Esta mañana la Secretaria de Obras Pública, Patricia Izquierdo, sostuvo entrevista con Omar Maldonado y Julieta Salazar, en el noticiero «Linea Caliente».
Donde informó las mas de 660 obras, que se han construido en la administración de la #VisiónMorelos.
Puedes escucharla de nuevo en:
Etiqueta: Morelos
-
Patricia Izquierdo, en entrevista en Linea Caliente
Patricia Izquierdo, en entrevista en Linea Caliente -
Graco Ramírez con Javier Solorzano en Ultra Noticias
La tarde de hoy el Gobernador Graco Ramírez, charlo en entrevista con el periodista Javier Solorzano a través de Ultra Noticias, hablando de Guerrero, seguridad y Morelos.
Te invitamos a que la escuches aquí en Solo Opiniones
Graco Ramírez con Javier Solorzano síguela en Ultra Noticias
Entrevista completa:
-
Gobernadores deben asumir el control del mando único: Graco Ramírez en El Financiero Bloomberg
El control del mando único debe asumirlo el gobierno estatal, pero para esto hay que modificar la constitución, y eso debe ocurrir este año, dijo Graco Ramírez, gobernador de Morelos, en el programa La Silla Roja.
Gobernadores deben asumir el control del mando único: Graco Ramírez en El Financiero Bloomberg
La entrevista completa aquí:
-
Dotan de herramientas científicas a la fiscalía para combatir la delincuencia con eficacia
Dotan de herramientas científicas a la fiscalía para combatir la delincuencia con eficacia
· Alta coordinación de Morelos y fuerzas federales: Graco Ramírez
“Contra la delincuencia, los gobiernos de Morelos y el de la República se coordinan, comparten información y actúan juntos en la operación”, aseguró hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido, durante la inauguración del edificio de la Unidad Especializada en Escena del Crimen (UEEC) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
En presencia del Comandante de la 24ª Zona militar, Sergio Ricardo Martínez Luis; Bogar Sandoval Aguilar, delegado de la PGR y Teófilo Gutiérrez, Comisario de la Policía Federal en Morelos, el mandatario morelense reconoció el profesionalismo de las fuerzas de seguridad que operan en Morelos.
Ramírez Garrido señaló que la adecuada coordinación entre las autoridades federales y las estatales, a través de la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia, ha sido reconocida por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“En la instancia Federal y la estatal nos coordinamos, compartimos toda la información y actuamos en la operación (…), estamos actuando con un gran profesionalismo y somos un ejemplo nacional”, puntualizó el Gobernador.
Respecto a los operativos que las fuerzas federales realizaron hoy en la entidad, producto de la información relevante con las últimas detenciones sobre el caso Iguala, Graco Ramírez señaló: “Estamos enterados, contamos con el aviso y la confianza de la autoridad Federal”, recalcó.
Las modernas instalaciones de la Unidad Especializada en Escena del Crimen son parte de la cadena de esfuerzos impulsados por el Ejecutivo estatal que han mejorado la investigación criminal, mencionó el Gobernador.
Agregó que en el pasado se carecía de certeza jurídica en muchos procesos judiciales, porque no se contaba con servicios periciales profesionalizados ni con equipo tecnológico que permitiera esclarecer la escena del crimen.
Por su parte, Rodrigo Dorantes Salgado, Fiscal General de Justicia en la entidad, señaló que los investigadores de la Fiscalía están capacitados para no alterar ninguna evidencia, lo cual es de mucha utilidad para obtener resultados certeros en la investigación criminal.
En la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia, en el municipio de Jojutla, está en funcionamiento el Laboratorio de Genética y Balística.
Tal infraestructura científica permite a la Policía de Investigación Criminal obtener las pruebas metodológicas necesarias para que los jueces decidan de manera acertada la vinculación del proceso y, más tarde, emitir una sentencia acorde al delito que se imputa al presunto responsable.
Como parte de esa tecnificación, Graco Ramírez entregó dos vehículos tácticos, el primero llamado “Centurión” para la Policía de Investigación Criminal y el segundo denominado “Alacrán”, vehículo todo terreno destinado a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS).
Con los vehículos equipados y blindados, se tiene mayor capacidad de respuesta a la delincuencia, coincidieron el Gobernador y el Fiscal morelense.
Graco Ramírez exaltó el trabajo de la Fiscal de la UECS, Adriana Pineda y a todo el equipo de la misma, porque su desempeño ha sido reconocido a nivel nacional.
El siguiente paso, comentó el Gobernador, es construir un eficiente sistema forense: “Ya no va a ser un lugar donde se depositaban cadáveres, va a ser un centro para la investigación forense, la cual tiene un enorme valor en la investigación criminal”, dijo.
Por último, al anunciar que el próximo año inicia la construcción de la nueva sede de la Fiscalía General de Justicia, el Gobernador ratificó su respaldo a la institución. -
Artistas nacionales y extranjeros donan obras para niños con enfermedades crónicas
Artistas nacionales y extranjeros donan obras para niños con enfermedades crónicas
· Subasta de 62 cubos hechos de cerámica por reconocidos artistas plásticos
· El objetivo es recaudar fondos para infantes con enfermedades crónicas
El arte también puede ser un agente de transformación para activar a la sociedad para un fin común: la infancia con problemas de salud crónica. Artistas como Roger Von Guten, Joy Laville, Pancho Cárdenas, Francisco Castro Leñero, Vicente Rojo y Rafael Coronel, entre otros, crearon obras para contribuir a la recaudación de fondos.
Artistas al Cubo es producto de un esfuerzo entre el Sistema DIF Morelos, Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura, Hospital del Niñ@ y el Adolescente y, la participación de Jardines de México, como sede del evento el próximo ocho de noviembre.
Al respecto Elena Cepeda de León, presidenta del Sistema DIF, dijo que se trata de un proyecto artístico en el que participan personalidades de talla nacional e internacional, en el que se subastarán 62 cubos para recaudar fondos a favor de niños enfermos de cáncer, problemas renales, VIH y nacimientos prematuros.
“El Hospital del Niño Morelense ofrece un servicio de primer mundo y garantiza que los niños son atendidos de manera profesional”.
Las enfermedades crónicas tienen un alto costo debido a que los medicamentos son específicos, importados y de producción limitada; quienes las padecen tienen constantes complicaciones, generando grandes gastos que deben cubrirse con toda prontitud.
El Hospital del Niño y Adolescente es el único en Morelos que atiende a esta población cuando padece de cáncer, SIDA, prematurez extrema y enfermedades que necesitan atención especializada.
Cada año, el Hospital atiende, sólo en consulta externa en sus 30 subespecialidades pediátricas, a 60 mil niñas y niños. Además de los infantes morelenses, el Hospital recibe a población de Guerrero, Puebla y Estado de México, por lo que cualquier presupuesto siempre es insuficiente.
Por ejemplo, una atención de deficiencia renal en un infante mayor de cinco años tiene el costo de 288 mil pesos; un tratamiento de leucemia 500 mil 54 pesos; medicamentos para las enfermedades inmunológicas van de 5 mil hasta 21 mil pesos por pieza.
Por su parte la doctora Rebeca Borgaro, señaló que son los niños el principal motor que impulsó este proyecto, quienes todos los días se debaten entre la vida y la muerte.
“A pesar de su sufrimiento y las secuelas que dejan los tratamientos actúan día a día con fortaleza, valentía, entereza, dibujando en su rostros una sonrisa símbolo de la alegría y la esperanza con la que se aferran a la vida”.
Restablecer la salud de una niña, niño o adolescente con alguna enfermedad sólo es posible cuando existe la atención y cariño de la familia; la ayuda médica oportuna con calidez y calidad, así como la participación de la sociedad que reconoce en cada uno de ellas y ellos el futuro de toda la comunidad, afirmó.
Refirió la comprometida participación de los artistas en el proyecto: “Hasta la fecha seguimos recibiendo solicitudes de artistas de países como Australia y China que desean sumarse a esta noble causa”.
Los cubos fueron trabajados por los artistas plásticos, en algunos casos en compañía de los niños, quienes trazaron íconos y símbolos alusivos a la vida y la naturaleza. Por ello, en cada uno de sus trazos, texturas y colores, la creatividad de los artistas transmite imágenes que sensibilizan en el espectador una profunda reflexión para motivar la participación.
Las actividades el sábado ocho iniciarán a partir de las 11 am en los salones “Dalia” y “Orquídea” de Jardines de México, donde se montará la exposición de 120 cubos, de los cuales 62 se subastarán por la noche en el salón bambú en una cena de gala.
La entrada a la subasta nocturna es de mil pesos cantidad que se bonificará a quienes compren una de las piezas artísticas nacionales e internacionales de artistas como Rafael Cauduro, Roger Von Guten, Joy Laville, Pancho Cárdenas, Francisco Castro Leñero, Vicente Rojo, Rafael Coronel, por mencionar algunos.
Por la mañana el costo a esta exposición venta será de 250 pesos con acceso a los Jardines México, en donde se llevarán a cabo actividades para niños, quienes podrán pintar un cubo gigante con algunos de los artistas plásticos participantes. La entrada para personas con discapacidad y grupos vulnerables será de 30 pesos. -
Fundacion «Curando México» donó equipo al Hospital de Cuautla
Fundacion Curando México donó equipo al Hospital de Cuautla
La “Fundación Curando México” donó al Hospital de Cuautla equipo quirúrgico, sillas de ruedas, instrumental para partos, máquina para terapia física, nebulizadores, fuentes de luz, y microscopios por un valor aproximado 500 mil dólares, en beneficio de 20 mil personas.
En su mensaje la Dra. Patricia Mora González, directora de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) dio a conocer que el Hospital General de Cuautla «Mauro Belauzarán Tapia», ofrece desde hace 38 años, servicios médicos de calidad a los habitantes de la zona Oriente de Morelos.
En esos años ha atendido a 15 mil personas, 28 mil urgencias, 16 mil consultas de especialidades en Cirugía general, Medicina interna, Pediatría y Gineco-obstetricia, Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Clínica del Dolor, Clínica de Displasias y Medicina preventiva.
En año pasado se realizó una inversión de 15 millones de pesos para restaurar y modernizar el Hospital General de Cuautla, con lo cual aumentó el número de camas de 60 a 90 y cuenta con 4 quirófanos.
Mora González, reiteró que en el Gobierno de “Visión Morelos”, la salud no es una prestación si no un derecho, ya que aumentó en 150 por ciento la inversión en el sector, lo que ha permitido contar con Hospitales y Centros de Salud debidamente equipados y con mejores condiciones laborales de los trabajadores de los SSM comprometidos con el bienestar de los morelenses.
La secretaria de Salud Vesta Richardson mencionó que para el logro de los objetivos planteados de Salud en este gobierno, es indispensable contar con tres elementos infraestructura física, por eso se ha fortalecido la obra en 100 de los 204 centros de salud Segundo: el equipamiento médico ha sido posible con la participación social, como lo hizo la fundación “Curando México” en el Hospital de Cuautla, y tercero, el excelente recurso humano del sector salud en Morelos.
En el acto de entrega de la donación participaron las ya mencionadas autoridades de Salud e integrantes de la Fundación Internacional Curando a México A.C., representantes de Benevolent Healthcare Foundation Project encabezadas por la directora Beth Conley y Virginia de la Asunción Sánchez Cordero, presidenta de la Fundación Salud y Educación Médico Dental. -
En Morelos la nomina de los policías la paga el Gobierno y no la delincuencia como antes
En Morelos la nomina de los policías la paga el Gobierno y no la delincuencia como antes
El gobernador Graco Ramírez dijo que en Morelos la nomina de las corporaciones policiacas la paga el gobierno estatal y no la delincuencia organizada como sucedía con los anteriores gobiernos.
Apuntó que antes el gobierno no invertía en la policía, y dejaba que otros lo hicieran, “encontramos nomina de delincuentes donde había pactos policiacos; vamos a dar con ellos, sabemos quiénes son y lo vamos a probar y no vamos a cejar” advirtió.
Graco Ramírez puntualizó que mantiene su rechazo a negociar o pactar con el crimen organizado, y apuntó que contrario a sus antecesores decidió invertir en la seguridad pública.
«En 20 años los gobiernos no invirtieron en seguridad pública», en cambio el crimen sí lo hizo para tener el control de las corporaciones policiacas, manifestó el mandatario estatal.
Puso como ejemplo el caso de Cuautla, donde fue detenido Cesáreo Adrián Arias, La Guajolota, líder de la delincuencia organizada, quien pagaba 100 mil pesos a policías de ese municipio.
Por lo anterior, dijo que todos esos desafíos planteados por la delincuencia organizada, llevaron a su gobierno ha implementar una estrategia de seguridad que ha dado resultados favorables, por lo que el gobierno estatal continuará hacia adelante en amplia coordinación interinstitucional.
“Hemos transitado de un modelo de policía tradicional en el que los responsables de la seguridad durante 20 años terminaron bajo proceso por su vinculación con la delincuencia organizada; decidimos un modelo de Mando Único y coordinado”, señaló.
Graco Ramírez recordó que a finales del año pasado se registró un incremento sensible de la actividad del secuestro, como un desafío que lanzó la propia delincuencia organizada para desestabilizar, no obstante hubo una firme decisión de su gobierno para no permitir la impunidad a nadie.
Actualmente, señaló, son 27 los municipios que en franca responsabilidad y compromiso con sus habitantes se han adherido a este esquema del Mando Único que comprende al 97 por ciento de los morelenses, lo que muestra que la seguridad es una de las asignaturas más importantes en Morelos.
Lo anterior, afirmó el Gobernador, ha permitido mantener la gobernabilidad en la entidad, y ahora, tanto a nivel federal como en otras entidades, se ha volteado a ver de manera seria el trabajo que se ha realizado en Morelos con base en la estrategia de seguridad.
Graco Ramírez señaló que es responsabilidad constitucional de las entidades federativas el garantizar a los ciudadanos la seguridad. Por ello puntualizó que instituciones como el Ejército Mexicano o la Marina Armada de México no deben ser distraídas de sus funciones fundamentales para asumir tareas de seguridad estatal.
Lo anterior, lo comentó el Gobernador, en el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación, para promover entre los elementos policiacos que continúen con sus estudios, ya sea de educación media superior o superior.
Por ello, el mandatario estatal, conminó a los policías a procurar una mayor profesionalización con el respaldo del gobierno estatal, que se refleja en el mejoramiento de las condiciones de trabajo para quienes son los responsables de salvaguardara los ciudadanos.
Añadió que esta suma de esfuerzos ha llevado también a lograr en un año la Certificación al 100 de las corporaciones policiacas en Morelos, cumpliendo así con el acuerdo nacional de control de confianza.
En esta firma estuvieron presentes directores y rectores de las instituciones educativas que integran dicho convenio como Upemor, Utez, Utsem, Cidhem, Cecyte, Cobaem, y el resto de los subsistemas educativos que ofrecerán sus servicios a distancia o presenciales a los elementos de la policía estatal.
Acompañaron al gobernador Graco Ramírez el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez, y el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella. -
La inversión garantiza mayor seguridad: Graco Ramírez
La inversión garantiza mayor seguridad: Graco Ramírez
Durante el 2014 en Morelos se aplicaron cerca de 10 mil millones de pesos en la infraestructura necesaria para futuras inversiones que van a dar continuidad a la generación de empleo y estabilidad económica de las familias, aseguró hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido.
Se trata de una inversión histórica en la entidad, enfatizó el mandatario estatal, al informar que los 10 mil millones de pesos, entre el sector público y privado, suman casi la mitad del presupuesto anual del estado de Morelos, que es de 22 mil millones de pesos.
En Casa Morelos, Graco Ramírez y el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, encabezaron la instalación de la Mesa de Reactivación Económica en las zonas de atención al Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El Gobernador cuestionó la existencia de lo que llamó falsos debates, porque “hay quienes dicen que para que haya inversión primero se requiere que haya seguridad, pero no se han dado cuenta que la falta de inversiones y de empleo está generando la crisis de inseguridad en el país”.
“¿No se preguntan que no hay seguridad porque faltan inversiones?”, dijo y convocó a los tres órdenes de gobierno, empresarios y academia a diseñar juntos un plan de estabilidad económica, cuyos resultados se van a reflejar en mayor seguridad pública.
“Aquí nadie se quiere poner medallas, aquí el problema es de todos, si esto fracasa, aquí no gana nadie. Si alguien espera ver pasar el cadáver de su adversario desde la puerta de su casa, que espere, pero también va a ser hundido en la propia crisis”.
Los profetas y los mesías acaban siendo eso: profetas y mesías, los políticos y la sociedad tenemos que actuar aquí y ahora, porque no queremos apostarle al vacio. Si aquí hay vacio, hay crisis y si la crisis se profundiza todos perdemos”.
El jefe del Ejecutivo señaló que dicho fenómeno se debe enfrentar bajo la visión de la construcción de infraestructura, razón por la que se justifica haber invertido 10 mil millones de pesos, un valor muy importante para el estado, porque traerá nuevas inversiones generadoras de empleo y con ello contribuye en la estrategia de lograr un Morelos seguro y en paz.
Prevenir el delito es generar confianza y percepción, es generar inversión, es atender al que no se atendía, prevenir el delito es trabajar todos juntos, precisó Graco Ramírez.
Con respecto a la violencia que se vive en el país, el Gobernador de Morelos aseguró que va a trabajar con decisión en las causas que la generan, y una de ellas es la violencia familiar, donde las más dañadas son las mujeres y los menores de edad, precisó. -
La política social en Morelos tiene acento de género, afirma Graco Ramírez
La política social en Morelos tiene acento de género, afirma Graco Ramírez
El gobernador Graco Ramírez destacó que la política social en Morelos tiene acento de género, en particular para generar oportunidades de empleo y crecimiento de mujeres que por diversos motivos, tienen la responsabilidad de una familia.
El mandatario estatal señaló que por ser Morelos una de las primeras entidades del país con los índices de maternidad a temprana edad, es necesario instrumentar estrategias que les permitan tener acceso a la educación y a la salud, para prevenir esta tendencia.
“Hay que prevenir, formar educar; la educación sexual es parte de la formación. No hay que tener prejudicios con esas cosas”, dijo el Gobernador respecto a la situación de muchas mujeres en Morelos que tienen la responsabilidad de una familia o que han dejado de lado sus estudios para contribuir al sostén de un hogar.
Lo anterior lo expresó el mandatario estatal en el marco de la Clausura de Cursos de Capacitación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred) 2014, que se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario de Alta Vista, en Cuernavaca.
En compañía de Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación, el mandatario estatal entregó de manera simbólica 441 constancias de capacitación de oficio, para igual número de personas en su mayoría mujeres.
Graco Ramírez refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar proyectos productivos que permitan rescatar la actividad económica, lo cual se refleje en la recomposición del tejido social.
Al respecto, Roberto Campa, aplaudió que en Morelos se realicen acciones complementarias de esta estrategia para la reconstrucción del tejido social, como lo es la Beca Salario a estudiantes, al generar oportunidad para grupos sociales más vulnerables.
Campa Cifrián, recordó que Pronapred es un programa fundamental del gobierno federal que implica un esfuerzo extraordinario en cuanto a inversión y coordinación de esfuerzos de autoridades y ciudadanos, iniciando su aplicación desde el año pasado en todas las entidades federativas.
En este programa, colaboran 800 personas de las cuales, 600 son parte del Programa Nacional de Prevención de la Violencia que imparten capacitación en temas como repostería, belleza, manualidades, mecánica, manifactura de zapatos, ente otras.
En Cuernavaca se han impartido 53 cursos beneficiando a 900 personas en los 9 centros de desarrollo donde los usuarios se benefician, y obtienen verificaciones de destrezas para auto emplearse.
A nombre de las beneficiarias, Alicia Ortiz Salgado, destacó que la importancia y efectividad de este programa radica en la unidad con la que los tres niveles de gobierno trabajan, particularmente para apoyar a mujeres emprendedoras.
En esta clausura estuvo presente el Secretario del Trabajo, José de Jesús Pérez, la secretaria de Desarrollo Social, Adrian Díaz Contreras, el presidente municipal, Jorge Morales Barud, así como diputados locales, federales, y representantes del Servicio Nacional del Empleo en Morelos. -
Disminuye en Morelos el homicidio doloso
Disminuye en Morelos el homicidio doloso
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio a conocer hoy que en Morelos, la comisión de delitos como el homicidio doloso va a la baja.
Así lo informó en Casa Morelos durante la instalación de la Mesa de Reactivación Económica en las zonas de atención al Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, acompañado del gobernador Graco Ramírez Garrido.
Campa Cifrián señaló que la estrategia contra la delincuencia, iniciada desde el Gobierno de la República en coordinación con los estados, ha logrado una disminución en los delitos de alto impacto, entre ellos los homicidios dolosos.
El funcionario federal comentó: “aun cuando pareciera que éste no es el mejor momento para hablar de los logros, sí es necesario realizar un balance del avance para tener el ánimo y la fuerza de continuar el trabajo emprendido”.
Señaló que a nivel nacional, a finales del 2012, se tuvo el registro de 22 mil homicidios dolosos y al final de este año se va a cerrar con 15 mil, “son muchos todavía, pero son siete mil menos”, dijo.
Con respecto al estado de Morelos, Roberto Campa comentó que en el 2012 se registraron 862 homicidios dolosos, al finalizar el 2013 bajó a 547 y al final de este año va a cerrar con un promedio del 30 por ciento menos, “esto quiere decir que se ha hecho un esfuerzo extraordinario”.
Roberto Campa señaló que en la estrategia se pone mayor atención en los considerados “polígonos de crisis”. En tal sentido, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, reconoció el avance que se ha tenido en la entidad.
Agregó que el Gobierno de Morelos desde el primer momento planteó su compromiso con la identificación de estos problemas y con el cambio en las condiciones. Expuso que en el país existe un promedio de dos mil 500 colonias integradas a los polígonos de crisis, y es ahí donde se debe trabajar con mayor entusiasmo.
En Morelos, los polígonos de crisis están ubicados principalmente en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, y ya están siendo atendidos.
En la instalación de la Mesa de Reactivación Económica en las zonas de atención al Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, participó Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
La sesión de trabajo la moderó la delegada en Morelos de la Segob, Briseida García Vara; asistió el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, el titular de Economía local, Julio Mitre Cendejas; los delegados federales de la SEDESOL, STyPS, Economía, Sagarpa, representantes de cámaras empresariales, Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM y Jorge Morales Barud, presidente municipal de Cuernavaca.
El gobernador Graco Ramírez señaló que Morelos es el segundo estado, luego de Michoacán, donde se instaló una Mesa de Reactivación Económica, a través de la cual se busca construir sinergias para impulsar proyectos de reactivación económica en las zonas de atención al Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, especialmente para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.