Estadísticas con relación al incremento del empleo formal en la entidad, y el salario medio de cotización de los trabajadores, muestran que “Morelos no está en recesión económica”, afirmó hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que durante el primer semestre de 2014, el empleo formal aumentó en 1.2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, señaló el mandatario estatal, en conferencia de prensa que se realizó esta mañana en el Salón Bicentenario, en Casa Morelos.
En presencia de empresarios, representantes camarales y líderes sindicales, Ramírez Garrido agregó que el salario medio de cotización de los trabajadores avanzó un 4.4 en el primer semestre del año, por encima de la inflación.
Con respecto al índice de desempleo, el Gobernador señaló que en Morelos es de 4.72 por ciento, lo cual indica que está por debajo de la media nacional que es del 4.9 por ciento, de acuerdo a la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2014 del INEGI, cifras correspondientes a la Población Económicamente Activa (PEA).
“Estos indicadores muestran que el estado de Morelos no se encuentra en una etapa recesiva, quien así lo afirme o no sabe de economía o simplemente anda buscando espantapájaros”, puntualizó Graco Ramírez.
Añadió que el consumo de los hogares en bienes y servicios incentiva la producción, procura la generación de empleo en las empresas y beneficia la actividad económica en un corto plazo.
Morelos se suma a El Buen Fin
En tal sentido anunció que el Gobierno de Morelos se suma al programa denominado el Buen Fin, impulsado por la iniciativa privada y el gobierno federal para reactivar la economía nacional.
Graco Ramírez señaló que el 14 de noviembre se van adelantar 500 millones de pesos en el pago de aguinaldos a los trabajadores del Gobierno del estado, para que puedan aprovechar las ofertas y planear el destino que le darán a sus ingresos de fin de año.
El Gobierno del estado de Morelos cuenta con 11 mil trabajadores pertenecientes a la administración central, dependencias y organismos, 3 mil jubilados, 20 mil maestros y 3 mil trabajadores del sector salud, todos ellos van a recibir el 30 por ciento de su aguinaldo.
Como medida de seguridad, señaló el Gobernador instruyó a la Comisión Estatal de Seguridad Pública a reforzar la vigilancia durante los días del 14 al 17 de noviembre, para garantizar el orden y la protección del patrimonio de las familias morelenses.
Etiqueta: Morelos
-
Cifras del IMSS e INEGI muestran que Morelos no está en recesión
Cifras del IMSS e INEGI muestran que Morelos no está en recesión -
Preparan mercado verde en el parque barranca Chapultepec
Preparan mercado verde en el parque barranca Chapultepec
La Secretaría de Desarrollo Sustentable, que encabeza Topiltzin Contreras MacBeath, invita a los y las ciudadanas a participar en el Mercado Verde que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de noviembre en las instalaciones del Parque Barranca Chapultepec de 10 a 17 horas.
En esta tercera edición se espera la participación de productores y empresarios morelenses quienes ofertarán productos orgánicos, locales y sustentables, servicios de terapias alternativas, arte y diseño local, así como servicios eco-turísticos y exposición de asociaciones civiles sin fines de lucro que están relacionadas con el tema.
Lo que busca con esta actividad es sensibilizar a la población acerca de la importancia de fortalecer los mercados locales, y aquellas iniciativas comerciales que en adición a su origen local, se desarrollan bajo un proceso de creación o producción sustentable; asimismo, impulsar las iniciativas morelenses que coadyuvan a la creación y aumento de conciencia ciudadana en materia de desarrollo sustentable, economía solidaria, comercio justo y producción y consumo sustentable.
En esta edición se espera una participación de 60 productores morelenses, y se busca que a partir de esta tercera muestra el Mercado Verde se realice cada mes en el mismo sitio, con la finalidad de que los ciudadanos tengan un espacio alternativo para informarse y realizar compras sustentables.
El Mercado Verde es una opción para que todos los ciudadanos apoyen el consumo local y sustentable que contribuya con la mitigación de Gases de Efecto Invernadero que ocasiona el Cambio Climático. -
Recaudan fondos para niños con enfermedades crónicas mediante el arte
Recaudan fondos para niños con enfermedades crónicas mediante el arte
· Un cubo gigante pintado por niños y artistas será expuesto en el Hospital del Niño como símbolo del culto a la vida
· Elena Cepeda invitó a más de 30 artistas para solicitarles su colaboración y lograr invitar a más creadores
· Lo recaudado será transparentado a través de la página web del proyecto
Jardines de México se vistió de cubos multicolores, para recibir a decenas de personas que se unieron a una sola causa: la de recaudar recursos para salvar las vidas de cientos de niñas, niños y adolescentes con enfermedades crónicas como cáncer, sida, problemas renales o madurez prematura.
En el evento inaugural, la doctora Rebeca Borgaro Payró, directora médica del Hospital del Niño y Adolescente Morelense señaló que, luego de un año de sumar esfuerzos, se ha cristalizado el proyecto “Artistas al Cubo”.
“Con la participación integral de la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada a través de los donaciones y el ímpetu de cientos de artistas nacionales e internacionales, se logró integrar un acervo de 560 cubos de cerámica en la que se plasma una esperanza de vida”.
El valor real de estas piezas radica en el significado de la trascendencia del propósito para el que fueron creadas.”
Rebeca Borgaro rememora que fue la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda de León, quien convocó a connotados artistas a su casa para invitarlos a participar en esta acción a favor de la infancia morelense, quienes de inmediato se sumaron al proyecto; después puso a todo su equipo de trabajo para difundir y promover esta innovadora acción filantrópica.
Rafael Cauduro, Gilberto Aceves Navarro, Joy Laville, Rivelino, entre otros artistas de reconocida trayectoria, decidieron entregar su esfuerzo para lograr que más infantes con enfermedades terminales tengan atención médica.
En la inauguración estuvo presente Vesta Richardson, secretaria de Salud; Carmen Linares, directora de la Unidad de la Beneficencia Pública Estatal del Sistema DIF Morelos; y Sara Vázquez Cerde, directora de Jardines de México, quienes procedieron a cortar el listón, para horas más tarde dar inicio a la subasta de 62 cubos para financiar los tratamientos de niños de escasos recursos económicos.
María Cristina Vasco de Reynoso, quien desde hace más de 20 años ha participado en la construcción del nosocomio recaudando fondos con la sociedad civil, fue la primera en adquirir una de estas piezas valuadas entre 3 mil 500 y hasta 10 mil pesos.
“Este evento es un esfuerzo del gobierno para generar beneficios a quienes más lo necesitan y por eso es un placer para mí realizar una aportación comprando uno de los cubos que más le gusto a mi nieto”, apuntó la compradora número uno.
Luis Andrés Ortiz Reynoso, de 14 años de edad, se sintió contento de poder participar en una noble causa.
La señora Alba de Flores, originaria del Distrito Federal, escuchó del evento en un programa de televisión nacional y decidió asistir en compañía de su esposo e hijo para conocer el lugar y las obras que se expusieron en el Centro de Convenciones de Jardines México.
“A mi familia y a mí nos gusta el arte, observaremos la exposición y si algún cubo nos gusta y está dentro de nuestras posibilidades aportar para esta causa lo haremos, porque entendemos que cuando surge una situación de enfermedad como las que mencionan es imposible estar preparado para sufragar los gastos.”
Patricia González Arenal es artista plástica y creadora de uno de los cubos expuestos.
“Hace más de un año un grupo de acuarelistas decidimos sumarnos al proyecto al cual se han unido cada vez más artistas, esto me da mucho gusto. Invito a toda la gente a participar y comprar un cubo a favor de la vida y la esperanza”.
“A través de lo que pinté en el cubo, quise plasmar color y creatividad, es una pieza de arte-objeto en la que se manifiesta el deseo de los niños por la vida a pesar de las circunstancias por las que están atravesando”, agregó.
Ana Bertha Villanueva, fue invitada por un médico amigo suyo del hospital a participar.
“Es la primera vez que asisto a un evento de esta magnitud, los cubos me parecen extraordinarios pero sobre todo la labor altruista de los artistas y todas las personas e instituciones en el involucradas”, apunta.
“La cuenta a la que llegarán los recursos recaudados es manejada por el equipo de voluntarios que desde hace 20 años han dado su tiempo, esfuerzo y corazón para velar por la salud de los cientos de niñas, niños y adolescentes que son atendidos en el hospital, con lo que se garantiza la transparencia de las donaciones”, aclaró Borgaro. -
Más oportunidades de estudios a jóvenes morelenses
Más oportunidades de estudios a jóvenes morelenses
· Impulsa Graco Ramírez la pertenecía educativa para la región
Salirse de sus casas, pagar una renta, estar lejos de su familia y en ocasiones hasta emigrar a otro estado o país, es a lo que muchos jóvenes de la región oriente de la entidad se habían enfrentado al querer continuar con sus estudios universitarios.
Este es el testimonio de Laura Isabel Almaraz González alumna del Colegio de Estudio Científicos y Tecnológicos (Cecyte) plantel 02 de Yecapixtla, durante la colocación de la primera piedra del campus que construirá en este municipio la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Esta acción corresponde al cumplimiento de compromisos del Gobernador Graco Ramírez, quien impulsó y gestionó más recursos para la máxima casa de estudios y con esto poder ofrecer a los estudiantes de esta región, la oportunidad de continuar sus estudios profesionales sin emigrar de sus hogares.
Laura Isabel Almarez, explicó que con esta nueva sede universitaria, sus compañeros podrán estudiar ingenierías acordes a las necesidades actuales de la industria, particularmente en esta región donde se comienzan a generar inversiones privadas.
“Económica y emocionalmente es complicado estudiar en otro lado, yo quiero estudiar Técnico en Sistema y sé que aquí ofrecerán ingenierías y deseo continuar creciendo académicamente”, dijo.
Es por ello, que el Gobernador ha promovido que las carreras e ingenierías que se ofrecer en el campus Yecapixtla, cuenten con la pertenencia educativa requerida, para que los egresados puedan emplearse en las empresas e industrias que han buscado un espacio en esta región, generando así empleo y desarrollo. -
Comisión contra riesgos sanitarios cumplió sus metas de 2014
Comisión contra riesgos sanitarios cumplió sus metas de 2014
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Morelos (Coprisem) fue supervisada en el desempeño de los Proyectos y Programas a su cargo; dando como resultado el cumplimiento al 100 por ciento sus actividades programadas en este año, por lo que Morelos se convierte así en la única entidad del país en obtener esta calificación.
La secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, informó que derivado de este minucioso análisis de los Programas como “Calidad Microbiológica de Alimentos”, “Agua y Hielo Purificados”, “Rastros”, “Uso Ilegal de Clembuterol”, “Agua de Calidad Bacteriológica”, entre otros, se obtuvo un resultado sobresaliente, como no se había registrado en años anteriores.
El responsable de la Comisión, Sergio Octavio García Álvarez, refirió que otras campañas corresponden a “Agua de Calidad Fisicoquímica”, “Calidad Sanitaria de Agua de Contacto de Uso Recreativo”, “Farmacovigilancia” y “Atención de Emergencias”, rubros de vital importancia por que repercuten directamente en la salud de población.
Mencionó que la Coprisem también tiene a su cargo programas como Regulación de Servicios de Salud, Medicamentos y Tecnologías para la Salud, Manejo y Dispensación de Medicamentos, Muerte Materna, Protección Radiológica, Alimentos Industrializados y Bebidas Alcohólicas, además de la vinculación con municipios, instituciones y asociaciones para el desarrollo de acciones de fomento sanitario.
López Collada destacó que el control sanitario que ejerce la COPRISEM como autoridad sanitaria, incluye acciones de orientación, educación, muestreo, verificación y en su caso, aplicación de medidas de seguridad y sanciones.
La titular de la Secretaría de Salud confió en que los resultados obtenidos redundarán en un mayor apoyo para Morelos por parte de la Federación, pues al trabajar por presupuesto con base en resultados, se solicitarán mayores recursos económicos. -
Fortalecer la prevención y elevar la atención, meta de la nueva coordinación de PC
Fortalecer la prevención y elevar la atención, meta de la nueva coordinación de PC
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina tomó protesta a los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), cuyas facultades están enfocadas a fortalecer la cultura de prevención y elevar el nivel de atención en la materia.
Con esta toma de protesta se da cumplimiento a la Ley de Protección para el Estado de Morelos, en la que se prevé a la CEPC como un elemento importante para proponer, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de las acciones en esta materia con los tres niveles de gobierno, indicó el funcionario.
Matías Quiroz señaló que estas acciones permitirán mayor atención en los municipios, por lo que se han programado a partir de esta fecha, diversas reuniones con cada uno de los alcaldes de los 33 ayuntamientos del estado, a fin de aplicar la observancia de la Ley.
“La protección civil se ha convertido, desde hace muchos años en nuestro país, en un elemento fundamental en la prevención y salvaguarda de la integridad física de los ciudadanos, y este acto protocolario no es menor, impulsa una cultura de protección”, enfatizó Matías Quiroz.
Georgina Martínez Latisneré, directora de la CEPC, conminó a que ahora los municipios eleven también el rango de sus respectivas Unidades de Protección Civil, para ser más eficaces en la operatividad.
En esta toma de protesta estuvo presente Pedro Carlos Mandujano Vázquez, Coordinador del organismo, y los titulares de las Secretarías de Hacienda, Educación, Desarrollo Social, Desarrollo Sustentable, Turismo, Comisión Estatal del Agua y el representante de la Comisión Estatal de Seguridad Pública. -
Diálogo y acuerdos para Tetela del Volcán
Diálogo y acuerdos para Tetela del Volcán
Autoridades gubernamentales y dos grupo sociales, celebraron el pasado jueves una serie de acuerdos relacionados con la Presidencia de Bienes Comunales de Tetela del Volcán.
La reunión fue encabezada por el alcalde Javier Montes Rosales, el Subsecretario de Asesoría y Social del Ejecutivo, Omar de Lassé Cañas; el Subsecretario de Fomento Agropecuario de la SEDAGRO, Rogelio Díaz Crespo; y Pedro Morales Velázquez, representante de la delegación Morelos del Registro Agrario Nacional (RAN).
Entre los acuerdos alcanzados destacan los siguientes puntos:
1.- Las partes reconocen en la persona de Crescenciano Mendoza Mendoza, el reconocimiento brindado por la delegación del RAN, que hace constar que conforme a los asientos registrales ocupa el cargo de presidente comunal del poblado de Tétela del Volcán.
2.- La comisión por parte de los dos grupos en esta reunión y en las subsecuentes reuniones estará integrada por: Grupo (1) Alvis Mendoza Estrada, Crescenciano Mendoza Mendoza, Ignacio Pérez Hernández; Grupo (2).- Abel Bazaldua Carrillo, Celso Flores Braca, Leocadio Gutiérrez Solís.
3.- El RAN informa que existe una solicitud de inscripción de acta de asamblea ingresada con fecha 24 de octubre del presente año por parte del c. Rogelio Gutiérrez García, con el propósito de designar a un nuevo Presidente de Bienes Comunales, y que a la fecha se encuentra en proceso de recisión sin determinar al momento en algún sentido la calificación registral.
4.- Los grupos sociales se comprometen en su caso acatar la resolución que emita la delegación del RAN.
5.- El RAN se compromete a dar a conocer a esta comisión, el resultado de la calificación de la solicitud de inscripción del acta de asamblea ingresada por parte del c. Rogelio Gutiérrez García.
6.- El Gobierno del Estado de Morelos, se compromete a llevar propuestas productivas al municipio de Tetela del Volcán.
7.- Las partes se comprometen a velar en todo momento por la paz social del municipio, en el entendido de que, durante este proceso no habrá enfrentamientos físicos y/o verbales por ambas partes.
8.- En todo momento las partes se comprometen a ser respetuosos de la Ley.
9.- La próxima reunión será convocada por la Secretaría de Gobierno en cuanto la delegación del RAN esté listo para emitir su resolutivo o, cuando alguno de los miembros de estas comisiones soliciten la atención de algún punto en particular y que tengan que ver con este conflicto.
Por su parte, el alcalde Javier Montes, llamó a la unidad y fijar los esfuerzos en un sólo objetivo: “procurar el bienestar para los y las tetelenses”.
Finalmente, los representantes de la Visión Morelos, coincidieron en la necesidad de concretar acuerdos para mantener un trabajo de unidad y esfuerzo compartido, donde gana la gente. -
Entrega DIF Morelos apoyos funcionales a quienes más lo necesitan
Entrega DIF Morelos apoyos funcionales a quienes más lo necesitan
· La colonia Cerro de la Corona y Chapultepec se benefician con aparatos funcionales
· El costo de los aparatos auditivos que reciben oscila entre los 7 mil y hasta 25 mil pesos.
· En todo el año se han entregado más de 13,800 en todo el estado
Por la mañana las calles de la colonia Cerro de la Corona, del municipio de Jiutepec, se reunieron decenas de personas para recibir los apoyos funcionales que la Beneficencia Pública brinda cada mes mediante su campaña de apoyo a grupos vulnerables.
Más de 100 adultos mayores, niños y mujeres, recibieron sillas de ruedas, bastones, pares de lentes y aparatos auditivos, estos últimos por ejemplo, con un valor de hasta 10 mil pesos, entregados mediante un estudio socioeconómico que, previamente, la Beneficencia Pública realiza para focalizar las necesidades y canalizar
Al mismo tiempo, pero en el auditorio de las instalaciones del Sistema DIF Morelos, en bajada Chapultepec, Cuernavaca, la campaña de estudios para valorar el nivel de pérdida de la capacidad auditiva de los pacientes, también hacía entrega de aparatos auditivos a decenas de personas que han perdido la audición.
Para recibir los apoyos los beneficiarios se registran, después les realizan un estudio, el resultado se entrega de inmediato y se inicia la adaptación del molde, además se les brinda una explicación de los cuidados básicos que deben llevar a cabo para conservar el aparato que les permite volver a escuchar.
Tal es el caso del joven Yair Alejandro Sánchez Portillo, de 16 años quien; de acuerdo con la valoración médica, le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, al igual que Esmeralda Sánchez, de 3 años de edad, quien nació con un retraso psicomotor provocándole la pérdida de los sentidos del oído y la vista; ambos recibieron apoyo de auxiliares auditivos, los cuales son de máxima calidad y tienen un valor en el mercado de entre los 10 mil y hasta 25 mil pesos.
Al respecto Octavia Cruz de 40 años de edad, madre de la pequeña Esmeralda, dijo que sin la ayuda del Sistema DIF Morelos sería imposible cubrir los gastos para que su hija pudiera volver escuchar.
“Mis posibilidades económicas son limitadas para comprar estos artefactos tan costosos, mi hija también recibe terapia en el Centro de Rehabilitación CRI Cuernavaca, con lo que, poco a poco, ha venido recuperando su capacidad de movimiento y de habla, otro de los servicios gratuitos que me ha proporcionado el DIF”, señaló.
Ana María Rico Pérez, trabajadora social del programa de ayudas funcionales de la Dirección de Atención a la Discapacidad de la institución refirió que más de 189 personas resultaron beneficiadas.
La entrega de apoyos se debe al esfuerzo interinstitucional entre el Sistema DIF Morelos, la Fundación para Oírte Mejor y la Beneficencia Pública Nacional, en esta ocasión se comprometieron hacer entrega de 368 aparatos.
De la misma forma, en el Cerro de la Corona, los beneficiarios de diversos apoyos funcionales, se manifestaron complacidos con la entrega de lentes, bastones, sillas de ruedas y aparatos auditivos.
En esta comunidad habitan personas de un alto grado de marginación, sus posibilidades reales de acceder a estos beneficios son prácticamente nulas.
Margarita Castillo de 68 años de edad, quien padece de un problema de reumatismo en las rodillas se le otorgó un bastón y ahora puede trasladarse con mayor facilidad a realizar sus actividades.
María de Jesús Chávez, de 65 años, recibió una silla de ruedas de un valor de 6 mil pesos para su hijo Francisco Salgado García de 35 años.
“Mi hijo tienen parálisis cerebral y no puede moverse, yo lo cuido, y ahora con la silla es mucho más fácil trasladarlo sobre todo cuando tenemos que salir; él como sea logra moverse de un lado a otro dentro de la casa.”
Antonieta Rueda Navarro, de 85 años de edad, ya tenía más de tres años sin poder escuchar.
“Tuve una caída y a raíz del golpe perdí por un momento el sentido del habla y del oído, poco a poco fui recuperando mis sentidos, pero el oído de lado izquierdo no respondió igual, pero ahora con este aparato puedo escuchar bien otra vez.”
Así, en la Casa de Oficio del Cerro de la Corona, la Beneficencia Pública del Sistema DIF Morelos realizó la entrega de un total de 87 bastones, una silla de ruedas, cuatro bastones y 10 aparatos auditivos.
Al cierre del año el programa Una Nueva Visión de Vida seguirá brindando apoyos diversos a quienes más lo necesitan. El próximo lunes a las 11 de la mañana en el parque Revolución de Cuernavaca 258 más personas de bajos recursos económicos recuperaran su capacidad de movilidad, auditiva y de visión. La ayuda seguirá llegando a quienes más lo necesitan. -
Se reúne Graco Ramírez con la comisión de atención a víctimas
Se reúne Graco Ramírez con la comisión de atención a víctimas
· Ratifica su compromiso de promover medidas de protección y asistencia
El gobernador Graco Ramírez Garrido, ratificó hoy su compromiso de impulsar y promover medidas de protección y asistencia que garanticen la reparación integral del daño a las víctimas del delito.
Así lo expresó a los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, con quienes tuvo una reunión de trabajo en la Residencia Oficial del Poder ejecutivo local.
La Comisión fue nombrada en octubre pasado por los legisladores morelenses, la figura jurídica de la misma está contemplada en la Ley de Víctimas aprobada en 2013 por el Congreso del estado.
Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, estuvo presente durante en el encuentro de hoy, donde entre otros temas, se abordó la necesidad de nombrar al Secretario o Secretaria Técnica, quien estará al frente de las tareas encomendadas.
Quiroz Medina señaló que el gobernador Graco Ramírez ofreció todo el respaldo del Ejecutivo local a la Comisión de Atención Víctimas, con el propósito de que quienes acudan a su amparo encuentren todas las condiciones de apoyo y reparación del daño.
“El Gobernador ha dejado su manifiesto de continuar en el tema con absoluto respeto a la Comisión y procurar que en todo momento, las víctimas encontraren en el Gobierno la mano amiga”, comentó el encargado de la política interna del Gobierno de Morelos.
Una vez que se nombre al o a la Secretaria Técnica, se debe generar el fideicomiso que permita, con presupuesto estatal, acceder a los fondos federales, con los cuáles se va a dar respuesta a las víctimas a quienes se les deba resarcir el daño, informó Matías Quiroz.
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del estado de Morelos está integrada por Norma Delgado Díaz, Penélope Picazo Hernández, Juan Carlos Morales Figueroa, Concepción de la Rosa Bernal y Angélica Rodríguez Monroy.
El secretario de Gobierno informó que durante los siguientes 30 días, la Comisión de estar lista para iniciar sus funciones. -
Entrega SECTUR lineamientos a municipios aspirantes a Pueblo Mágico
Entrega SECTUR lineamientos a municipios aspirantes a Pueblo Mágico
· Exhorta JAC a municipios a cumplir y dar seguimiento a las reglas de operación del programa.
Con la finalidad de que el próximo año Morelos cuente con tres nuevos Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo del estado entregó los lineamientos que los municipios aspirantes deben cumplir para poder obtener esa denominación, Yecapixtla, Atlatlahucan y Zacualpan de Amilpas.
Lo anterior, se realizó en reunión con presidentes municipales y representantes de los sitios en mención, a quienes el titular de la dependencia, Jaime Álvarez Cisneros exhortó para que se cumplan y den seguimiento a cada uno de los requisitos que marca la Secretaría de Turismo Federal y puedan alcanzar este distintivo.
“Cuando un municipio obtiene un reconocimiento de Pueblo Mágico alcanza gran vigor, porque se adquieren inversiones alrededor de los 20 millones de pesos adicionales en infraestructura y se tienen más elementos para hacer que estos destinos sean más competitivos, nosotros estamos trabajando en la inversión para infraestructura y en capacitación, corresponde ahora a los municipios el poner de su parte”, explicó.
Álvarez Cisneros comentó que existe un importante interés en iniciar este proceso, en el que estará colaborando la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, así como los estudiantes de la Licenciatura de Turismo, quienes se encargarán de orientar y asesorar a los sitios aspirantes para lograr esta meta.
“Este cierre de año, nos vamos a enfocar a obtener estos distintivos de Pueblos Mágicos, para ello ya se ha hecho una inversión de más de 150 millones de pesos y puede redundar en tener tres pueblos mágicos más”, subrayó.
Sin embargo, también con la actual convocatoria se hará revisión a los Pueblos Mágicos ya existentes, Tepoztlán y Tlayacapan, para verificar que cumplan a cabalidad con las reglas de operación y conservar dicho reconocimiento, pues de este último existe preocupación por la venta de alcohol en la vía pública. Para ello, insistió en que debe evitarse esta situación, así como limitarse a construir edificios que no rebasen los dos pisos.
“En Tlayacapan invertimos 11 millones de pesos para imagen urbana; sin embargo está permitiendo la construcción de terceros pisos. Ya me comuniqué con el alcalde para que ponga atención en ello y más responsabilidad”, recalcó.
Entre los requisitos que evalúa la Sectur Federal son que se vendan artesanías, que se cuente con tradiciones, que también se cuente con prestadores de servicios con distintivos como M y H, que no se comercialice la venta de alcohol en vías públicas, que se cuente con pernocta, así como imagen urbana adecuada.
“En la Secretaría de Turismo siempre los acompañamos, pero si ellos (los municipios) no se comprometen pueden perder el registro”, puntualizó el secretario de Turismo.
Asimismo, Álvarez Cisneros señaló que en Atlatlahucan, que aún no cuenta con un hotel que propicie la pernocta en este destino, se está trabajando con el modelo de Posadas Morelenses, para lo que ya se han comenzado a gestionar recursos del Fondo Morelos, y a más tardar a finales de año, se cuente con 15 habitaciones disponibles al turismo.
Yecapixtla en breve inaugurará un hotel y en Zacualpan ya se cuenta con uno, para que los visitantes se queden a dormir en esta región.
Finalmente, Jaime Álvarez comentó que para 2016 se prevé que otros dos municipios, tales como: Totolapan y Ocuituco se postulen para alcanzar este certificado como Pueblo Mágico, que en todo el país, actualmente suman 83.