Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Aumentó siete grados la temperatura en Morelos

    Aumentó siete grados la temperatura en Morelos
    Aumentó siete grados la temperatura en Morelos

    Recomienda la CEA precauciones contra golpes de calor y deshidrataciones
    El fenómeno conocido como canícula provocó el aumento de hasta siete grados en las temperaturas que se registran en varios municipios del estado de Morelos, informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), por lo cual llamó a la población a extremar precauciones para evitar golpes de calor y deshidrataciones.
    Explicó que de acuerdo con los registros de las estaciones meteorológicas que tiene la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el estado el incremento de la temperatura se ha dado en toda la entidad aunque es la zona sur donde el aumento es más significativo, ya que en 20 días se ha pasado de los 26 ºC a los 33º C.
    Aunque hay algunos municipios como Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla y Zacatepec donde el termómetro ha alcanzado los 34º C; sin embargo, el promedio en el aumento de la temperatura en Morelos es de cinco grados, según los reportes.
    Pese a que el incremento es muy importante, la sensación térmica es distinta a la que se siente en abril, mes donde el registro de temperatura ha llegado a superar los 40 ºC.
    Explicó Valencia Vargas: “la sensación térmica es mayor que la que se siente en abril, porque con la humedad y el calor se advierte una temperatura, incluso mayor de la que se está presentando, tenemos temperaturas superiores en el mes de abril, pero la percepción es distinta porque en ese mes el calor es seco y el de esta época es húmedo y sofocante”.
    El titular de la CEA advirtió que el aumento de temperatura todavía continuará en lo que resta del mes de julio y principios de agosto, por lo que pidió a la población tomar precauciones, ya que en esta temporada se incrementan también las enfermedades gastrointestinales.
    “Se deben de tomar agua segura, agua hervida o clorada y verificar que los alimentos que consuman estén bien cocidos y en buenas condiciones para que no tengamos los problemas de salud que se derivan del calor y la humedad por la presencia de la Canícula”, resaltó.
    En cuanto a las lluvias dijo que éstas continúan, aunque en la mayor parte del estado se registran por las noches y de manera torrencial, por lo que prosigue la alerta ante posibles contingencias.

  • “El deporte, pieza fundamental para la recuperación del tejido social”: Graco Ramírez

    “El deporte, pieza fundamental para la recuperación del tejido social”: Graco Ramírez
    “El deporte, pieza fundamental para la recuperación del tejido social”: Graco Ramírez

    Encabezó la ceremonia de premiación de la cuarta edición del Triatlón Teques 2014
    Nuevamente fueron superadas metas de participación con casi 2 mil competidores
    El gobernador Graco Ramírez dijo que en Morelos, el deporte es pieza fundamental para la recuperación del tejido social, al encabezar la ceremonia de premiación de la cuarta edición del “Triatlón Teques 2014”.
    En esta edición, el Triatlón Teques superó la meta de participación con cerca de 2 mil competidores.
    El mandatario estatal señaló que está actividad no es un acto aislado, ya que forma parte de una cadena de acciones que promueven una cultura de paz y convivencia.
    «El deporte es un derecho, una forma de vida, y en el gobierno estamos trabajando en esa lógica», dijo Graco Ramírez, luego de felicitar a los competidores de las diferentes categorías, en especial al ganador de la categoría Elite, el morelense Irvin Adrian Pérez Pineda.
    El Gobernador destacó que en este gobierno se ha brindado un impulso del deporte, como parte de la estrategia de crecimiento económico para la región sur de la entidad, como es el caso de la próxima inauguración del Estadio Agustín “Coruco” Díaz, en el municipio de Zacatepec, y la construcción de la autopista “Siglo XXI” que permitirá un mayor arribo de visitantes a la zona y a Morelos.
    En la premiación, el mandatario estatal estuvo acompañado por la Directora del Instituto del Deporte y Cultura Física, Jacqueline Guerra Olivares, de los Secretarios de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros y de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, así como de la presidenta municipal de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta.

  • Coinciden Messeguer y Club Rotarios en trabajar por quienes más lo necesitan

    Coinciden Messeguer y Club Rotarios en trabajar por quienes más lo necesitan
    Coinciden Messeguer y Club Rotarios en trabajar por quienes más lo necesitan

    Acudió al cambio de la Mesa Directiva 2014-2015 del Club Rotarios Cuernavaca Tabachines
    «Cambiar el tema de desigualdad y ayudar a quienes menos tienen, es la convicción en la que coincidimos gobierno del estado y ustedes para transformar Morelos», afirmó el secretario de Gobierno Jorge Messeguer.
    Lo anterior al acudir al cambio de la Mesa Directiva 2014-2015 del Club Rotarios Cuernavaca Tabachines, donde estuvo en representación del Gobierno de la Nueva Visión y como socio honorario.
    En presencia de las y los rotarios, el funcionario estatal expresó su disposición para trabajar en conjunto como hasta ahora en acciones que transformen la vida de las familias morelenses, sobre todo aquellas que más lo necesitan y no cuentan con el apoyo para salir adelante.
    Ejemplo de esas acciones, donde el estado es punta de lanza y ha brindado la ayuda necesaria, es a través de la Beca Salario y Empresas de la Mujer Morelense.
    Deseó suerte y éxito al nuevo presidente Noé Souza Gómez y su mesa directiva en las funciones que a partir de este día llevarán a cabo, a favor del desarrollo del estado. Además de reconocer el trabajo que durante su desempeño en el período 2013-2014, hizo el ex presidente Alfonso Torres Moreno.
    Jorge Messeguer los convocó a trabajar desde sus trincheras, para que las cosas buenas ayuden a cambiar la perspectiva del estado y a su vez se detone el desarrollo económico, política y social.
    Noé Souza, expresó su compromiso para trabajar en coordinación con el gobierno del estado a favor de las personas que menos tienen y más lo necesitan, «necesitamos sumar esfuerzos para que la gente tenga nuevas oportunidades de servicio», agregó.

  • Firma de convenio en beneficio de mujeres embarazadas

    Firma de convenio en beneficio de mujeres embarazadas
    Firma de convenio en beneficio de mujeres embarazadas

    Con el propósito de coadyuvar en la disminución de muertes maternas, Servicios de Salud de Morelos realizó la firma de convenio de colaboración con la Posada de Atención a la Mujer Embarazada (AME), y seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria II en el estado.
    La Posada AME es un espacio físico ubicado cerca de un hospital que presta atención las 24 horas, los 365 días del año; cuenta con camas, cocina, baño, estancia y centro de lavado, para las mujeres que residen en localidades apartadas.
    También recibe a embarazadas que se ubican a más de dos horas de un servicio de salud y que requieren estrecha vigilancia médica durante el embarazo, el parto o el puerperio; pueden recibir hospedaje y alimentación junto con sus hijos y/o familiares durante el tiempo necesario.
    Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud, informó que a través del Programa de Salud Materna y Perinatal se implementó desde 2008 la estrategia de la Posada AME, ubicada en el municipio de Jojutla, la cual mensualmente alberga de 47 a 55 embarazadas y puérperas, beneficiando así a más de 200 mujeres al año.
    Mora González destacó que las mujeres embarazadas de los municipios de Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Amacuzac y Zacatepec cuentan con un lugar digno, seguro, en donde estarán bien atendidas por personal calificado. Y anunció la próxima apertura de Posada AME en los municipios de: Cuautla, Yautepec y Temixco.

  • Trabaja SEDAGRO para resolver escasez de agua en zonas rurales

    Trabaja SEDAGRO para resolver escasez de agua en zonas rurales
    Trabaja SEDAGRO para resolver escasez de agua en zonas rurales

    Con una inversión gubernamental del orden de los 112 millones de pesos, habitantes de diversos municipios se preparan a fin de participar este año en la construcción de la infraestructura necesaria, para que en sus comunidades se resuelva la escasez de agua.
    Al respecto, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva, informó que las inversiones consideran más de 150 cisternas, presas de mampostería y las ollas de agua, de distintos materiales, incluso algunas con geomembrana.
    Refirió que la dependencia a su cargo en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del programa denominado Conservación de Uso Sustentable para Suelo y Agua (COUSSA), tienen garantizados los recursos presupuestales para la aplicación de las obras.
    «Con estos recursos, junto con quienes necesitan del vital líquido, haremos muchas obras de captación, como son las ollas de agua, o presas en terrenos que ellas y ellos mismos nos señalan”, explicó.
    Explicó que si las condiciones técnicas del sitio propuesta son ideales para la ejecución de la obra, ésta de inmediato queda programada y presupuestada.
    En este contexto, informó que en un lapso de un mes, se estará concluyendo una de las obras más importantes de este gobierno, en la comunidad de Ajuchitlán, municipio de Tlaquiltenango.
    Se trata de una presa que va a captar casi 100 mil metros cúbicos de agua que, junto a otras cinco similares y 40 ollas de captación en zonas de los municipios de Ocuituco, Tepoztlán, Cuernavaca, Tlalnepantla, Totolapan y Atlatlahucan, entre otros, vendrán a solucionar diversos problemas relacionados con el abasto del agua.
    Reiteró que la suma de estas inversiones representan 112 millones de pesos, incluyendo algunas cisternas que se están realizando en varios municipios y localidades dentro del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaría (PESA).
    Enfatizó que todo lo que tiene que ver con la captación de agua, son inversiones que el gobernador Graco Ramírez ha venido fortaleciendo y con ello resolver las necesidades apremiantes sobre la materia.

  • Trabajo conjunto con alcaldes sin importar filiaciones políticas: Graco Ramírez

    Trabajo conjunto con alcaldes sin importar filiaciones políticas: Graco Ramírez
    Trabajo conjunto con alcaldes sin importar filiaciones políticas: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez expresó que el gobierno del estado trabaja a favor de los ciudadanos de forma conjunta con todos los ayuntamientos de la entidad, sin importar el origen partidista de sus gobiernos.
    En el marco de una gira de trabajo que realizó el mandatario estatal en el municipio de Jiutepec, la segunda en este mes, expresó el compromiso de su gobierno con las autoridades que encabezan el ayuntamiento, sin menoscabo de las decisiones que de manera política y particular tenga la alcaldesa Silvia Salazar Hernández.
    “Para el gobierno del estado no existe ninguna diferencia respecto a la decisión que tiene como ciudadana la presidenta municipal de Jiutepec y quien así lo decida”, dijo el mandatario estatal al saludar la presencia de la presidenta municipal.
    En esta gira, el Gobernador la llevó a cabo en compañía de la alcaldesa de Jiutepec, la supervisión de obra de protección del manantial Cuahuchiles, así como la inauguración del colector de aguas residuales “La Gachupina” y “El Puente Las Moras”, así como la inauguración del centro de composta “La Esmeralda” y el vivero comunitario del Sistema DIF.
    Graco Ramírez ha expresado que en este gobierno de Nueva Visión, se trabaja por el beneficio de todos los morelenses, sin importar el partido del cual provengan los alcaldes o alcaldesas.
    El Gobernador reiteró su disposición, obligación y compromiso para continuar trabajando de forma coordinada ayuntamientos y el gobierno federal, bajo la premisa de atender y dar respuesta a las necesidades de la población.

  • Los Derechos son nuestro Orgullo

    Los Derechos son nuestro OrgulloLos Derechos son nuestro Orgullo
    Los Derechos son nuestro Orgullo

    Como parte de la sociedad de derechos que se construye en Morelos, el gobierno de la Nueva Visión a través de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno presentó la campaña denominada “Los Derechos son nuestro Orgullo”, el cual busca hacer frente a la discriminación.
    El propósito dijo el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer es garantizar mayor involucramiento de la gente entorno a la igualdad y no discriminación, principalmente en los municipios de Yautepec, Cuautla, Tepoztlán y Xochitepec donde se difundirá la campaña.
    Aseguró que en Morelos se avanza con paso firme para construir una sociedad igualitaria, donde todas y todos, sin distinción alguna, tengan las mismas oportunidades para salir adelante y tener mejores condiciones de vida.
    “Lo que no se nombra no se ve, se tiene que decir y avanzar para que no haya discriminación”, explicó, luego de referir que con esta campaña se busca fortalecer el trabajo comunitario, entre organizaciones de diversidad sexual y coordinación con instancias gubernamentales.
    Bajo esta mística, el encargado de la política interna del Gobierno en Morelos destacó que se trabajará más, para que en las escuelas no exista la discriminación hacia ningún maestro, alumnos o padres de familia.
    En su intervención, Hilda Téllez Lino, directora de Quejas y Reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reconoció las acciones que en la entidad se llevan a cabo para construir un Morelos incluyente para todos y todas.
    Por ello aseguró que es necesario que los tres órdenes de gobierno, junto con las organizaciones y la sociedad civil, cierren filas para crear consciencia en la cultura del respeto basado en la inclusión, diversidad social y mejor aplicación de políticas públicas a favor de los derechos humanos.
    En presencia del director del Instituto Morelense de la Juventud (IMJ) Alexis Ayala Gutiérrez y Edgar Márquez Ortega, director de Atención a la Diversidad Sexual, Téllez Lino, llamó a unir esfuerzos para sensibilizar y generar la cultura de la denuncia, a fin de respetar los derechos humanos de todas y todos. Esta campaña dijo, acercará los servicios que se ofrecen en salud, educación, cultura, entre otros.
    Marco Antonio Aragón Arias presidente del proyecto “Dignidad Es”, exhortó a los ayuntamientos a involucrarse en el tema que es parte del cuidado del respeto a los derechos humanos que se deben tener, además de resguardar las Leyes, para que se apliquen de manera justa y sin distinciones.
    Por último, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, reconoció el trabajo que desde el gobierno de la Nueva Visión se hace para construir una sociedad de derechos y se comprometió a contribuir con la campaña, a fin de que salvaguardar los derechos humanos de todas y todos los morelenses.

  • Funciona la estrategia de seguridad en Morelos

    Funciona la estrategia de seguridad en Morelos
    Funciona la estrategia de seguridad en Morelos

    La disminución en el número de homicidios, es el reflejo de las acciones que el gobierno de la Nueva Visión ha realizado en Morelos en materia de seguridad, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer.
    Lo anterior luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) diera a conocer información preliminar, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante el año pasado, recuento en el que Morelos se ubica en el lugar 16 de homicidios correspondiente al periodo 2012-2013.
    El secretario de Gobierno enfatizó que es notoria la baja registrada en el estado, por lo que reforzarán las estrategias para avanzar en el Modelo “Morelos Seguro y Justo” y lograr disminuir drásticamente el delito de homicidio doloso.
    En ese sentido, dijo que a petición de otras entidades, se exporta el modelo, como ocurrió en Tamaulipas, para constatar los avances que se registran derivado de la coordinación que existe con el gobierno federal y municipal.
    Detalló que en el caso de asesinatos por entidades federativas, en el 2012 Morelos registró 671 casos, en el 2013, 624, comparados con los más de tres mil que se tienen en otras entidades federativas.
    Mientras que las muertes deliberadas con agravantes, por cada cien mil habitantes por entidades federativas, en el 2007 se tuvieron 36 casos y en 2013 bajaron a 33.
    Jorge Messeguer señaló que en los próximos meses serán más aun notorios los resultados, producto del trabajo coordinado con el gobierno federal y los municipales, a fin de disminuir los delitos y a la vez dar una mejor calidad de vida a las familias morelenses.

  • Refrenda Graco Ramírez la meta de alfabetización en 2015

    Refrenda Graco Ramírez la meta de alfabetización en 2015
    Refrenda Graco Ramírez la meta de alfabetización en 2015

    Refrenda Graco Ramírez la meta de alfabetización en 2015
    Importante indicador de la calidad en la educación de las y los morelenses, afirmó el Gobernador
    Usuarios de Beca Salario del COBAEM y UTEZ, entre otras escuelas, serán alfabetizadores
    El Gobernador Graco Ramírez refrendó su compromiso para que durante 2015 se logre la meta en Morelos de alfabetizar a los casi 80 mil morelenses adultos, quienes aun no saben leer ni escribir, a través del reforzamiento y consolidación de la campaña permanente.
    “En Morelos en el 2015, todos van a saber leer y escribir; vamos a dar esa señal”, enfatizó Graco Ramírez al dar a conocer que hoy día en la entidad el promedio de estudio es de siete años, por lo que estableció el compromiso de alcanzar un promedio de nueve años y contar con estudios mínimos de nivel secundaria.
    El mandatario estatal expresó que lograr esta meta “será un importante indicador de la calidad en la educación de las y los morelenses, por lo que la participación de los jóvenes usuarios de la beca salario será significativa en la tarea de alfabetización”.
    Dijo que eliminando los índices de analfabetismo en la entidad se contribuye de manera importante al desarrollo de Morelos y, en particular, con el progreso de miles de morelenses que no cuentan con oportunidades debido a falta de conocimientos de las primeras letras.
    El mandatario estatal explicó que esta campaña de incremento de alfabetización forma parte del trabajo conjunto entre instituciones como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) y el Instituto de la Juventud de Morelos (IJM).
    Al respecto, la titular del INEEA, Sylvia D´Granda y Terreros, comentó que de manera entusiasta jóvenes usuarios de la beca salario, se incorporarán a la campaña al iniciar el próximo ciclo escolar.
    Adelantó que serán más de 800 alumnos del Colegio de Bachilleres que se sumarán como instructores, además de las actividades que durante este periodo vacacional de verano, realizarán estudiantes de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) como parte de la jornada alfabetizadora.

  • Articula DIF Morelos acciones para la solución pacífica de conflictos familiares

    Articula DIF Morelos acciones para la solución pacífica de conflictos familiares
    Articula DIF Morelos acciones para la solución pacífica de conflictos familiares

    · El programa Modelo RED-DIF se replicará en el IEBEM, Instituto de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia y ONG`S
    · Recibe el DIF Morelos un reconocimiento nacional por vincular a instituciones estatales a la capacitación para la resolución de conflictos
    Con el objetivo del fortalecer los lazos familiares y contribuir a que disminuyan la violencia al interior de los hogares morelenses, Elena Cepeda de León, presidenta del Sistema DIF, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, implementó una serie de acciones para lograr concientizar a la población sobre esa problemática.
    Modelo Red DIF para la Solución Pacífica de Conflictos en la Familia, es el nombre del programa que promueve el Sistema DIF Nacional como método para erradicar la violencia en los hogares.
    Dicho programa consiste en capacitar, con psicólogos especializados a personal de la Fiscalía, del DIF estatal y municipal en temas como comunicación asertiva, inteligencia emocional, prevención de la violencia intrafamiliar y solución de conflictos.
    En su primera fase, los capacitados serán los empleados del área de Justicia Alternativa, Dirección de Asesoría Legal y Auxilio a Víctimas, ambas de la Fiscalía General del Estado; así como delegados de la Procuraduría del Menor del DIF estatal y municipal.
    “La operación de este programa es un esfuerzo interinstitucional y de vinculación estrecha a favor de una cultura de la legalidad y el respeto. La violencia es una constante en las familias morelenses; es indignante saber de casos donde los niños llegan a los albergues con fracturas por acciones correctivas de sus padres o que las adolescentes sean víctimas de abusos sexuales por parte de algún miembro de familia en sus comunidades”, expresó la presidenta del Sistema DIF Morelos.
    En el acto inaugural, Elena Cepeda recibió un reconocimiento por parte de Carlos Prado Butrón, Jefe de Unidad de Atención a la Población Vulnerable del Sistema DIF Nacional, por aplicar en tiempo y forma los programas nacionales, así como vincular a distintas áreas y secretarías para la aplicación de dicho modelo.
    “La intención es que este Modelo se replique a través del trabajo territorial, para formar una red estatal que promueva, lo mismo en escuelas, casas particulares, oficinas de gobierno y espacios públicos, la comunicación asertiva para contribuir al fortalecimiento de los vínculos familiares”, señaló.
    “El objetivo es hacer conscientes a los infractores que el maltrato infantil, violentar a una mujer, adolescente o adulto mayor es un acto penado por la ley, así como lograr que los agresores modifiquen dichas conductas y las victimas restauren el daño del que fueron objeto”, concluyó.
    La segunda fase consiste en vincular a distintos órganos de gobierno, como el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, el Instituto de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia, así como asociaciones civiles interesadas en recibir esta capacitación.
    “La prevención del delito es el eje sobre el que ahora giran las acciones gubernamentales y de todas las instituciones involucradas”, señaló Rodrigo Dorantes Salgado, Fiscal General de Morelos.
    “Si bien, la prevención es fundamental para promover una cultura de la legalidad, es también importante hacer consciente a la sociedad que la violencia contra las mujeres o niños es un acto penado por la ley con 2 a 5 años de cárcel”, manifestó.
    Durante el evento, Elena Cepeda anunció que el albergue de mujeres que estaba a cargo del Instituto de la Mujer Morelense, será operado por el DIF Morelos.
    Se trata de una casa hogar que brinda asesoría jurídica y psicológica a mujeres e hijos víctimas de violencia; actualmente alberga a 30 mujeres y sus familias.
    “De esta manera el Instituto de la Mujer Morelense se enfocará a planear, crear y vigilar la aplicación de políticas públicas para erradicar la violencia contra la mujer, para lo que dicho organismo fue expresamente diseñado”, subrayó Ivonne Velazco Rotunno, titular de la institución.