Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Encabeza Graco Ramírez ceremonia civil de bodas colectivas en Jojutla

    Encabeza Graco Ramírez ceremonia civil de bodas colectivas en Jojutla
    Encabeza Graco Ramírez ceremonia civil de bodas colectivas en Jojutla

    El gobernador reitera el compromiso de la Nueva Visión de fortalecer una sociedad con derechos como el de la unión conyugal
    Sumado a la verbena popular en la que se convirtió la convocatoria para legalizar uniones de parejas en una boda colectiva, el gobernador Graco Ramírez encabezó en Jojutla la ceremonia civil donde celebró la decisión tomada por más de 80 parejas para casarse ante la ley, lo que dijo, “representa uno de los propósitos de trabajar por fortalecer en Morelos una sociedad con el goce pleno de sus derechos, sin importar religión, preferencia sexual o edad”.
    Ante las 81 parejas, de todas las edades que contrajeron matrimonio y se dieron cita en la Plaza Pública de esta localidad, Graco Ramírez aseguró que en el Gobierno de la Nueva Visión se respetará a las personas por el simple hecho de serlo, reiterando que ese respeto a la dignidad humana es en lo que se sustenta la Estrategia de Paz y Reconciliación Social enfocada a fortalecer el tejido social y familiar en Morelos.
    Acompañado de su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos; del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; del diputado Juan Ángel Flores Bustamante; y la presidenta municipal, Hortencia Figueroa Peralta; el jefe del Ejecutivo insistió en que es momento para las autoridades de escuchar a la ciudadanía, de responder eficientemente y atender sus demandas y exigencias, lo que por mucho tiempo no se hizo.
    «Reconozco su interés por formar una familia, además de que es una expresión de un acto civil en la que muchas parejas han regularizado su situación legal, esto establece garantías para que la relación matrimonial se cumpla por más partes, estableciendo su derecho y regulación», destacó el mandatario.
    Las parejas, sobre todo de adultos, que contrajeron nupcias después de vivir varios años en unión libre, como fue el caso de la presidenta municipal Hortencia Figueroa Peralta, quien formalizó ante un juez su unión conyugal con el abogado Roberto Soto Castor, compartieron con el gobernador, testigo de estas bodas colectivas, el pastel y un brindis en el que les deseó éxito para esta nueva etapa que inician como pareja, sosteniendo que para construir una mejor sociedad es fundamental la familia.
    “Lo importante es que estamos estableciendo un acto por excelencia, el estado democrático, y este acto es un estado civil; no importa que religión profesemos, no importa nada de eso, lo que importa es que venimos a establecer nuestro vínculo ante la ley, no es un contrato social lo que estamos haciendo”, agregó.
    Finalmente, se congratuló porque en Morelos se cuente con el Instituto del Registro Civil, ya que representa un cambio democrático en México, toda vez que a los morelenses se les da certeza jurídica al ser tratados por igual ante la ley.

  • Pactan Graco Ramírez y José Sarukhán rescatar a la Comisión Estatal de Biodiversidad

    Así lo acuerdan el gobernador de Morelos y el titular de la CONABIO en reunión de trabajo celebrada en la Ciudad de México
    Así lo acuerdan el gobernador de Morelos y el titular de la CONABIO en reunión de trabajo celebrada en la Ciudad de México

    El Gobernador Graco Ramírez encabezó una reunión de trabajo con el Coordinador General de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), José Sarukhán Kermez, con el propósito de retomar el proyecto de la Comisión Estatal de la Biodiversidad (COESBIO).
    El encuentro se efectuó en la sede de la CONABIO, en la Ciudad de México, donde el gobernador acudió en compañía del secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.
    Graco Ramírez manifestó el claro interés del Gobierno de la Nueva Visión de dar seguimiento a la COESBIO, debido a que el tema de la biodiversidad forma parte de los ejes estratégicos de Sustentabilidad, Ciencia y Tecnología de la presente administración.
    Derivado de esta reunión, personal de la CONABIO y de la Secretaría de Desarrollo Sustentable acordaron retomar el tema, ya que en el futuro inmediato revisarán el proyecto de la Comisión Estatal para tener una base de la cual partir para que la COESBIO resurja con mayor eficiencia.
    Una vez hecho el análisis, José Sarukhán se comprometió a que la institución a su cargo capacitará al personal que el Gobierno del Estado elija para la conformación de la Comisión Estatal, con el propósito de contar con capital humano debidamente capacitado.
    José Sarukhán informó que el estado de Morelos es la única entidad donde se ha formalizado la creación de una Comisión Estatal de Biodiversidad, y que por el cambio de administración no se le ha dado seguimiento; sin embargo, reconoció y aplaudió el interés del Gobierno de la Nueva Visión por retomar los trabajos.
    Una vez que se concluya la revisión del proyecto se actualizará el estudio sobre las diversas especies de animales con que cuenta el estado de Morelos, y de inmediato se comenzará a diseñar la página web de la COESBIO Morelos, para que los ciudadanos tengan acceso a ese tipo de información.
    En su intervención, Topiltzin Contreras señaló que la mayor parte de personal que integraba la COESBIO aún se puede localizar y reintegrarse, lo cual ayudaría bastante debido a que es personal que ya había sido capacitado precisamente por la CONABIO.
    El gobernador Graco Ramírez y el titular de la CONABIO, José Sarukhán, reiteraron el compromiso de formar equipo y realizar las acciones necesarias para que el estado de Morelos cuente con su propia Comisión de Biodiversidad, debidamente acreditada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

  • Reitera Graco Ramírez que en Morelos no hay grupos de autodefensa

    Reitera Graco Ramírez que en Morelos no hay grupos de autodefensa
    Reitera Graco Ramírez que en Morelos no hay grupos de autodefensa

    “No hay ningún grupo de autodefensa en Morelos, hay policías comunitarios específicamente en algunos pueblos de carácter indígena y no tiene que ver con el esquema que está fuera de la ley”, destacó el Gobernador Graco Ramírez, al hacer precisiones sobre información publicada en medios locales y de corte nacional, que está basada en mensajes anónimos y en ninguna declaración o postura de personas identificadas.
    El mandatario morelense, luego de haber participado en la entrega del Premio Morelos a la Calidad y Competitividad, aseguró que hay una equivocada interpretación de las acciones que se han realizado contra la inseguridad por parte de algunas comunidades, a las cuales incluso se les ha apoyado con equipos de radiocomunicación para mantener un trabajo coordinado con las corporaciones policiacas del estado.

  • Morelos está en el camino de ser un estado altamente competitivo, afirma Graco Ramírez

    Morelos está en el camino de ser un estado altamente competitivo, afirma Graco Ramírez
    Morelos está en el camino de ser un estado altamente competitivo, afirma Graco Ramírez

    Morelos se encuentra en el camino para ser un estado altamente competitivo, sorteando grandes retos y resistencias que en este proceso se han encontrado, sostuvo el Gobernador Graco Ramírez al encabezar la entrega del Premio Morelos a la Calidad y Competitividad, en su cuarta edición, otorgado a organizaciones e instituciones que destacaron en las categorías de servicios, turismo e industrial.
    Señaló que en el 2014 Morelos tendrá mejor conectividad a todos los destinos, gracias a la infraestructura que se concretará a partir del apoyo comprometido por el Presidente Enrique Peña Nieto, como es el caso del inicio de la continuidad de la Autopista Siglo XXI para unir a la zona oriente con el centro y sur del estado, así como el segundo piso del Libramiento México-Cuernavaca, vías que permitirán un tránsito más ágil tanto para el transporte de carga como para el turismo.
    Graco Ramírez destacó la detonación del desarrollo industrial en la región oriente de Morelos con la reactivación del Ferrocarril México-Cuautla, que comunicará a otros puntos para transportar productos con calidad de exportación, desde combustibles, alimentos, hasta autos, que se reflejará en la apertura de nuevas industrias, como la planta de alimentos Malta Cleyton, el fortalecimiento de Saint Gobain, así como Burlington.
    “En el 2014 llegaremos rápido a todos los destinos de Morelos, en el 2014 abrimos una parte industrial competitiva que nos va a traer inversiones muy importantes en polo del oriente del estado, incluso vamos a anunciar una cadena productiva para NISSAN, para que tenga un horizonte de 18 años de competitividad, que es la única empresa no robótica para traerle proveedores, ahorrarles transporte, instalarlos en territorio morelense y darles el abasto”, expuso el mandatario estatal ante los asistentes congregados en el Salón Bicentenario de Casa Morelos.
    El Premio Morelos a la Calidad y Competitividad, que otorga el Instituto Morelense para la Calidad y Competitividad (IMCC), que preside Julián Adame Miranda, fue para la Comisión Federal de Electricidad Zona Cuautla y Zona Cuernavaca en la categoría grande/servicios; en la categoría grande/turismo, para el Parque Acuático “El Rollo”; en la categoría pequeña/industrial para Investigación y Desarrollo en Equipo Médico (IDEM); y en la categoría pequeña/servicios, al Despacho López Lara Arellano y Cía, S.C.
    En su intervención, el presidente del IMCC, Julián Adame, dijo que en este proceso que inició hace 4 años, están aportando el conocimiento como parte de los modelos de responsabilidad social, lo que obliga a compartir con la sociedad lo que las propias empresas han aprendido.
    Esta ceremonia contó con la presencia de los secretarios de Economía, Julio Mitre Cendejas, del Trabajo, José de Jesús Pérez, del presidente de CANACINTRA Morelos, Alejandro Escobar Botello, así como Arturo Brizio Carter, capacitador del Instituto Morelense para la Calidad y Competitividad, entre otros invitados.

  • Refrenda Graco Ramírez convicción del Gobierno de la NuevaVisión por el respeto de los derechos humanos

    Refrenda Graco Ramírez convicción del Gobierno de la NuevaVisión por el respeto de los derechos humanos
    Refrenda Graco Ramírez convicción del Gobierno de la NuevaVisión por el respeto de los derechos humanos

    El gobernador de Morelos firma convenio de colaboración con Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Raúl Plascencia destaca que la observancia de los derechos no es un tema que sólo competa a los servidores públicos
    En el marco de la Firma de Convenios entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado de Morelos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el gobernador Graco Ramírez refrendó ante Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, la convicción del Gobierno de la Nueva Visión de impulsar acciones que permitan contar con una sociedad en pleno disfrute de sus derechos como personas y de hacerlos valer.
    Este convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración y apoyo entre los firmantes en aquellos proyectos y programas que determinen llevar a cabo de manera conjunta, relacionados con la capacitación, difusión y formación en materia de derechos humanos dirigidos a servidores públicos del Gobierno del Estado de Morelos, de las áreas de Seguridad Pública, Procuración de Justicia, Prevención del Delito y Desarrollo Social, así como al personal directivo, administrativo, docente, alumnos y padres de familia que integran el Sistema Educativo estatal, además de servidores públicos y sociedad en general.
    “En Morelos nos hemos planteado una sociedad donde los derechos sean plenos para todos, donde los ciudadanos tengan y exijan el cumplimiento pleno a lo que tienen derecho, y no a lo que nosotros les reconozcamos como su derecho; y eso tiene que ver con el derecho a una vida digna, a la salud a la educción, a la alimentación”, mencionó Graco Ramírez.
    Así mismo, en este convenio se propondrán en lo subsecuente líneas de acción que permitan mayor coordinación en la atención a grupos vulnerables de la sociedad en los que se incluyen adultos mayores, niños y migrantes; para también hacer frente de manera eficaz a temas como el combate a la trata de personas, el turismo sexual, la desaparición de infantes, y el bullying en escuelas, entre otros males a erradicar.
    Después de signar los convenios, Raúl Plascencia, presidente de la CNDH, dijo que la observancia de los derechos humanos no es un tema que sólo competa a los servidores públicos, es un tema en el que deben participar todos a través de vinculación, de colaboración, que permitan una mayor coordinación entre los tres Poderes del Estado con la Comisión de Derechos Humanos.
    Y añadió: “Con este convenio nuestro compromiso de que podamos asumir un trabajo común y fortalezcamos el conocimiento de los derechos humanos, particularmente que hagamos de la observancia de los mismos una cruzada que permita que las instituciones y la sociedad en general operen de la mejor manera”.
    Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, expresó que existe un compromiso por hacer de Morelos el mejor estado de la República en una misión que se refrenda desde las tareas cotidianas: “A los derechos fundamentales no podemos dejarles encerrados en la Constitución y olvidarnos de ellos, debemos insistir en que su defensa sea una realidad”.
    En su participación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Humberto Segura Guerrero, señaló que es evidente que la sociedad demanda la responsabilidad de todos los actores políticos en el ámbito del respeto a los derechos humanos, y esa debe ser la gran cruzada por la que hay que apostar: Todos los derechos para todos.
    En el acto protocolario de esta firma la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, explicó que con este convenio se propondrán los mecanismos para apoyarse mutuamente en la realización de actividades académicas, científicas, culturales, de investigación, capacitación, formación, actualización y difusión; así como de estudios, cursos, foros, talleres, conferencias, seminarios, diplomados, ediciones, publicaciones, y demás labores de naturaleza similar, vinculadas con el cumplimiento de sus fines.
    Cabe destacar la presencia del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda; el Comandante de la 24ª Zona Militar, General Edgar Luis Villegas Meléndez; del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; de Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública; del secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores; de los diputados presidentes de las Comisiones de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Carlos de la Rosa Segura y Matías Nazario Morales, respectivamente, y representantes de la sociedad civil.

  • Se recibe en instalaciones del IEBEM al pocurador de justicia Rodrigo Dorantes Salgado

    Se recibe en instalaciones del IEBEM al pocurador de justicia Rodrigo Dorantes Salgado
    Se recibe en instalaciones del IEBEM al pocurador de justicia Rodrigo Dorantes Salgado

    “La Procuraduría General de Justicia no sólo persigue e investiga delitos, también concilia y busca una salida alternativa a los conflictos. Como Procuraduría somos investigadores. Si hay denuncias contra personas integramos las carpetas, somos imparciales, y si es necesario se ejercitará acción penal contra quien corresponda”, expresó el Fiscal Estatal Rodrigo Dorantes Salgado, al recibir de manera simbólica de parte de trabajadores del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, encabezados por su líder sindical Jorge Labra Cruz, la entrega de las instalaciones del IEBEM, en diligencia ministerial conforme a la Carpeta de Investigación SC01/1518/2013.
    Ante un grupo de trabajadores de la educación que tomaron las instalaciones el sábado 09 de febrero, el Procurador de Justicia exhortó a la sociedad a cerrar filas, “porque todos vivimos en Morelos, y que esto sirva como una punta de lanza para cualquier tipo de conflictos a futuro la Procuraduría está para intermediar, solucionar, dar una salida alterna de conciliación.
    “No porque este yo aquí quiera decir que voy de un lado o de otro, al contrario la Procuraduría esta para servirles, tienen las puertas abiertas, nosotros como empleados de la Procuraduría; ustedes son nuestros jefes, ustedes como sociedad tienen una representación digna a través del Ministerio Público, los asesores, los peritos, los policías, me da gusto que las personas y sobre todo las instituciones tengamos esa relación para resolver este tipo de conflictos”, afirmó.
    Expuso que sean las instancias jurídicas las que resuelvan los conflictos y esta diligencia ministerial la contemplen como un acto de buena fe “que es lo que representa el Ministerio Público; y de buena fe de quienes hoy son las víctimas”.
    Cabe destacar que en la diligencia participan tres Agentes del Ministerio Público adscritos al Centro de Justicia Alternativa, encabezados por su directora general Tatiana Larissa Chihu López, así como cuatro peritos y una psicóloga. De igual manera Rodrigo Dorantes y personal del IEBEM.

  • Encabeza Graco Ramírez reunión preparatoria rumbo a la asamblea de la COPECOL que tendrá sede en Morelos

    Encabeza Graco Ramírez reunión preparatoria rumbo a la asamblea de la COPECOL que tendrá sede en Morelos
    Encabeza Graco Ramírez reunión preparatoria rumbo a la asamblea de la COPECOL que tendrá sede en Morelos

    Con el propósito de programar y definir los pormenores de la asamblea plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), cuya sede será este año el estado de Morelos durante los días 6, 7 y 8 de marzo, el gobernador Graco Ramírez encabezó una reunión de trabajo con el presidente de esta organización, Eduardo Andrade Sánchez, y diputados locales de Morelos.
    La COPECOL reunirá a más de 600 legisladores locales de todo el país y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pertenecientes a todos los partidos políticos que integran los Congresos de las entidades federativas, a fin de impulsar un federalismo legislativo mediante el intercambio de experiencias y puntos de vista; además de que servirá como espacio de consulta y coordinación para los órganos legislativos de las entidades federativas.
    En el marco de este programa se abordarán temas específicos que incluyen educación y justicia, así como conferencias magistrales a cargo de reconocidos actores políticos, a fin de generar debates entre los legisladores sobre temas de importancia para todas las regiones del país, todo ello como parte de la experiencia legislativa y las condiciones en las que se puede vincular este trabajo entre los Congresos estatales.
    Al respecto, el presidente de la COPECOL, Eduardo Andrade Sánchez, destacó el impulso que el Gobernador Graco Ramírez ha dado a este importante encuentro a partir de una visión progresista, acotando que es imperante que las fuerzas políticas con representación en los Congresos locales tengan una participación activa en el marco de los acuerdos nacionales.
    “Es importante que podamos tener una participación tanto de diputados locales como de algunas otras figuras que puedan aportan elementos de experiencia legislativa, de trabajos de coordinación y negociación parlamentaria, entre otros temas relacionados”, dijo Andrade Sánchez.
    Por su parte, Juan Ángel Flores Bustamante, diputado presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, comentó que este encuentro nacional se realizará en el marco de un proceso de intercambio de opiniones que fortalezca la gobernabilidad, y coloque a la entidad en una posición de confianza, porque habrá oportunidad de recibir a cientos de diputados locales de todo el país, que compartirán con nosotros sus experiencias materia legislativa.
    “El estado de Morelos tendrá el honor de recibir a cada uno de las y los legisladores que representan a las entidades federativas y a las fuerzas políticas del país, la confianza de lo que eso significa, además del respaldo a un Gobierno de Nueva Visión que busca el beneficio para todos los ciudadanos”, dijo Flores Bustamante.
    En esta reunión estuvieron presentes también los diputados Jordi Messeguer Gally, Fernando Guadarrama Figueroa, y la diputada Erika Hernández Gordillo, quienes presentaron el programa y esquema de desarrollo de esta reunión al gobernador Graco Ramírez, quien estuvo acompañado del subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva.

  • Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial

    Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial
    Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial

    Las medidas se toman de manera conjunta con el Instituto Estatal de Protección Civil y la CONAGUA. El desazolve de ríos y barrancas es una de las principales tareas, así como la instalación de una estación de monitoreo
    Personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno de la Nueva Visión, del Instituto Estatal de Protección Civil, y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), iniciaron las mesas de trabajo donde se definirán las acciones concretas a realizar en ríos y barrancas durante los siguientes meses, para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial.
    La primera reunión se realizó este día en las instalaciones de la CEA, donde su secretario ejecutivo, Juan Carlos Valencia Vargas, expuso parte de las tareas que se deberán realizar de manera conjunta entre los gobiernos estatal y federal, a favor de las familias que habitan cerca de las zonas de riesgo.
    De manera ordinaria, explicó Valencia Vargas, en el estado de Morelos llueve un promedio de mil millones de milímetros cada temporada pluvial. Los meses de junio, julio, agosto y septiembre son los más intensos; durante este lapso las nubes derraman el 80 por ciento del total, es decir, 800 milímetros.
    Las tres principales acciones de prevención son: Primero, iniciar un intenso desazolve de los principales ríos y barrancas, para evitar los taponamientos de la corriente y en consecuencia los desbordamientos. Segundo, se instalará una estación de monitoreo para revisar de manera permanente el nivel del agua de los causes.
    Y tercero, agregó el secretario ejecutivo de la CEA, es iniciar pláticas con los pobladores cercanos a las zonas de riesgo, con la promoción del auto cuidado.
    En todo el estado existen alrededor de 108 asentamientos irregulares, con un promedio de 16 mil habitantes en las riveras de los ríos, barrancas y otros cauces. En los municipios de Yautepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla, es donde encuentra la mayoría de zonas de alto riesgo.
    La Comisión Estatal del Agua, el Instituto Estatal de Protección Civil y la CONAGUA están comprometidas con el bienestar de la población, por lo que durante las siguientes semanas se iniciarán los trabajos pactados, y así estar preparados para la temporada pluvial de este año.

  • La UTEZ sede del curso para certificaciones Robotc a profesores de Educación Media Superior

    La UTEZ sede del curso para certificaciones Robotc a profesores de Educación Media Superior
    La UTEZ sede del curso para certificaciones Robotc a profesores de Educación Media Superior

    La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), fue sede del Curso de Certificación RobotC que imparte la empresa Reeduca distribuidora de VEX Robotics México, para 24 profesores de Educación Media Superior de la Academia Estatal de Robótica del estado de Morelos.
    El curso tuvo una duración de 40 horas, donde el enfoque fue hacia el uso de los sensores y programación avanzada en los robots y fue fácil llevarse a cabo puesto que la mayoría de los profesores ya han participado en torneos de Robótica.
    Este Curso de Certificación en RobotC y Virtual Works está avalado por la Carnegie Mellon University de Pittsburgh Pensylvania, y les dará mayor facilidad de resolver un último examen en línea, donde se espera que en un aproximado a 2 meses la empresa VEX Robotics dictamine su resultado.
    Los beneficios para la Academia Estatal de Robótica de Morelos, se verán reflejados al duplicar nuevas certificaciones para alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), y el Tecnológico de Zacatepec, quienes forman parte de esta Academia.
    Cabe mencionar que en días anteriores, Héctor Miguel Buenabad Arias, investigador de la División Académica de Mecánica Industrial y líder de Proyectos de Robótica de la UTEZ, recibió la Certificación Advanced ROBOTC Programming Certification, por parte de la misma empresa, lo cual le permite impartir cursos a alumnos en la gama de programación conocida como ROBOTC y nuevamente a tres profesores de la UTEZ, que se suman a estas próximas certificaciones.

  • Reconoce el gobierno de la Nueva Visión a 11 empresas con el distintivo «M»

    Reconoce el gobierno de la Nueva Visión a 11 empresas con el distintivo M
    Reconoce el gobierno de la Nueva Visión a 11 empresas con el distintivo M

    Por haber alcanzado estándares de calidad, 11 empresas del ramo turístico en Morelos este lunes recibirán de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, el Distintivo «M» (Moderniza), lo anterior como una muestra de su esfuerzo por alcanzar la excelencia y calidad, misma que se verá reflejada en la satisfacción de sus clientes.
    Estas empresas cursaron con éxito el Programa “Moderniza”, que consiste en una amplia capacitación, asesoría y acompañamiento a las empresas turísticas, para que en sus operaciones incorporen herramientas efectivas, así como las mejores prácticas administrativas, de operación y mercadotecnia, con el objetivo de que incrementen sustancialmente sus ventas, además de la rentabilidad, productividad y calidad de sus servicios.
    Por esta razón la secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega, se congratula de entregar estos reconocimientos al personal que integra estas 11 empresas, por el esfuerzo empleado para poder alcanzar este objetivo, que sin duda se verá reflejado en excelentes resultados para todos.
    Asimismo, la Secretaria de Turismo entrego credenciales a los consultores de este programa. Mientras que las empresas que recibieron el Distintivo «M» son:
    Hostería Las Quintas, Café Colibrí, Hotel Río 1300, Parque Acuático el Paraíso, Mundo Travels, Hotel Marjaba, Centro Ecoturístico Cerro el Chumil, Hotel Boutique Casa de Campo, Cabañas de Texcalpan, Montaña Real, Centro Ecoturístico Ixtlico.
    Los consultores que reciben su credencial son: Mary Carmen Córdova López, Jorge Alberto Dávila García, Héctor Hernández Martínez, Marcos Chávez Equiza y Julio César Paniagua Gallegos.