· El turismo de reuniones, clave para ocupación hotelera entre semana
Especialistas en destinos para viajes de incentivos, estarán en Morelos, del 7 al 9 de noviembre, con el fin de evaluar este destino como ideal para el turismo de reuniones y, en caso de cumplirse los requisitos que marca la Asociación SITE Global, se le entregaría el distintivo Your Best Reward (Tú mejor recompensa).
Los viajes de incentivos se organizan con el auspicio de corporativos de todo tipo de nivel, los cuales premian a sus agentes de ventas por ser altamente productivos; actualmente sólo tres estados cuentan con este reconocimiento, Guadalajara, Chiapas y Querétaro.
Algunas grandes empresas brindan estos estímulos a sus trabajadores con viajes “todo pagado” únicamente a destinos que cuenten con esta distinción, ya que reúnen todos los requisitos para brindar un trato cordial, de calidad y excelencia a sus huéspedes.
Además, los viajes de empleados de corporativos pueden programarse en las temporadas de baja afluencia turística, es decir, fuera de períodos vacacionales para detonar la economía del sector y que ello se traduzca en mayor generación de empleos para la llamada “industria sin chimeneas”.
Los evaluadores de la Asociación SITE Global para realizar la certificación son originarios de Hong Kong, Italia, Brasil, Argentina, EEUU y México. Los prestadores de servicios, Tesoros de Morelos y Tour operadores de la entidad, afinan detalles para mostrarles los servicios e infraestructura turística de Morelos, dirigida al turismo de reuniones.
El secretario de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros señaló que el turismo de reuniones es vital para que en Morelos la afluencia turística entre semana y la ocupación hotelera aumenten, por lo que se han realizado distintas capacitaciones a prestadores de servicios.
Esta actualización se ha proporcionado también a directores y regidores de Turismo de los 33 ayuntamientos de la entidad, de manera que el sector esté preparado ante este tipo de evaluaciones y poder alcanzar distintivos como el Your Best Reward.
Etiqueta: Morelos
-
Morelos será evaluado por especialistas en viajes de incentivos
Morelos será evaluado por especialistas en viajes de incentivos -
Los jóvenes, el motor del desarrollo de Morelos
Los jóvenes, el motor del desarrollo de Morelos
· Inició el Congreso Juvenil de Canacintra
Al inaugurar el Congreso Regional de Jóvenes Industriales 2014 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Secretario de Economía, Julio Mitre Cendejas señaló que “los jóvenes son el motor del desarrollo de Morelos”.
Es por ello –agregó– que a través de programas como el de Emprendedores, la creación de micro empresas, Beca Salario, y Orgullo Morelos, se atiende a este sector de la población en un rubro básico como el de crear su propia empresa y así convertirse en generadores de empleos.
Miguel Céspedes, dirigente nacional de los jóvenes Canacintra, reconoció el respaldo del Gobierno del estado al sector juvenil de la entidad, “esto pone en evidencia un gobierno estatal que mediante programas como Beca Salario hace posible que los estudiantes terminen una carrera, además de las acciones concretas para que los jóvenes generan su propia empresa”.
Ante más de mil jóvenes reunidos en el Centro de Convenciones Morelos, el secretario de Economía, Julio Mitre, destacó que el gobierno de Graco Ramírez trabaja para consolidar la infraestructura de servicios a fin de que sea un poderoso factor de atracción entre el sector productivo e inversionistas.
Por ello, corroboró que el año entrante estará lista la plataforma logística e industrial de la zona oriente del estado, con el ferrocarril de carga, zona industrial de 50 hectáreas, campus de la UAEM, estación multimodal de carga, el gasoducto y la termoeléctrica.
A esto se suma la inversión del sector privado, pero sobresale la de 2,500 millones de pesos ejercidos por los corporativos más grandes establecidas en la entidad.
Participaron también en la apertura del encuentro de jóvenes Canacintra, Omar Darío de Lassé; subsecretario de Asesoría y Atención Social; Alexis Ayala, director del Instituto Morelense de la Juventud; y la dirigente de los jóvenes de este organismo empresarial Alma Coria. -
Acciona ciclo de actividades Instituto de la Mujer
Acciona ciclo de actividades Instituto de la Mujer
Como parte del programa de las actividades de capacitación del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), se lleva a cabo un ciclo de seis talleres de “Sensibilización sobre parto humanizado”, dirigido a personal de la Secretaría de Salud, así como a pasantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Aurora Ivonne Velasco Rotunno, directora del IMEM, explicó que es fundamental la constante mejora y capacitación en los servicios que presta el personal de los Servicios de Salud, particularmente los obstétricos.
Estos talleres, que se imparten en la Escuela Secundaria Técnica 1 “General Lázaro Cárdenas”, en Cuernavaca, nos permiten evaluar y conocer el panorama actual del parto en Morelos, enfatizó.
Los objetivos principales del taller son el fomento a la atención del buen trato en la atención obstétrica, así como el fortalecimiento de la perspectiva de género.
Con ello, se impulsa una política clara que atiende los derechos de las mujeres embarazadas, en la cual se les brinda información clara y oportuna, y una atención pertinente.
Entre los temas a tratar en el taller, que cuenta con una duración de 54 horas, se encuentran:
La calidad de la atención en los servicios de la obstetricia; El embarazo en adolescentes en México: Retos y estrategias para su prevención; Las cesáreas en México: costos e implicaciones para la salud de la mujer y el Sistema de Salud.
Al mismo tiempo el IMEM inauguró en la misma Escuela Secundaria Técnica número 1 el taller: Estrategia de intervención para la prevención del Embarazo en Adolescentes: Evaluación, capacitación y fortalecimiento, con perspectiva de género, el cual está dirigido a los diferentes actores que contribuyen en la reducción del Embarazo No Deseado en Adolescentes (ENDA) del Estado de Morelos”.
A este taller asistieron directoras y directores de escuelas secundarias del IEBEM. -
Entrevista de Pascal Beltran del Rio a Graco Ramírez
Esta tarde en entrevista con Pascal Beltran del Rio el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez habla de como la situación de seguridad en Morelos ha mejorado y que en otros estados de la República Mexicana deberia ser replicado el esquema de Mando Único que esta implementado en su entidad ya que en dos años tiene buenos resultados.
Entrevista de Pascal Beltran del Rio a Graco Ramírez
Escucha la entrevista al Gobernador Graco Ramírez aquí
-
Mantiene Morelos acciones sustentables a favor del medio ambiente
Mantiene Morelos acciones sustentables a favor del medio ambiente
· Inaugura el gobernador Graco Ramírez la XV edición de la CIMMA 2014
· Pide a los niños reeducar a los adultos para cuidar en entorno ambiental
El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy consideró necesario que para cuidar el medio ambiente, los niños y niñas contribuyan en la reeducación de las personas adultas, quienes en una equivocada idea de modernidad han atentado contra los bosques, el agua y la tierra.
Así lo expresó durante la inauguración de la XV edición de la Cumbre Infantil Morelense por el Medio Ambiente (CIMMA) 2014, considerada como la reunión más importante en el país, donde los menores analizan los problemas que afecta el entorno ambiental.
Acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, Graco Ramírez relató que en décadas anteriores, las personas adultas no se dieron cuenta de que en su visión de desarrollo, entre más modernidad encontraban, más dañaban al medio ambiente.
“Esta contradicción de modernización y desarrollo que vivimos nosotros se hizo depredando. Acabamos con bosques, con áreas de cultivo, pensando que lo importante era crecer, construir nuevas calles, avenidas y edificios, sin pensar que estábamos atentando contra los recursos que permiten tener la garantía de vida para las siguientes generaciones”, explicó el mandatario morelense.
El Gobernador confió que al concluir los tres día de la CIMMA 2014, del 05 al 07 de noviembre, los participantes procedentes de los estados de Morelos, Querétaro, Colima, Chiapas, Estado de México, Tlaxcala y el Distrito Federal, tendrán otra visión.
Añadió que además de enseñar a los adultos a manejar las nuevas tecnologías de comunicación, es tiempo de que los niños y niñas los enseñen también a cuidar el medio ambiente, a no atentar más con el agua, el aire y la tierra.
“Eso se llama sustentable”, precisó Graco Ramírez, quien agregó que conforme pasaron los años, los adultos se dieron cuenta de los errores cometidos, y por eso es que desde el Gobierno del estado se empezaron a realizar cambios importantes.
Ante autoridades de la SEMARNAT, la CONAFOR y el secretario estatal de Desarrollo Sustentable, Graco Ramírez ratificó su compromiso de que en 2015 se debe terminar con los tiraderos a cielo abierto y los rellenos sanitarios.
Recordó que en semanas siguientes, en el relleno sanitario de Cuautla se va a inaugurar una planta generadora de energía eléctrica a través del gas metano producido por los desechos sólidos, y que es uno de los principales causantes del efecto invernadero.
Con respecto al daño que se ha causado a la naturaleza y al medio ambiente en general, el Gobernador puso como ejemplo la presencia de huracanes que causan inundaciones en algunos estados del país, así como las sequías que en otras entidades causan la muerte de ganado.
Entre las medidas de sustentabilidad iniciadas por el Gobierno de Morelos está la construcción de 14 escuelas bajo un nuevo modelo sustentable, donde se cuenta con celdas para aprovechar la energía solar y se cuenta con un sistema de captación de agua pluvial.
En el inicio de la CIMMA 2014, el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin, Contreras Macbeath señaló que la principal intención de la cumbre es que los niños tomen conciencia y realicen propuestas para el cuidado ambiental.
Julio Castillo Guillermo, delegado en Morelos de la SEMARNAT reconoció el esfuerzo que en la entidad ha realizado el Gobierno de Morelos a favor de los bosques y medio ambiente en general. -
Coordinación entre Estado y Federación para atender a población indígena en Morelos
Coordinación entre Estado y Federación para atender a población indígena en Morelos
La titular de la secretaría de Desarrollo Social en Morelos, Adriana Díaz Contreras sostuvo una reunión de trabajo con el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, con quien, entre varios temas, la creación de los municipios indígenas.
La titular de la SEDESO dijo que de aprobarse la reforma constitucional, las comunidades indígenas podrán decidir por sí mismas bajo usos, costumbres y tradiciones, y para ello tendrá que modificarse también la Ley Orgánica Municipal.
Puntualizó que esta iniciativa es inédita en el país, y tiene que ver con el reconocimiento histórico a los pueblos y comunidades indígenas en Morelos.
En el encuentro que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Díaz Contreras acompañada por Francesco Taboada Tabone, titular de la Coordinación para la Reforma Política de las Comunidades Indígenas, se presentó además el Programa de Reapropiación y Cotidianización de las Lenguas Originarias, que desarrolla el gobierno de la Visión Morelos, así como el éxito que se ha alcanzado con la participación de un número mayor de escuelas en la promoción de esta actividad.
Por su parte Jaime Martínez Veloz resaltó que en 2015 se podrá con importantes recursos para apoyar la educación indígena y la defensa efectiva de sus derechos.
De acuerdo con el INEGI, en Morelos hay 31 mil 388 personas de cinco años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa menos del dos por ciento de la población.
Las lenguas más habladas en el estado son: náhuatl, mixteco, tlapaneco y zapoteco.
En esta misma reunión se abordaron temas referentes al Protocolo para las Consultas Indígenas, derechos sociales, la armonización legislativa, y diversos proyectos para localidades indígenas en Morelos. -
Implementa DIF programa de intervención familiar contra el bullying
Implementa DIF programa de intervención familiar contra el bullying
·Se ha comprobado que el origen de las conductas violentas es dentro del contexto familiar
·Además de una programa escolar se sugiere implementar una estrategia para incidir en las conductas de los padres
·Depresión, enfermedades crónicas, suicidio y conductas criminales, algunas de las consecuencias.
El acoso escolar es consecuencia de los comportamientos que los infantes experimentan diariamente al interior de sus entornos familiares.
Gabriela Soulé, médica especialista en educación especial, señaló que la mejor estrategia para combatir fenómenos como el bullying, de alto impacto en la vida emocional de los niños y adolescentes, es que los padres de familia y los adultos, en general, modifiquen sus conductas.
“Para poder erradicar este tipo de violencia deben crearse programas de intervención familiar y no sólo en el espacio escolar”, advirtió Soulé, quien ayer se presentó en el auditorio del Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, para ofrecer la conferencia denominada “Alto al Bullying”, organizada por el Sistema DIF Morelos.
“La niña, el niño y el adolescente no hace lo que el padre o la madre les dicen que haga, sino que repite las conductas observadas. El mejor mecanismo para abolir el bullying es que los padres comiencen a rectificar sus hábitos”, precisó Soulé Egea, maestra en neurociencias y doctora en Educación Especial por la Early, por Ia Atlantic International University de Estados Unidos.
En este sentido el Sistema DIF Morelos, como resultado del compromiso adquirido el pasado 14 de junio para generar acciones de combate al bullying, impartirá el próximo 26 de noviembre la primera capacitación sobre la estrategia estatal para la prevención del acoso escolar tomada desde el ámbito familiar, informó la doctora Elisa Zamudio Ábrego, directora del organismo estatal.
“El objetivo, es crear redes comunitarias en los 33 municipios de la entidad, generar actividades culturales, artísticas y educativas, que permitan reducir las manifestaciones de violencia en las calles, pero también incluye una serie de capacitaciones y talleres para padres a través de los cuáles se les hará conscientes sobre la observación de sus propias conductas y la necesidad de modificarlas”, señaló.
Dentro de las temáticas impartidas en las conversaciones se abordarán tópicos referentes al bullying, las causas que lo originan, las consecuencias y las diferentes modalidades de este acoso que esencialmente surge entre pares.
Al respecto la doctora Soulé explicó que existen tipos de bullying como el físico, emocional y social, entre estos dos últimos se encuentran el sexteen que se da a través de las redes sociales y una de las manifestaciones más recientes el Brand Bullying, el cual se refiere a las marcas de ropa, zapatos o accesorios que los niños deben utilizar para ser admitidos dentro de determinado grupo.
Durante su conferencia, diferenció la violencia y el bullying, aclarando que la primera se ejerce entre una persona que tiene autoridad y la impone a otro individuo, mientras que la segunda se da se da ente dos pares, es decir, niños, niñas y adolescentes con las mismas condiciones en un contexto determinado.
Agregó que las estadísticas nacionales señalan que el 80 por ciento de los educandos, de los niveles básico, medio y superior, han sido alguna vez participantes en actos de bullying como testigos, victimas o acosadores.
“La violencia no es una conducta natural en los seres humanos, sino aprendida en el contexto familiar y social. Es en los adultos donde recae la responsabilidad de hechos fatídicos y extremos, como el suicidio, y por consiguiente nuestro deber es revertir los efectos que ha generado la violencia”, concluyó.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) designó a México como el primer lugar en bullying a nivel mundial. Pese a las estadísticas aún no existe en el país una herramienta para determinar el número específico de incidencia en cada entidad federativa.
Como detectar y prevenir el Bullying
· Encontrar espacios abiertos y recreativos de comunicación con sus hijos y alumnos.
· Propiciar el diálogo para hablar abiertamente sobre sus experiencias en contextos escolares o bien en casa.
· Es importante que los niños y los adolescentes aprendan a decir 3 palabras básicas: alto, ayuda y no.
· Revisar sitios de internet como el HappySlapping, donde es posible encontrar información sobre lo que los niños hacen dentro del entorno escolar.
· Los padres deben tener mayor participación en las actividades escolares
· Mayor Interacción entre padres, profesores y alumnos.
Algunas de las consecuencias del bullying son:
· Una persona que ha experimentado bullying es probable que incurra en conductas criminales hasta la mayoría de edad.
· Baja autoestima, depresión, efectos postraumático. Niños, estresados, ansiosos, con colitis gastritis.
· Suicidios en niños de seis años. De acuerdo con la estadística nacional, uno de cada seis niños que ha estado expuesto al bullying cometió un acto de suicidio.
· La última cifra del 2013 de la Procuraduría General de la República es de 250 mil suicidios registrados en menores de edad. -
Colaboración Morelos – Embajada de Estados Unidos vs secuestro y extorsión
Colaboración Morelos – Embajada de Estados Unidos vs secuestro y extorsión
· Capacitación a fuerzas policiacas en el contexto de la Iniciativa Mérida
Con el propósito dar capacitación, análisis, intercambio de información y ejecución en temas de secuestro y extorsión, el Gobierno de Morelos firmó un convenio de Colaboración Interinstitucional con el programa “Iniciativa Mérida” de la Embajada de Estados Unidos en México.
El secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, dijo que este Convenio para la Participación en la Capacitación dentro del programa “Fuerzas de Tarea de Inteligencia Conjunta”, que signó la Fiscalía General del Estado de Morelos y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), busca también reducir los índices delictivos y concluir en procesos judiciales eficaces en los Tribunales del estado de Morelos.
Ante representante de la Embajada de Estados Unidos en México y Mireya Barbosa Betancourt, directora general de Coordinación Operativa del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el funcionario estatal pidió trabajar con verticalidad y compromiso para avanzar en uno de los temas fundamentales dentro del Plan Estatal de Desarrollo, el cual busca hacer de Morelos un estado justo y en paz.
“Sumarnos a la Iniciativa Mérida y contar con el apoyo de las Organizaciones Internacionales del gobierno norteamericano, como Gobierno del Estado es un apoyo fundamental, ya que nuestra meta es abatir el problema y revertir la percepción social, para alcanzar paz y tranquilidad social”, agregó.
Resaltó que el programa “Mando Único” está ya en 27 municipios, lo cual cubre el 93.8 de la población, y representa el 86.4 por ciento de la cobertura del territorio estatal.
A través del Convenio con la Iniciativa Mérida, el próximo 17 de noviembre se llevará a cabo el primer curso de inteligencia a 25 elementos, once de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, once de la UECS y tres de la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Morelos.
En su intervención, Sheila Cary directora del programa de la sección International Narcotics And Law Enforcement (INL), reconoció el trabajo que en Morelos se hace para ser un estado prospero y seguro.
“Hoy Morelos da un gran paso en materia de seguridad pública y procuración de la justicia”, señaló, luego de mencionar que Iniciativa Mérida apoya directamente a los estados de Sonora, Baja California y Chihuahua.
Reiteró su disposición para que con esta firma de convenio y el trabajo coordinado se den más y mejores garantías a las familias morelenses.
Los integrantes de la Embajada de Estados Unidos en México junto con Rafael Gómez Olivares, titular del Secretariado Ejecutivo, Adriana Pineda Fernández, Fiscal Especializada en delitos de alto impacto, Bogard Sandoval Aguilar delegado de la PGR en Morelos, realizaron un recorrido por las instalaciones de la UECS. -
Refrenda Gobierno respeto y tolerancia a las religiones
Refrenda Gobierno respeto y tolerancia a las religiones
Del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre se llevará a cabo en #Morelos la Semana Estatal de la Tolerancia Religiosa, con talleres y conferencias, en el marco del Día Internacional de la Tolerancia que se celebra el día 16 de este mismo mes.
El propósito fundamental es fortalecer entre los fieles la cultura del respeto hacia otras religiones, pues de fondo se coincide en la búsqueda de un bien espiritual y social.
Por ello, la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno genera estos eventos que promueven la tolerancia, como parte el compromiso de la administración estatal para fortalecer una sociedad de derechos.
En conferencia de prensa, integrantes de la Asociación Ínter religiosa de Morelos, A.C., dieron a conocer los detalles de la agenda de actividades que se desarrollarán por parte de las distintas iglesias y asociaciones religiosas.
En este anuncio estuvo presente el director de Asuntos Religiosos de la subsecretaría de Gobierno, Saúl Medina Mondragón; Mauro Chino Silva, presidente de la Asociación
Ínter religiosa; Álvaro Masís Solano, vicepresidente; y Armando Gaona Juan, de la Iglesia de los Santos de los Últimos días.
La Universidad La Salle de Cuernavaca será la sede del encuentro, donde se desarrollarán conferencias con temas como Pluralidad religiosa, Vida y familia, Libertad religiosa y Conflictos por la intolerancia religiosa, entre otros. -
Positivo fin de semana por celebración del día de muertos
Positivo fin de semana por celebración del día de muertos
Tras el fin de semana de celebraciones por el Día de Muertos, #Morelos obtuvo una importante ocupación hotelera por las diversas actividades que se realizaron en torno a esta tradición, informó el secretario de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros.
Explicó que se registró una ocupación hotelera del 60 por ciento, con una afluencia de alrededor de 60 mil visitantes y una derrama económica aproximada de 35 millones de pesos.
Atractivos como el Festival Indígena y Popular “Miquixtli”, del Centro Cultural Jardín Borda, las ofrendas en el pueblo y panteón de Ocotepec, –reconocidas por la Unesco como patrimonio intangible–, así como las diversas actividades organizadas por los prestadores de servicios, fueron detonante del turismo en los últimos días de octubre y principios de noviembre.
Tan solo en el Jardín Borda, los tres días en que se realizó el tradicional Miquixtli, atrajo a turistas nacionales y extranjeros, quienes quedaron maravillados con el tipo de celebración y homenaje que se hace en honor a los Fieles Difuntos.
El titular de Sectur Morelos, exhortó a todos los prestadores de servicios a no bajar la guardia y a continuar trabajando, para que estas cifras sean mayores y con ello contribuir a mejorar la economía de la entidad.
Enfatizó que octubre fue un mes importante por la realización de 243 bodas, el concierto de Miguel Bosé en Jardines de México, además de que este mismo recinto, fue sede de la final del certamen Nuestra Belleza, el Sexto Festival Gastronómico Sabor es Morelos y la Feria de la Cecina en Yecapixtla.