Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Empresarios confían en políticas públicas de Morelos: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez, afirmó que en Morelos hay inversiones porque existe seguridad, gas natural e infraestructura, lo que da mayor conectividad y se convierten en atractivos que dan confianza a los empresarios.
    Al invitar a los hombres de negocios de Mérida a participar en el “Encuentro Empresarial 2016. Confiemos en México”, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de noviembre en Morelos, Graco Ramírez aseguró que por las condiciones de seguridad y certeza jurídica, que cada vez son más atractivas, han llegado importantes inversiones a la entidad.
    Recordó que existe reconocimiento sobre el trabajo realizado en el estado en materia de seguridad, muestra de ello, es que Morelos será sede del «VI Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión” en septiembre próximo.
    Graco Ramírez detalló que estarán presentes países como España, Colombia, Francia y Estados Unidos, los cuales aceptan que hay un avance en materia de reducción de secuestros hasta en un 83 por ciento y en general en los índices de delincuencia.
    Puntualizó que en la entidad se parte del principio de que «hay que rescatar a la víctima, detener al delincuente y no pagar, para así terminar con el círculo vicioso del secuestro».
    Hizo un reconocimiento al estado de Yucatán por su trabajo en materia de seguridad, «es un objetivo que debemos alcanzar todos en el país, hay entidades que hemos sufrido mucho, la estamos revirtiendo; nos da gusto la estabilidad de seguridad que tienen los yucatecos».
    Durante su intervención, Graco Ramírez destacó que Grupo BTR invertirá 600 millones de pesos en el Parque de la Salud, y ello es gracias a la confianza generada por el Gobierno del Estado, a través de políticas públicas encaminadas al desarrollo integral de la entidad.
    Con la instalación de una Estación Multimodal en Morelos, se mejorará la logística del transporte de carga, lo que permitirá dar servicio a todas las zonas industriales del estado que requieran traer o enviar mercancías a los cinco puntos de la frontera con Estados Unidos, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Presidio Ojinaga y Piedras Negras, además con los puertos de Ensenada, Baja California; Tampico y Altamira en Tamaulipas; Guaymas; Sonora y Mazatlán, Topolobampo; Sinaloa y a sitios de embarque en el Golfo de México y el Océano Pacífico.
    En el sector automotriz, 1 de cada 2 parabrisas en México está hecho en Morelos por Saint Gobain. En la planta Nissan de Civac se producen mil 300 vehículos diarios, y 21 mil neumáticos diarios.
    Durante su estancia en Mérida, el diputado federal priista Jorge Carlos Ramírez Marín, saludó a Graco Ramírez, quien estuvo acompañado por Jazmín Bastida, presidenta de Coparmex Morelos.
    Empresarios confían en políticas públicas de Morelos: Graco Ramírez

  • Avanzan acciones de la alerta de violencia de género contra las mujeres para Morelos

    A un año de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para ocho municipios de Morelos, se avanza en coordinación con los tres Poderes y, ayuntamientos para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres.
    La Secretaria Técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Irais Ortega Zúñiga dijo que hoy se cuenta con el Programa Integra Mujeres Morelos, en el que se establecen acciones de emergencia a cumplir entre el estado y municipios de manera territorial, más no general.
    Ejemplo de ello, es la puesta en marcha del Centro de Justicia para Mujeres con sede en Cuernavaca; las Unidades de Atención a Mujeres Víctimas de Delitos en los municipios de Cuernavaca y Yautepec, operados por la Fiscalía General del Estado.
    Así como la creación del Semáforo de Violencia contra las Mujeres en los ocho municipios, en el que se identifican las zonas de alta, mediana y baja incidencia delictiva en contra de las mujeres; mismo que ha permitido diseñar y ejecutar planes de atención preventiva adecuados al comportamiento de la incidencia delictiva.
    La Unidad Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica (UEAMVVD), a cargo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, ha realizado 105 intervenciones del 30 de mayo al 09 de agosto, en tres de ellas se ha brindado ayuda a personas del sexo masculino y 102 a personas del sexo femenino.
    Lo que se busca, es dar acompañamiento, seguimiento y canalización de las mujeres a las instancias correspondientes para su orientación y protección en su caso.
    Otro logro es el ícono especial para reporte de delitos cometidos en contra de las mujeres a través de la aplicación 066 Móvil Morelos, que permite hacer más eficiente la atención las mujeres que requieran servicios de emergencia.
    A la fecha, se han registrado un total de 12 mil 317 dispositivos, donde se han atendido once delitos de abuso sexual; 12 de hostigamiento sexual; seis por estupro; cuatro por violación; once trata de personas; cuatro lenocinio; tres feminicidios y 31 de violencia familiar.
    El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana ha llevado con éxito las Marchas Exploratorias de Detección de Riesgos con Perspectiva de Género.
    Actualmente se han realizado 58 marchas en 56 colonias de los ocho municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, lo que ha permitido tener un alcance de tres mil 539 hombres y mujeres beneficiados.
    También, los ocho municipios instalaron sus Unidades Municipales para la Atención de la Violencia de Género contra las Mujeres, para articular y cumplir con las medidas de seguridad y prevención.
    Asimismo, se han puesto en marcha campañas que promueven la cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas en contra de las mujeres.
    En tanto, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firmó la adhesión al “Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la finalidad de ser utilizado como una herramienta orientadora en las sentencias, resoluciones y acuerdos.
    A través del Parlamento de las Mujeres 2016, organizado por la Comisión Legislativa de Igualdad de Género, permitió el intercambio de experiencias para empoderar a las mujeres; y, la manifestación de propuestas para atender la armonización legislativa en el tema de violencia por cuestión de género.
    Ortega Zúñiga dijo que en Morelos no se tolera la violencia contra las mujeres, por lo que no bajarán la guardia para aplicar acciones de seguridad, paz y tranquilidad para niñas, adolescentes y mujeres.
    Avanzan acciones de la alerta de violencia de género contra las mujeres para Morelos

  • Pueblos originarios reconocen al gobernador Graco Ramírez por creación de municipios indígenas

    En la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, habitantes de pueblos originarios de Morelos como Hueyapan, Tetelcingo, Xoxocotla y Coatetelco, entregaron un reconocimiento al gobernador Graco Ramírez, por cumplir su palabra e impulsar ante el Congreso del Estado que dichas comunidades se conviertan en municipios indígenas.
    El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se festejó la mañana de este martes en la explanada del Palacio de Cortés, con actividades artístico-culturales y una expo-venta de artesanías.
    Graco Ramírez fue recibido por el Grupo Xocotl Xochilli de la comunidad indígena de Xoxocotla, quienes en un ritual prehispánico le colocaron un collar de flores blancas, que distingue a los tlatoanis (gobernantes).
    El mandatario estatal recordó aquellos días cuando visitó Hueyapan, Tetelcingo, Xoxocotla y Coatetelco, y asumió el compromiso de convertirlas en municipios indígenas.
    “Recuerdo una tarde con una lluvia muy fuerte en Hueyapan junto a mi amiga Modesta e hice el compromiso hace más de 15 años de que Hueyapan sería municipio”.
    “Recuerdo en Coatetelco a mamá Teo y a todos los amigos y compañeros de la comunidad cuando dijimos que había que hacer municipio a Coatetelco y que entendiera la cabecera que era la hora de Coatetelco”, expresó.
    En 2014, Graco Ramírez envió al Poder Legislativo una iniciativa de reforma a la Constitución local, para que las cuatro comunidades mencionadas se convirtieran en los primeros municipios indígenas de Morelos.
    Y eso está a punto de convertirse en realidad, el Gobernador confió en que los diputados locales lo aprobarán en los siguientes días.
    “En 2018 van ustedes a votar por sus nuevas autoridades municipales, van a tener presupuesto propio, van a tener otro destino, van a florecer como municipio”, puntualizó.
    El Gobernador hizo una petición a las mujeres y hombres de los pueblos originarios: “Que no los dividan los partidos políticos, mantengan su unidad como comunidades, en su unidad está su fortaleza, sigamos trabajando para demostrar que ustedes pueden gobernar y pueden gobernarse”.
    José Flores Rosales, representante de los Pueblos Indígenas, en su intervención, pidió a Graco Ramírez subir al escenario donde a nombre de los pueblos originarios de Morelos le entregó un reconocimiento “por haber cumplido su palabra con los pueblos y comunidades indígenas del estado de Morelos”.
    El Gobernador tomó el reconocimiento y lo mostró a los asistentes, entre quienes estuvieron autoridades de los gobiernos federal, estatal y de diversos municipios del estado.
    Graco Ramírez aseguró que en Morelos se realizan esfuerzos importantes para que la lengua náhuatl vuelva a ser una lengua reconocida, hoy tenemos más estudiantes de lengua náhuatl, dijo.
    “Nos estaba pasando algo muy grave: ya los nietos no se comunicaban con los abuelos, hoy gracias a que las niñas y niños estudian la lengua náhuatl, se vuelve a mantener el futuro de nuestra lengua náhuatl”, puntualizó.
    El Gobernador mencionó que se van a fortalecer las escuelas bilingües, donde las niñas y niños estudien en español y en náhuatl.
    Afirmó que en Morelos hoy somos una sociedad más fuerte porque reconocemos todos los derechos para todos, somos una sociedad de derechos.
    En la conmemoración estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal; el presidente municipal, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos; y presidentes municipales.
    Pueblos originarios reconocen al gobernador Graco Ramírez por creación de municipios indígenas

  • Morelos es sede del Festival de Animación Pixelatl 2016

    En septiembre, Morelos será el punto de reunión de expertos creativos de 10 países en la edición 2016 del Festival de Animación, Videojuegos y Cómics Ideatoon Pixelatl.
    La secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, detalló que el festival se realizará del 6 al 11 de septiembre. Se espera la concentración de 75 expertos, además de una delegación comercial de 20 estudios de animación y efectos visuales de la provincia de Quebec, Canadá.
    Valderrama Blanco agregó que, de esta manera, se fomenta la vinculación entre profesionistas, estudiantes y aficionados de todas las áreas del quehacer audiovisual, así como el desarrollo de industrias creativas con manufactura nacional.
    “En el Gobierno del Estado de Morelos estamos impulsando el talento de emprendedores para llevar al mercado productos innovadores con valor intelectual y comercial”.
    Agregó que desde el 2015, la SICyT se sumó a esta gran iniciativa mediante un proyecto financiado con recursos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp) con la realización de un curso de capacitación y la participación de especialistas a nivel internacional que brindaron asesoría para la realización de proyectos a más de 100 participantes de Morelos y de otras entidades; asimismo se promovieron las convocatorias SecunciArte y Studio Pitch, entre otras acciones.
    La funcionaria estatal señaló que resultado de estos apoyos, en la edición 2016 del Festival participarán dos proyectos morelenses “El Calavera”, creado por Guadalupe Peña y Ricardo Rodríguez, y “Chikiaventuras”, de Iván Tapia y Denisse Meade.
    Por otro lado, en el concurso SecuenciArte el morelense Pedro Ramírez Lara, buscará el primer lugar con la obra titulada «Olimpo mexica».
    José Iñesta, director de Pixelatl mencionó que el Festival contará con la participación de vicepresidentes y productores de Cartoon Network, Disney Junior, Sony Pictures Animation, Nickelodeon, Reel FX, Discovery Kids, así como ejecutivos de Radio y Televisión Española, Childrens BBC, así como una representante global de The Walt Disney Company.
    “Como consecuencia directa de las dos ediciones anteriores del Festival, estudios de Canadá, Estados Unidos y Bélgica han adquirido ya cinco propiedades intelectuales desarrolladas por mexicanos. Dos de ellas están actualmente en producción y una más se acaba de estrenar en Cartoon Network. Además son varios los creativos mexicanos que han obtenido contratos de servicios, o han sido comisionados para desarrollar algún aspecto de otros proyectos”, señaló Iñesta.
    Morelos es sede del Festival de Animación Pixelatl 2016

  • SMyT e IPN impulsan capacitación a operadores del transporte público

    Jorge Messeguer Guillén, secretario de Movilidad y Transporte, inauguró el curso “Atención al usuario en el servicio público”, que será impartido por el Centro de Educación Continua Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que forma parte de la política del Gobierno de Morelos para mejorar la atención a la ciudadanía mediante la capacitación.
    Con la asistencia de más de 30 operadores del transporte público, el curso, impartido por Sergio García López, tendrá como objetivo capacitar a los choferes en temas como valores, mejora de atención y servicio, entre otros.
    “La apuesta de cualquier Gobierno debe ser la educación y la capacitación. Por eso hoy tenemos una institución tan sólida como el Politécnico coadyuvando con la movilidad, este sector tan importante. Es una plataforma diferente. Ustedes van a tener una perspectiva diferente con esta capacitación”, declaró Jorge Messeguer.
    Destacó que si se tiene la voluntad de cambiar las cosas en el transporte, se debe poner orden; así como adaptarse a la modernización tecnológica, en tanto que la única forma de competir es preparándose, es decir, capacitándose y certificándose.
    “En el tema de las rutas trabajamos mucho; estamos trabajando en un sistema de modernización del transporte y empezaremos en la zona metropolitana, tomando en cuenta a los actuales concesionarios y operadores”, dijo Jorge Messeguer.
    El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) fue claro al señalar que en el nuevo Sistema de Transporte Masivo podrán participar los actuales concesionarios que se constituyan en empresas del transporte.
    “El 85% de los pobladores de Cuernavaca y la zona metropolitana se transportan en rutas; por ello necesitamos un mejor transporte. Hoy las ciudades más avanzadas son aquellas donde las personas dejan su coche y utilizan el transporte público”, comentó Jorge Messeguer.
    Por su parte, José Héctor Cárdenas Hernández, director del Centro de Educación Continua Unidad Morelos, agradeció a la SMyT la oportunidad de certificar a los operadores del transporte público, ya que el IPN tiene dentro de sus carreras la de ingeniería en transporte, por lo que tienen personal con amplios conocimientos que pueden aportar mucho a los transportistas de Morelos.
    SMyT e IPN impulsan capacitación a operadores del transporte público

  • Grupo BTR invertirá 600 millones de pesos en Morelos en el Parque de la Salud

    Una inversión de 600 millones de pesos en el Parque de la Salud es una realidad en Morelos gracias a la confianza generada por el Gobierno del Estado, a través de políticas públicas encaminadas al desarrollo integral de la entidad.
    Al momento, suman casi 10 mil 500 millones de pesos de inversión privada en la construcción de nuevos hoteles y dos grandes desarrollos comerciales: Fórum Cuernavaca y Averanda.
    Este lunes, el Grupo BTR anunció al gobernador, Graco Ramírez, la edificación de la Torre Médica Morelos, misma que creará 500 empleos directos, así como la contratación de materiales y servicios con los proveedores locales.
    Esta construcción se prevé inicie en enero de 2017 y concluya en diciembre del mismo año.
    Al respecto, Graco Ramírez destacó que en un futuro cercano Morelos será sede de desarrollos inmobiliarios para adultos mayores, extranjeros, nacionales y locales, quienes tendrán la certeza de que en la entidad se cuenta con atención médica de alta especialidad.
    “Estamos despegando ya como la entidad destino. Uno de los activos que teníamos pendientes era el turismo de la salud, o la presencia de un hospital de gran nivel”, puntualizó.
    El representante de Grupo BTR, Christian Rotzinger, explicó que la Torre en el Parque de la Salud comprende tres complejos, 260 consultorios, 54 locales comerciales y 7 mil metros cuadrados para un hospital.
    Agregó que el interés de invertir en Morelos se debe al incremento que el estado ha realizado en infraestructura y conectividad.
    “La cercanía con la capital, así como el propio turismo del estado de Morelos, la conectividad con el estado de Guerrero y la promoción de infraestructura de transporte, son factores importantes para la toma de decisiones con respecto a la inversión”, afirmó Christian Rotzinger.
    El Gobernador comentó que el servicio de salud que se ofertará en Torre Médica Morelos se complementa con los servicios públicos que ofrece el Gobierno.
    “Este hospital será muy importante porque la decisión de inversión siempre se decide por dos cosas: el nivel de seguridad y la posibilidad de acceso a atención médica de primer nivel”, expresó.
    Graco Ramírez reiteró que su Gobierno cumple los compromisos sociales de avanzar en el desarrollo integral en beneficio de los morelenses.
    Señaló que con el gas natural, la central termoeléctrica y la reactivación del ferrocarril de carga en la zona oriente del estado, Morelos consolida su crecimiento en el ramo industrial.
    En el anuncio estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales, el presidente del Fideicomiso del Parque de la Salud, José Eduardo de los Ríos; la secretaria de Salud, Patricia Mora González y el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce.
    Grupo BTR invertirá 600 millones de pesos en Morelos en el Parque de la Salud

  • Morelos implementa acciones a favor de niñas, niños y adolescentes

    El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Graco Ramírez, genera acciones y programas para garantizar la seguridad, educación, cultura y salud de niñas, niños y adolescentes.
    Así lo expresó Rocío Álvarez Encinas, secretaria ejecutiva del sistema estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes al participar en la Tercera Reunión de secretarías ejecutivas de los sistemas nacional y estatales, realizada en la Ciudad de México.
    En presencia de Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Rocío Álvarez indicó que en la entidad ya se trabaja con los municipios para beneficio de la población.
    Las secretarías ejecutivas en todo el país implementan medidas para poner fin a la violencia contra estos sectores, y avanzar en temas como abatimiento de carencias, derechos sociales, justicia, prevención, erradicación del maltrato infantil, protección del trabajo en edad permitida, prevención del embarazo a adolescentes y armonización legislativa.
    Durante el encuentro se exhortó, colectivamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública en la cámara de diputados, así como senadores para que incorporen un presupuesto que permita el cumplimiento de las atribuciones que establece la Ley General de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
    Morelos implementa acciones a favor de niñas, niños y adolescentes

  • DIF Morelos impulsa derechos de las personas de la tercera edad

    En el interés de generar espacios que promuevan y fortalezcan la participación de los adultos mayores, a través de actividades recreativas, artísticas y culturales que llevan a generar la integración social, el Sistema DIF Morelos realizó con éxito la cuarta Caravana Artística del Adulto Mayor.
    La participación de 64 hombres y mujeres que superan los 60 años de edad, mostró el dinamismo en categorías como: Baile de salón, gimnasia rítmica, canto individual, danza regional y coro.
    Cada uno de los seleccionados fueron convocados de todos los municipios para ser partícipe de este evento, al cual llegaron 850 talentos activos, para promover el talento y experiencia de los adultos en plenitud.
    “Este tipo de actividades son muy importantes para nosotros, nos beneficia moral, física e intelectualmente, nos ayuda a mantenernos activos, conozco personas que no participan en el grupo y se ven más cansados, más grandes, en cambio entre mis compañeros se notan las ganas de seguir adelante, nos contagiamos; al reunirnos tantos aquí, es muy agradable. Lo peor que podemos hacer a nuestra edad es aislarnos”, indicó Juan Morales Flores, integrante del grupo coral de Mazatepec.
    Elena Cepeda, Presidenta del DIF estatal, acompañada por presidentas de DIF municipales, precisó que la vida de las personas adultas mayores no tiene que ser pasiva o carente de participación; debe ser, aseguró, una preocupación de todas y todos, que los cambios individuales asociados al envejecimiento no impliquen una pérdida de oportunidades y mucho menos de sus derechos.
    “Durante estos tres años realizamos cambios y mejoras a los servicios como capacitación en materia gerontológica para cambiar la cultura del envejecimiento. Nuestra estrategia es atender con un gobierno en red los rubros de salud, educación, trabajo, seguridad social y deporte. Un esfuerzo que hacemos desde el gobierno con la sociedad. Estamos en trámite para que la Asociación de Balnearios en el estado genere una cuota especial para que los adultos mayores puedan usar los parques acuáticos entre semana, para que hagan ejercicio”.
    «Eventos como este, representan una oportunidad para rescatar las tradiciones culturales de los pueblos de Morelos y ayudan también a visualizar el potencial, los valores y aportes que las personas de edad pueden ofrecer», destacó la presidenta del Sistema DIF Morelos.
    «Es importante que compartan sus conocimientos con los niños para mantener una participación activa en la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones», concluyó.
    Por su parte, la presidenta del DIF de Jonacatepec, Ana Laura Cacheus, indicó que la visión del gobierno actual es diferente con la intención de incorporar a este sector de la población a la vida social, familiar y económica, logrando así, cambiar también la visión de los adultos en plenitud.
    El desarrollo de este evento artístico y festivo, que se realizó en Jonacatepec con la asistencia de 400 personas, marcan el inicio de las actividades que llevará a cabo el DIF Morelos, durante el mes de agosto, en el marco del Día del Adulto Mayor.
    DIF Morelos impulsa derechos de las personas de la tercera edad

  • Evalúan de nuevo programa para Jefas de Familia

    El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) será el organismo encargado de realizar la segunda evaluación a “Empresas de la Mujer Morelense”, con el objetivo certificar sus procesos de implementación que cumplan con los objetivos establecidos en las reglas de operación.
    La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, informó que este año la evaluación estará orientada a analizar cada uno de los procesos del programa como la recepción de proyectos, la capacitación a los grupos de mujeres participantes y la ejecución del recurso.
    Recordó que en 2015 fue evaluado el programa en sus reglas de operación por el Colegio de Tlaxcala, análisis que se tomó en cuenta para determinar los lineamientos este año y contribuyó a hacerlo más eficiente en la atención de las necesidades de las mujeres Jefas de Familia en Morelos.
    Almazo Rogel comentó que la primera evaluación permitió ajustar algunos puntos, así como la forma de control y registro de los proyectos, se anexo la cedula socioeconómica y se dio prioridad a las mujeres con alguna discapacidad, migrantes retornadas o indígenas.
    Ante integrantes del equipo evaluador del INSP y del Comité Técnico de Evaluación, la titular de Sedeso indicó que es de suma importancia atender y aplicar las recomendaciones emitidas por estos diagnósticos, con la finalidad de fortalecer las áreas de oportunidades de los programas sociales.
    El director del Comisión Estatal de Evaluación (Coeval) de Morelos, José Alberto Gallegos, indicó que este año además se tiene considerado el análisis de los programas de Beca Salario y el Programa de Infraestructura Indígena, siendo la primare vez que se evalúe un programa federal.
    Como cada año, la evaluación realizada a Empresas de la Mujer Morelense se tomará en cuenta para la elaboración de las reglas de operación 2017, en busca de mejorar su aplicación y garantizar que cada vez más jefas de familia en el estado mejoren su calidad de vida.
    Este año el programa de proyectos productivos para Jefas de Familia recibió más de 6 mil propuestas encabezadas por 24 mil jefas de familia, siendo uno de los años con mayor demanda. De las propuestas, 829 fueron aprobadas y estarán en marcha en el último trimestre del año.
    El programa Empresas de la Mujer ha llegado a 12 mil 325 jefas de familia morelenses en cuatro años, quienes representan el 77 por ciento de la meta sexenal, por lo que se estima que a finales de la presente administración se supere en alrededor del 20 por ciento lo planificado.
    Evalúan de nuevo programa para Jefas de Familia

  • Genera Expo Orgullo Morelos un millón de pesos en ventas

    Los productores participantes en la Cuarta Expo Orgullo Morelos tuvieron una venta total conjunta de un millón 50 mil 796 pesos durante las cinco semanas del acto que se realizó en Galerías Cuernavaca.
    Fueron 175 productores divididos en cinco grupos de 35 cada uno, quienes semana a semana ofertaron lo hecho en Morelos.
    Además, de la venta y promoción de sus productos, los empresarios de Orgullo Morelos generaron contactos con empresas para comercializar sus productos incluso fuera de la entidad, como el Arroz Garza de Oro Morelos, que llevará su producción a tiendas de Toluca, gracias a los vínculos generados durante la 4ta. Expo Orgullo Morelos.
    El total fueron atendidas 56 mil 222 personas, tanto locales como turistas, que se acercaron a los stands de Orgullo Morelos. Durante la primera semana visitaron la exposición 10 mil 485 personas; durante la segunda, nueve mil 281.
    La cifra anterior repuntó en la tercera semana con el inicio del periodo vacacional, por lo cual se llegó a 13 mil 244; durante el cierre, en la semana cuatro, 11 mil 902 personas conocieron los productos hechos en Morelos.
    «Es un gran esfuerzo que realizamos desde la Secretaría de Economía para impulsar a los productores morelenses, para que pudieran dar a conocer lo que orgullosamente producimos en nuestro estado», señaló Salgado Ponce.
    Esta edición fue la primera que la Expo Orgullo Morelos dura un mes en una plaza comercial y se espera que los próximos años pueda extenderse más debido a la cantidad de productores que se integran al programa.
    El impulso a los productores de Orgullo Morelos continuará con diferentes eventos a los que asistirán como: la feria del pan, queso y rompope en Tehuixtla; Abastur 2016, en la Ciudad de México; Expo Paisajismo Vida Sustentable, en Querétaro; el festival gastronómico “Sabor Es Morelos”, entre otros.
    Genera Expo Orgullo Morelos un millón de pesos en ventas