Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Diálogo por Morelos, ejercicio del Derecho a criticar y proponer

    Diálogo por Morelos, ejercicio del Derecho a criticar y proponer
    Diálogo por Morelos, ejercicio del Derecho a criticar y proponer

    De las denuncias históricas y recientes, a las propuestas críticas y reflexivas, la gente manifestó lo vivido en carne propia: miedo a denunciar delitos por la complicidad de policías con delincuentes, los secuestros de dos a tres familiares, el miedo, la desconfianza.
    Todo ello dicho en cada uno de los grupos de veinte o más personas que señalaron vicios de la autoridad y propusieron la forma de erradicarlas: valor ciudadano, defensa colectiva, organización vecinal, exigencia de cumplimiento al gobierno, pagarles bien a los policías, darles becas a sus hijos.
    Entre muchos más temas giró el ánimo de mujeres y hombres de todas las condiciones, además de las diversas reacciones de los participantes activos de la mesa uno de Diálogo por Morelos, “Poder ciudadano y gestión gubernamental para la seguridad”, coordinada por Harry Nielsen León.
    El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración y Justicia, Harry Nielsen León, coordinador de la mesa indicó que la gente llegó para exponer sus problemas con la inseguridad, sus aflicciones por el clima de miedo y desconfianza hacia las autoridades, pero también hizo propuestas.
    Indicó que esta mesa fue de las más concurridas con más de 600 participantes quienes, reiteró Nielsen León, “son personas que se inscribieron y vienen a ejercer su derecho a criticar y proponer, hubo trasporte desde el centro de Cuernavaca; nosotros como integrantes del Consejo Ciudadano nos hubiéramos opuesto a participar si hubiésemos visto cualquier indicio de manipulación”.
    Cuestionado sobre su experiencia de interlocutor ciudadano de estas y anteriores administraciones, el presidente de Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia indicó que “Diálogo por Morelos es un hecho inédito; ningún gobierno anterior en Morelos se había atrevido a invitar a la exposición abierta y de frente de sus fallas; hemos escuchado críticas muy fuertes, señalamientos dolorosos de ineficacia y corrupción y no de ahora, sino también de hace muchos años”.
    Al respecto, Enrique Hernández Ruíz, presidente de la Fundación Colosio y coordinador de uno de los subgrupos de la Mesa Uno manifestó su sorpresa por el nivel de respuesta de la gente a la invitación del gobierno a señalarle sus errores y omisiones.
    “He escuchado críticas y señalamientos severos contra la fiscalía, contra las policías, contra el mismo gobierno, a los diputados y alcaldes, pero también se dieron propuestas como la de aumentar el salario a los policías, darles becas a sus hijos, sin esa mejora laboral, no habrá seguridad dijeron los participantes”, explicó Hernández Ruíz.
    Hubo también intervenciones de los jóvenes voluntarios que trabajaron en la organización y apoyo de Diálogo por Morelos; fue el caso de una estudiante de la UAEM quien solicitó la palabra en una mesa para pedir a los participantes que “sus propuestas no se queden en el aire; que le exijan al gobierno que cumpla sus compromisos y que convierta sus propuestas en accione reales”.
    En suma, un ánimo de exposición abierta, en tono de la frustración y el miedo acumulados y propuestas, muchas y sólidas propuestas de los mujeres preocupadas pero dispuestas a ocuparse de la seguridad de sus hijas, de padres indignados y dispuestos a convertir esa indignación en exigencia y participación contra la violencia e inseguridad “desde la casa, desde la calle, desde nuestra colonia; hay que hacerlo por nosotros mismos”.

  • Reconocen ONGS realización del Diálogo por Morelos

    Reconocen ONGS realización del Diálogo por Morelos
    Reconocen ONGS realización del Diálogo por Morelos

    Integrantes de diversas asociaciones civiles reconocieron el ejercicio democrático que realizó el Gobierno de la Nueva Visión en Diálogo por Morelos, ya que advirtieron que sólo con la participación de la sociedad, el estado podrá salir adelante y con ello habrá mejoras para toda la población.
    Sin embargo, aseguraron que debe haber corresponsabilidad, es decir trabajo compartido, ya que sin éste es muy difícil que Morelos avance.
    «No se trata sólo de subrayar que está mal, sino darnos cuenta de que la responsabilidad de mejorar es de todos», subrayó Orlando Camacho Nacenta, director general de la Fundación México SOS y uno de los cuatro panelistas que participaron en la Mesa Plenaria de Seguridad y Participación Ciudadana.
    A él se unió Ernesto López Portillo, director del Instituto para la Democracia A. C (Insyde), quien mencionó que no se sale de dificultades mayores sin acciones colectivas y sin la reconstrucción de la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes y en las propias instituciones.
    «Este ejercicio (Diálogo por Morelos) es un ejercicio de expresión cívica, construcción de ciudadanía y madurez democrática, que no debe terminar aquí sino que debe avanzar», apuntó.
    En su oportunidad Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro A.C., remarcó la importancia de la participación ciudadana, «tenemos que apoderarnos de los espacios, hacer que nuestra voz se escuche», indicó.
    Pero además destacó el trabajo del gobernador Graco Ramírez, al mencionar que es un gobernante comprometido en hacer cosas diferentes, para tener resultados diferentes, resultados que logren rescatar el tejido social de Morelos, un estado que tiene, dijo, un gran potencial.
    En el panel, también participó Regina Támez Noriega, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), quien centró su discurso en el respeto e inclusión que tiene que haber por los derechos humanos y la perspectiva de género.
    Además de darle lugar importante a las víctimas, quienes también quieren participar de manera activa en el rescate de la sociedad.
    Todos los panelistas concluyeron que los diálogos no deben terminarse, sino por el contrario tienen que ser una práctica permanente, ya que es un ejercicio que realmente impacta, pues acerca al gobierno con las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, por lo que pudieron que llegue a todos los rincones del estado y no sólo se quede en un evento.
    El gobernador Graco Ramírez agradeció la participación de los especialistas y de los miles de morelenses que acudieron a este ejercicio democrático llamado Dialogo por Morelos.

  • Estamos aquí para erradicar la violencia de nuestro destino

    Estamos aquí para erradicar la violencia de nuestro destino
    Estamos aquí para erradicar la violencia de nuestro destino

    Expresión de la sociedad civil en Diálogo por Morelos
    “Estamos aquí para escuchar y ser escuchados. No venimos de acarreados, exigimos respeto y no vernos como rivales. No para descalificar a quien piensa diferente. Estamos aquí para erradicar la violencia y la delincuencia de nuestro destino, para ejercer nuestra ciudadanía a través de la crítica y la reflexión”.
    Así expresó el sentir de ciudadanas y ciudadanos, Herlinda González Zozaya, representante de la sociedad civil en el arranque de Diálogo por Morelos; la investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, señaló que la sociedad de Morelos está ante la oportunidad histórica de exigirle al gobernante el cumplimiento de sus compromisos.
    El gobernador Graco Ramírez tomó tal demanda ciudadana en voz de la también profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la misma Universidad Nacional, al expresar: “llegó la hora de mandar obedeciendo. Gobierno que no escucha es soberbio, es gobierno que fracasa. Estamos aquí para escuchar y servir, escuchar y corregir aquello que hemos hecho mal y mejorar lo que se ha hecho bien”.
    Ante más de tres mil participantes del Diálogo por Morelos Graco Ramírez señaló: “están ustedes aquí por su propia voluntad, para ejercer el derecho de la gente a recordarle su obligación de quien asume el gobierno a que cumpla; y aquí estamos ante ustedes de frente y dando la cara para tener los oídos atentos y la mirada de frente”.
    Mirando hacia donde se encontraban alcaldes, diputados locales y federales, senadores y autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Ramírez Garrido advirtió: “el gobernante debe tener la humildad para atender y rectificar lo que está mal y lo que está bien hacerlo mejor”.
    Recordó que el proyecto de la Nueva Visión, desde el inicio de la contienda electoral que lo convirtió en gobierno, tenía proyectado ir más allá del sistema habitual de gobernar, ir más allá de los partidos “y este día 19 de junio, es el ejercicio ciudadano de gobernar sin diferencias porque nadie gana con la polarización”.
    Hizo un reconocimiento por su participación en Diálogo por Morelos, presentantes en el World Trade Center, a representantes de las iglesias, a centrales de sindicatos, agrupaciones empresariales, colegios de profesionales, abogados y a la Universidad Autónoma de Morelos y otras instituciones de educación públicas y privadas.
    Una vez declarado el inicio de las mesas de trabajo Graco Ramírez refrendó: “es la hora de escuchar, de corregir. Hagámoslo por Morelos”.

  • Inicia #DiálogoPorMorelos

    Se desarrolla en el Centro de Convenciones WTC
    Se desarrolla en el Centro de Convenciones WTC

    Esta mañana inició el “Dialogo por Morelos”, cuyo propósito es intercambiar opiniones y realizar propuestas que coadyuven a la creación de políticas públicas para lograr un Morelos seguro, justo y en paz.
    La convocatoria del gobernador Graco Ramírez fue atendida por empresarios, académicos, universitarios, asociaciones civiles, partidos políticos, sindicatos, comunidad religiosa y ciudadanos en general.
    Con un promedio de tres mil asistentes, cerró el registro de participantes a la segunda fase de “Diálogo por Morelos”, que hoy se realiza en el Centro de Convenciones WTC Morelos.
    “Diálogo por Morelos” es una estrategia de comunicación abierta entre sociedad y gobierno, en la que se abordan los principales temas que preocupan a las personas que viven en la entidad.
    Los asistentes participan en las mesas temáticas denominadas: Poder Ciudadano y Gestión Gubernamental para la Seguridad; Prevención Social del Delito en Territorio de Paz y Reconciliación Social; Nuevo Modelo Policiaco con Mando Único y Coordinado; Nuevo Sistema de Procuración de Justicia, y Hacia la Reinserción Social; y la no Criminalización de Jóvenes y Adolescentes con Adicción.
    Durante más de cuatro horas, los participantes aportarán sus puntos de vista en cada una de las mesas temáticas.
    En semanas siguientes el “Diálogo por Morelos” se replicará en los municipios de Jojutla y Cuautla, para escuchar la voz de los actores sociales de las regiones sur y oriente del estado.
    A la jornada de asisten los integrantes del gabinete estatal, diputados locales, miembros del Poder Judicial, y autoridades municipales y federales.

  • A la congeladora despenalizar el aborto en Guerrero

    En Guerrero, el perredismo proabortista, apoyado desde las más altas esferas del gobierno de Ángel Aguirre Rivero, y sus legisladores decidieron posponer para un mejor momento —“enviar a la congeladora”, diría alguno— el proyecto de ley que legalizaría la práctica libre del aborto.
    Esto ya que la izquierda no se encuentra nada bien, el próximo año hay elecciones, hay una serie de cuentas pendientes con los liderazgos de aquel estado y claro, no es un buen momento cuando el propio Angel Aguirre no ha logrado de gobernar para que la izquierda tenga afianzada la posición política en el estado.
    En los hechos, agregaría factibilidad a la intención de dar forma al Corredor (turístico) Arcoiris entre la capital del país y Acapulco, pasando, obvio, por Morelos de Graco Ramírez.
    Por el momento el estado de Guerrero enfría la iniciativa y no se ve al menos en este gobierno, cuando la puedan sacar.

    A la congeladora despenalizar el aborto en Guerrero
    A la congeladora despenalizar el aborto en Guerrero

  • Avanzará homologación del sistema de verificación vehicular en Morelos

    Avanzará homologación del sistema de verificación vehicular en Morelos
    Avanzará homologación del sistema de verificación vehicular en Morelos

    · El Premio Nobel Mario Molina, considera un esta acción un paso importante para la mejora al medio ambiente
    El gobernador Graco Ramírez, se comprometió a homologar en Morelos, los criterios de verificación vehicular que se implementan en la zona centro del país, con el propósito de mejorar la calidad del aire para los más de 28 millones de personas que viven en la Megalópolis.
    Los primeros cambios se realizarán a partir del 1 de julio de este año sólo en el Distrito Federal y el Estado de México, mientras que Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos trabajan para su implementación antes del 2015.
    En este sentido, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, celebró que las entidades que conforman la Megalópolis sumen esfuerzos para mejorar la calidad del aire en beneficio de las personas que habitan la zona.
    Cabe recordar que con la armonización del Programa de Verificación Vehicular Morelos se pone a la vanguardia en el cumplimiento de los compromisos derivados de la Ley General de Cambio Climático, por el cuidado del medio ambiente y la salud de todos.
    En Morelos, el pago por verificación vehicular fortalecerá el Fondo Ambiental para Proyectos Ambientales. Además de que permitirá el fortalecimiento de las actividades económicas dando certeza a los empresarios en el intercambio de productos, servicios y mercancías, (sin restricción en horarios para el tránsito entre los estados participantes).
    La Comisión Ambiental de la Megalópolis es resultado de la relación funcional de diez zonas metropolitanas de seis entidades federativas: Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Con el objeto de llevar acciones de protección, preservación y restauración del medio ambiente.
    Actualmente la Megalópolis concentra alrededor de 28 millones de habitantes, cerca del 30% de la población nacional en tan sólo el 4.5% del territorio del país.
    El fin es reducir la emisión de gases de efecto invernadero; se implementará un Programa preventivo en materia de salud, calidad del aire y libre tránsito vehicular.
    Por ahora el Programa Hoy no circula, aplicable en Distrito Federal y Estado de México, instaura el holograma «exento», para vehículos híbridos y eléctricos, los cuales no verificarán, ya que desde la agencia saldrán con esta seña particular por ocho años.
    Para la calcomanía doble 00 vehículos de 0 a dos años de antigüedad, así como el holograma 0 que para vehículos de 0 a ocho años de antigüedad, podrán circular todos los días, pero deberán verificar.
    Para los vehículos con calcomanía de nueve a 15 años de antigüedad, serán catalogados con la calcomanía 1, mismos que descansarán un día a la semana y dos sábados al mes, los números impares el primer y tercer sábado al mes, los pares el segundo y cuatro sábado de mes, además de verificar.
    En el caso de los vehículos de 15 años en adelante, con calcomanía 2, descansarán un día entre semana y todos los sábados además de que tendrán que verificar.

  • En el cuidado del medio ambiente no existen fronteras políticas: Graco Ramírez

    En el cuidado del medio ambiente no existen fronteras políticas: Graco Ramírez
    En el cuidado del medio ambiente no existen fronteras políticas: Graco Ramírez

    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, celebró que para emprender acciones que protejan el medio ambiente y, por ende, la salud de 28 millones de personas en la zona centro del país, no existan fronteras políticas entre el Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, entidades pertenecientes a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM).
    En este sentido, el secretario del Medio Ambiente Juan José Guerra Abud, destacó que la Homologación del Programa de Verificación Vehicular en la Megalópolis, y la Modernización del Hoy no Circula en la Ciudad de México y el Estado de México, se pueden concretar gracias a la voluntad política de los gobernadores que integran la CAM.
    Graco Ramírez afirmó que para mejorar las condiciones ambientales de la zona es necesario el trabajo conjunto. Por ello resaltó que, en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, se ha implementado el primer corredor de carga de vehículos eléctricos desde la salida de Tlalpan hasta Tequesquitengo, a fin de fomentar el uso de vehículos no contaminantes.
    En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el mandatario morelense llamó a los integrantes de la CAM, conformada en 2013, a mantener una sola visión en materia ambiental, para la preservación de los recursos naturales y sus acciones para defenderlas.
    “Hoy tenemos una iniciativa muy importante, que implica trascender de la coordinación de por sí muy reconocida que tenía la ciudad de México con el Estado de México, a integrar todas las entidades federativas con la visión de Megalópolis, para empezar a construir políticas públicas en materia ambiental y preservación de recursos naturales”, dijo.
    Ante el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y otros funcionarios públicos, Graco Ramírez subrayó la necesidad de seguir implementando acciones que mejoren la calidad del aire, la preservación de los mantos acuíferos, así como el tratamiento de los residuos sólidos para hacer valer la visión de la Megalópolis.
    La Megalópolis concentra cerca de 28 millones de habitantes, cerca de 30 por ciento de la población nacional en sólo 4.5 por ciento del territorio del país. Cuernavaca y Cuautla son las zonas metropolitanas de Morelos incluidas en la Megalópolis.

  • Participará CANACINTRA en #DialogoPorMorelos

    Participará CANACINTRA en #DialogoPorMorelos
    Participará CANACINTRA en #DialogoPorMorelos

    “Estamos en la mejor disposición para participar en el Diálogo por Morelos; creemos que es el camino correcto para construir una sociedad más justa”, expresaron integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), al secretario de Gobierno, Jorge Messeguer.
    Manifestaron lo anterior durante la reunión de trabajo donde el responsable de la política interna expresó que el Foro a realizarse surge a petición de los ciudadanos y serán ellos quienes conduzcan las mesas temáticas, para que se construyan políticas públicas a favor de los morelenses.
    Messeguer convocó a los industriales a contribuir en las distintas acciones que desde gobierno del estado se cumplen para cambiar la percepción de la gente, y la ciudadanía sea la que a través de su participación, contribuya a construir un Morelos seguro y justo.
    “Es tiempo de construir una faceta diferente de la democracia”, explicó Messeguer tras reconocer la disposición que tuvieron los integrantes de Canacintra para participar hoy jueves en las cinco mesas temáticas que se llevarán a cabo en el “Diálogo por Morelos”.
    Durante esta reunión, les presentó también la organización del gobierno de la Nueva Visión, sobre todo en el eje de seguridad, a fin de reconstruir el tejido social, donde las familias morelenses tengan más y mejores oportunidades de desarrollo social y económico.
    Ante peticiones hechas por los empresarios para que el gobierno del estado invierta en el desarrollo económico y acciones de seguridad, Jorge Messeguer señaló que se trabaja de manera coordinada, sin intereses partidistas para avanzar en el camino correcto.
    Por último, el secretario de Gobierno dijo que espacios como Diálogo por Morelos, fortalecen a la gente y contribuyen a la reconstrucción de una sociedad de derechos para que Morelos incremente su seguridad pública.

  • Anuncian Elena Cepeda y Lorena Ochoa clínica de golf a favor de 300 niños morelenses

    Anuncian Elena Cepeda y Lorena Ochoa clínica de golf a favor de 300 niños morelenses
    Anuncian Elena Cepeda y Lorena Ochoa clínica de golf a favor de 300 niños morelenses

    “En Morelos el deporte, la cultura y la educación van de la mano para transformar a la entidad”, dijo Elena Cepeda, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, en el marco del torneo de golf, clínica y convivencia de la ex golfista internacional Lorena Ochoa, con 300 niños morelenses en Cuernavaca.
    En compañía del Secretario de Turismo Jaime Álvarez Cisneros y de la Directora del Instituto del Deporte y Cultura Física, Jacqueline Guerra Olivares, la presidenta del DIF Morelos dijo que esta actividad muestra un importante compromiso social, por lo que acordó con la ex golfista mexicana el impulso de más eventos a favor de la niñez morelense.
    Al iniciar este torneo a beneficio de la Fundación Generación 2000 A.C., que apoya la educación de los niños de escasos recursos, el Secretario de Turismo en la entidad, dijo que Morelos es un referente respecto al número de campos de golf, lo que permite además impulsar la promoción turística de este segmento.
    En conferencia de prensa, la ex golfista internacional Lorena Ochoa, destacó el interés y compromiso que ha mostrado el DIF Morelos para atender a niños y niñas de escasos recursos, por ello, ofreció apoyar otros proyectos que en Morelos se están impulsando a favor de este sector.
    “Reconocemos el entusiasmo que el gobierno del estado ha mostrado, y nosotros como deportistas estamos comprometidos y dispuestos a apoyar estas causas”, dijo Lorena Ochoa.
    La clínica de liderazgo que la atleta internacional ofrecerá en Cuernavaca, permitirá los niños y jóvenes que participan, conocer aspectos de la trayectoria de quien dominó la clasificación mundial del 2007 al 2010 en este deporte.
    El torneo se desarrollará en formato Fivesome a Go-Go, con handicap en tiempo real, con equipos de cinco jugadores, con un mínimo de 45 handicap por grupo, cuyos recursos serán destinados al apoyo de niños y niñas sin recursos.

  • Morelos avanza hacia la economía del conocimiento: Brenda Valderrama

    Morelos avanza hacia la economía del conocimiento: Brenda Valderrama
    Morelos avanza hacia la economía del conocimiento: Brenda Valderrama

    · Entregó reconocimiento a los primeros lugares del TecnoCemitt 2014
    · Capacitarán a estudiantes para generar empresas de base tecnológica
    Como parte de la estrategia para transitar a la economía del conocimiento, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) entregó reconocimientos a los jóvenes alumnos de universidades públicas que participaron y obtuvieron los primeros lugres en el concurso TecnoCemitt 2014.
    De acuerdo con la titular de SICyT, Brenda Valderrama Blanco, este concurso se convierte en un acelerador del proceso para que Morelos se convierta en un estado modelo de la economía del conocimiento, como lo ha impulsado el gobernador Graco Ramírez.
    El propósito de TecnoCemitt 2014 fue estimular a los alumnos a innovar, mostrándoles las herramientas y procedimientos necesarios para el desarrollo de un proyecto tecnológico con potencial comercial a través de un prototipo funcional.
    “Buscamos que los proyectos dirigidos a un segmento de mercado más amplio, y se solicité que éstos fueran exclusivamente electrónicos de consumo, mejor conocidos como gadgets, explicó la funcionaria.
    En este proceso se inscribieron 55 equipos de los cuales fueron elegidos en su etapa final seis de ellos, para continuar con el programa de incubación en el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT), donde se les capacitará para formarse en empresas de base tecnológica.
    Los equipos ganadores de este concursos están integrados por alumnos de la Upemor con los proyectos de cerradura electrónica “Gaba-Iet”, percusiones pedagógicas (batería), mochila con dispositivo electrónico “Panda Inc”; de La Salle Cuernavaca, el proyecto de cartera inteligente “Walloc”, de CECyTE Yecapixtla, con deodorizante generador de ozono y el Cenidet con llavero cargador para dispositivos móviles “Mosfet”.
    Brenda Valderrama convocó a más jóvenes estudiantes a participar en este tipo de actividades que promueven e impulsan la innovación tecnológica, como una herramienta de transformación y evolución hacia el fortalecimiento de la economía del conocimiento.
    Para esta entrega realizada en el auditorio del Parque San Miguel Acapantzingo, estuvieron presentes los rectores y directores de las universidades participantes.