Autoridades del sector salud del Gobierno de la Nueva Visión, universidades de medicina públicas y privadas, lograron acuerdos para terminar con la suspensión de labores de pasantes de medicina en los centros de salud, iniciado el viernes pasado, en demanda de mejores condiciones de seguridad; de este encuentro se determinó que este lunes se normaliza la prestación de los servicios médicos a la comunidad.
Por un espacio de tres horas, la directora de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González, este sábado encabezó la mesa de trabajo en la que participaron el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, y representantes de la Facultad de Medicina de la Máxima Casa de Estudios en Morelos, así como miembros de la Universidad Latinoamericana y la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La principal demanda de los pasantes, es tener la garantía de que van a poder realizar su trabajo sin que su integridad física ni la de los pacientes se vea amenazada por actos de violencia.
En tal sentido, Patricia Mora señaló que a partir del 1° de enero se integrarán 30 elementos de seguridad privada para resguardar los centros de salud, que luego de un análisis que se hará en conjunto, sean considerados como más vulnerables.
De la misma manera, este tipo de espacios para atención médica de primer nivel serán evaluados para que sean dotados de las condiciones básicas de seguridad como es la construcción de bardas perimetrales y la colocación de malla ciclónica; debido a que algunos de estos centros de salud son utilizados por los médicos pasantes para pernoctar.
La directora de los SSM celebró la buena disposición de los becarios y las universidades para lograr los acuerdos mencionados y con ello poder reiniciar la prestación de los servicios médicos a la comunidad, a partir del próximo lunes 31 de diciembre.
El rector de la UAEM, Alejandro Vera, se dijo complacido con los acuerdos alcanzados entre autoridades y universitarios.
Agregó que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos está comprometida y comparte la política pública del Gobierno de la Nueva Visión, de servir a la comunidad.
Señaló que esto permitirá que los becarios continúen su formación académica de manera profesional, por medio de la prestación de sus servicios médicos a la población en los centros de salud del estado; y además, lo harán con una mejora en sus condiciones de trabajo, lo cual involucra la seguridad para ellos y los usuarios.
Patricia Mora señaló que por indicaciones del Gobernador Graco Ramírez y la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, esta mesa de diálogo con los becarios y las universidades públicas y privadas, será de manera permanente, con el propósito de atender las necesidades de los jóvenes de medicina que se encargan de la salud de hombres, mujeres y niños en las comunidades de Morelos.
Etiqueta: Morelos
-
Logran acuerdos autoridades del Gobierno de la Nueva Visión y pasantes de medicina
Este sábado se reunieron por más de tres horas la directora de los SSM, el rector de la UAEM y becarios -
Revisan la Comisión Estatal del Agua y la CONAGUA el proyecto de rehabilitación de Tequesquitengo
Su recuperación es uno de los compromisos del Gobernador Graco Ramírez y del Presidente Enrique Peña Nieto
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, se reunió con Gustavo Barrera Flores, encargado de despacho del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para revisar el proyecto integral de saneamiento del Lago de Tequesquitengo.
Juan Carlos Valencia señaló que este proyecto es uno de los compromisos firmados por el Presidente Enrique Peña Nieto en su toma de protesta, por lo que el Gobierno de la Nueva Visión lo atenderá de manera puntual en coordinación con la CONAGUA.
El proyecto también prevé la reforestación de la zona. Para concretarlo requiere del abastecimiento de agua potable a todo el Lago de Tequesquitengo y el saneamiento de las aguas residuales de la comunidad, para evitar que éstas sean descargadas al cuerpo de agua.
El titular de la CEA, señaló que al momento ya se han perforado dos pozos de agua potable, y se construyen dos tanques de almacenamiento para que en enero de 2013 inicie el funcionamiento de la primera línea de abastecimiento de agua potable al lago.
Para el saneamiento de las aguas, en los meses siguientes se comenzará la construcción de dos plantas de tratamiento y al mismo tiempo se instalará una red de drenaje para conducir las aguas negras a las plantas.
El proyecto integral requiere de una inversión cercana a los 250 millones de pesos, cantidad que será erogada por los gobiernos del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Graco Ramírez.
Juan Carlos Valencia comentó que este proyecto requiere de un Sistema de Abastecimiento y Saneamiento de las localidades de Xoxocotla, San José Vista Hermosa y Alpuyeca, donde también se construirán pozos, tanques y plantas de tratamiento.
Señaló que para el Gobierno de la Nueva Visión la rehabilitación del Lago de Tequesquitengo es un proyecto de mucha importancia, debido a que el Gobernador Graco Ramírez tiene la intención de convertirlo en el atractivo turístico más importante del estado de Morelos.
En tal sentido, reiteró que la Comisión Estatal del Agua se mantendrá en coordinación con la CONAGUA para dar seguimiento al proyecto ejecutivo y supervisar que los trabajos se realicen de manera adecuada. -
Dialogan autoridades de la Secretaría de Salud de Morelos con becarios y médicos pasantes
Vesta Richardson encabezó la reunión con los inconformes; llegó a acuerdos para mejorar sus condiciones de seguridad en centros de salud
Por medio del diálogo que distingue al Gobierno de la Nueva Visión, Vesta Richardson López Collado, secretaria de Salud, becarios y médicos pasantes que se manifestaron en la ciudad de Cuernavaca para demandar mejores condiciones de seguridad en los centros de salud donde son asignados, logrando llegar a importantes acuerdos a favor de quienes tienen en responsabilidad cuidar la salud de la población morelense.
Para conocer a detalle las demandas de los médicos pasantes de las distintas jurisdicciones sanitarias y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Vesta Richardson se reunió con una comisión representativa en las oficinas de la Secretaría de Salud.
En tal sentido, el Gobernador Graco Ramírez, envió un mensaje a través de sus redes sociales, manifestando que se mantendrá atento a los planteamientos que este día hicieron los pasantes de medicina para mejorar sus condiciones laborales y la seguridad pública en los centros de salud; recogidos por la titular de la Secretaría de Salud.
Previo al encuentro, Vesta Richardson señaló que los médicos pasantes llevan muchos años con propuestas como la de mejorar la seguridad pública en los centros de salud comunitarios, así como la edificación de mejor infraestructura como bardas perimetrales y herrería.
El primer acuerdo que se logró fue que ningún médico pasante estará sólo en los centros de salud, por lo que los Servicios de Salud de Morelos (SSM), enviará una enfermera titular o a un promotor de la salud, a todos aquellos centros donde sólo haya pasantes atendiendo a la población.
También se revisará la posible contratación de una empresa de seguridad privada para brindar protección a los centros de salud donde se presta atención médica después de las 18:00 horas; así como a aquellos donde el personal médico y de enfermería se queden a pernoctar.
La colocación de cámaras de vigilancia y alarmas de pánico en los centros de salud donde se tenga registro de incidentes de seguridad, fue otro de los acuerdos con los médicos pasantes y estudiantes de medicina.
A partir del próximo 7 de enero de 2013, la secretaria de Salud, Vesta Richardson y una comisión representativa de los pasantes de medicina, sostendrán otra reunión de trabajo para definir el proyecto de los “Centros Centinela”, que serán aquellos que brinden atención médica a la ciudadanía las 24 horas.
En este primer encuentro también estuvo presente la directora de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González, quien expresó su apoyo a los becarios y pasantes de medicina, mostrando su disposición para que en cualquier momento sea el vínculo para transmitir las inquietudes que se presenten en los centros de salud. -
Autoridades de la PGJ, informan avances de caso Jessica Cerón
Familiares de Jessica Cerón Salinas y su abogado sostuvieron una reunión con autoridades de esta Procuraduría
Familiares de Jessica Cerón Salinas y su abogado sostuvieron una reunión con autoridades de esta Procuraduría General de Justicia, en la que se les rindió un informe del avance de las investigaciones por la desaparición de esta mujer, y se establecieron puntos de acuerdo a fin de dar con el paradero de Jessica lo antes posible.
De ese modo se determinó sumar en las indagatorias a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, a cargo de Marcelino Soto Camacho, con encargos específicos a solicitud del abogado de la familia, Miguel Ángel Rosete Flores. Asimismo se acordó una próxima reunión para el 13 de enero de 2013, con el propósito de evaluar lo que se realice a partir de hoy a esa fecha.
La sesión estuvo encabezada por la Subprocuradora General de Justicia, Nora Rebeca Romero Velásquez; la directora general de Armonización Legislativa y Comunicación del Gobierno del Estado, Nadxieelii Carranco Lechuga, y el Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor.
Durante la reunión de hoy, dichos funcionarios insistieron en su actitud de respeto, compromiso y seriedad con las víctimas.
Por ello, se agendó para este lunes 31 de enero el siguiente encuentro, en el que se abordará otro caso de desaparición bajo similar esquema: informar la PGJ de las investigaciones realizadas; además de concertar con la familia y su abogado acciones a emprender para la localización de la víctima y el esclarecimiento de los hechos. -
Impulsa el Gobierno de la Nueva Visión creación de espacios Eco-Turisticos en Morelos
El propósito es generar proyectos que beneficien y se mantengan de forma sustentable
A fin de impulsar proyectos eco-turísticos en Morelos y de esta manera propiciar actividades recreativas y culturales de manera sustentable que generen un derrame económico en las comunidades cercanas a las Áreas Naturales Protegidas del estado, el secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Nueva Visión, Topiltzin Contreras Macbeath, y el presidente municipal, Jorge Martínez Urioso, visitaron la presa “Cruz Pintada” y el Campamento “Zapata” en Tlaquiltenango.
En la presa “Cruz Pintada” ubicada en la Reserva de la Biosfera en la Sierra de Huautla, Topiltzin Contreras y el presidente municipal sostuvieron una reunión de trabajo con los ejidatarios de esta comunidad encabezados por el presidente del comisariado ejidal, Rigoberto Abundes, quienes expresaron la inquietud de reanudar los proyectos eco-turísticos que han sido abandonados y solicitaron el apoyo para la rehabilitación de una estación biológica que cuenta con 15 cabañas para hacerlas sustentables.
Asimismo, visitaron el Campamento “Zapata” ubicado en el ejido de Lorenzo Vázquez, un sitio donde habitantes de la comunidad realizan caminatas hacia la parte alta del cerro para representar a los turistas un recorrido que el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata Salazar, solía hacer en la época de la Revolución Mexicana para dar la alerta pertinente al General de posibles ataques, y donde actualmente se pueden apreciar montículos de enormes piedras utilizados en esas épocas como cuarteles que utilizaban como escondite.
En este lugar se puede apreciar una increíble diversidad de flora y fauna y está ubicada dentro de la selva baja tropical caducifolia. Aquí los miembros del campamento solicitaron apoyo al secretario de Desarrollo Sustentable para reactivar los recorridos, ya que actualmente son pocas las personas que asisten, además de fortalecer el proyecto para potencializar el eco-turismo en esta zona.
Ante estas peticiones, Topiltzin Contreras expresó que contarán con el apoyo del Gobierno de la Nueva Visión, que pretende impulsar proyectos sustentables para la protección de las Áreas Naturales Protegidas y que al mismo tiempo generen ingresos económicos a estas comunidades del estado. -
Supervisa Gabriela Dauguet los Centros de Atención Turística y da la bienvenida a los visitantes a Morelos
La secretaria de Turismo recorrió el trayecto de Palacio de Cortes al Jardín Borda en el Centro Histórico de Cuernavaca
La secretaria de Turismo en Morelos, Gabriela Dauguet Ortega, hizo este jueves una supervisión de los Centros de Atención Turística ubicados en el Centro Histórico de Cuernavaca, y constar el buen trato que se comprometió el Gobierno de la Nueva Visión a los turistas, mediante servicios de calidad y calidez durante su estancia en el estado, a fin de disfrutar de la temporada de fin de año, los distintos atractivos turísticos con los que se cuenta.
En este recorrido, visitantes de países como Estados Unidos, Alemania, Uruguay, Argentina, Colombia, y de distintas entidades de la República Mexicana, compartieron gratos comentarios sobre su estancia en Morelos a la secretaria de Turismo, durante su paso en los módulos instalados en el Museo Cuauhnáhuac «Palacio de Cortés»; en la Plaza de Armas «Emiliano Zapata»; en la Catedral de Cuernavaca y en el Centro Cultural «Jardín Borda».
«He recibido muy buenos comentarios de los turistas, sobre todo del trato que reciben de parte de los prestadores de servicios y de lo bien que se la pasan en Morelos en general», expresó en entrevista posterior Gabriela Dauguet.
Aunque las cifras oficiales se tendrán al final de la temporada vacacional, la funcionaria del Gobierno de la Nueva Visión estimó que se llegará a la meta de los 700 mil visitantes y 400 millones de pesos previstos al inicio de estos días de asueto.
Dauguet Ortega comentó que en los siguientes días recorrerá los Pueblos Mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan, así como el Lago de Tequesquitengo, para dar la bienvenida a los paseantes e invitarlos a recorrer todos los destinos turísticos que se ofertan en Morelos.
Destacó que en este recorrido por el primer cuadro de la Ciudad de Cuernavaca, se dio cuenta de que un importante número de habitantes de este estado, están aprovechado la visita de familiares procedentes de otras entidades para «redescubrir Morelos» y pasear en familia.
Como muestra de un alza en el número de visitas a los distintos puntos turísticos, la Secretaría de Turismo tiene un registro de mil 984 bañistas en el Balneario Agua Hedionda, 2 mil 200 boletos vendidos en el Centro Cultural «Jardín Borda» y 900 en el Museo «Palacio de Cortés».
Gabriela Dauguet reiteró la invitación para que cada vez más turistas sigan llegando al estado de Morelos, donde además de diversión y una gama de atractivos para pasarla bien en familia, encontrarán gran paz y tranquilidad, debido a que en el Operativo Invierno 2013, las autoridades estatales y federales de seguridad y justicia se mantienen al tanto para evitar cualquier tipo de incidente. -
Formaliza el Gobierno de la Nueva Visión creación del Consejo Empresarial para la Reinserción Social
La secretaria de Seguridad Pública celebró el interés de los empresarios que ven la reinserción social como un eslabón más para la integración laboral
En cumplimiento a las acciones del Gobierno de la Nueva Visión orientadas a lograr la implementación de una adecuada política de reinserción social en Morelos, este jueves se llevó a cabo la instalación del Consejo Empresarial para la Reinserción Social, que está integrado por representaciones de cámaras empresariales y secretarios del Gobierno del Estado.
En su primera sesión realizada en Casa Morelos, se presentó la situación actual de este Consejo, que busca propiciar una efectiva estrategia de reintegración social y laboral de quienes han estado en reclusión por haber cometido faltas a la ley y conductas antisociales.
Este Consejo es presidido por Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública, quien manifestó que dentro de los planes y programas que ha instruido el Gobernador Graco Ramírez en materia de seguridad, resalta la reinserción social, por ello con la creación de este Consejo, se ha puesto como objetivo lograr una verdadera reinserción social y laboral de quienes por diversos motivos llegaron a la cárcel.
Vázquez Luna hizo un reconocimiento al interés de los empresarios al ver el tema de la reinserción social como un eslabón más para la integración laboral, «No se puede avanzar en una política integral se reinserción, si no se hacen esfuerzos institucionales para lograr una reconciliación y lograr recuperar este canal de comunicación con la sociedad».
En esta sesión tomaron protesta los integrantes del Consejo encabezados por Alicia Vázquez, secretaria de Seguridad Pública; como secretario ejecutivo, Angélica San Vicente Cisneros, subsecretaría de Reinserción Social; Hugo Villalobos Ibáñez, director de Industria Penitenciaria; José de Jesús Pérez, secretario del Trabajo; así como la representación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y de PADEM, Estrategia Fiscal Corporativa S.C.
En esta primera sesión, a la que también acudió el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, se dio a conocer que el Consejo Empresarial para la Reinserción Social sesionará de forma trimestral y busca evaluar los avances en materia de capacitación y promoción del autoempleo al interior de la industria penitenciaria, fomentar la comercialización de los productos elaborados por los reclusos, así como la integración a centros de trabajo de quienes salen de las cárceles de acuerdo con el artículo 123 constitucional.
De acuerdo, Hugo Villalobos, director de Industria Penitenciaria, este Consejo sustituye la figura que en su momento ostentó el Patronato de la Industria Penitenciaria que desapareció en el 2009, por lo que se busca fortalecer a través de convenios con instituciones públicas y privadas, la estrategia de reinserción en el estado. -
Morelos, tierra que produce maíz con alta proteína: SEDAGRO
En Tepalcingo la Sociedad de Producción Rural ”PROSASOL”, desarrolla materiales de alta calidad genética, con bajo costo en la adquisición de la semilla de maíz
Agricultores dedicados al maíz de la zona oriente del estado de Morelos han robustecido su capacidad productiva ya que están obteniendo semilla mejorada, superando su objetivo inicial que fue el de abatir costos en relación a otras que venden los expendios comerciales, y que ahora esa visión de progreso los está convirtiendo en productores de maíz con alta calidad de proteína, factor que incluso les abre posibilidades de comercialización con atractivo beneficio económico, informó Roberto Ruíz Silva, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del Gobierno de Nueva Visión.
Roberto Ruíz reveló que debido a la gran dependencia hacia las empresas de semillas trasnacionales en la adquisición de semilla certificada de maíz y a los precios elevados de estos productos, en el municipio de Tepalcingo, en el año de 2002, se constituyó la Sociedad de Producción Rural ”PROSASOL”, con el objetivo de cubrir y atender esta necesidad del campo morelense, así como desarrollar materiales de alta calidad genética, a bajo costo en la adquisición de la semilla de maíz, con materiales (Costeño Mejorado, H515, H 516, H565 y VS 535), creados y avalados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
En el marco de la iniciativa de esta organización, el secretario de Desarrollo Agropecuario manifestó, que surge el alcance de participaciones profesionales, como la de Narciso Vergara Ávila, quien ante más de 250 productores, autoridades municipales, funcionarios de la SEDAGRO, distribuidores y estudiantes, presentó el programa de “Generación de Genotipos y Mejoramiento Genético de Maíces Criollos para la Región Sur de México”, cuyo objetivo es desarrollar nuevos genotipos de maíz amarillo y blanco, con alto potencial de rendimientos, tolerantes a estrés “biótico y abiótico”, esto a través de métodos de mejoramiento genético, que entre otros aspectos, permiten obtener granos con alta calidad y cantidad de proteína.
Señaló que la indicación del Gobernador Graco Ramírez, es apoyar este tipo de iniciativas a partir del 2013, a fin de reactivar la productividad de las tierras del estado, dando alternativas para las mujeres y hombres del campo, y evitar se abandone la actividad agrícola.
Para ver avances, todo este grupo de personas realizaron recorridos de campo donde se establecieron 25 lotes de genotipos de maíz amarillo y 20 de maíz blanco, así como donde se sembró el maíz de alta calidad proteínica.
Todo ello con efectos que implica la “polinización”, causa natural en la búsqueda de semillas con características comerciales de rendimiento, calidad de tallo y altura, conservando el color, el sabor y la textura deseada, explicó Ruíz Silva, quien añadió que además de las características alimentarias del maíz resultante, la investigación hacia todo lo señalado, son los rendimientos esperados por hectárea, que bien se estiman de alrededor de 10 toneladas. -
El Gobierno de la Nueva Visión contará con el apoyo presupuestal para el Programa de Beca-Salario
Este apoyo se dará a partir del ciclo escolar que iniciará en agosto del 2013, a estudiantes de 3° de secundaria, de bachillerato y universidad
A partir del 2013 uno de los principales compromiso que hizo en campaña el Gobernador Graco Ramírez se concretará, al implementar el Programa de Beca-Salario, cuyos recursos fueron autorizados en el Presupuesto de Egresos que aprobado por los diputados del Congreso del Estado, así como también por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en una suma total que asciende a los 219 millones de pesos.
Este proyecto se enmarca en la política social del Gobierno de la Nueva Visión para que todos los estudiantes, a partir de tercero de secundaria, no dejen de asistir a la escuela por falta de apoyo económico para la compra de sus útiles, uniformes y demás material escolar.
De acuerdo al Gobernador Graco Ramírez, este programa que también contó con el respaldo del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien propuso en el paquete económico federal del 2013 el rubro de beca-salario, estará sustentado en tres objetivos: que los beneficiarios asistan a la escuela; que realicen una actividad comunitaria de carácter social; y participar en una actividad cultural para formarse como buenos ciudadanos solidarios, con conocimientos y con cultura.
Este apoyo se otorgará, ajustándose a una serie de reglas de operación a cargo de la Secretaría de Educación en el estado, a los estudiantes a partir de tercero de secundaría, de bachillerato y universidad; el que se aplique a partir del tercer grado de secundaría es porque se ha comprobado que es el nivel donde comienza la deserción escolar y se trunca el proceso de formación académica.
El Gobierno de la Nueva Visión contempla que a partir del ciclo escolar que iniciará en agosto del 2013, los estudiantes de 3° de secundaria, recibirán un monto por 300 pesos al mes; los de bachillerato 500 pesos, en tanto que los jóvenes que cursen sus carreteras universitarias, contarán con 700 pesos de manera mensual.
Graco Ramírez ha dicho que es necesario generar conciencia que a cambio de la beca-salario, los estudiantes realicen trabajo comunitario, y así formar desde las aulas a buenos ciudadanos, “Es colaborar con otras comunidades, tiene que ver con sembrar árboles, pintar escuelas, limpiar calles, ayudar a jóvenes o niños en problemas de drogadicción, enseñar a leer a adultos que no lo saben, (…) Es construir también valores en los jóvenes, de la solidaridad, la fraternidad y la ayuda mutua”.
Finalmente, el Gobernador ha sostenido como parte de la Estrategia de Paz y Reconciliación Social en Morelos que impulsa la Nueva Visión, para atender fenómenos como la delincuencia, es necesario erradicar la violencia y fortalecer la educación y la cultura como un derecho de la gente, principalmente de los niños y los jóvenes. -
Establece primeros acuerdos Graco Ramírez en la XXV Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública
En Torre Morelos instalaciones de la SSP tomó protesta a los nuevos integrantes del CESP
El Gobernador Graco Ramírez encabezó por primera vez la XXV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), donde además de tomar la protesta a los nuevos integrantes de este cuerpo colegiado, estableció los primeros acuerdos como mandatario a fin de que los primeros días de enero del 2013, se convoque a una sesión extraordinaria para exponer la creación del mando único policial a los presidentes municipales entrantes.
La sesión se realizó en Torre Morelos, sede de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, donde los titulares de la SSP, de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y del Poder Judicial, rindieron un informe sobre el estado que guarda cada institución, destacando la presencia del General Edgar Luis Villegas Meléndez, Comandante de la 24ª Zona Militar, representantes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, de la Policía Federal, y organizaciones civiles.
En cumplimiento a los artículos 9°, fracciones XV y XXI, artículos 10,11 y 12 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos, relativo a la integración del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y de conformidad al reciente cambio de Gobierno, el Gobernador tomó protesta a los nuevos integrantes del CESP.
Los protestantes fueron el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; la secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna; el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, diputado Carlos de la Rosa Segura; el presidente municipal de Tlaquiltenango, Jorge Martínez Urioso, y el delegado en Morelos de la Procuraduría General de la República, Marcelino Vázquez Huitrón
Graco Ramírez insistió en la necesidad de que el estado de Morelos se sume al proyecto de mando único policial, por lo que una vez que se renueven las autoridades municipales en enero del 2013, se convocará a una sesión extraordinaria del CESP para exponer el tema a los presidentes municipales.
Y en los días siguientes se procederá a la firma de los convenios con cada ayuntamiento para conformar las cinco regiones policiales que en Morelos estarán bajo un sólo mando. Esto permitirá una mejor actuación para inhibir, perseguir y castigar el delito.