Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Expone Graco Ramírez la importancia del intercambio de experiencias entre Gobierno Progresistas a medios de comunicación en Illinois

    Expone Graco Ramírez la importancia del intercambio de experiencias entre Gobierno Progresistas a medios de comunicación en Illinois
    Expone Graco Ramírez la importancia del intercambio de experiencias entre Gobierno Progresistas a medios de comunicación en Illinois

    En su segundo día de trabajo por la Unión Americana, el gobernador de Morelos Graco Ramírez, se reunió con medios de comunicación en la ciudad de Chicago, Illinois, donde compartió la agenda que lo trajo aquí; su reunión con el gobernador Pat Quinn, su encuentro con inversionistas y compradores del estado de Illinois, una conferencia en la Universidad de Chicago y una reunión con diferentes clubes de migrantes morelenses, fue lo abordado en este encuentro con la prensa.
    En las instalaciones del Consulado General de México en esta ciudad, Graco Ramírez destacó su encuentro con Pat Quinn, pero sobre todo el interés de ambos mandatarios por trabajar de manera conjunta en las políticas públicas exitosas de Morelos y Chicago, ambos con Gobiernos Progresistas.
    Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda y la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, el gobernador hizo hincapié en algunos acuerdos como el que una delegación de Illinois estará presente en el foro Green Solutions a realizarse el 25 y 26 de octubre en Morelos, donde se intercambiarán experiencias en materia de sustentabilidad por parte de ambas entidades.
    En presencia del Cónsul Carlos Martín Jiménez Macías, Graco Ramírez subrayó el gran interés del gobernador de Illinois por llevar a cabo estrategias enfocadas al desarrollo sustentable, ya que en Morelos se trabajará en el año 2014 en uno de sus ejes primordiales del Gobierno de la Nueva Visión, que Morelos se convierta en la Capital de la sustentabilidad.
    Dio a conocer que durante su estancia en Chicago estará visitando a los clubes de migrantes morelenses para platicar y conocer sobre las necesidades que tienen y en la medida de lo posible atenderlas; adelantó a los medios de comunicación que a nombre de Morelos, entregará al Museo Nacional de Arte Mexicano que se encuentra en este estado norteamericano, una pieza de los artistas locales que se caracterizan por su calidad cultural.
    Por otra parte, Graco Ramírez resaltó los ejes rectores en los que se basa el Gobierno de la Nueva Visión para impulsar una política social a través de la Estrategia de Paz y Reconciliación, enfocada a la construcción de una sociedad de derechos, dando el respaldo a rubros prioritarios como alcanzar una educación de calidad y para todos, implementando para ese fin programas como el de la Beca Salario Universal; apoyar a las Jefas de Familia con recursos para crear sus propias empresas, lograr la cobertura de salud universal y consolidar a la cultura como un derecho de todos.

  • Comparten proyectos en materia de sustentabilidad Graco Ramírez y Gobernador de Illinois Pat Quinn

    Comparten proyectos en materia de sustentabilidad Graco Ramírez y Gobernador de Illinois Pat Quinn
    Comparten proyectos en materia de sustentabilidad Graco Ramírez y Gobernador de Illinois Pat Quinn

    En su primera gira oficial al exterior del estado, el gobernador de Morelos Graco Ramírez acompañado del Cónsul General de México en Chicago, Carlos Martín Jiménez Macías, sostuvo este día una reunión de trabajo en las oficinas centrales del gobernador de Illinois, Pat Quinn, con quien se abordó como tema principal la sustentabilidad y medio ambiente.
    Graco Ramírez, coincidió con su homólogo Pat Quinn en trabajar de inmediato en temas de sustentabilidad, ecología verde y medio ambiente para la entidad tomando en cuenta el intercambio de experiencias, para lo cual, el gobernador de Illinois confirmó una comitiva de su equipo para acudir al evento Green Solutions 2013 que se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de octubre en Morelos y empezar a trabajar de manera coordinada.
    “Pat Quinn es un gobernador preocupado por el medio ambiente, con visión progresista, interesado de cómo estamos enfrentando la estrategia en materia de sustentabilidad” afirmó Graco Ramírez en entrevista posterior.
    El gobernador morelense confirmó la visita de Pat Quinn en el mes de diciembre con el fin de conocer Morelos, verificar la estrategia en materia de seguridad y hermanar uno de los ríos de Illinois con el río Amacuzac, y hacer un intercambio para trabajar en esta materia.
    Pat Quinn, reconoció el trabajo de Graco Ramírez en todas las materias, felicitándolo por tener en Morelos al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), al Centro de Energía Sustentable de la UNAM y el Centro de Investigaciones Eléctricas.
    Finalmente, en materia educativa, Graco Ramírez compartió con Pat Quinn, el gran proyecto denominado Beca Salario Universal, en donde más de 110 mil jóvenes son beneficiarios y acordaron compartir este programa para la ciudad de Chicago, Illinois.

  • Elena Cepeda convocó a las mujeres a autoexplorarse y detectar a tiempo el cáncer de mama

    La presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, convocó a las mujeres morelenses a animarse y hacer consciencia de la importancia de autoexplorarse y detectar a tiempo el cáncer de mama, para lo cual está en marcha durante este mes la campaña #MorelosEsRosa, que entre sus actividades contempla la realización de mastografías gratuitas.
    Al participar en la Feria de la Salud realizada en la explanada de Plaza de Armas de la ciudad de Cuernavaca, Elena Cepeda resaltó que para el Gobierno de la Nueva Visión es prioridad fortalecer las acciones preventivas en la salud de las mujeres, por ello continuarán sensibilizando sobre la necesidad de que acudan a realizarse un diagnóstico oportuno.
    Destacó de las 918 mil 639 mujeres que hay en Morelos, el 68 por ciento de entre 20 y 54 años, es la población más vulnerable de padecer cáncer de mama, de ahí la importancia de esta Feria de la Salud, en la que las mujeres también pueden tener sus exámenes de papanicolaou, peso y talla, así como la obtención de asesoramiento e información sobre enfermedades que pueden poner en peligro la vida de no prevenirse.
    “El cáncer de mama no es un problema sólo de las mujeres, hoy por el tipo de alimentación los hombres también lo padecen”, acotó la presidenta del DIF Morelos, quien convocó a los hombres para también participar en las auscultaciones y en caso de descubrirse una bolita en el pecho acudir a su médico para descartar cualquier anormalidad.
    Previo a realizar un recorrido por los stands y por el domo rosa donde se darán conferencias por expertos en esta Feria de la Salud, Elena Cepeda informó que se están promoviendo unas pulseras color rosa que tienen un costo de diez pesos, a fin de que con el recurso recaudado se paguen las prótesis, pelucas y tratamientos de las mujeres que estén en proceso de combatir el cáncer de mama.
    Dentro de estas estrategias, también se vacunará contra el Virus del Papiloma Humano a las niñas de 11 años antes de iniciar su vida sexual, a fin de prevenir padecimientos y evitar su muerte.
    En su intervención, la Secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, dijo que el cáncer de mama supera a los demás cánceres tanto en incidencia como en mortandad; en el país se diagnostican aproximadamente 10 mil casos nuevos cada año y ocurren 5 mil 700 muertes de mujeres por cáncer de mama.
    Detalló que en Morelos se registran de 250 a 280 casos nuevos y 80 a 96 defunciones cada año, es decir en el estado muere una mujer cada 4 días por no haberse detectado a tiempo el cáncer de mama.
    Son varios factores de riesgo de esta enfermedad, como son los genéticos y familiares, no haberse embarazado, no haber amamantado, una menstruación temprana y una menopausia tardía, de ahí que el 80 por ciento de los casos de cáncer de mama ocurre en mujeres mayores de 40 años, y la recomendación internacional y nacional es hacerse una mastografía cada dos años y si hay factores de riesgo cada año.
    Vesta Richardson informó que la población de 40 a 69 años que no es derechohabiente del IMSS o ISSSTE en el estado, son responsabilidad de los Servicios de Salud en Morelos, y representan 147 mil personas; el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Federal, recomienda que se realice tamizaje al 10 por ciento de esta población cuando menos cada año, es decir 14 mil 700 mastografías por Servicios de Salud de Morelos.
    Destacó que en el estado se tienen tres mastógrafos móviles en unidades periféricas dando servicio, en estas fechas en los municipios de Axochiapan, Jojutla y Jiutepec; y dos mastógrafos fijos en Cuernavaca y otro en el Hospital de la Mujer en Yautepec.
    La secretaria de Salud dijo que la meta para diciembre es realizar 20 mil mastografías gratuitas para mujeres inscritas al Seguro Popular, por ello en coordinación con instancias privadas se trabajará para que ellas realicen 9 mil mastografías en un año y los Servicios de Salud realizarán once mil.
    A nombre de las beneficiadas, la señora Ana Elena Navarro Hernández de 54 años de edad, compartió su lucha que tuvo hace nueve años al detectarle cáncer de mama: “Cuando me dieron el diagnóstico y la confirmación de que era cáncer, el primer sentimiento fue de miedo a que iba a pasar con mis hijas que tenían en aquel entonces 10 y 8 años de edad, miedo al proceso, miedo a la muerte; gracias a que escuché a mi cuerpo y médicos pedí la ayuda, fue un proceso doloroso, pero gracias a que lo hice, di a luz una nueva vida y esta es mi vida”.
    Durante el acto estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer; Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna; Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras; de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina; de Administración, Carlos Riva Palacio Than; la directora de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González; y las diputadas Rosalina Mazarí Espín y Teresa Domínguez Rivera.

    Elena Cepeda convocó a las mujeres a autoexplorarse y detectar a tiempo el cáncer de mama
    Elena Cepeda convocó a las mujeres a autoexplorarse y detectar a tiempo el cáncer de mama

  • Entrega Graco Ramírez recursos para proyectos presentados por mujeres de bajos ingresos

    Entrega Graco Ramírez recursos para proyectos presentados por mujeres de bajos ingresos
    Entrega Graco Ramírez recursos para proyectos presentados por mujeres de bajos ingresos

    El gobernador Graco Ramírez hizo entrega de recursos del programa «Opciones Productivas» para proyectos presentados por mujeres morelenses de bajos ingresos, resaltando que esto es resultado de las coincidencias de las políticas públicas a favor de Morelos y su gente, por parte del gobierno estatal y federal, despolitizando programas sociales y ciñéndose al espíritu de la Estrategia de Paz y Reconciliación implementada por el Gobierno de la Nueva Visión.
    En las instalaciones de Casa Morelos junto a Jorge Meade Ocaranza, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y Adriana Díaz Contreras, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) en Morelos, Graco Ramírez afirmó que en una Sociedad de Derechos que se está construyendo en el estado, es fundamental que las mujeres se empoderen de los programas sociales para contribuir al desarrollo de sus familias, generando economía, empleo y lograr un patrimonio.
    “No importa la diferencia de partidos, lo que nos importa es Morelos y su gente y de lo que se trata es eso, de que dejemos de politizar los programas sociales, porque mucho de lo que ha descompuesto a la política social en el país es que se usa para fines electorales como si fuese un favor, y no, es simplemente cumplir con un derecho al que tienen ustedes derecho, el derecho a la participación en actividades productivas que pueda cambiar su vida”, destacó.
    En este acto en el que se entregaron apoyos a un total de 55 proyectos de mujeres provenientes de 23 municipios, Adriana Díaz, titular de la SEDESO, indicó que con el ejercicio fiscal 2013 peso a peso con el Gobierno Federal, el apoyo a 55 proyectos fue de 3 millones 657 mil 897 pesos, canalizando a 22 mujeres que no pudieron participar en el proyecto de Mujeres Emprendedoras impulsado por el Gobierno del Estado.
    Agregó que los proyectos aprobados van enfocados a talleres de costura, engorda de ganado, molino para nixtamal, artesanías, manualidades, invernaderos, producción de miel, repostería y lácteos.
    Díaz Contreras destacó que el principal objetivo es transitar en una política de tipos asistencial, a una nueva política productiva, lo que significa que se deben generar mayores oportunidades de desarrollo a través de proyectos productivos que surgen de los ciudadanos.
    En su intervención, Jorge Meade, delegado de SEDESOL, hizo público el interés del Presidente de la República Enrique Peña Nieto para que los recursos de los programas se apliquen de manera legal y transparente, reiterando la disposición del Gobierno Federal para seguir coadyuvando sin distingos partidistas, apoyando a las familias que más lo requieren, a fin de lograr hacer de Morelos un estado más incluyente.
    A nombre de las beneficiadas de este programa, María del Rocío Olvera Hernández relató que este apoyo para ser las protagonistas de pequeñas empresas productoras, que van desde los servicios en general hasta el campo, permitirá a muchas familias salir del rezago social y económico.
    “Hoy utilizando los conocimientos, las capacidades y las destrezas de esas manos campesinas, de esas manos artesanas, de esas mentes creativas, de esa experiencia acumulada en la costura, en la cocina, en el comercio, en los talleres, nos va a permitir dar un giro a la situación económico y social en que nos encontramos”, enfatizó la beneficiaria.
    Cabe destacar la presencia en esta ceremonia del secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, de Humberto Sandoval Zamora, secretario general de la Central Campesina Cardenista del estado de Morelos, y de Pedro Solórzano Quevedo, presidente del Consejo Ejecutivo de Proyecto de Desarrollo Social, Amor y progreso A.C., entre otros.

  • Excelente comunicación que existe entre maestros jubildos y el Gobierno del Estado

    En cumplimiento a los compromisos realizados por el gobernador de Morelos Graco Ramírez, este lunes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén firmó la minuta de compromiso para realizar los pagos de prima de antigüedad durante el 2014 a los cerca de mil 57 maestros jubilados y pensionados de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de 2011 a 2013.
    El documento fue firmado por el secretario de Gobierno, por Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda; Fernando Pacheco Godínez, director General de Gobierno y Gilberto Zendejas Martínez, secretario de los jubilados y pensionados de la Sección 19 del SNTE, quién agradeció la voluntad del Gobierno de la Nueva Visión para cumplir los compromisos que realizó Graco Ramírez.
    Jorge Messeguer destacó que hay una decisión muy clara de la Nueva Visión de actuar siempre con los maestros, nunca contra ellos, por ello abre mesas de diálogo con todos los grupos, para llegar a acuerdos y consensos.

    Excelente comunicación que existe entre maestros jubildos y el Gobierno del Estado
    Excelente comunicación que existe entre maestros jubildos y el Gobierno del Estado

  • Garantiza Graco Ramírez ordenamiento territorial con visión sustentable a largo plazo en Morelos

    Garantiza Graco Ramírez ordenamiento territorial con visión sustentable a largo plazo en Morelos
    Garantiza Graco Ramírez ordenamiento territorial con visión sustentable a largo plazo en Morelos

    El gobernador Graco Ramírez afirmó que en Morelos se trabaja para consolidar un ordenamiento territorial a partir de una visión de sustentabilidad a largo plazo en los más de 5 mil kilómetros del territorio estatal, donde el 40 por ciento de la población vive tan sólo en la zona metropolitana de Cuernavaca.
    Así lo expresó este lunes durante su participación en el II Seminario Internacional «Repensar la Metrópoli», que se desarrolló en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el marco del 20 Aniversario del Programa de Estudios Metropolitanos.
    Al participar en mesa magistral «El futuro de la gestión metropolitana», Graco Ramírez habló de temas como infraestructura y sustentabilidad en los que Morelos trabaja bajo 5 ejes sustanciales como Sustentabilidad; Seguridad Pública; Ordenamiento Territorial; Movilidad y transporte; así como Manejo adecuado de servicios como suministro y tratamiento de agua y desechos sólidos.
    «Los retos de la gobernabilidad están en la coordinación metropolitana, no hay manera de resolver los problemas si no hay coordinación, en Morelos se han generado tres grandes regiones conturbadas Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, para poder establecer políticas compartidas con el compromiso de alcaldes y gobierno estatal», dijo Graco Ramírez.
    En este II Seminario Internacional «Repensar la Metrópoli» y como parte de la mesa magistral, participó José Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado de Hidalgo, así como la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, Tanya Muller García, e Isidro Pastor Medrano, secretario de Desarrollo Metropolitano del Estado de México.
    En este foro, el mandatario morelense, quien acudió acompañado de Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, destacó la importancia de generar estos espacios para buscar alternativas y acciones estratégicas y coordinadas entre entidades, de cara a la problemática que se presenta en estas zonas y los retos de sus respectivos gobiernos.
    Resaltó la creación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el Gobierno del Estado, y con ello una serie de acciones como la actualización y consolidación del Programa de Ordenamiento Ecológico, después de 10 años de no atender el ordenamiento territorial.
    Al respecto el rector de la UAM, Salvador Vega y León, hizo hincapié en la importancia de generar los espacios de vinculación con otras instituciones en relación a la reflexión del futuro de las zonas metropolitanas y la investigación docente en este desarrollo.
    «Este es un espacio plural que busca trascender a las ideas, que propicia la regle uno y el debate de propuestas con base en las experiencias internacionales para repensar la metrópoli como un núcleo donde se desarrolla la sociedad», dijo Vega y León al inaugurar este seminario.
    En esta mesa, se habló del crecimiento poblacional y el desarrollo de regiones ya que hace 40 años existían sólo tres zonas metropolitana hoy 59 zonas conturbadas que se han creado de forma inercial y cuya proyección y planeación ha sido inconstante a través de los planes de desarrollo urbano.
    Asimismo se planteó ante catedráticos, investigadores y autoridades en la materia, la necesidad de reforzar la legislación en materia de ordenamiento urbano, en especial sobre la importancia de construir instrumentos que permitan una mayor participación de la sociedad en los planes de desarrollo, para una mejor gobernanza.
    Cabe recordar que en el mes de agosto pasado, Graco Ramírez junto con sus homólogos de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, firmaron el Convenio de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, con el Presidente Enrique Peña Nieto, con el objetivo de incorporar a estas entidades que intervienen en la generación de contaminación en la región e impulsar una conducción imparcial de la política ambiental.
    En una primera etapa del Convenio de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, se trabajará de forma articulada en 254 municipios y las delegaciones del Distrito Federal, en temas como la homologación de los criterios de verificación vehicular, transparencia en verificentros, estandarización de equipos y rangos para detectar contingencias ambientales.

  • Placido Domingo en Tequesquitengo, un gran concierto

    Un éxito es la única forma en la que se puede catalogar el concierto de anoche del tenor Placido Domingo en la Arena Teques.
    Este concierto fue organizado por la el gobierno del estado de Morelos con el fin de recaudar fondos para la construcción del CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial) en el estado, y que en palabras de la presidenta del DIF estatal, la eñora Elena Cepeda se «beneficiará a más de 100 mil personas con discapacidad y sus familias».
    Más de 8 mil personas se dieron cita para aplaudir al tenor Placido Domingo a un lado del lago de Tequesquitengo, el mar de Morelos, que está siendo importantemente impulsado para que regrese a tener el esplendor de otra época y claro, sea un polo turístico más que tiene el estado y que esta administración, la del gobernador Graco Ramírez, sabe perfectamente el potencial que tiene por ello su gran interes de que con el turismo, crezca la economia, el bienestar y el desarrollo de Morelos .
    Haciendo gala no solo de su talento sino también de su cariño por México, Placido Domingo embeleso a todos en una noche de música variada y claro, un excelente animo, mismo que le caracteriza ya que es tan cercano a México que aun siendo español, sabe que en México esta como en casa.
    Al terminar el evento lo único que se podía ver eran sonrisas en los rostros de la gente que fue, ya que no solo apoyaron la construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial sino también recibieron un espectáculo al nivel de escenarios internacional y fueron testigos de la inauguración de un nuevo centro de espectáculos, la Arena Teques.

    Placido Domingo en Tequesquitengo, un gran concierto
    Placido Domingo en Tequesquitengo, un gran concierto

  • Procesión de candelas que engalanó a la ciudad de Cuernavaca

    Cuernavaca y su procesión de candelas
    Cuernavaca y su procesión de candelas

    Procesión de candelas en Cuernavaca
    Procesión de candelas en Cuernavaca

    Procesión de candelas que engalanó a la ciudad de Cuernavaca
    Artesanos de los estados de Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla e Hidalgo se apoderaron de las calles del Centro Histórico de Cuernavaca en una procesión de candelas que engalanó a la ciudad y que disfrutaron por igual los turistas locales como los visitantes nacionales y extranjeros.
    De esta manera se realiza el Primer Encuentro Nacional de Cerería Tradicional, del 4 al 6 de octubre en Cuernavaca, a convocatoria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Nueva Visión.
    Las sedes son el Centro Cultural Jardín Borda, la Catedral de Cuernavaca, el Museo de la Ciudad de Cuernavaca y el Museo de Arte Indígena Contemporánea.
    Con actividades como esta, organizada por la Secretaría de Cultura, se contribuye a las directrices de integración y de recuperación de espacios públicos por parte de los ciudadanos, quienes disfrutaron del arte en cera, hecha a mano por artistas mexicanos.
    La procesión de candelas recorrió las calles de Miguel Hidalgo, Gutemberg, Rayón hasta llegar a la Catedral de Cuernavaca, de donde partió.
    En este Primer Encuentro Nacional de Cerería Tradicional participan más de 700 maestros y artesanos de Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal, además de los estados mencionados

  • Convoca Graco Ramírez a construir cultura de coordinación para una mejor Procuración de Justicia en la Zona Centro

    Convoca Graco Ramírez a construir cultura de coordinación para una mejor Procuración de Justicia en la Zona Centro
    Convoca Graco Ramírez a construir cultura de coordinación para una mejor Procuración de Justicia en la Zona Centro

    El gobernador Graco Ramírez y el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, inauguraron este viernes la 2ª Sesión Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Centro del país, en la que el mandatario estatal convocó a construir una cultura de coordinación entre las instituciones en la materia, rompiendo con la visión feudalista que en años anteriores no permitía la construcción de estrategias compartidas, con una visión de colaboración por encima de colores partidistas.
    En presencia de los procuradores y fiscales del zona centro del país, Graco Ramírez destacó que en Morelos se han impulsado acciones que complementan la equidad en la cadena de justicia como lo es el Debido Proceso, la creación del Instituto de la Defensoría Pública, la Regionalización del Sistema de Seguridad Pública, articuladas con las 3 subprocuradurías regionales, y la aprobación de la Ley de Atención a Víctimas, de la cual ya se trabaja con el reglamento correspondiente.
    Graco Ramírez detalló la amplia coordinación que se ha generado en materia de seguridad y procuración de justicia con las instancias federales y de la región, “Trabajamos juntos todos los días para ir implementado las estrategias de coordinación a nivel del territorio.
    Al respecto, el titular de la Procuraduría General de República (PGR), Jesús Murillo, compartió la postura del mandatario morelense respecto al fortalecimiento de los componentes de la cadena de justicia en México, como lo es el Debido Proceso y la Defensoría Pública, para lograr un equilibrio en las instancias que son además la representación de los intereses de la sociedad.
    “Las decisiones que tomamos no pueden simplemente dejarse pasar, porque constituyen el principal pegamento del entramado social, son realmente lo que cohesiona la posibilidad que integran las leyes y que es la fuente fundamental del derecho”, dijo el titular de la PGR.
    Al dar la bienvenida a nombre del gobierno de Morelos, el Procurador de Justicia, Rodrigo Dorantes Salgado, dijo que estos trabajos coordinados surgen de un impulso para fortalecer la construcción del Sistema Nacional de Seguridad, y enfrentar el crecimiento de la delincuencia, destacando para estos propósitos la creación del Consejo de Carrera de Procuración de Justicia en el estado, con el fin de profesionalizar y evaluar a los Agentes del Ministerio Público, Policías Ministeriales y Peritos.
    “El Gobierno de la Nueva Visión refrenda su compromiso de sumar esfuerzos para cumplir los acuerdos de esta conferencia mediante la colaboración de procuradurías y fiscalías de la región”, añadió Dorantes Salgado.
    En esta inauguración estuvieron presentes la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón García; el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar; Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como sus homólogos de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México; la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, Magistrada Nadia Luz María Lara Chávez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Juan Ángel Flores Bustamante; el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; y representantes de la 24ª Zona Militar.

  • Inaugura Elena Cepeda el Primer Encuentro Nacional de Cerería Tradicional en Cuernavaca

    Inaugura Elena Cepeda el Primer Encuentro Nacional de Cerería Tradicional en Cuernavaca
    Inaugura Elena Cepeda el Primer Encuentro Nacional de Cerería Tradicional en Cuernavaca

    La presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, inauguró este viernes el Primer Encuentro Nacional de Cerería Tradicional, cuyo objetivo es contribuir a salvaguardar la invaluable expresión del arte popular mexicano, así como garantizar la transmisión del conocimiento, tal como lo impulsa el Gobierno de la Nueva Visión.
    Este encuentro se lleva a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre, con actividades como talleres, mesas de reflexión, exposiciones y demostraciones pública, además se enriquecerá con expresiones de música, danza y tradiciones vinculadas tanto a la cerería como a algunos de los estados participantes.
    Las sedes de este Encuentro Nacional de Cerería Tradicional son el Centro Cultural Jardín Borda, el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), la Catedral de Cuernavaca, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo, entre otros.
    En este primer encuentro acudirán artesanos provenientes de Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
    En su mensaje, Elena Cepeda resaltó la importancia del fortalecimiento de nuestras raíces y tradiciones, así como revalorar la cultura en el estado, ya que esto contribuirá a la reconstrucción del tejido social y a mejorar nuestras relaciones familiares.
    Por su parte, Cristina Faesler Bremen, secretaria de Cultura en Morelos, señaló que uno de los propósitos de esta actividad, es hacer un registro de la producción de los maestros participantes así como motivar a las nuevas generaciones a no dejar perder esta tradición.
    En esta inauguración también participaron el subsecretario de Patrimonio Cultural, Jesús Zavaleta Castro; la Jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares en Morelos, Yessica Morales Vega y de la Pasión Frida A.C. Enrique Rodríguez Pérez.