El gobernador Graco Ramírez afirmó que su gobierno ha cumplido con el pago de prestaciones a los trabajadores del Sector Salud, la modernización y ampliación de la infraestructura hospitalaria y el mejoramiento de la atención, y calidad de los servicios a la población, porque la salud, como la educación, es un derecho fundamental.
Afirmó que los morelenses están contentos con el servicio que prestan los trabajadores del Sector Salud; y les expresó su satisfacción por su esfuerzo y compromiso que permitió que Morelos ganara los premios nacionales “Caminando a la Excelencia 2015” y, con ellos, la gestión de cien millones de pesos adicionales para la red hospitalaria.
Durante el acto de Entrega de Estímulos y Recompensa 2016 por el Premio Nacional de Antigüedad, Graco Ramírez reconoció el liderazgo de Gil Magadán y Germán Ulises Téllez, dirigentes de las secciones 29 y 75 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, porque se han mantenido leales a la defensa de los derechos de sus representados.
Explicó que el Gobernador de Morelos coincide con ellos en la defensa de los derechos de los trabajadores, por tanto su cumplimiento es una obligación que no tienen por qué agradecer.
“Se han encontrado a un Gobernador que coincide con ustedes. No hago ningún favor ni quiero que me lo agradezcan, es mi obligación. Son derechos de ustedes y hay que cumplirlos”, apuntó durante el evento de Entrega de Estímulos y Recompensas 2016 por el Premio Nacional de Antigüedad.
Graco Ramírez recordó que en 2012, la infraestructura hospitalaria estaba inconclusa y sin equipar, por lo que su gobierno hizo una inversión extraordinaria para concluir las obras y comprar equipo; resolvió la situación laboral de los llamados trabajadores “precarios” y puso fin a la compra y distribución ficticia de medicamentos.
Adelantó que el próximo año serán inaugurados el nuevo Hospital General de Axochiapan y la clínica en Cuautla; se abrirán laboratorios clínicos en la mayoría de los centros de salud; y se construirá el Hospital de Especialidades Médicas en Jiutepec. El Sector Salud de Morelos va a crecer en esta administración como nunca antes lo había hecho, apuntó.
Durante el acto, Graco Ramírez entregó medallas, reconocimientos y estímulos económicos a 434 trabajadores del sector por 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio
Etiqueta: Morelos
-
Graco Ramírez da prestaciones a trabajadores y servicios de salud de calidad a la población
-
El gobernador de Morelos Graco Ramírez participa en la LI Reunión Ordinaria de la Conago, en Oaxaca
El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez participa en la LI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realiza en Bahías de Huatulco, Oaxaca.
La reunión será encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y en ella participan todos los gobernadores del país.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario morelense adelantó que participará con una propuesta para fijar una postura –entre todos los Gobernadores- respecto a la elección de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos.
“En la @CONAGO_oficial en #Oaxaca participo con una propuesta de consenso sobre la postura de Gobernadores ante próximo gobierno de #Trump”, escribió.
La mañana de este viernes, los gobernadores sostuvieron una reunión plenaria privada y tras la toma de la fotografía oficial, iniciaron el encuentro con el Gobierno Federal.
En la reunión se prevé que Graco Ramírez asuma la presidencia de la Conago, en sustitución de su gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.
-
Mineros de Temixco botean por mineros secuestrados de Guerrero
En Arcelia Guerrero, mineros de Temixco realizaron una colecta para pagar el rescate de dos compañeros secuestrados desde el 29 de agosto. Fueron de negocio en negocio, e informaron que mantendrán su paro de labores hasta que sus compañeros regresen y el Gobierno les de garantías de seguridad.
EL gobernador Héctor Astudillo, afirmó que Raivel de Almonte «El Tequilero», líder de una banda delictiva que opera en la región de Tierra Caliente, es el responsable del secuestro de los trabajadores y del robo ala minera.
A esta noche nada se sabe de las personas y los compañeros y la familia siguen boteando en las calles para poder pagar el rescate que se les exige por parte de los criminales.
-
OCDE reconoce la estrategia de Morelos sobre consejo de capital humano
El Jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Joaquim Oliveira, reconoció la estrategia del estado de Morelos de crear y fortalecer el Consejo de Capital Humano, el cual es fundamental para lograr la convergencia de las regiones para eliminar la desigualdad.
De gira de trabajo por Paris, Francia, el gobernador Graco Ramírez, recordó que el nuevo modelo para el desarrollo de Morelos se basa en la vinculación entre investigación (universidades y centros especializados), empresas y gobierno.
Abundó que su administración trabaja en la articulación entre los 42 centros de investigación con los empresarios mediante el Consejo de Capital Humano para potenciar la economía del conocimiento y gracias a este trabajo la entidad puede ser la sede de la innovación en México.
El mandatario morelense coincidió con el Jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira de que el reto es gobernar con interacción cercana entre los diferentes órdenes de gobierno y generar confianza con los ciudadanos.
Durante su intervención, Graco Ramírez puntualizó que otro reto al que se enfrentan los gobiernos es el de preservar las áreas naturales protegidas y lograr el equilibrio en el desarrollo, al hacerlas económicamente sustentables.
Resaltó que su gobierno invierte en mejorar la conectividad con el ferrocarril y la nueva autopista Siglo XXI, “ahora contamos con gasoducto y termoeléctrica. Somos más competitivos”.
En otro tema, el mandatario de Morelos comentó que México requiere un cambio institucional, el presidencialismo está agotado, por lo que es necesario avanzar a un modelo más parlamentario, que el gabinete sea aprobado por el Congreso de la Unión.
Además de que el país requiere un nuevo acuerdo fiscal, mejor planeación del gasto, incentivar la economía en zonas especiales y unir las regiones del sur con el centro y el norte, lograr un crecimiento incluyente que elimine la desigualdad.
-
Ratifica OCDE compromiso de trabajar con Graco Ramírez por Morelos
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría adelantó que continuará trabajando con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez para contribuir en la consolidación de la entidad.
Se prevé que el secretario general visite Morelos para el lanzamiento de los resultados del estudio de desarrollo territorial.
Tras la reunión sostuvo de manera privada con Graco Ramírez y el embajador de México ante la OCDE, Dionisio Pérez Jácome, Ángel Gurría destacó los resultados que se han conseguido en Morelos al realizar análisis en cuestiones de medición, diagnóstico, y políticas públicas.
“Acabamos de ratificar la decisión de renovar el acuerdo que ya teníamos y sobre el cual hemos venido trabajando en los últimos años… Tenemos confirmado, con motivo de esta visita, la decisión de seguir trabajando con el Gobernador y con el Gobierno del Estado por los años por venir”.
En el marco de las actividades que Graco Ramírez realiza en su gira de trabajo por Europa, Gurría detalló que entre los temas propuestos están los relacionados con educación, salud, desarrollo territorial, integridad, transparencia, combate a la corrupción, cómo atraer más inversiones, pequeñas y medianas empresas, desarrollo de la actitud empresarial, entre otros.
“De cómo complementar o aprovechar mejor las instituciones que ya tiene el estado de Morelos, tanto en el terreno de lo educativo, como en el terreno de la investigación; el desarrollo para poder aplicarlo a todo el esquema de atracción de mayores inversiones”.
Previamente, el jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira, destacó la estrategia de Morelos de crear y fortalecer el Consejo de Capital Humano, ya que esta es fundamental para lograr la convergencia de las regiones.
El nuevo modelo para el desarrollo de la entidad se basa, como en los grandes desarrollos del primer mundo, en las tres hélices: vinculación de investigadores (Universidades y Centros de Investigación)- Empresas y Gobierno, a través del Consejo de Capital Humano.
Al respecto, el Gobernador Graco Ramírez coincidió, ya que en la entidad hay 42 centros de investigación y se cuenta con más de 2 mil investigadores.
Reiteró que Morelos será la sede de la innovación de México porque –con la colaboración de la OECD- se consolidará el Consejo de Capital Humano y la política de la transparencia.
“Joaquim Oliveira y yo coincidimos que el reto es gobernar con interacción cercana entre los diferentes órdenes de gobierno para generar confianza con los ciudadanos”, expresó.
Graco Ramírez refirió que la colaboración entre la OCDE y Morelos ha servido como ejemplo del trabajo con estados subnacionales.
“Morelos está en los diez primeros lugares de México en materia de salud, empleo y compromiso cívico, arriba de la media nacional en educación; en empleo se ubica en el octavo lugar a nivel nacional y en los primeros 35 a nivel internacional”, destacó.
Reconoció que la entidad aún enfrenta retos como el mejorar la seguridad, el ingreso y la calidad del medio ambiente, pero confió en que con el trabajo de todos se continuará avanzando.
“En el modelo para el desarrollo de Morelos, hoy se invierte en mejor conectividad con el ferrocarril y la nueva autopista Siglo XXI, ahora contamos con gasoducto y termoeléctrica. Somos más competitivos”.
-
Se reportan 115 exhalaciones leves en el Popocatépetl
En las últimas 24 horas los registros sísmicos del volcán Popocatépetl identificaron 115 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, así como dos sismos volcanotectónicos de 1.9 y 1.4 grados respectivamente.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la madrugada de este martes se observó incandescencia sobre el cráter, la cual aumentó por algunos momentos; al momento de este reporte se observaba la emisión leve de vapor de agua y gas, que eran empujados por el viento en dirección nor-noroeste.
El organismo mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, ante lo cual prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, la caída de ceniza de forma leve a moderada en poblaciones cercanas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Por lo anterior recomendó respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter, donde no está permitida la permanencia de personas, así como mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, por el Paso de Cortés.
A las autoridades de Protección Civil les pidió mantener los procedimientos preventivos de acuerdo con sus planes operativos, y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.
-
En Morelos se están dando las condiciones de conectividad para impulsar la llegada de turistas
Por Verónica Bacaz
Con el inicio de la operación de la Autopista Urbana Sur, en Morelos el turismo seguirá fortaleciéndose; con esta nueva vía los visitantes de la Zona Centro del País llegarán de manera segura y más rápida a los destinos de descanso y esparcimiento que ofrece el estado.
Hoy en Morelos se están dando las condiciones de conectividad para impulsar la llegada de turistas y que conozcan los diversos atractivos naturales, de descanso y de su maravilloso clima, acciones que reactivarán la economía.
-
Con relación a la información publicada de forma errónea en el periódico El Financiero, Gobierno Morelos precisa
COMUNICADO TRANSPARENCIA
Con relación a la información periodística publicada en el periódico El Financiero se precisa:
1. El gobernador Graco Ramírez no otorga contratos de obra; éstos se asignan mediante procesos regulados por la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma del Estado de Morelos. Los procesos son transparentes y se encuentran publicados en la plataforma Compranet.
2. Con apego a la política de rendición de cuentas, Jerónimo Bernal Soliveras presentó este lunes –de manera voluntaria- su renuncia al cargo de director general del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.
3. Los contratos que refiere la nota informativa fueron firmados en el año 2014. Bernal Soliveras se integró como director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo el 7 de enero de 2015.
4. El Poder Ejecutivo reitera su compromiso con la transparencia, por lo que, en caso de haber irregularidades en la asignación de contratos, se procederá conforme a la Ley.
-
Morelos demuestra que gobierna con honestidad y transparencia
Morelos demuestra que los gobiernos perredistas gobiernan con honestidad y transparencia en favor de una sociedad de derechos, así lo manifestó el gobernador de Morelos, Graco Ramírez al impartir la Conferencia Magistral: “Construcción Sociedad de Derechos”.
Dentro del taller “La izquierda y el cambio democrático; estrategias organizativas, principios y valores”, organizado por la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, el mandatario resaltó que Morelos es el primer lugar de transparencia del presupuesto.
Recordó que en agosto pasado, el auditor superior, Juan Manuel Portal, -que vigila el uso del dinero de todo el país y que audita a todos los gobiernos- envió una carta para reconocer a Morelos porque, en dos años consecutivos, ha cumplido al cien por ciento en transparencia en el ejercicio del presupuesto.
Graco Ramírez reconoció que gobernar implica un reto importante, ya que cuando se hacen cosas en favor de la sociedad, inevitablemente surgen confrontaciones, pero dijo se debe privilegiar la construcción de acuerdos para llevar adelante la lucha política, para impulsar el proyecto y las estrategias planteadas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
En su exposición, el mandatario realizó un análisis pormenorizado de la situación en que se encontraba la entidad en 2012 en materia de seguridad, salud, educación, infraestructura, y cómo con esfuerzo y firmeza se ha conseguido avanzar.
Morelos, hoy cuenta con una infraestructura tecnológica y humana para combatir la delincuencia; con hospitales equipados y la cobertura histórica del Seguro Popular (dos de cada tres morelenses inscritos); el programa Empresas de la Mujer, que empodera al sector y les brinda independencia económica, y certidumbre laboral.
Asimismo, Graco Ramírez reiteró que la mejor inversión social que un gobierno puede realizar con sus gobernados es garantizar el acceso a la educación, puesto que otorga herramientas del conocimiento que permiten a una persona cambiar su vida y la vida de todos “por eso la educación es una definición especial de una sociedad de derechos”.
En este sentido insistió que el debate en el Congreso de la Unión es privilegiar en el presupuesto la inversión en economía y desarrollo social.
Graco Ramírez explicó cómo los gobiernos progresistas de izquierda han trabajado históricamente en la construcción de esta política incluyente y ciudadana, por ello subrayó que sólo un gran acuerdo político permitirá al próximo Presidente de la República reforzar la gobernabilidad para reconstruir al estado mexicano.
Finalmente, el Gobernador señaló que a los gobiernos progresistas de izquierda, los gobiernos del PRD, los distingue ser impulsores y promotores de derechos, “esa es la diferencia, los derechos”, por eso en Morelos se impulsaron reformas contra la discriminación, para reconocer municipios indígenas, y el matrimonio igualitario.
A la conferencia acudió la secretaria general del CEN-PRD, Beatriz Mojica; el presidente del PRD-Morelos, Rodrigo Gayosso; así como la destacada militancia perredista.
-
La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez
De acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 (IDES 2016), dado a conocer por Gestión Social y Cooperación (GESOC), el estado de Morelos se encuentra en los primeros diez lugares a nivel nacional por sus capacidades de gobierno en la eficacia de su política social: (1) Planeación programático-presupuestal; (2) Gestión eficiente de programas sociales; (3) Monitoreo y evaluación de programas sociales; (4) Apertura y participación ciudadana.
Al respecto, el gobernador Graco Ramírez dijo que la práctica de gobierno abierto y la construcción de indicadores e instrumentos de evaluación pública no es privativo de siglas de partidos políticos, por lo tanto no hay un ADN para la opacidad.
“Tenemos que asumir más allá de los orígenes partidistas, porque está en juego algo que es muy relevante, la transparencia. Tenemos que romper la matriz histórica de la gestión de la políticas públicas de desarrollo social de una visión patrimonialista o clientelar, a una visión de sociedad de derechos”.
El gobernador morelense aseguró que en la medida que haya más transparencia y menos opacidad en las políticas públicas, quien llegue a gobernar tendrá que sujetarse a los indicadores y no acomodarlos a su posición política o interés ideológico.
Recordó que el estado de Morelos es evaluado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Gestión Social y Cooperación (GESOC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que en los próximos días dará a conocer la segunda evaluación.
Afirmó que su administración se ha empeñado en la coordinación con el gobierno federal para no duplicar tareas, de hecho en la cruzada contra el hambre, se hizo un padrón único para evitar pugnas de clientelismo político.
“El rigor de la evaluación consenso y transparencia es lo mejor que nos puede ocurrir para los ciudadanos para el cumplimiento de la sociedad de derechos”.
Alejandro González, Director General de GESOC, agregó que “mientras no se tomen acciones inmediatas como las recomendadas por el IDES a cada Estado, los rezagos sociales no podrán superarse, ya que buena parte de éstos están bajo la atribución y responsabilidad de los gobiernos subnacionales y no exclusivamente del gobierno federal”.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que son este tipo de acciones las que debe tomar gobierno y sociedad para un concepto real de gobernanza.
En tanto el Comisionado del INAI, Joel Salas, afirmó que ante el escenario de escasez de recursos provenientes del presupuesto público 2017, así como el inicio de nuevos periodos en gobierno en doce estados, es necesario que las entidades puedan implementar programas de mejora que permitan elevar la calidad de los programas y acciones de desarrollo social.
Para lograr dicho objetivo, el IDES incluye también un informe para cada entidad federativa que establece sus principales fortalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora, concretas y realizables a cada gobierno estatal.
Mientras que la Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente, recalcó que este trabajo sirve para que en las entidades sean más acertivos, mantengan una política abierta y transversal, además de que se manejen con transparencia y rendición de cuentas.
El IDES, produce un ranking que clasifica a las 32 entidades federativas de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades. El primer lugar lo obtuvo el Estado de Jalisco con una calificación de 70.3 (sobre 100), seguido por Hidalgo (67.5) y la Ciudad de México (65.28).
Por el contrario, los estados con el nivel más precario de capacidades para el desarrollo social son Michoacán, Durango y Quintana Roo, los tres con una calificación de 27. Otros estados como Guanajuato, Nuevo León y Morelos, se ubicaron en los primeros 10 sitios del ranking. La calificación promedio obtenida por las 32 entidades federativas fue de 44.66.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).