El Parque Estatal Urbano “Barranca de Chapultepec” se ha convertido en un atractivo en estas vacaciones de verano; tan es así, que durante las dos primeras semanas de asueto ha recibido la visita de poco más de 12 mil personas que buscan tener un contacto con la naturaleza sin tener que salir de la ciudad.
“Esta Área es fundamental para los cuernavacences, ya que ha fungido como un espacio de encuentro con la naturaleza desde hace muchos años. El clima y la vegetación de esta Área Natural Protegida lo hacen un lugar único en todo Cuernavaca” mencionó el director general de Áreas Naturales Protegidas, Julián Morán Altamirano.
En el Parque, las familias no sólo pueden disfrutar del clima, sino de los talleres y las diferentes actividades que el personal realiza con los visitantes.
Muestra de ello, son el taller de Huertos Verticales, así como el de Lombricomposta, donde se aprende a elaborar un abono orgánico.
Las personas también pueden participar en la elaboración de manualidades con materiales reciclados en el taller de Bordado y Tejido con Bolsa de plástico.
Para los más pequeños existe una actividad llamada “Huellas”, donde recorren senderos por el bosque de galería, propio de esta área natural, en busca de huellas de los animales que habitan y reconocerlos sin necesidad de verlos directamente.
Otro taller que ha llamado la atención entre gente de todas la edades es el de medicina tradicional, que continuará de manera permanente durante las vacaciones en un horario de 12 a 14 horas los lunes, viernes y domingos.
“Estamos muy contentos de ir recuperando poco a poco la vocación de esta zona como un Área Natural y no sólo como un parque de atracciones. Es por ello que continuamos impulsando los talleres ambientales con el fin de crear un poco de conciencia en la ciudadanía acerca de la importancia del cuidado del ambiente” finalizó Morán Altamirano.
Etiqueta: Morelos
-
Más 12 mil personas han disfrutado Chapultepec en Cuernavaca
-
Con capacitación fortalece Gobierno Morelos a capital humano
El Gobierno que encabeza Graco Ramírez, mediante la Secretaría de Economía fortalece el capital humano de los micro y pequeños empresarios que buscan estrategias para hacer crecer sus negocios y por consiguiente la economía de la entidad.
Por lo que de manera mensual, la Secretaría ofrece conferencias sin costo alguno, donde el capital humano de las micro y pequeñas empresas, las cuales generan la mayor parte de empleos en la entidad, amplía y desarrolla sus conocimientos y habilidades.
«Tenemos el objetivo muy claro de fortalecer el capital humano dentro de los emprendedores y empresarios del estado, no solamente con la instalación del consejo, sino también, con algunas otras acciones que complementan la estrategia”, señaló Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía.
Por ejemplo, dio a conocer que esta semana, más de 400 empresarios de Morelos participaron en la conferencia «Liderazgo Inspiracional», impartida por Carlos Miguel Barber Kuri, autor de 500 artículos de discusión, ocho libros publicados, vicerrector en tres ocasiones de la Universidad del Valle de México y presidente de la Fundación Laureate S.C.
En ella, los empresarios pudieron escuchar y aprender sobre la importancia de vencer los límites propios para crecer económicamente, basándose siempre, en hacer y fortalecer los sueños con plazos estimados para convertirlos en realidad.
«Los asistentes muestran un gran interés, y eso demuestra el ímpetu y el ánimo que tiene la gente de capacitarse, de prepararse para salir adelante. Hemos tenido conferencias con presencia de hasta 800 personas. Es una estrategia de la Secretaría de Economía que en ocasiones hacemos en conjunto con distintas instituciones”, dijo Salgado Ponce.
A este trabajo se han sumado algunas universidades públicas, particulares e incluso medios de comunicación, “lo que nos demuestra que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno nos permite este tipo de eventos en beneficio del desarrollo económico y así juntos poder construir el estado que todos queremos», finalizó.
-
Inicia Upemor etapa final del proceso de admisión
Más de mil aspirantes a obtener un lugar en algunas de las carreras que ofrece la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), iniciaron la etapa final del proceso de admisión, que consiste en un curso de selección donde conocen de manera vivencial el modelo educativo basado en competencias de esta casa de estudios.
El curso concluirá el próximo 12 de agosto con la evaluación de los trabajos de los participantes y una prueba final de cada materia, los resultados serán publicados el 17 de agosto en la página oficial de la universidad que es www.upemor.edu.mx.
Mireya Gally Jordá, rectora de Upemor, señaló que esta etapa es crucial ya que los aspirantes conocen cómo se trabaja en la Upemor; se adaptan al modelo educativo y pueden nivelar conocimientos.
“Formamos profesionistas integrales y altamente competitivos por lo que queremos que los jóvenes que han decidido estudiar con nosotros tengan el perfil adecuado y la vocación por la carrera de su elección, ya que esto permite que concluyan con éxito sus estudios”, expresó.
Actualmente la Upemor cuenta con una matrícula de dos mil 666 alumnos; para el ciclo escolar 2016-2017 -que inicia el 5 de septiembre- ingresarán alrededor de 800 nuevos estudiantes.
Upemor también forma parte del programa nacional “Un lugar para ti”, es módulo de información y ha aperturado espacios para las ingenierías en Tecnología Ambiental y Electrónica y Telecomunicaciones, con lo que brinda una posibilidad de continuar con sus estudios a jóvenes que tienen este perfil.
Con este programa los jóvenes pueden encontrar opciones para estudiar en alguna de las instituciones de educación superior que forman parte de este programa, solo deben ingresar al sitio www.unlugarparati.mx o acudir a un módulo de información donde los pueden orientar para encontrar el programa educativo de su preferencia.
-
Llega a buen fin el curso de inducción en la UTEZ
Este viernes concluyó el curso de inducción para los mil 600 jóvenes que desean estudiar en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del Estado de Morelos, considerada por la SEP y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas como la mejor de México.
Los resultados de quienes serán aceptados se difundirán el próximo 5 de agosto, el proceso de inscripción continuará del 8 al 19 de agosto y el inicio de clases está programado para el 5 de septiembre.
Durante dos semanas, los aspirantes adquirieron conocimientos y habilidades académicas y matemáticas para conformar un perfil de ingreso que les permita transitar satisfactoriamente por la carrera elegida.
También se les hicieron saber aspectos principales de la universidad, como derechos y obligaciones de los estudiantes; el modelo educativo de la institución, así como estrategias de estudio para un mejor rendimiento académico y futuro profesional.
La UTEZ cuenta con los siguientes programas educativos: Tecnologías de la Información y Comunicación, Diseño Digital, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Diseño Textil y Moda, Nanotecnología, Procesos Industriales, Negocios y Gestión Empresarial, así como, Terapia Física.
-
Integran agenda turística para Cuernavaca Morelos
Al ser uno de los más importantes polos turísticos de la Primavera de México, Cuernavaca debe contar con un plan equilibrado de desarrollo turístico que involucre a los tres niveles de gobierno, así como a los prestadores de servicios, señaló Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo estatal.
En reunión con Juan Pons Díaz de León, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Cuernavaca, acordaron integrar un plan de trabajo en el que estén vinculados los dueños de establecimientos turísticos y el personal que en ellos labora, los primeros a fin de activar promociones atractivas para los turistas, en tanto que los trabajadores sean los principales voceros de la oferta con la que cuenta la capital.
“Cada vez somos más los que reconocemos el papel propiciador del turismo, y en Visión Morelos estamos convencidos de la importancia que tiene incluir a todos los que participamos en el sector, desde el que abre la puerta hasta el que confía en nuestro estado para invertir”, enfatizó Reyes Fuchs.
La titular de turismo estatal aseguró que en el Gobierno de Graco Ramírez hay una política de trabajo integradora, en la que entre más personas se sumen a los proyectos, mayores serán los resultados que se obtengan por lo que es necesario sensibilizar a cada integrante de la cadena de valor turística.
Con el plan de trabajo conjunto se busca potenciar la oferta turística de Cuernavaca, propiciando que los visitantes desayunen en un restaurante de la zona, emprendan un tour por la zona arqueológica, parques o en el mismo centro histórico, coman en un establecimiento cercano, consuman algún producto local, para posteriormente pernoctar en los hoteles capitalinos.
“Tenemos una gran oferta turística, un corredor cultural muy atractivo en pleno centro, siempre hay una actividad que turistas, visitantes y los propios habitantes pueden disfrutar, así que es momento de que todos trabajemos en una misma sintonía para atraer a más personas y una vez que están aquí garantizar que se queden más tiempo”.
Ambos funcionarios acordaron un segundo encuentro en el que intervengan los prestadores de servicios a fin de retroalimentar el proyecto y lanzarlo una vez que se hayan detectado sus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad.
-
Atención en la remediación del problema del lago del Parque Chapultepec
Autoridades federales y estatales reiteraron que se trabaja de manera coordinada en la atención al problema de azolve y colapso del colector que se encuentra dentro del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec y que afectó al lago artificial del sitio.
Informaron que la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) realizó un recorrido por el lugar, para definir y coordinar las acciones que en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizarán para remediar las afectaciones.
En este sentido, detallaron que en los próximos días se desazolvará la caja distribuidora de aguas residuales y pluviales que colapsó por las lluvias y el arrastre de material de la obra del Paso Express.
Además se trabajará en la limpieza del lago y en el diseño de un proyecto que mejore la conducción del agua residual de la zona de obra, con lo que se evitarán inundaciones en las colonias aledañas.
Entre tanto, recordaron, que el paso a la zona del lago, en el Parque Chapultepec, está restringido hasta que concluya la remediación esto para evitar afectaciones a la ciudadanía, por lo que pidieron comprensión a los visitantes.
No obstante, recordaron que las demás actividades del parque se llevan a cabo sin problemas.
Finalmente, las instancias involucradas en el tema reiteraron que desde que inició la obra ha habido una coordinación y un trabajo permanente.
-
Impulsa Morelos mejor alimentación con ferias informativas
Morelos realizó las primeras Jornadas Nacionales de Alimentación en México, en coordinación con representantes del gobierno federal, estatal y municipal, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de una alimentación sana, variada y suficiente y enfrentar problemas de obesidad y desnutrición.
Con sendas concentraciones en escuelas de Cuautla y Temixco, municipios de atención prioritaria, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Estela Almazo, y el delegado federal, Jorge Meade Ocaranza, destacaron la necesidad de trabajar juntos por una sana alimentación entre la población más vulnerable.
“El problema de obesidad en los niños es un tema que preocupa a las autoridades, sobre todo porque puede llevar a problemas posteriores como la diabetes, así como los índices de desnutrición en los menores obligan a tomar cartas en el tema e iniciar acciones preventivas”, comentó Almazo en Temixco.
Ante unas 500 personas reunidas en la primaria Gloria Aldama de Bejarano, la funcionaria estatal invitó a las y los asistentes a conocer las opciones que ofrece el estado tanto en información nutricional como para el acceso a productos a mejor precio a través de tiendas Diconsa.
El delegado federal de Desarrollo Social, Jorge Meade, por su parte, destacó que elegir a Temixco como sede de una de las Jornadas Nacionales de Alimentación fue en respuesta a que aquí se registran altos índice de mujeres jefas de familia solas en Morelos, quienes representan un activo que se debe atender.
Recordó que en Temixco existe un alto rezago educativo y de embarazos adolescentes, por lo que trabajar por mejorar los niveles de educación y campañas preventivas es un compromiso gubernamental.
Esta fue la segunda y última feria en el marco de la Jornada Nacional de la Alimentación que inició Morelos y Jalisco y que se realizarán por todo el país en las próximas semanas a fin de fomentar nuevos hábitos alimenticios en el país.
En el marco de la jornada la secretaria de Desarrollo Social encabezó algunas de las actividades que se realizaron como “Mueve tu cuerpo” en el que los asistentes, en su mayoría mujeres, realizaron zumba como parte las buenas prácticas para estar en forma.
Almazo y Meade coincidieron en que este esfuerzo, es parte del trabajo continuo de Sin Hambre, y se realizan en coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, sin distingos partidistas pues es instrucción del presidente Enrique Peña y del gobernador Graco Ramírez.
Almazo Rogel comentó que esta nueva estrategia complementa lo realizado en las Jornadas de Fortalecimiento Municipal llevadas a los 33 municipios de Morelos y con las que se buscó revertir el rezago social y así como ahora el alimentario.
En el marco de la jornada en Cuautla se inauguraron cinco tiendas Diconsa en beneficio de cientos de familias quienes podrán obtener su canasta básica hasta 30 por ciento más barata que en las tiendas comerciales.
Durante las jornadas estuvieron presentes módulos del Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), INMUJERES, +65, Comisión de los Pueblos Indígenas, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Estancias Infantiles y Comedores Universitarios, entre otros.
Las jornadas de Alimentación dan continuidad a la estrategia Morelos Sin Hambre que a principio de año puso en marcha el gobernador Graco Ramírez junto con secretario federal de Desarrollo Social, José Antonio Meade, a fin de revertir los indicadores de pobreza en el estado.
En la primera quincena de julio concluyeron las jornadas de fortalecimiento municipal “Morelos Sin Hambre”, las cuales iniciaron en abril de este año y se realizaron por los 33 municipios del estado para incorporar a todos los morelenses que lo requieren, a los programas sociales de alimentación, educación y vivienda.
-
Evalúan proyectos tecnológicos para desarrollo de Software
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, encabezó la primera Sesión Ordinaria Estatal Interna de Evaluación Prosoft, que es el programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación, donde se recibieron y evaluaron proyectos para desarrollo tecnológico en empresas de la entidad.
La intención de este programa, es que a través de recursos en forma tripartita: estatal, federal y de la Iniciativa Privada, se apoye a proyectos de innovación tecnológica.
«El año pasado tuvimos como recursos 5 millones del estado; 5, de la federación y 10 (millones de pesos) privados. Este año el recurso que tenemos como suficiencia es hasta 10 millones de pesos por parte del estado y 10 más de la federación; es decir, duplicamos los apoyos», señaló Juan Carlos Salgado Ponce.
Durante 2015, se presentaron 14 solicitudes, de las cuales solamente seis obtuvieron los recursos.
En esta ocasión, fueron seis empresas las que se presentaron en busca de presupuesto para desarrollar sus proyectos, todos para ser aplicados en beneficio de los morelenses, lo cual también coadyuvará a mejorar la economía local.
Entre las propuestas destaca el desarrollo de un sistema de software que permita realizar pagos a través de la tecnología NFC, con sistemas operativos Android e iOS, principalmente para ser aplicado en pequeñas y medianos empresas, pero bien constituidas.
También se presentó un proyecto para monitoreo de energía en aparatos de uso común y especializados, que alerten sobre posibles fallas, todo condensado en la nube, entre otros.
Los empresarios, deberán esperar el fallo del comité estatal, así como la decisión final que tomará la Secretaría de Economía federal, dependencia que tendrá la última palabra para la aprobación o rechazo de los proyectos.
El comité estatal está conformado por representantes de la Secretaría de Economía estatal, la Secretaría de Economía federal, el Consejo Coordinador Empresarial, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y la Secretaría de Hacienda local.
-
Impulsan inclusión laboral para personas con discapacidad
Con el objetivo de fortalecer las acciones de inclusión social de los morelenses, el próximo mes de agosto se realizarán ferias del empleo para personas con discapacidad.
Así lo anunció la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, al destacar que en el gobierno de Graco Ramírez se han reforzado las acciones del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos para impulsar el crecimiento de la entidad en materia laboral.
Precisó que son tres las ferias programadas, las cuales se realizarán el 4 de agosto, en Cuautla; el 11 de agosto, en Jojutla y el 18 de agosto en Cuernavaca.
Los interesados podrán inscribirse en el portal www.ferias.empleo.gob.mx y conocer las vacantes a través de: http://empleo.gob.mx.
Gómez Orihuela resaltó que en el Gobierno del Estado, se han reforzado las acciones del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos para impulsar el crecimiento de la entidad en materia laboral.
Como resultado, de octubre de 2012 a junio de 2016 se generaron 9 mil 906 empleos formales que contrastan con los 8 mil 140 registrados en el periodo octubre de 2006 a junio de 2010; además, en junio del presente año se registraron 200 mil 824 trabajadores formales, 2 mil 806 más que en el mismo mes de 2015. Cifras respaldadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En este contexto, Gómez Orihuela agregó que de acuerdo con INEGI en mayo de 2016 se registró una tasa desocupación laboral del 2.9 por ciento, ubicándose por debajo de la media nacional del 4 por ciento.
Finalmente, recordó los servicios que la dependencia otorga, como información y orientación laboral; apoyos económicos para la capacitación, el empleo y el autoempleo; así como acciones de movilidad laboral para mejorar las oportunidades laborales de la población desempleada y subempleada.
-
Gobernadores y SEP analizan nuevo Modelo Educativo
El titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) analizan el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.
Nuño Mayer detalló que con este encuentro “arrancamos un proceso de análisis, de discusión y de enriquecimiento de este Modelo Educativo y de la Propuesta Curricular; estamos hablando en gran medida del corazón de la reforma educativa”.
En este sentido abundó que lo que se está presentado es un mandato de la mencionada reforma, que además se puede considerar como la segunda parte de la misma, ésta es la propuesta pedagógica de la reforma y los contenidos son los cambios en la forma de orientar la pedagogía para el siglo XXI.
En el encuentro, el funcionario federal reconoció el compromiso de cada uno de los gobernadores con la educación al establecerla como una prioridad, como un proyecto que permita superar la desigualdad y la pobreza en un mundo globalizado.
Por su parte el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, se manifestó por lograr consensos, “y que podamos salir de aquí con un mensaje: la reforma educativa va; la reforma educativa es un consenso democrático y la reforma educativa es un proceso, y en ese proceso estamos”.
Como coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, el mandatario estatal añadió que el secretario Nuño Mayer, “tuvo una clara lectura de todo este proceso y ha presentado últimamente un conjunto de propuestas que vamos a escuchar”.
Agregó que esta reunión es parte de la corresponsabilidad que tienen en la gobernabilidad democrática de México, “porque sabemos que no es fácil, y que sepa usted que esto no es un tema del presidente de la República, ni de usted como secretario, es un tema de todos nosotros, nos corresponde a todos compartir esta responsabilidad”.
En tanto, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, explicó que no es común que en el marco de la Conago se hagan reuniones especiales, sino es por la importancia del tema, como es el caso.
El gobernador del estado de Oaxaca abundó que “vimos con mucha simpatía y con agrado que este proceso de difusión de lo que es el nuevo Modelo (Educativo) se iniciara con los integrantes de la Conago”.
Finalmente, el secretario Técnico de la Conferencia, Rolando García Martínez, puntualizó que a esta reunión acudieron 25 gobernadores y los representantes de otros cinco estados, para sumar 30 entidades federativas.