Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Mantendrá gobierno apoyo a cañeros, ante la caída de los precios del azucar

    Mantendrá gobierno apoyo a cañeros, ante la caída de los precios del azucar
    Mantendrá gobierno apoyo a cañeros, ante la caída de los precios del azucar

    El Gobierno de la Nueva Visión mantendrá el apoyo financiero y gestionará otros con la Federación para los productores cañeros morelenses y, a partir de 2015, buscará que estos recursos no se proporcionen como subsidios, sino como apoyo a un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Productivo de la Caña de Azúcar.
    Al persistir la caída de los precios nacionales del dulce y la demanda de la American Sugar Coalition (Coalición Americana del Azúcar) en Estados Unidos, en contra de los importadores norteamericanos de la producción mexicana, el gobernador Graco Ramírez, señaló que su administración mantendrá el respaldo otorgado a los cañeros.
    “El Gobierno de la Nueva Visión siempre ha respaldado a los productores cañeros, como nunca antes”, apuntó.
    Estos apoyos ascendieron en 2013 a 100 millones de pesos para la modernización de la industria cañera, entrega adicional al autorizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de 33 millones; además de la dotación de fertilizante, equipamiento –como la entrega en breve de dos cosechadoras de caña– garantías en créditos y el laboratorio de análisis de suelo instalado en la Upemor para aumentar la productividad cañera.
    Al señalar que el del precio del azúcar es un problema nacional, Graco Ramírez indicó que el Gobierno del Estado solicitó al Senador Gerardo Sánchez García, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC), a la que están afiliados los cañeros de Morelos, su intervención para la solicitud, ante el Congreso de la Unión y de la Sagarpa, de recursos adicionales a los productores de la entidad.
    Dijo que estas peticiones se basan en que los productores morelenses son los más competitivos a nivel nacional, con el primer lugar en rendimiento con 109 toneladas por hectárea; sin embargo, el apoyo que se dio en Morelos el año pasado causó problemas en otras entidades del país productoras de la vara dulce y es uno de los argumentos que se invocan en la controversia internacional con la American Sugar Coalition.
    Otras de las consideraciones para implementar el mencionado Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Productivo de la Caña de Azúcar, indicó el Gobernador de Morelos, es que esta actividad agroindustrial representa el 20 por ciento del valor total de la producción agrícola de la entidad, proporciona el sustento de 10 mil 460 familias rurales y genera más de 32 mil 800 empleos directos e indirectos.
    Al cierre de la zafra 2013-2014, por la caída de los precios, las Uniones Estatales de Productores solicitan un nuevo apoyo de 100 pesos por toneladas que equivale a 209 millones 740 mil pesos.
    La controversia internacional por los subsidios a la producción azucarera, cuya demanda interpuesta es por un mil millones de dólares, ha pospuesto la licitación de los ingenios Casasano de Cuautla y Emiliano Zapata de Zacatepec.
    Concluyó Graco Ramírez al señalar que será hasta septiembre cuando se conozca el precio final del azúcar, con una tendencia al alza respecto al año pasado, mientras que de persistir un precio bajo la Sagarpa valorará la posibilidad de otorgar un apoyo a los productores cañeros locales.

  • Similar a un cañaveral la fachada del estadio Agustín «Coruco» Díaz

    Similar a un cañaveral la fachada del estadio Agustín Coruco Díaz
    Similar a un cañaveral la fachada del estadio Agustín Coruco Díaz

    La fachada del nuevo estadio de futbol Agustín “Coruco” Díaz, en Zacatepec, la cual asemeja un cañaveral, característica de esta región, ocupa en su construcción más de 320 toneladas de acero.
    La información de la secretaría de Obras Públicas del Gobierno del estado, explica que la particular cubierta del estadio consta de una altura mínima de 22 metros y una máxima de 33 metros de altura.
    Esto en razón de que cada uno de los módulos de acero, de colores verde y blanco rectangular, tiene diferentes alturas entre ellas debido al corte de la figura, pues lo que se busca es crear un efecto de movimiento.
    Las piezas son ensambladas en sitio y colocadas con grúa, soldadas a placas ancladas a una cimentación de concreto armado.
    Sólo por ver cómo va el avance de la obra cientos de vecinos diariamente acercan la mirada al nuevo estadio Agustín “Coruco” Díaz, otros, se toman una foto frente al acceso principal de la obra.
    José Luis Cortina, vecino del municipio de Zacatepec, comentó que la fachada del nuevo “Coruco”, es muy significativa para esta región cañera.
    “La simulación de la fachada con las cañas es hermoso algo que no tenía el antiguo ‘Coruco´. Cuando lo miramos de lejos simplemente se piensa todo lo que pasará y habrá en ese estadio”.
    Alejandro Rueda, quien se dijo aficionado 100 por ciento cañero, describió que no hay comparaciones con este nuevo estadio al antiguo, “es un cambio abismal, el tamaño es impresionante y la fachada es increíble, esperamos que tenga un gran beneficio a la región sur”.
    Jacqueline Macías, vecina y comerciante del municipio, coincidió que se esperan beneficios, “ya necesitábamos un cambio para que los turistas visitaran el municipio, los que tenemos negocios alrededor del estadio nos veremos beneficiados”.

  • Mariela Sanders Ibarrola es Nuestra Belleza Morelos 2014

    Mariela Sanders Ibarrola es Nuestra Belleza Morelos 2014
    Mariela Sanders Ibarrola es Nuestra Belleza Morelos 2014

    Mariela Sanders Ibarrola emocionó, convenció y se convirtió en Nuestra Belleza Morelos 2014; ahora se alista para competir en la gran final del concurso Nuestra Belleza México 2014, a celebrarse en nuestra entidad el sábado 25 de octubre.
    Además de conseguir la mayor puntuación de los jueces en cada una de las tres etapas de la final del concurso estatal; ropa casual, traje de baño y vestido de noche, la joven de 21 años de edad fue elegida como Nuestra Belleza Fotogenia 2014.
    En representación del gobernador Graco Ramírez, la subsecretaria de Turismo estatal Mónica Reyes Fuchs, acudió a la final estatal realizada en “Casa Nueva” Hotel Las Mañanitas, en la ciudad de Cuernavaca.
    El concurso local de belleza concluyó con la presencia de la directora general de Nuestra Belleza México, Lupita Jones en la ciudad de Cuernavaca, quien presenció atenta la pasarela de cada una de las ocho finalistas.
    La ganadora del concurso de belleza Miss Universo 1991 felicitó a Mariela Sanders por su triunfo y le deseó lo mejor durante su participación en la final de Nuestra Belleza México 2014, certamen a realizarse en Morelos.
    “Morelos recibirá a las mujeres más bellas de todo el país”, expresó Lupita Jones, quien se refirió a nuestra entidad como un estado muy completo, de mucha belleza natural e historia. “Yo estoy segura que la van a pasar muy bien”, dijo.

  • El minifundio es productivo y puede competir con acaparadores y privatizadores: Graco Ramírez

    El minifundio es productivo y puede competir con acaparadores y privatizadores: Graco Ramírez
    El minifundio es productivo y puede competir con acaparadores y privatizadores: Graco Ramírez

    Defender la seguridad alimentaria en México basada en la productividad agrícola, requiere de una estrecha unidad entre los hombres y mujeres del campo para impedir el avance de las políticas de carácter privatizador, los oligopolios y grandes acaparadores, expuso hoy el gobernador Graco Ramírez.
    “La unidad es una obligación ética, política y moral de todos los dirigentes del movimiento social del campo en este país”, apuntó el Gobernador durante la inauguración del Foro Nacional para la Reforma Progresista del Campo Mexicano que congregó a una docena de agrupaciones campesinas de varios estados del país.
    El mandatario estatal aludió al legado y lucha de Emiliano Zapata Salazar, al enfatizar que las utilidades de la producción del campo deben ser “para quienes trabajan la tierra con sus manos, por lo que es necesario construir los acuerdos a favor del agro mexicano, desde aquí en Morelos, la tierra del general revolucionario”.
    En presencia de unos de tres mil productores agremiados en diez organizaciones campesinas con presencia en todo el país, Graco Ramírez expuso que con la reforma energética aprobada está en riesgo la seguridad alimentaria, debido a las afectaciones que implica a ejidos y comunidades la explotación de recursos naturales del subsuelo.
    Agregó que, sin afectar el desarrollo del país buscado por la mencionada reforma, es factible preservar y hasta incrementar la producción agrícola de la pequeña propiedad, con base en la organización de ejidatarios y comuneros y enfrentar así “a los oligopolios y acaparadores que son los grandes beneficiarios de los recursos destinados al campo”.
    Criticó que en los últimos años el sector primario ha sido desmantelado, ya que por encima de la economía del campo se ha impuesto la lógica de las grandes empresas agroindustriales que controlan las semillas, el almacenamiento y el mercado en general, al fijar el precio de los productos, bajo una lógica de obtener la mayor utilidad.
    Graco Ramírez pidió a los dirigentes de las agrupaciones campesinas participantes del Foro a analizar el tema a profundidad y elaborar propuestas específicas que sean presentadas al Gobierno de la República, diputados y senadores para mejorar la actividad del campo mexicano.
    El Gobernador sugirió que para aumentar la productividad agraria, los productores deben reconocer e iniciar la conformación de empresas agrícolas y dejar de creer que sólo las grandes empresas privadas son las que funcionan.
    “El minifundio es improductivo, sostienen sus detractores, para ellos lo que sirve son las grandes empresas agrícolas; les vamos a demostrar con hechos que el minifundio organizado y coordinado en uniones de ejidos es capaz de elevar la producción rural y que se puede salir adelante”, puntualizó.
    Graco Ramírez comparó a la reforma del campo con la reforma energética; dijo que la primera pone en riesgo la soberanía alimentaria de México, mientras que con la segunda está en riesgo la seguridad e los recursos naturales del país, si ambas se ponen bajo la condición ventajosa de los mercados, donde prevalece el interés por la utilidad y no por el beneficio social. “La renta energética debe servir a toda la nación y no sólo a unos cuantos”, insistió el mandatario.
    Medias verdades
    El gobernador morelense tocó en su intervención el tema de las reformas y dijo: “es evidente que quienes hoy claman la privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dicen verdades a medias y mentiras completas, porque ellos son los beneficiarios de la quiebra en que se encuentran las paraestatales y también se beneficiarán de su privatización”.
    “Ellos han sido partícipes al no pagar impuestos, de que la renta petrolera tenga que usarse en gasto federal y dejar de invertir en empresas como Pemex y CFE”, puntualizó.
    Agregó: “un país que pierde la seguridad energética condena a su población a depender de otros intereses ajenos al país, porque si la conceden a agentes externos, éstos siempre se conducen bajo la lógica de las utilidades y por el interés del desarrollo social” expuso el Gobernador.
    El mandatario morelense convocó a los productores a capitalizar el campo, dotarlo de instrumentos financieros como se hace en Norteamérica, donde la actividad agrícola se subsidia hasta en un 30 por ciento.
    Para lograrlo apeló a la unidad entre campesinos y a la gestión desinteresada de los distintos niveles de gobierno y poderes del estado, donde se les apoye sin ninguna condición ni a cambio de nada.
    En el Foro Nacional para una Reforma Progresista del Campo Mexicano participaron Luis Gómez Garay, coordinador del Congreso Agrario Permanente; Fidel Demédicis Hidalgo, senador por Morelos y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Álvaro López Ríos, presidente nacional de la UNTA y representante del Frente Auténtico del Campo y Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente del movimiento nacional El barzón.
    En sus intervenciones, Luis Gómez y Álvaro Ríos insistieron en la urgencia de contar con propuestas amplias para mejorar la actividad del campo mexicano, planteamientos que serán expuestas los días viernes uno y sábado dos de agosto en el Centro de Convenciones en Xochitepec, sede del encuentro campesino.

  • Inicia en Morelos el foro nacional para una reforma progresista del campo mexicano

    Inicia en Morelos el foro nacional para una reforma progresista del campo mexicano
    Inicia en Morelos el foro nacional para una reforma progresista del campo mexicano

    Con la participación de más de cerca de tres mil campesinos, hoy inició en Morelos el Foro Nacional para una Reforma Progresista del Campo Mexicano, donde se analizan los distintos retos para aumentar el valor de la producción agrícola.
    Roberto Ruiz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario en Morelos, señaló que el foro es organizado por los propios productores, por lo que asisten más de 10 organizaciones campesinas con presencia en el país y el estado.
    Entre los temas a tratar están el financiamiento, la comercialización, el fomento productivo y los distintos esquemas de subsidio con que los productores cuentan para el rendimiento del campo, informó Roberto Ruiz.
    Las conclusiones de las distintas mesas temáticas serán enviadas tanto a las cámaras de Diputados como de Senadores y a la Secretaría de Gobernación, donde serán tomadas en cuenta en la elaboración de la Reforma al Campo Mexicano.
    Al foro que se mantendrá los días uno y dos de agosto asiste el Gobernador Graco Ramírez, el delegado federal de la SAGARPA, e integrantes del gabinete estatal.
    Asisten además el senador por Morelos Fidel Demédicis Hidalgo; Álvaro López Ríos, integrante de la Comisión Ejecutiva del Frente Auténtico; Luis Gómez Garay, Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente; Julio Padilla Trujano, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC); y Francisco Chew Plascencia, de la Federación Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (FIOAC).
    Por parte de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) asiste Jaime Martínez Veloz, Comisionado del Diálogo con Pueblos Indígenas.

  • Entrega Graco Ramírez 50mdp a empresas de la mujer morelense

    Entrega Graco Ramírez 50mdp a empresas de la mujer morelense
    Entrega Graco Ramírez 50mdp a empresas de la mujer morelense

    El gobernador Graco Ramírez realizó hoy la entrega de 50 millones de pesos para la operación de 745 proyectos del programa Empresas de la Mujer Morelense 2014, en beneficio de casi tres mil jefas de familia de todo el estado.
    Les estamos dando las herramientas para salgan, adelante, dijo el Gobernador a las beneficiadas, a quienes pidió hacer buen uso del dinero recibido, lo cual las va a llevar al éxito de su proyecto empresarial.
    “Tienen ustedes que tener en cuenta que si no se usa bien el dinero se van a hacer daño ustedes y le van a hacer daño al proyecto que esperan que tenga éxito”, puntualizó.
    Empresas de la Mujer Morelense es un programa dirigido a la reconstrucción del tejido social, de ahí que 547 del total de los proyectos se aterrizaron en colonias dentro de los llamados polígonos de crisis, mencionó Graco Ramírez
    El objetivo principal del programa, que inició en 2013 con la entrega de 50 millones de pesos a las primeras tres mil beneficiadas, es respaldar a las mujeres jefas de familia que se hacen cargo de la manutención del hogar.
    Graco Ramírez informó que prueba del éxito del proyecto, es que el 80 por ciento de los grupos de mujeres beneficiadas en la primera entrega de apoyos continúan con sus empresas, y algunas de ellas se han logrado consolidar a tal grado que ya generan empleo a más mujeres.
    “Nosotros confiamos en ustedes”, dijo el Gobernador, quien invitó a las jefas de familia a acudir a los talleres de capacitación, donde se les enseña cómo administrar y hacer crecer su empresa.
    Una vez consolidados, los proyectos de Empresas de la Mujer Morelense están en condiciones de solicitar créditos del Fondo Morelos, un programa operado por la Secretaría de Economía estatal.
    Para una mejor capacitación de las nuevas empresarias, el Gobierno de Morelos hoy firmó un convenio de colaboración con universidades públicas del estado y cámaras empresariales.
    Además el Gobernador convocó a las jefas de familia que aún no han concluido sus estudios de primaria y secundaria a que se incorporen a la campaña de alfabetización y con ello disminuir la cifra de 80 mil hombres y mujeres mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
    Morelos es el primer estado del país en contar con un programa de este tipo, que por su alcance y penetración se estima que pronto será replicado por más entidades e incluso por el Gobierno de la República, dijo el mandatario estatal.
    A la entrega de hoy acudió la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, quien informó que de los 745 proyectos aprobados el 30 por ciento corresponde al área de la transformación, el 29 por ciento al tema de servicios, 27 por ciento al comercio, el 12 por ciento al sector de la ganadería y el 2 por ciento a la agricultura.
    Adriana Díaz destacó que 3 mil mujeres ya han recibido capacitación sobre el manejo de sus empresas, lo cual se verá reflejado en el adecuado funcionamiento de las mismas.
    A nombre de las jefas de familia que hoy recibieron el apoyo, Irma Gómez Almerón expresó su agradecimiento a la Nueva Visión y exhortó a las beneficiadas a entregar buenas cuentas, haciendo uso adecuado del dinero recibido.
    Durante la entrega estuvo presente el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, el presidente municipal de Temixco, Miguel Ángel Colín y diputados locales.

  • Jóvenes son más solidarios con su comunidad

    Jóvenes son más solidarios con su comunidad
    Jóvenes son más solidarios con su comunidad

    Inaugura Graco Ramírez Campamento Nacional de la Juventud de la Cruz Roja Mexicana
    En Morelos, la formación de niños y jóvenes, bajo los valores de la unidad y la solidaridad hacia sus semejantes, ha logrado que las nuevas generaciones adquieran la noción de arraigo y compromiso con su comunidad, subrayó hoy el gobernador Graco Ramírez.
    “La ayuda mutua es la fuerza moral y ética de la sociedad”, precisó el mandatario estatal, durante la inauguración del Décimo Campamento Nacional de la Juventud de la Cruz Roja Mexicana, realizado en la zona sur del estado, del 30 de julio al 02 de agosto.
    Graco Ramírez destacó que la fraternidad y la ayuda entre seres humanos son una característic,a tanto de la Cruz Roja Mexicana como de los jóvenes morelenses, sobre todo de quienes cursan el tercero de secundaria hasta la universidad.
    Citó como ejemplo que los estudiantes morelenses, más de 100 mil beneficiarios del programa Beca Salario, en un acto de gratitud por el apoyo recibido, decidieron emprender acciones en beneficio de su comunidad.
    El primer compromiso asumido por los becarios es colaborar en la alfabetización de los 80 mil morelenses mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, lo cual es reconocido y aplaudido por el Gobierno estatal, explicó.
    El cuidado del medio ambiente también es una acción que los alumnos de Beca Salario han emprendido, con tareas concretas como la reforestación y la recolección de PET, comentó el Gobernador.
    Indicó que la recolección de PET permitió que en esta temporada de lluvias no se hayan generado numerosos problemas de inundaciones, o aumento en casos de dengue.
    Graco Ramírez reconoció la importancia del servicio que la Cruz Roja brinda a todos los morelenses y mexicanos; aseguró que después del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, la Benemérita Institución es las que mayor reconocimiento de los mexicanos tiene.
    Durante los cuatro días del Campamento Nacional de Jóvenes de la Cruz Roja Mexicana, niños de ocho años hasta jóvenes de 29 participan en talleres donde se fomentan los valores humanos universales.
    Graco Ramírez fue recibido por el director de benemérita institución, Daniel Lozano Aguilar y el delegado en Morelos, José Esparza Saucedo, quienes le manifestaron su reconocimiento por colaborar para que el encuentro se realice en Morelos.
    Daniel Lozano guió al gobernador morelense a lo largo de la exposición de los trabajos realizados por los jóvenes de Cruz Roja, donde se realizan tareas de servicio a la comunidad, prevención de desastres, educación para la paz y la convivencia, educación vial, prevención de accidentes, primeros auxilios y fomento de valores.
    Previo a la inauguración del Campamento, Graco Ramírez firmó el documento por el que se compromete a impulsar la educación vial en el estado, con el propósito de difundir medidas preventivas de accidentes en calles y carreteras.
    Por su parte, José Esparza Saucedo reconoció el impulso que en Morelos se le da a la Cruz Roja e informó que en las próximas semanas invitará al gobernador Ramírez Garrido, a colocar la primera piedra de la Escuela de Enfermería de esa institución en la zona sur de Morelos.
    Durante la ceremonia de inauguración, autoridades y asistentes en general, más de mil 500 niños y jóvenes, presenciaron un programa cultural, desarrollado por los mismos jóvenes voluntarios.

  • Modelo antisecuestros de Morelos, ejemplo nacional

    Modelo antisecuestros de Morelos, ejemplo nacional
    Modelo antisecuestros de Morelos, ejemplo nacional

    El día de hoy en el diario de circulación nacional Reforma, aparece una nota sobre que el modelo antisecuestros que se implementa en el estado de Morelos, será copiado en otras entidades del país debido a la efectividad que presentó en menos de seis meses.
    Esto no lo dice a titulo personal el propio diario, sino lo sostuvo Fernando Schütte Elguero, secretario técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP).
    «El modelo de Morelos lo estamos llevando a las diferentes conferencias regionales para los diferentes estados para ser copiado, en Morelos implementaron este modelo dada la problemática grave que había en materia de secuestro y al funcionar, y funcionar tan bien, se está poniendo como ejemplo en otras entidades federativas».
    El éxito de la estrategia, expuso, radica en un grupo táctico interinstitucional, donde participa la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos, la Procuraduría estatal, el Ejército, la Marina y las Policía Federal y municipal; además, equipo de alta tecnología y protocolos de actuación muy bien definidos.
    «Muchas veces, a la hora o antes de la hora o a las dos horas están localizados los secuestradores y liberada la víctima», agregó Schütte Elguero.
    Al paso que van, confió el secretario técnico, a corto plazo se erradicarán los secuestros en Morelos (lo que es un gran avance para la seguridad del estado, ya que hay que recordar que gobiernos anteriores estaban coludidos o eran omisos en el tema de la seguridad).
    Resaltó Fernando Schütte Elguero, secretario técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, que Morelos tienen el Mando Único en 21 municipios de los 33 que existen, y eso ayuda a mantener una coordinación más eficaz entre los tres niveles de Gobierno.
    Se ve que el trabajo realizado en meses de gobierno ya rinde frutos.

  • Calendario Pirelli con Candice Huffine

    El famoso Calendario Pirelli celebra 51 años y por ello queria algo especial, que más especial que invitar a la modelo Candice Huffine, reconocida a nivel mundial como una de las grandes modelos talla XL.
    El responsable de las imágenes de Candice Huffine en el calendario Pirello de esta edición, es el famoso fotógrafo Steven Meisel, reconocido por sus portadas para la revista Vogue.
    La decisión de los editores de que este año fuera Candice Huffine quien engalanara sus paginas, fue bien recibida por los críticos.

    Calendario Pirelli con Candice Huffine
    Calendario Pirelli con Candice Huffine

    Candice Huffine
    Candice Huffine

  • Proponen servicio profesional de carrera policial

    Proponen servicio profesional de carrera policial
    Proponen servicio profesional de carrera policial

    Creación del servicio profesional de carrera policial con régimen disciplinario y salarial, un sistema educativo policiaco y de evaluación de su desempeño y el mejoramiento de la “cadena de justicia”, son elementos imprescindibles para contar con policías profesionales y cercanos a la ciudadanía.
    Las anteriores fueron algunas de las propuestas planteadas por los participantes de la primera mesa del foro “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”, organizado por Causa en Común, A.C. y el Gobierno del estado en Torre Morelos, sede de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    Moderada por la presidenta de la mencionada asociación civil, María Elena Morera Mitre, en esta primera mesa participaron, Jorge Alberto Lojero Espinosa, especialista en desarrollo policial; Javier Carrasco Solís del Instituto de Justicia Procesal Penal A.C.; Nelia Tello Peón, académica de la UNAM y Ricardo Márquez de la Unidad de Información del Sistema Nacional de Seguridad.
    El primer panel del foro tuvo como objetivo proponer alternativas en materia de desarrollo policial, prevención y nuevo sistema de justicia penal y propuestas para Morelos.
    Alberto Lojero Espinosa, señaló que los resultados en materia de seguridad no sólo radican en incrementar equipo y armamento, sino en la profesionalización de su desempeño, en jornadas laborales justas y salarios dignos que permitan a los oficiales de policía dar una vida digna a sus familias y “contar así con policías conscientes del valor social de su vocación”.
    Sobre la materia del proceso integral de justicia, Javier Carrasco señaló que hay un divorcio entre las diferentes etapas de la procuración de justicia, desde la investigación, la etapa procesal y hasta la readaptación, la llamada “cadena de la justicia”, al final de la cual, –agregó– muchos procesos se caen porque no hay una debida averiguación previa y puesta a disposición, a causa de la falta de capacitación de la policía, quien es el gran ausente de la implementación de este proceso”.
    Más allá de los controles de confianza, dijo, se requieren de integrar equipos de investigadores profesionales y policías capacitadas en inteligencia criminal y operaciones delictivas, consideró el ponente de la mesa uno del Foro.
    La especialista de la UNAM, Nelia Tello León, aseguró que los resultados en seguridad pública y contar con policías profesionales, radica en que ciudadanos y oficiales policiacos “deben aprender a relacionarse y a convivir, con base en acciones profesionales y de mutua confianza, hasta lograr una policía de proximidad con la aprobación social”.
    Ricardo Márquez, representante del comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, indicó que el proceso de control de confianza, implementado desde hace siete años en el país, ha demostrado que la evaluación de policías es imprescindible para avanzar en la depuración de los organismos policiacos y ello también con la participación y denuncia ciudadana.
    En la sesión de preguntas y respuestas, los participantes de la mesa coincidieron en que no basta la buena voluntad de las autoridades del estado para incrementar la eficiencia en el desempeño de los policías, en el cual resulta imprescindible la participación y crítica propositiva de la población.