El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, junto con Francisco Domínguez Servién, gobernador del Estado de Querétaro encabezaron la inauguración de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebra a partir de hoy y concluirá el próximo domingo, con una muestra artesanal, gastronómica y natural que antoja a los miles de visitantes
Etiqueta: Morelos
-
Morelos en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos
-
Inauguran en Morelos el Sexto Congreso internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación junto con Renato Sales Heredia comisionado nacional de Seguridad y Graco Ramírez, Gobernador del Estado de Morelos encabezaron la inauguración del Sexto Congreso internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión
-
Aceptará Gobierno del Estado de Morelos recomendación de la CNDH en caso Tetelcingo
1.- En la recomendación 48/2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se establece puntualmente la definición de qué es una fosa clandestina y una fosa común.
Se precisa, por parte del segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama López, que la fosa de Tetelcingo no es una FOSA CLANDESTINA; se reconoce como FOSA COMÚN, que es legal, pero que se encuentra en un panteón que no cumple con la debida regularización.
2.- Los 119 cadáveres, y bolsas con restos humanos, estuvieron depositados en el Servicio Forense de la ex Procuraduría de Justicia del Estado de Morelos. En el expediente se señala que los 117 cuerpos restantes corresponden a los años 2010 (2), 2011 (14), 2012 (64). En 2013 existe el registro de 37.
3.- En el caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, es evidente que había sido identificado por sus familiares y autoridades de la Fiscalía Regional Oriente; el haberlo enviado a la fosa común es un acto grave que debe sancionarse.
El Gobierno del Estado de Morelos respaldará a los familiares de la víctima para reparar en todos sus términos el daño causado. Lo mismo ocurrirá en otros casos.
4.- El compromiso con la legalidad y certeza jurídica que asume el Gobierno del Estado de Morelos quedó de manifiesto cuando la Fiscalía General del Estado pidió el acompañamiento de la Procuraduría General de la República y de la Policía Científica de la Policía Federal, en el proceso de exhumación para la toma de muestras biológicas a cada uno de los cuerpos depositados en la fosa común de Tetelcingo.
Una vez cumplidos los procesos, los cuerpos fueron depositados –con dignidad y respeto- en un nuevo panteón, Jardines del Recuerdo. Se trata de una fosa ministerial con gavetas para facilitar su localización e identificación. Lo mismo se hará en la fosa común ubicada en Jojutla.
5.- El Gobierno de Morelos solicitará formalmente a la CNDH realice una recomendación a todas las instancias de procuración de justicia del país para que, mediante un protocolo y normas de actuación unificados con lo que establece la Ley y los tratados internacionales, se proceda a transparentar y regularizar las diversas fosas comunes, como se hiciera en Morelos
-
Frente común de progresistas para defender el presupuesto para estados y municipios
Graco Ramírez señaló que no se puede permitir recorte en salud, educación ni desarrollo agropecuario y social
Los gobernadores, legisladores y alcaldes progresistas conformarán -el próximo lunes- un frente común para defender el presupuesto de los estados y municipios; de los programas de salud, educación, desarrollo agropecuario y desarrollo social, confirmó el mandatario morelense, el perredista Graco Ramírez, durante la Primera Reunión de Alcaldes, convocada por la Iniciativa Galileos.
«No vamos a negociar, lo digo con claridad, bajo la lógica de las corrientes; vamos a negociar bajo la lógica del interés que tenemos, de la responsabilidad de los gobiernos a los que pertenecemos. El tema es cómo favorecemos hoy la gestión municipal y estatal… Seamos claros: Este es el tema del recorte presupuestal, que nos afecte lo menos posible», puntualizó.
A alcaldes del país, legisladores federales y locales, les precisó que los gobernadores, senadores y diputados progresistas van a ir a un esquema de negociación en donde no haya recortes, fundamentalmente en tres rubros: salud, educación y desarrollo agropecuario y social.
«Vamos a cerrar filas. Que se recorten los sueldos, que se recorten los gastos personales, que reduzcan el personal de confianza, pero que no recorten el gasto social. Eso vamos a defender nosotros», indicó.
-
Apoyo inédito para el Sector Salud de Morelos: Gil Magadán
La administración de Graco Ramírez destinó 140 millones de pesos extras para el rubro de recursos humanos.
El doctor Gil Magadán Salazar, secretario general de la Sección 29 de la Secretaría de Salud, reconoció el apoyo que el gobierno del estado ha brindado a los Servicios de Salud, de manera especial en el tema del presupuesto, para la contratación de personal.
Explicó que éste ha sido inédito, porque desde que inició la administración de Graco Ramírez se destinaron 140 millones de pesos extra para el rubro de los recursos humanos.
“En esta gestión, desde que llegó el gobernador Graco otorgó a la Secretaría de Salud 140 millones que no se habían contando en ninguna administración anterior, eso es importante reconocer. Ese dinero se está usando para contratar a personal médico y de enfermería”, comentó.
A este recurso se suman 242 millones de pesos más, en total se cuenta con un presupuesto de 382 millones de pesos. “Es algo inédito”, afirmó el líder sindical.
De hecho, sostuvo que fue gracias a este apoyo y al trabajo realizado por el personal que Morelos ganó el premio «Caminando a la Excelencia 2016» como la mejor entidad en desempeño de programas de prevención de salud.
“Ha sido un trabajo coordinado, y aunque algunas veces no compartimos ideas, priorizamos y lo más importante es la atención a los morelenses, esa es nuestra razón de ser”, agregó.
Por tal motivo, dijo que seguirán trabajando de la mano con el Gobierno del Estado ya que en él, y de manera principal en la titular de Salud, Patricia Mora han encontrado apertura y compromiso para garantizar en Morelos la salud como un derecho y no sólo como una prestación.
“Si seguimos trabajando unidos buscaremos los mecanismos para llevar esto adelante; mi dirigencia está comprometida a trabajar con todos ellos”, indicó.
Reconoció que si bien habrá un recorte a nivel federal, buscarán y pedirán todo el apoyo posible para que no impacte en los recursos humanos y por consiguiente en la atención médica a la población.
En este sentido, lamentó que actores políticos como la diputada federal Rosalina Mazari Espín en lugar de conseguir recursos para evitar afectaciones a los servicios, genere más crisis.
“Anda diciendo que se van a cerrar los Centros de Salud, cuando se sigue atendiendo con calidad; yo la invito a que no seamos parte de una confrontación y que ante tribuna, busque alternativas de solución”, precisó.
Finalmente reiteró el apoyo al Gobernador, a su equipo de trabajo pero sobre todo a los usuarios de los servicios de salud
-
‘No soy un superhombre’, entrevista a Alberto Capella vía Reforma
Entrevista contenida en el portal Reforma.com
Deactivista contra la inseguridad Alberto Capella pasó a jefe de la Policía Empezó en Tijuana y hoy es la cabeza del combate a la delincuencia en Morelos. La suya es una visión distinta pues se trata de una víctima que se convirtió en autoridad. Niega que haya crisis en su estado y lo que ve es una lucha de intereses.
Cuando eras activista en Tijuana un comando atentó contra ti ¿Por qué seguir en esto ahora comojefe de la Policía de Morelos. No es por valentía es por temor
¿A qué?
Tenía dos alternativas retirarme con la cola entre las patas después de haber hecho tantas movilizaciones sociales irme al otro lado de la frontera ver quién me tendía la mano y tratar de cuidar a mi familia. La otra seguir adelante y entrarle A las 72 horas del atentado ya había aceptado tomar la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana
Pero iban a ejecutarte
Sí es algo traumático que llegues a tu casa y te caigan 30 sicarios disparando 500 balazos. Es un milagro haber sobrevivido. Y eso genera un compromiso porque en el momento que estás viviendo eso que estás oyendo que te gritan te vas a morir Beto te vas a morir pues lloras rezas pides y prometes Por eso cada vez que tenemos la posibilidad de liberar a una víctima me acuerdo de que a mí me pasó lo mismo pero que en mi caso nunca llegó la policía
¿Qué se siente estar cerca de la muerte?
Yo estaba seguro de que Mira unas tres semanas antes del atentado habían asesinado de manera muy similar a un comandante de apellido Zazueta Lo sacaron de su casa lo torturaron le cortaron las extremidades le arrancaron los testículos cuando todavía estaba vivo metieron en bolsas negras su cadáver descuartizado y fueron a dejarlo a la comandancia de la Policía de Tijuana
¿Te aterraba que te hicieran lo mismo?
El ladrido del perro de mi vecina y un frío que nunca había sentido en esa casa fue lo que me despertó. Cuando oigo las llantas de las camionetas lo primero que me viene a la cabeza es la imagen de ese comandante. Ahí entendí que fuera como fuera yo no podía permitir que me sacaran de mi casa ni vivo ni muerto
¿Cómo te salvaste si estabas solo?
Quien me puso con la maña fue uno de mis escoltas efectivamente. Los sicarios llegaron sigilosamente porque lo que querían era sacarme de la casa. Yo alcanzo a escucharlos me levanto y afuera de mi recámara había un rifle R15 y un fusil G3 precisamente de mi equipo de seguridad
¿Y sabías usarlos?
Me habían enseñado unos meses antes pero con los nervios no podía ni quitarle el seguro al R15. Lo que no sabía era cómo subir el tiro y recé porque lo trajera arriba. Cuando oigo que hace clic obviamente aquellos no venían a tomar café y tiro tres plomazos hacia la ventana de mi recámara
¿Cuántos sicarios eran?
Era un pinche ejército nueve vehículos con tres o cuatro sujetos cada uno. Según los peritajes fueron 12 armas de diferentes calibres las que participaron en el tiroteo. Me levanto empiezo a temblar y del susto empecé a llorar y a pedir Dios mío así no no me lleves así. Y tracatracatraca que comienza el tiroteo
¿No pudieron entrar a la casa?
No estaban en la parte de afuera les falló una bombilla explosivo que tenían para reventar el cancel de la puerta. Tuvieron que traer escaleras industriales para brincarse. Entonces bajé por la escalera escuché que iban a entrar por la puerta y volví a tirar tres plomazos. Nunca lo planeé así pero ellos pensaron que había dos personas en la casa una que tiraba abajo y otra que
tiraba arriba. No sabían que era el mismo pendejo subiendo y bajando. Hice nueve detonaciones tres tiros por ráfaga y ellos tiraron 500 balazos.
De ahí te pusieron el Rambo Tijuanense
Evidentemente es una exageración. Además era muy incómodo que algunas personas tomaran a chiste el que fueran a matarme
¿Por qué está en crisis Morelos?
Morelos no está en crisis. Lo que hay son movilizaciones sociales sustentadas por intereses de grupos tres particularmente
¿Entonces están exagerando?
No no puedo decir que exageran mientras haya víctimas y familiares de éstas que están sufriendo. Sí tenemos hechos lamentables pero no una crisis de violencia Cuando llegué había de 20 a 22 secuestros mensuales hoy tenemos un promedio de dos o tres y el objetivo es llegar a tasa cero
¿Y las movilizaciones para protestar por la inseguridad y contra el gobierno de Graco Ramírez?
Es un triángulo y sus vértices son los intereses de grupo. Para empezar hay un obispo molesto por el tema de los matrimonios igualitarios que viene de un ala conservadora de la grey católica radical Las marchas también las promueven quienes controlan el transporte público algo parecido a lo que sucedió aquí con Ruta 100 un transporte que no quiere modernizarse y en el que hay
muchos intereses económicos millonarios que quieren que se mantenga el status de ineficacia e ineficiencia que genera dinero
¿Y el tercero?
Es la situación del rector Alejandro Vera de la Universidad Autónoma de Morelos estamos hablando de un desvío de recursos por cerca de 700 millones de pesos Las marchas son la cortina de humo para tapar eso. Es una perversidad.
¿Un movimiento perverso?
Estoy hablando de la perversidad de quien lo lidera
¿Eso incluye al obispo Ramón Castro?
No no, Hay una diferencia como el agua y el aceite. El obispo tiene sus razones pero creo que lo chamaquearon pues no entendió las dimensiones y las perversidades de los otros dos grupos con los que se alió
¿Hoy qué opinión tienes de Javier Sicilia?
Me identifico con él en función de lo que en su momento él encabezó Sicilia era para muchas regiones del país lo que Alberto Capella fue para Baja California. La enorme diferencia es que yo salí de la crítica del discurso social agudo y pasé a la parte de buscar soluciones a hacer algo no sólo quejarme
¿Vale la pena?
Alguna vez le escuché a un empresario de Nuevo León una anécdota un buen samaritano que empezó a caminar por la playa y se dio cuenta de que el mar había expulsado a lo largo de la playa miles de estrellas de mar, Entonces comenzó a devolverlas una por una al agua En eso pasó otra persona y le dijo «No tienes idea de cuántas estrellas hay por todos lados es una tontería lo que estás
haciendo ¿tú crees que vale la pena?» Y el hombre respondió para esta estrella sí. En cada una de las cerca de 70 víctimas de secuestro que hemos liberado en Morelos encuentro una estrella que me hace creer que vale la pena lo que estoy haciendo
¿Se pide a la policía más de lo que puede dar?
En términos de lo que las instituciones y la sociedad le da a los policías se le pide mucho más a un policía de lo que puede dar bajo esas condiciones. Los policías de México pueden dar mucho más si les damos dos cosas respeto y estatus social
¿Crees que todo lo haces bien? ¿reconoces algún error de tu parte?
¡Muchos! Finalmente soy un ser humano no soy un superhombre ni un héroe. En particular he cometido el error que es muy común en el servicio público de confiar en ciertas personas que luego terminan haciendo tarugadas
¿Votaste por Cuauhtémoc Blanco?
Jamás hubiera votado por alguien así el tiempo nos dio la razón que fue candidato por contrato. Pero debo decir que Cuauhtémoc es una persona bien intencionada. Por eso le dije esto no es fútbol es la actividad más perversa que ha tenido la historia de la humanidad y se llama política. Diario Reforma
-
PRD en San Lázaro pedirá a PGR acelerar procesos de investigación contra la UAEM
La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Cámara de Diputados, exhortará a la Procuraduría General de la República (PGR), para que acelere la integración correspondiente de las denuncias de hechos presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), respecto de las irregularidades encontradas a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Lucía Virginia Meza Guzmán explicó que será a través de un punto de acuerdo como se invite a la dependencia que encabeza Arely Gómez, a actuar contra quien, o quienes resulten responsables. “La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el uso y aplicación del gasto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por la cantidad total de $697,767,630.04”.
Recordó que la ASF realizó una auditoría forense en el año 2013, a la (UAEM) y detectó irregularidades que presumen un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal.
Por ejemplo, dijo, se detectaron irregularidades por la cantidad de $ 396,838,411.64, al no realizar el aprovisionamiento y distribución de equipo y material de apoyo para la operación de promotores al interior de la ruta sin Hambre en 400 municipios prioritarios”, explicó.
Además se observa un faltante por $ 39,159,036.40, al incumplir las bases generales y los criterios técnicos para la prestación de los servicios de asesoría especializada, orientación académica en diversos temas de interés y desarrollo social, y acompañamiento en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios.
Se detectaron desvíos en la aplicación del gasto por la cantidad de $ 239,308,000.00 al incumplir con las bases y los criterios técnicos para la prestación de los servicios de administración que permitan la aplicación de una estrategia de integración de información de las acciones para la difusión de los programas sociales; a fin de cumplir con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Es por ello, que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhortará respetuosamente a la Procuraduría General de la República, para que en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, acelere la integración correspondiente de las denuncias de hechos, presentadas por la ASF en contra de quien o quienes resulten responsables de las citadas irregularidades encontradas a la UAEM.
“La Procuraduría General de la República debe ejercer las acciones penales en contra de quien o quienes resulten responsables, la ASF ya agotó sus procedimientos internos a fin de que la UAEM solventara las observaciones a dicha auditoría. No lo hizo, entonces le corresponde a la PGR proceder conforme a la ley”, concluyó -
Avances de la auditoria a la UAEM Morelos
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (HPyCP), y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), en conferencia de prensa conjunta, informaron este día sobre los procesos de las auditorías especiales que se siguen a diversos Municipios y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la premisa de que en el caso de irregularidades se procederá conforme a la ley en contra de los responsables.
En el evento llevado a cabo en el Salón de Comisiones del Recinto Legislativo, el presidente de la CHPyCP, diputado Eder Eduardo Rodríguez Casillas, señaló que a este órgano legislativo no le temblará la mano para proceder ante cualquier anomalía, ni tienes las manos metidas a favor de algún municipio o la universidad.
Al sostener que se llegará a las últimas consecuencias en estos trabajos de fiscalización, indicó que: “En unidad con la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, la idea es trabajar como no se venía trabajando en legislaturas pasadas, que fueron omisas de los temas importantes”.
El diputado Jaime Álvarez Cisneros, integrante de la CHPyCP, afirmó que no se dará ni un paso atrás ante los responsables y se aplicará la ley para sanear las finanzas de las diferentes instancias auditadas.
“No vamos a dar ni un paso atrás en torno a nuestra atribución para fiscalizar los recursos públicos, que son de la sociedad; vamos a ir los compañeros de la Comisión de Hacienda hasta las últimas consecuencias, porque ha habido desvíos graves de tipo resarcitorio. No vamos a titubear, no va a haber acuerdo político que valga con ningún municipio ni con la universidad”, subrayó.
El titular de la ESAF, Vicente Loredo Méndez, informó que con el cambio de nomenclatura y facultades de la Entidad Superior se ha buscado ponerla al día, porque existe un rezago en auditorías sin terminar desde el año 2010.
“En global, de lo que son las observaciones de los periodos 2012, 2013 y 2014, tenemos una observación en obras de 349 millones de pesos de todos los municipios y de todos los periodos”, refirió.
Se precisó que la auditoría al municipio de Cuautla con relación al ejercicio fiscal 2014, lleva un avance de 50 por ciento y de 75 por ciento en la del 2015; en Cuernavaca 2014-2015 se detectó cambio constante de responsables de las dependencias que se auditaban, por lo que se lleva un avance del 50 por ciento.
En Huitzilac se reporta que el Ayuntamiento que salió 2012-2015, no ha concluido el trámite de entrega recepción ni de la documentación contable, financiera, presupuestal ni de obra pública y se lleva un avance del 75 por ciento; y en Jonacatepec el año fiscal 2012 está inconcluso, mientras en Temixco, en cuanto al ejercicio fiscal 2014, se lleva un avance del 50 por ciento del trabajo.
Con relación a la UAEM, expuso que “la Auditoria del Estado ha estado sacando del rezago algunas cosas; tenemos ya listo el 2012 sin problemas; estamos por notificar irregularidades, lo puedo decir, por alrededor de 57 millones de pesos del periodo 2013, y los periodos 2014 y 2015 los estamos analizando, los estamos trabajando, vamos en un avance del 60 por ciento, hemos tenido muchas dificultades”.
Anunció que derivado de la auditoria especial 2014-2015, la ESAF presentó una denuncia de hechos en contra de la UAEM por el contrato de una firma con el banco Interacciones, sin que se hiciera de conocimiento del Congreso, aunque se firmó en 2014, la deuda se sigue pagando.
Al reconocer que ha habido resistencia de la UAEM para entregar la información que se requiere para la auditoría, explicó que “no ha habido esa colaboración que hubiésemos querido”, pero “eso no impide que sigamos caminando”; “yo sostengo que nos vamos a ir con lo que tengamos, que el ente fiscalizado, si se le solicita una información y no se entrega no va a ser problema para el órgano fiscalizador, porque tenemos otras fuentes de información”.
-
Morelos con política en favor de las mujeres real
En Morelos la política pública dirigida a promover, respetar y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia es una realidad, apuntó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al sostener una reunión de trabajo con las presidentas de las comisiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepase).
En presencia de la directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Domínguez, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el subsecretario de Asesoría y Atención Social, Jorge Meade, el encargado de la política interna llamó a continuar con el trabajo en red, a fin de definir estrategias que permitan reconstruir el tejido social y erradicar el flagelo de violencia contra las mujeres.
Durante la reunión, se revisaron indicadores y acciones que las comisiones de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres llevan a cabo para priorizar acciones que privilegien el desarrollo económico, político, social y cultural.
Matías Quiroz, hizo votos para que los indicadores que se construyen en coordinación con los municipios y federación, den certeza a las mujeres, de que en el Gobierno de la Visión Morelos se trabaja para que vivan una vida plena y libre de violencia.
“El Gobierno del estado rechaza cualquier tipo de violencia contras las mujeres, por ello, trabajamos en coordinación para darles mejores oportunidades para que salgan adelante y evitar que atenten contra sus derechos humanos”, concluyó.
-
Lleva la Sedeso Morelos pasaportes de menores a Emiliano Zapata
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos entregó, por primera vez, pasaportes estadunidenses, gestionados a través de su dirección de Atención a Migrantes, a hijos de morelenses en el municipio de Emiliano Zapata.
La secretaria estatal, Blanca Almazo Rogel, comentó que traerlos a Emiliano Zapata se enmarca dentro de los trabajos de la dependencia para desconcentrar los servicios y apoyos que se realizan a favor de los migrantes que viven fuera del país o han retornado y que representan alrededor del 12 por ciento de la población total del estado.
Explicó que con la entrega de 39 pasaportes a igual número de menores, ya se han gestionado, ante la embajada de Estados Unidos en México, 134 documentos, con los que se ha regularizado la situación migratoria de los menores.
Almazo Rogel puntualizó que esta es la sexta entrega de pasaportes a hijos de migrantes morelenses que la Sedeso ha realizado desde hace un año, con la finalidad de brindar certeza jurídica a los menores nacidos en algún estado de la unión americana.
Detalló que la gestión de pasaportes ante las autoridades estadunidenses es un servicio que comenzó a realizar en agosto de 2015, como parte de los servicios de apoyo a migrantes, siendo California, Estados Unidos, la entidad donde más morelenses han regularizado su situación.
La titular de Sedeso externó la disposición para que en el mediano plazo se consolide la coordinación con el ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través del convenio de descentralización de los servicios para migrantes, como se ha hecho con Jiutepec, Temixco, Tlaquiltenango, Yautepec, Temoac y Tetela del Volcán.
Leslie Elizabeth Salinas, madre de dos menores beneficiados, agradeció a la titular de la Sedeso por la atención y el apoyo brindado para que sus hijos obtuvieran sus pasaportes americanos, con los que espera tengan mayores oportunidades.
Actualmente se estima que unos 264 mil morelenses viven en Estados Unidos, por lo que se han colocado como la segunda concentración más importante después de Cuernavaca y la derrama económica que generan representa el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Durante 2015, la Sedeso ofreció 550 atenciones a igual número de personas que vivieron en Estados Unidos y que requerían orientación y apoyos económicos para deportados, apostille de documentos, viáticos por solicitud judicial y gestión de pensiones, entre otros.