudiantes hicieron gala de su creatividad e imaginación para competir por el primer lugar.
    Martha Argüello Morales, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), señaló que este festival es una oportunidad que han aprovechado los jóvenes para mostrar su interés de preservar ancestrales tradiciones de nuestro estado y el país, mezclando la modernidad con lo que han heredado de sus antepasados.
    En esta ocasión los participantes fueron estudiantes de la Universidad Guizar y Valencia; la Universidad Latina; Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo”; la Universidad del Sol; y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
    Las ofrendas concursantes en este festival fueron evaluadas en creatividad, contenido literario, estilo y rima, uso adecuado del humorismo, veracidad en la investigación del científico (a) a quién se dedica la calavera literaria, originalidad en el montaje, uso de elementos tradicionales, explicación oral de la ofrenda, y veracidad de la investigación del científico a quien se dedica la ofrenda.
    El primer lugar de Ofrendas y Calaveras fue para el equipo de la Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo” con la ofrenda y calavera literaria: Albert Einstein; el segundo lugar para el equipo “Las zombicinis”, con la ofrenda y calavera literaria “A una gran mujer: Luz María del Castillo Fregoso”; y el tercer lugar de Ofrendas al equipo “Las catrinas UGV”, con la ofrenda y calavera literaria: Helia Bravo Hollis.
    Quienes obtuvieron el segundo lugar de Calavera Literaria fueron los integrantes del equipo “Camarena´s team”, con la ofrenda: Guillermo González Camarena “El color del miedo”, dedicada al científico, investigador e inventor mexicano; el tercer lugar de Calavera Literaria, fue para el equipo “Universidad del Sol”, con la ofrenda y calavera literaria: Steven Paul Jobs.
    Las obras concursantes en el Primer Festival de Almas Científicas, Ofrendas y Calaveras, estarán durante este fin de semana en el Parque Ecológico de San Miguel Acapantzingo, para el disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros que arriben a la capital del estado.

  • Respeto y diálogo entre el IEBEM y la sección 19 del SNTE

    Respeto y diálogo entre el IEBEM y la sección 19 del SNTE
    Respeto y diálogo entre el IEBEM y la sección 19 del SNTE. Preside Rene Santoveña

    En un ambiente de respeto y cordialidad se presentaron el personal que conforman las estructuras directivas del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de realizar un trabajo corresponsable en beneficio de la educación de los niños de la entidad.
    En la reunión realizada en la sala Celia Muñoz del IEBEM, a la que acudió el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, ambos grupos expresaron su disposición y compromiso para que desde su espacio se superen los rezagos y retos de la educación en Morelos.
    René Santoveña señaló que el Gobierno de Nueva Visión, tiene claro el respeto y la congruencia hacia el sindicato de maestros, pero también tiene clara la enorme responsabilidad de la formación de las actuales y futuras generaciones.
    “Los acuerdos entre nosotros serán fundamentales para rendir cuentas claras y sentar las bases de mejores condiciones para la educación, como es la cobertura total en el nivel medio superior”, manifestó el secretario de Educación al reconocer la disposición del SNTE para colaborar y alcanzar juntos los propósitos comunes.
    Por su parte, el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Luis Manuel Hernández León, mencionó que los maestros privilegian el diálogo y están listos para realizar propuestas a favor de la educación pública, reiterando el respeto mutuo como el mejor camino para el sistema donde el centro es la educación.
    Asimismo, la secretaria general de la Sección 19 del SNTE, María Eugenia Ocampo Bedolla, exhortó a trabajar en corresponsabilidad compartida para transitar a mejores escenarios en el sector educativo.
    A la reunión asistió también la directora general del IEBEM, Marina Aragón Celis, y el subsecretario de Educación, César Barona Ríos; por parte del SNTE todos los integrantes de los diferentes colegiados que lo conforman.

  • El Gobernador Graco Ramírez y el director general de NAFIN Héctor Rangel Domene, formalizaron la firma de un convenio

    El Gobernador Graco Ramírez y el director general de NAFIN Héctor Rangel Domene, formalizaron la firma de un convenio
    El Gobernador Graco Ramírez y el director general de NAFIN Héctor Rangel Domene, formalizaron la firma de un convenio

    El Gobernador Graco Ramírez y el director general de Nacional Financiera (NAFIN) y del Banco de Comercio Exterior (BANCOMEXT), Héctor Rangel Domene, formalizaron la firma de un convenio marco de coordinación y cooperación, en el que se destaca la reactivación de mecanismos de fomento financiero para el desarrollo del sector productivo de Morelos, avanzando así en el cumplimiento de compromisos del Gobierno de la Nueva Visión.
    El fortalecimiento de las instituciones públicas como el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (IMOFI), es uno de los principales propósitos de este convenio, destacó Graco Ramírez, acción que permitirá que en los próximos años se logren generar un estimado de 6 mil empleos, así como el arribo de más de 9 empresas que coloquen a Morelos en los primeros lugares nacionales de productividad, y entrar en una fase de industrialización.
    El mandatario estatal indicó que este convenio con NAFIN implica generar una banca de segundo piso y de desarrollo para los proyectos del país, en lo que Morelos ha levantado la mano para tener este importante respaldo en grandes obras cuyos beneficios son para los ciudadanos y sus comunidades.
    El Gobierno de Morelos es un gobierno que trabaja por la gente, que no cede a ningún chantaje ni a las amenazas de grupos por interés económico que se disfrazan de causas políticas y que nos han impedido el desarrollo en Morelos; aquí hay mano firme y mano amiga, en Morelos hay Gobierno y lo sabemos todos”, subrayó Graco Ramírez.
    Con este convenio marco de coordinación y cooperación, se logrará el despegue de grandes y medianas empresas, que comienzan de menos a más, esto tras referir que el convenio contiene un programa de apoyo a micro empresas encabezadas por mujeres, y proyectos de desarrollo sustentable como las granjas solares, parques eólicos y fotovoltaicos, entre otros programas de modernización, a través de fondos públicos.
    En su intervención, Héctor Rangel Domene, director general de NAFIN y BANCOMEXT, expresó la importancia de fortalecer los distintos esquemas de financiamiento del sector público como apoyo a las micro y pequeñas empresas, principalmente favor del desarrollo regional a través de instrumentos y programas de crédito, como los que ya operan en Morelos, tal es el caso del programa de sustitución de taxis y el de proveedores del gobierno estatal, entre otros.
    A la firma de este acuerdo acudieron como testigos, los secretarios de Hacienda, y de Economía, Adriana Flores Garza y Julio Mitre Cendejas, el director del Consejo Consultivo de NAFIN en Morelos, Guillermo León Flores, así como los presidentes de CANACINTRA, CANACO Cuernavaca, entre otros representantes del sector empresarial

  • Colocan en el IEBEM ofrendas como parte del fomento a la cultura y las tradiciones por el Día de Muertos

    Una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, es recuperar las actividades culturales en las escuelas
    Una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, es recuperar las actividades culturales en las escuelas

    Al presenciar la actividad organizada por docentes y trabajadores de la educación respecto al Día de Muertos en Morelos, la directora general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, manifestó que el tejido social se ha desprendido «Porque nos hemos alejado de la cultura”.
    La titular del IEBEM dijo que una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, es recuperar las actividades culturales en las escuelas y en los espacios de la administración educativa, debido a que es el medio para el desarrollo de las personas.
    Informó que la Coordinación de Cultura del IEBEM, será Dirección, además de que la llamada explanada será acondicionada con un domo a fin de convertirla en Plaza de la Cultura.
    Este miércoles las distintas direcciones del IEBEM, coordinadas por el área de Cultura, montaron y expusieron ofrendas de Día de Muertos relacionadas con tradiciones de los poblados y municipios de Atlatlahuacan, Jiutepec, Tepoztlán, Ocotepec, Tetelcingo, Huayapan, Coatetelco, asi como en Xochitán (Yecapixtla).
    Marina Aragón y directores de área realizaron el recorrido por cada una de las ofrendas que se exhibieron en la Plaza de la Cultura, escuchó las explicaciones de los participantes y observó al grupo de teatro del IEBEM en su representación sobre la construcción simbólica de la muerte.
    Rosa Elena Hernández Meraza, responsable de Cultura del IEBEM, expresó que el altar de muertos contemporáneo deriva de una serie de creencias, siendo el resultado de la combinación de las ideologías religiosas prehispánicas, la cosmovisión endémica de las culturas mesoamericanas y las creencias religiosas europeas traídas por los exploradores, conquistadores y misioneros de las Américas.

  • Implementa la Secretaría de Seguridad de la Nueva Visión operativo para la celebración de «Día de Muertos 2012»

    Elementos de Unidades Especializadas de la SSP, reforzarán la seguridad en el poblado de Ocotepec en Cuernavaca
    Elementos de Unidades Especializadas de la SSP, reforzarán la seguridad en el poblado de Ocotepec en Cuernavaca

    A fin de brindar tranquilidad a la ciudadanía durante los festejos relacionados al tradicional Día de Muertos, el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementa a partir de este miércoles 31 de octubre y hasta el domingo 04 de noviembre, el operativo de seguridad y vigilancia por la celebración de Día de Muertos 2012 en los municipios y poblados de Morelos.
    Con motivo de esta tradición, se espera el arribo de miles de personas a los 114 panteones instalados en todo el territorio estatal, principalmente en los 13 ubicados en Cuernavaca; por lo anterior, se reforzará la presencia de manera coordinada con las corporaciones municipales, y preservar las condiciones de seguridad, tranquilidad y sana convivencia que las familias buscan en los camposantos y comunidades para recordar a sus difuntos.
    Tomando en cuenta el periodo de descanso que se registrará en escuelas y centros de trabajo a partir de este jueves 1º de noviembre, se estableció que a partir de las 12:00 horas del miércoles 31 de octubre y hasta las 24:00 horas del domingo 04 de noviembre se implementará el dispositivo especial en donde participarán alrededor de 650 elementos de corporaciones como la Policía Preventiva Estatal destacamentadas en las seis regiones operativas; la Policía Estatal Acreditable; la Unidad de Reacción, así como los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
    De manera particular, elementos de Unidades Especializadas de la SSP, reforzarán la seguridad en el poblado de Ocotepec, municipio de Cuernavaca, derivado del gran número de visitantes nacionales y extranjeros que asisten cada año, para recorrer las ofrendas artesanales y coloridas que los vecinos colocan en sus casas y patios para recordar a sus muertos.
    El Operativo “Día de Muertos 2012”, se realizará en coordinación con autoridades de los 33 municipios, las Secretarías de Turismo, Cultura, el Instituto Estatal de Protección Civil, y las instituciones que integran el Grupo Interinstitucional Morelos (GIM) como es el caso de la 24ª Zona Militar, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General Justicia, y la SSP, cuya participación será mediante recorridos de seguridad y vigilancia, con las Bases de Operaciones Mixtas (BOM).

  • La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos

    La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos
    La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos

    Mucho se ha hablado en los últimos días sobre que el Gobernador Graco Ramírez quiere en Huexca hacer una termoeléctrica que afecte la vida de esta región.
    Nada más falso.
    El proyecto de la termoeléctrica realmente no es nuevo, por lo mismo no pueden achacárselo al Gobernador Graco Ramírez, es un proyecto que tiene que ver con la administración federal del presidente Felipe Calderón y que esta enclavado en el programa nacional de infraestructura de su administración.
    Claro esta de que tras el pésimo sexenio del ex gobernador Marco Adame, Graco Ramírez tenga que venir a lidiar con estos temas que ha heredado la administración anterior y la gente crea que es Graco Ramírez busca afectar la zona.
    Un punto que los críticos de la termoeléctrica en Huexca también han pasado por alto, la termoeléctrica no es un riesgo ya que en la historia de este tipo de complejos, hay menos de 4 accidentes en México en los últimos 20 años, accidentes que hay que decirlo, no costaron la vida a ninguna persona dentro de los complejos de la CFE muchísimo menos de gente de las localidades donde están enclavadas.
    Una termoeléctrica viene y detona proyectos productivos para una zona amplia, no solo donde se encuentra, así que la termoeléctrica en Huexca vendría a apoyar a los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, no es un capricho como se ha manejado en medios sociales del gobernador Graco Ramírez.
    La realidad es, que ante los argumentos que algunos esgrimen por el hecho de oponerse a la termoeléctrica en Huexca, Graco Ramírez esta viendo por el desarrollo de todo el estado de Morelos y ha tendido su gobierno, puentes de dialogo que muestran la voluntad de atender a las partes en conflicto por encima de lo que los detractores llaman “intereses oscuros”.
    México necesita no una ni dos ni tres plantas termoeléctricas en el territorio nacional para atender la demanda de electricidad para empresarios y fabricas, necesita muchísimas más para tener la capacidad de atender la demanda eléctrica de una nación que esta enclavada en la lista de las 20 economías más importantes del mundo.

  • Beneficia Graco Ramírez a los altos de Morelos con obra de infraestructura

    Beneficia Graco Ramírez a los altos de Morelos con obra de infraestructura
    Beneficia Graco Ramírez a los altos de Morelos con obra de infraestructura

    En gira de trabajo por la región nor-oriente, el Gobernador Graco Ramírez inauguró la modernización del tramo carretero Ocuituco- Tetela del Volcán, donde enlistó las acciones que se realizarán este sexenio en beneficio de las familias que habitan la zona de los Altos de Morelos, en diversos rubros como es la infraestructura hídrica y carretera.
    La agenda de obras que tienen que ver con el abasto de agua potable, tecnificación de sistemas de riego, infraestructura carretera, apoyo al campo, turismo y programas sociales, será definida esta semana durante una reunión de trabajo con los alcaldes electos de esa región, adelantó Graco Ramírez.
    Ante los pobladores beneficiados, acompañado del director general del Centro SCT Morelos Fidel Giménez-Valdés, el mandatario precisó que este tramo carretero facilitará y generará el desarrollo de diversos programas para los Altos de Morelos; el tramo carretero Ocuituco-Tetela del Volcán cuenta con 4.3 kilómetros de concreto asfáltico, por donde circula un promedio de 2 mil 200 vehículos diarios, para lo cual se destinó una inversión de 18 millones de pesos y generó más de 192 empleos directos.
    «Se vienen años muy buenos para los municipios de los Altos de Morelos donde se produce aguacate y maíz de excelente calidad, la mejor en todo el país», manifestó Graco Ramírez, que entregó esta obra en presencia del alcalde de Ocuituco, Juvenal Campos Pineda, el alcalde de Tetela del Volcán, Jorge Hernández Mendieta, así como los ediles electos de ambos municipios y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina.
    Como parte de esta visita al municipio de Ocuituco, Gobernador Graco Ramírez acudió al Hospital Comunitario, donde reiteró el compromiso de canalizar los recursos emanados de la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de al menos 200 millones de pesos, para lograr la cobertura que requiere el sector salud, y resolver el número insuficiente de médicos que registra este hospital.
    Dijo además que con el ahorro de 100 millones de pesos en la adquisición y abasto de medicamentos para el sector público, se podrá priorizar la contratación de médicos y especialistas que se requieren en los hospitales, con los recursos anunciados que ya se están generando.
    En compañía del director de este hospital, Enrique Vélez Cortés, el mandatario estatal realizó un recorrido por las distintas áreas como pediatría, urgencias, medicina interna, y medicina general; escuchó e intercambió comentarios con el personal médico, con algunos pacientes y usuarios en general.

  • Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa

    Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa
    Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa

    El Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Educación, participó en la reunión de trabajo del Grupo de Enlace con la Cámara de Diputados para la atención de los temas multilaterales del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en la que los titulares de educación del país definieron la agenda que presentarán los próximos días ante los legisladores federales.
    En representación de Morelos, René Santoveña Arredondo, secretario de Educación, estuvo presente en la reunión del museo José María Velasco de Toluca, Estado de México, donde se acordaron que los temas principales que expondrán a la Cámara de Diputados serán la necesidad de canalizar mayores recursos económicos para la ampliación del programa de escuelas de tiempo completo y las jubilaciones de docentes de educación básica.
    Santoveña Arredondo planteó a sus homólogos del país, la necesidad de que los legisladores expliquen si ante el cambio en la administración del Gobierno Federal, habrá cambios en los programas del nivel medio superior y superior para que en dado caso los estados tomen las debidas provisiones.
    Propuso además, se prepare una solicitud para la creación de un Fondo Especial para la Capacitación Continua de los Docentes de todos los niveles educativos, temas que fueron agregados a la agenda que se estará presentando para su discusión, con el apoyo de los secretarios y directores de Educación de los estados de Campeche, Durango, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Guanajuato, y Nuevo León.
    El secretario de Educación de Morelos, René fue propuesto por el Conaedu para acudir como representante ante la Cámara de Diputados en las reuniones con la Comisión de Presupuesto, Comisión de Educación y el Equipo de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, a quienes les plantearán los resultados de este grupo de trabajo