· En Morelos ha dado resultados evidentes, dice Graco Ramírez
El gobernador Graco Ramírez Garrido aseguró hoy que el Mando Único policial en Morelos ha dado resultados evidentes en la reducción del índice delictivo, y confió en que pronto se va a convertir en el modelo nacional de seguridad pública.
“Debo decirlo con gran satisfacción, es un modelo que nos coloca ya en el debate y en el análisis del modelo policial que se requiere para el país”, precisó Ramírez Garrido durante la entrega de diplomas a la primera generación de policías en concluir su educación media superior.
Durante la entrega de diplomas el Gobernador señaló que se trata de un paso más en la estrategia que hemos construido para lograr tener las condiciones necesarias para profesionalizar a nuestra policía.
El mandatario estatal señaló que un inicio se hablaba del Mando Único de manera apresurada, como una experiencia fallida, que no tenía sentido quitarles la facultad de la seguridad pública a los ayuntamientos.
“Lo hicimos bajo un proceso de convenios de coordinación y después de aceptación del Mando Único y yo les puedo decir con absoluta responsabilidad que no tarda cuando se decida en todo el país seguir el modelo de Mando Único que hemos implementado nosotros”, explicó.
Con los resultados que dado el nuevo modelo policial, dijo Graco Ramírez, se ha demostrado la realidad urbana y delincuencial superan las respuestas de los policías municipales.
Y la superan porque una estrategia demarcada por municipio se agota en un territorio delimitado, pero si se realiza en el estado tiene mejores resultados porque la acción se extiende a toda una región policial, aseguró.
“Los conocedores saben que con el Mando Único los delitos se reducen en un 30 por ciento”, afirmó el mandatario.
Agregó que la estrategia en materia de seguridad va a mejora de manera considerable con la puesta en operación del C5, aseguró el Gobernador, quien invitó a los distintos representantes de la sociedad a la inauguración, programada para el próximo 18 de noviembre.
Ramírez Garrido dijo que se trata de un centro de control similar al que opera en el Distrito Federal, con la diferencia de que en Morelos se va tener la misma tecnología para cuidar a un menor número de habitantes.
La entrega de diplomas a los policías graduados se realizó en el Cuartel Alpuyeca del Mando Único, donde estuvo presente el presidente municipal de Xochitepec, Rodolfo Tapia López.
En su mensaje de bienvenida, el edil dijo que todo cambio genera resistencia, y proyecto de Mando Único ha sentado un precedente a nivel nacional, modelo que hoy está a la vista de los ojos de todos, visualizando los esquemas, visualizando los avances pero sobre todo los resultados.
“Una sociedad segura no es la que más policías tiene, sino la que mejores estrategias implementa para reducir los índices delictivos, por ello privilegiamos la iniciativa del Gobernador de implementar un modelo único a nivel nacional”, señaló Rodolfo Tapia.
También estuvo presente el Comisionado estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra y la secretaria de Educación estatal, Beatriz Ramírez Velázquez.
Etiqueta: Morelos
-
Mando Único avanza para operar en el país
-
Bloqueos en la México – Cuernavaca buscan golpear mediaticamente al Gobierno de Morelos: Graco Ramírez
Bloqueos en la México – Cuernavaca buscan golpear mediaticamente al Gobierno de Morelos y esto lo dice el gobernador de la entidad Graco Ramírez
Ezra Shabot, (EZ) conductor: Tenemos en la línea, le agradezco mucho que nos tome la llamada a Graco Ramírez, gobernadores de Morelos. Graco, buenas tardes.
Graco Ramírez Garrido Abreu (GRG), gobernador de Morelos: Buenas tardes, Ezra, gusto en saludarte, a tus ordenes.
EZ: Ahí están los manifestantes bloqueando la carretera, la Autopista México-Cuernavaca a la altura de Tres Marías y dicen, la demanda de ello es la presentación de una persona que estaría o había sido secuestrada y dicen que el clima de secuestros que se vive ahí, ¿qué es lo que está haciendo el gobierno?
GRG: No mira, no hay ningún clima de secuestros, al contrario estamos ordenando a una zona que evidentemente muchos que los que comían en Tres Marías y eran secuestrados después es una historia vieja, conocida.
Hemos venido desmantelando grupos delincuenciales, la semana pasada encontramos una casa de seguridad, detuvimos ya a unos delincuentes y vemos una acción muy concertada sobre el asunto de una presunción de un secuestro de un taxista pero una acción que no se da en función de un posible secuestro de un taxista cuando estamos en un desmantelamiento de bandas que incluso que vendían terrenos y muchos saben de estas invasiones y despojos a muchos propietarios de personas de de (inaudible).
Estamos en esas acciones y sentimos y sabemos y coincidimos y por las fotos que estamos analizando quien estaba como actores que se trata de una acción concertada de ciertos presuntos delincuentes que han actuado impunemente durante mucho tiempo en Tres Marías y Huitzilac y aprovechando con este pretexto hicieron esta acción para golpearnos a nosotros mediáticamente.
EZ: Bueno ahí están, la verdad es que yo decía a lo largo del noticiero, en otros días que parecería ser que muchos de estos grupos que de alguna manera han resultado afectados, precisamente incluso con grupos criminales como el que tú mencionas, aprovechan la situación o el clima de protesta social por el tema Ayotzinapa y ahora se montan en ello para intentar generar un modelo golpista.
Esto que están haciendo, o sea, este lío de no más secuestros en Tres Marías, etcétera, parecería ser que simplemente tratan de aprovechar o hacer uso de este clima para legitimar, tú lo dices, una política de control de los mimos grupos delincuenciales, de esto se trata, ¿no?
GRG: De todos modos nosotros vamos a seguir con las investigaciones y vamos a probar, ya tenemos las fuentes de varios de ellos, de los que tienen ahí incluso rodeando y presionando al secretario de gobierno que fue a dialogar con ellos durante más de cuatro o cinco horas y te puedo decir que si algo se ha reducido en Morelos es el secuestro.
No hay mayor situación grave de de secuestro, hemos reducido el secuestro, el delito de alto impacto, estamos trabajando en esa línea con mucho éxito, estamos fuera del mapa de protestas sociales o que tienen que ver siendo vecinos de Guerrero pero estas reacciones de Tres Marías no es tanpoco la población, son 100 gentes muy organizadas y muy bien cuidadas porque ahí lamentablemente en el tejido social de algunos sectores, familiarmente, que han hecho redes delictivas que estamos desmantelando y vamos a seguir para adelante, con esto se amedrenta esto que hicieron hoy y vamos a para adelante.
EZ: Ahora, este taxista, *Dimas García*, dicen el nombre que es sobrino de un regidor de Huitzilac.
GRG: Hay un conflicto ahí en Huitzilac, es un municipio panista con ese regidor, el presidente municipal, es un conflicto que tiene que ver con esta situación de descomposición que se ha tenido durante mucho tiempo, que estamos llevando a cabo una limpieza con la acción de mando único y estamos legislando políticos con delincuentes y en esa acción hay una confrontación de ellos.
Se dice que es pariente de este regidor y este regidor es un protagonista que tiene un conflicto en el ámbito del (inaudible) panista de con el presidente pero eso no es la acción, no es lo que esta generándose, sino es una reacción que estamos estudiando, una sobre reacción que tiene que ver con una autoprotección que están planteándose a quién estamos persiguiendo ya y vamos a detener próximamente.
EZ: El hecho de que estén ahí en la Autopista, desquiciándola en este Buen Fin con el puente largo, autoridades federales; alguien tiene que moverlos, ¿no?
GRG: Ya están, ya están liberados los carriles, está la Policía Federal, fue la policía estatal, estamos coordinados totalmente pero te puedo decir con absoluta responsabilidad que incluso nuestro sistema de inteligencia estábamos persiguiendo algunas reacción de estos sectores de Huitzilac, estamos a punto de regularizar todos los fraccionamientos que antes han sido tierra de nadie y de despojos constantes de los comuneros y esta es una reacción de ellos y ahí están algunos protagonistas que ya tenemos identificados en las fotografías.
EZ: Tu secretario de gobierno fue golpeado, dicen.
GRG: Fue jaloneado y amenazado por estas gentes, incluso ya había salido, alguna persona de buena fe le pidió (inaudible) para hablar con…dialogara con ellos y ya salió, ya está afuera de ahí de Tres Marías. Estivo cerca de seis horas ahí platicando, convenciéndolos pero lo que vimos que evidentemente no se quería ninguna solución sino generar esta conflicto para ganar impunidad y tratar de debilitarnos y chantajearnos, sabemos de que se trata, es un mensaje mediático, clarísimo de estas gentes. Claro que sí el secuestro existe vamos a resolverlo…
EZ: Pero parece que se trata de otra cosa, ¿no?
GRG: Pero ahí está rodeado el contexto de la reacción tiene que ver con otras razones.
EZ: Y además con el propio contexto nacional de lo que estamos viviendo donde también.
GRG: Pues aquí no estamos contagiados de eso, Ezra, fíjate que aquí los normalistas están bien, están en la universidad, todo está…es una crisis de seguridad.
EZ: Yo lo entiendo, simplemente estos grupos saben aprovechar el momento.
GRG: ¡Ah, no! Están utilizándolo y así como los delincuentes de (inaudible) están llevando esta situación, igual acá estamos ante una circunstancia similar.
EZ: Bueno, estaremos informando, te agradezco muchísimo que nos tomas la llamada Graco Ramírez.
GRG: Igualmente.
EZ: Nada más para aquellos que andaban muy enojados que porque sí el secuestro hay de denunciarlo a las autoridades, este es el manejo que se le da, este es el manejo de la manipulación de grupos metidos en un problema, en un conflicto con distintas autoridades y con ellos, entre ellos mismo, utilizan esto para tratar de apoyarse y luego salir con la bandera de la justicia social de la cual por supuesto ni saben ni tienen interés en resolver problema alguno.
-
Avanza profesionalización en el Mando Único
“Hoy vivimos algo inédito ya que por años atrás nunca antes habíamos tenido un respaldo en materia educativa”, expresó hoy Nicolás Esquivel Hernández, quien a nombre de 159 policías de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP) que concluyeron su educación media superior.
En presencia de autoridades estatales, municipales y familiares de los graduados, Esquivel Hernández dijo sentirse orgulloso de haber culminado sus estudios de nivel medio superior. Al mismo tiempo agradeció al gobernador Graco Ramírez, por impulsar la profesionalización de los elementos policiacos.
“Antes de ser un digno elemento de esta corporación, soy un ser humano con sueños, metas, anhelos personales y profesionales”, puntualizó.
Agregó que gracias al esfuerzo de las autoridades, actualmente en la Comisión Estatal de Seguridad Pública se brinda todo el apoyo para que los policías tengan la preparación académica a su alcance.
“Debido a la labor diaria que desarrollamos en las calles, no podemos estar en la aulas, pero diseñaron un programa favorable para que concluyéramos nuestros estudios sin dejar a un lado la responsabilidad y el compromiso que tenemos con los ciudadanos”, dijo el representante de los graduados.
Además de reconocer el esfuerzo de las autoridades de la secretaría de Educación y de la CESP, Nicolás Esquivel agradeció las familias de todos los policías, de quienes reciben todo el apoyo en su labor diaria de brindar seguridad a los ciudadanos.
La ceremonia se realizó en el Cuartel Alpuyeca del Mando Único, donde Graco Ramírez entregó diplomas, premios y becas a integrantes de la primera generación de la CESP en terminar sus estudios de preparatoria.
Ramírez Garrido informó que en el Cuartel Alpuyeca se edifica lo que será el Instituto de Formación Profesional del Mando Único policial, modelo que por su eficacia y resultados pronto se va a replicar en demás entidades y el país en general.
El Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, señaló que la institución a su cargo tiene como prioridad contar con hombres y mujeres policías formados en valores humanos, lo cual es garantía del compromiso para con ellos mismos, su familia y la sociedad en general.
Es por ello que la CESP va a continuar apoyando a su personal con las herramientas necesarias que contribuyan a su profesionalización, dijo Capella Ibarra.
Durante la entrega de diplomas estuvo presente la secretaria estatal de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y diputados locales. -
Acuerdan Matías Quiroz y alcaldes cerrar filas en el combate a la delincuencia
· Se reunió con presidentes municipales de los Altos de Morelos
Mantener una comunicación directa sin intermediarios con la Secretaría de Gobierno para ser eficientes en el combate a la delincuencia, es una de las estrategias que el gobierno del estado estableció con los presidentes municipales de los Altos de Morelos.
En una reunión realizada en el municipio dé Tepalcingo, el encargado de la política interna del gobierno en Morelos pidió a los alcaldes sumarse a las estrategias que se realizan de manera coordinada con la Federación, con el fin de garantizar la paz social que el estado necesita.
Llamó a mantener los canales de comunicación correctos para estar en permanente monitoreo, sobre todo en las zonas limítrofes con Guerrero, Puebla y el Distrito Federal, para el combate a la delincuencia.
«Debemos mantener las condiciones de alerta en todo el estado con los municipios, nos interesa la paz social en Morelos», expresó con la presencia también del encargado de la dirección general del IDEFOMM, Francisco Velázquez Adán.
Por su parte, los presidentes municipales se sumaron a las estrategias que desde el gobierno del estado se llevan a cabo; reconocieron la disminución que ha habido en el combate a la delincuencia y delitos de alto impacto a través del Mando Único.
Otro de los temas que se abordaron, donde también estuvo presente Ascensión Monter San Juan, director de Gobierno, fue el financiero, por lo que Matías Quiroz dijo que buscarán las estrategias que ayude salir del problema a los ayuntamientos.
El secretario de Gobierno ofreció reuniones periódicas a fin de ir revisando los avances que se tengan y dar las condiciones de inteligencia y blindaje en todo el territorio morelense.
En la reunión estuvieron presentes los ediles de Axochiapan, Cuautla, Jonacatepec, Ocuituco, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas y Yecapixtla. -
Morelos trabaja por la igualdad de Derechos en la salud: Matías Quiroz
Morelos trabaja por la igualdad de Derechos en la salud: Matías Quiroz
· Inauguró el Congreso Internacional de Diagnóstico Prenatal
Al inaugurar el III Congreso Internacional de Ultrasonido General, Materno Fetal y Diagnóstico Prenatal, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dijo que en Morelos se trabaja por homologar las condiciones de salud y dar igualdad de derechos a las y los morelenses.
Frente a médicos y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el secretario de Gobierno, anunció que dentro del Programa Nacional de Salud, la entidad trabaja en la prevención de la muerte perinatal, cuyos casos registraron una disminución de 40 a siete casos; la meta del próximo año es alcanzar cero fallecimientos por este mal.
El funcionario llamó a todos los integrantes del sector salud, entre médicos, instituciones académicas, gobierno del estado, federal y ayuntamientos a contribuir a la capacitación y lograr un sistema de salud competitivo e igualitario para todas y todos los morelenses y mexicanos.
Matías Quiroz resaltó la urgencia de pasar de la práctica médica curativa a la preventiva, así como avanzar en la ampliación de los derechos, de tal manera que los derechohabientes y población abierta, accedan a instituciones más cercanas, con mejores servicios y calidad en la atención médica.
El mencionado Congreso tiene como objetivo mostrar a los médicos, el nivel de estudios e investigación en materia materno fetal y diagnóstico prenatal a fin de advertirles sobre la urgencia de su necesaria actualización
El secretario de Gobierno dijo que ante las dificultades en el país, en Morelos se mantiene una lucha frontal para convertirse en territorio de paz y mantener la unidad de todos los grupos y sectores de la sociedad morelense.
Romel Flores Virgilio, director de Medicina y Reproducción y Rodolfo Gatica Marquina, director de la Facultad de Medicina de la UAEM, reiteraron su compromiso para trabajar coordinados con el Gobierno de Morelos en la prevención de enfermedades y atención a la ciudadanía, principalmente aquellos que menos tienen.
La jornada de diagnóstico prenatal concluye este sábado 15 de noviembre y en él participan especialistas de Argentina, Chile, Estados Unidos y México, además del único cirujano fetal en el país, Rogelio Martínez Cruz. -
Pide Graco Ramírez recuperar el Estado de Derecho en México
Pide Graco Ramírez recuperar el Estado de Derecho en México
· Acusa que hay quienes apuestan a que la crisis se profundice en espera del colapso de las instituciones
El gobernador Graco Ramírez Garrido dijo hoy que en el país hay quienes desean el colapso de las instituciones de seguridad y justicia, razón por la que apuestan a que la crisis que padece el estado de derecho en distintas entidades del país se profundice.
Así lo expresó en presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien hizo un llamado a la unidad para cerrar la puerta a la injusticia, poner punto final a la impunidad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
“Porque nadie puede exigir justicia violando la ley, porque en la violencia jamás encontraremos la solución. La justicia no debe de hacerse esperar, ese es el reclamo de los ciudadanos y que no quepa duda, en eso estamos trabajando”, puntualizó Miguel Ángel Osorio.
Ramírez Garrido y Osorio Chong clausuraron la VIII Reunión Nacional de Órganos Implementadores de la Reforma Penal, que se desarrolló del 11 al 14 de noviembre en Jardines de México, municipio de Jojutla.
El mandatario estatal retomó refirió a la situación de violencia que se vive en algunas entidades del país, donde se confirma que el estado de derecho vive una profunda crisis.
Precisó que es urgente una verdadera transformación de las instituciones de seguridad y de justicia, debido a que “en estos momentos la historia nos enseña que hay quienes se niegan y no quieren los cambios, quienes prefieren que las cosas se queden como están porque tienen temor al cambio”.
En tal sentido, señaló que “hay quienes apuestan a que la crisis se profundice para que las instituciones se colapsen”, pensando que pueden ganar si quedan por encima del estado de derecho.
Sin embargo se equivocan, puntualizó el Gobernador, quien explicó que quien profundiza una crisis se convierte sólo en un agente de una derrota donde nadie gana, y el único que pierde es el país.
Graco Ramírez aseguró que al reconocer los momentos difíciles por los que atraviesa el estado de derecho, se debe participar decididamente en la construcción de las nuevas instituciones que el estado mexicano requiere.
Al respecto, coincidió en que una de las nuevas instituciones es el Nuevo Sistema de Justicia Penal, cuya puesta en marcha en todo el país consideró como todo un reto.
Al secretario de Gobernador, Miguel Ángel Osorio, el Gobernador ratificó el compromiso de los gobernadores del país, quienes en la Conferencia Nacional de Gobernadores, acordaron realizar las acciones necesarias que permitan su implementación en el plazo previsto en la Reforma penal.
“Esta batalla por construir esta nueva institución del estado mexicano la vamos a ganar, la vamos a ganar porque la sociedad exige que se haga, y porque hay voluntad política porque se haga, cuenten con nosotros”, puntualizó Ramírez Garrido.
Miguel Ángel Osorio apuntó que transformar el sistema de justicia requiere de personas comprometidas y con la capacidad para llevarlo a la práctica, porque sin duda cuando la Ley cuenta con implementadores eficaces su letra trasciende al papel y se traduce en justicia.
Aseguró que ello exige que instituciones y poderes del estado mexicano sumen fuerzas para que el nuevo modelo opere con eficacia, eficiencia y que dé confianza a la sociedad.
“Como lo ha instruido el presidente, nos avocamos de forma permanente a construir una justicia sin privilegios, siempre capaz de defender los derechos de las personas y sin importar su origen o condición”, dijo.
El secretario de Gobernación señaló que se trata de unirnos para cerrar la puerta a la injusticia, poner punto final a la impunidad y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, porque la justa demanda de la sociedad debe de ser motor de cambio para perfeccionar a las instituciones y consolidar el estado de derecho.
En la clausura de la VIII Reunión Nacional de Órganos Implementadores de la Reforma Penal, estuvo presente la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Nadia Luz María Lara Chávez.
También asistió el Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor; el Comisario de la Policía Federal, Teófilo José Francisco Gutiérrez y la presidenta municipal de Jojutla, Hortensia Figueroa Peralta. -
Cada año se detectan 2 mil 500 nuevos casos de diabetes
Cada año se detectan 2 mil 500 nuevos casos de diabetes
Este viernes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, por lo que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud, lleva a cabo diversas acciones que en esta ocasión tiene como lema “Diabetes: protejamos nuestro futuro”.
La secretaria de Salud, Vesta Richardson, destacó que el objetivo de conmemorar este día, es recordar a la ciudadanía que estamos frente a un problema de salud pública complejo y multifactorial, cuyas dimensiones requieren de importantes esfuerzos para lograr que la población goce de una buena salud y calidad de vida.
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo ya no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de manera eficaz.
“Las nuevas estimaciones muestran una tendencia creciente desde hace años en personas cada vez más jóvenes, y esto hace que lo consideremos como un panorama sombrío para las futuras generaciones si no se toman acciones efectivas para su prevención y control” explicó Vesta Richardson.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Morelos la prevalencia de Diabetes Mellitus en la población de 20 años y más está entre el 8 y 9 por ciento.
En México se reportaron 8.7 millones de personas con diabetes mellitus en el año 2013 ocupando el sexto lugar a nivel mundial y, se espera que para el año 2035 la cifra alcance los 15.7 millones de casos; no obstante existe gente que vive con la enfermedad y aún no lo sabe.
Según datos mundiales, el 47 por ciento de los individuos con diabetes también se les diagnostica hipertensión arterial, sobrepeso y/u obesidad; alrededor del 50 por ciento de todos los adultos con DM tienen entre 40 y 59 años; cada 10 segundos se registran tres nuevos casos de diabetes y cada seis segundos muere una persona por complicaciones del padecimiento.
La Secretaria de Salud destacó que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes tipo 2 o retrasar su aparición, como peso corporal saludable, al menos 30 minutos de actividad física, una dieta saludable con cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas y evitar el consumo de tabaco. Además el diagnostico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre.
Las principales complicaciones de la DM son las enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal crónica, retinopatía diabética y neuropatía diabética, factor para desarrollar pie diabético y riesgo de amputación de miembros inferiores.
Richardson Collada recordó la importancia de trabajar en conjunto toda la sociedad y las instituciones, para diseñar e implantar intervenciones efectivas en el combate contra la diabetes, sobrepeso y obesidad. -
El Gobierno de Morelos impulsa la creación de la Central de Actuarios, afirma Julio Mitre
El Gobierno de Morelos impulsa la creación de la Central de Actuarios, afirma Julio Mitre
En el marco de la inauguración de la 34 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria que se realiza en #Morelos, el secretario de Economía, Julio Mitre Cendejas, refrendó a nombre del gobernador Graco Ramírez, el compromiso de esta administración para reducir de manera sensible los tiempos de los trámites que se realizan en la entidad.
Mitre Cendejas reconoció que existen aun dos trámites en particular en los que se trabaja con el propósito de avanzar en la medición que hace el Banco Mundial para el Doing Buissness, que es el otorgamiento de licencia de construcción, para lo cual se impulsa formalizar la Afirmativa Ficta a fin de evitar la discrecionalidad y, por otro lado, la agilización de juicios mercantiles.
“Cuando hablamos de mejora regulatoria no podemos dejar de pensar en los ciudadanos que, para formalizar actividades empresarial, tiene que pasar mucho tiempo en obtener algún documento oficial o un litigio judicial”, expresó.
Virgilio Andrade Martínez, titular de la Comisión Federal de mejora Regulatoria (COFEMER), reconoció que esta Conferencia refleja un indicador que reconoce a la mejora regulatoria como una necesaria política nacional.
Dijo que “el papel que juegan los ciudadanos y el sector privado para impulsar precisamente esta política de mejora regulatoria; recordemos que el instrumento sustancial es poder abrir las propuestas normativas a la participación social”.
La 34 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria que se realiza en Morelos cuenta con la presencia y representación de 30 entidades federativas y 132 municipios, quienes participarán en talleres como: Introducción a la Mejora Regulatoria, SARE-PROSARE, SIMPLIFICA, Licencias de Construcción, así como Juicios Orales Mercantiles
Nick Malishev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), explicó que para este organismo internacional resulta fundamental apoyar y promover las acciones que en materia de mejora regulatoria se hacen desde los gobiernos locales, destacando la trascendencia de la innovación que tiene la población para emprender nuevos negocios.
De acuerdo con Eva Gutiérrez, Economista Principal de Desarrollo del Sector Privado de la Región de Latinoamérica del Banco Mundial, explicó que el reporte Doing Buissness (haciendo negocios) permite documentar el progreso para establecer una sana competencia entre estados y municipios, respecto a la mejora regulatoria.
En este acto inaugural, estuvo presente el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, el director general de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Salvador Sandoval Palazuelos, y en representación del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Ángel Garduño González.
Julio Mitre dio a conocer además que se trabaja en una reforma legislativa para permitir la realización de los juicios orales mercantiles, sin precedente en el país. -
Reconoce COPARMEX fortaleza de Morelos para inversión
Reconoce COPARMEX fortaleza de Morelos para inversión
Juan Pablo Castañón, presidente nacional de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), reconoció la visión de Estado de Graco Ramírez. “Se puede hablar de Morelos de manera positiva, ya que hay desarrollo, tecnología, conocimiento y logística, y por la cercanía con el Estado de México, Puebla, Distrito Federal y Guerrero, está destinado a convertirse en un gran centro logístico en los próximos años”.
Durante una reunión con empresarios, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, destacó que en la entidad existen las condiciones laborales, sociales y de conectividad, para que se establezcan más empresas.
Juan Pablo Rivera Palau, presidente de COPARMEX, Morelos, aseguró que el tema de seguridad, tiene una relevancia especial, ya que es la base para atraer inversión tanto nacional como extranjera. Por ello reconoció el esfuerzo de las autoridades para implementar el Mando Único y que exista por primera vez en 20 años un proyecto de desarrollo e infraestructura.
En este sentido, Graco Ramírez afirmó que su administración venció el paradigma de negociar con el narco y quienes lo hicieron en el pasado, hoy enfrentan las consecuencias ante las autoridades competentes.
Señaló que Morelos ofrece capital humano especializado, infraestructura de primer nivel, conectividad y certeza a la inversión, además es punto idóneo para impulsar la economía del conocimiento.
El mandatario señaló que el aguacate que se produce en Morelos, se exporta a Europa por su calidad, mientras que el nopal hacia cualquier parte del país y del mundo.
De igual forma, anunció la intención de participar en la licitación de Petróleos Mexicanos (Pemex) para incorporar el etanol a la gasolina Magna, mediante la producción de etanol derivado de la caña de azúcar. De ganar la licitación, suministrará el biocombustible a Pemex durante una década.
Los empresarios mostraron su interés por invertir en áreas como la farmacéutica, agroindustria, por el potencial que tiene la entidad en materia energética.
Directivos de Waltmart propusieron comercializar los productos de Morelos, tales como aguacate, cítricos, plantas de ornato y nopal, en sus tiendas. Mientras que Frank Devlyn dijo que se debe aprovechar la existencia de los institutos de investigación que hay en la entidad para fomentar estrategias que contribuyan al cuidado de la salud.
El secretario de Economía de Morelos, Julio Mitre aseveró que la entidad ofrece oportunidades de negocio en diversas áreas que servirán para detonar el desarrollo. -
Compromiso del gobierno con taxistas para beneficio de usuarios
Compromiso del gobierno con taxistas para beneficio de usuarios
El secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, sostuvo un primer acercamiento con representantes de agrupaciones de taxistas en la entidad, donde manifestó su voluntad de establecer amplia comunicación para contribuir a mejorar el servicio y garantías a los usuarios.
Reiteró su voluntad para articular acciones efectivas de beneficio a trabajadores del volante (taxistas) y al público, puesto que permisionarios y operadores representan una parte importante de la sociedad, como jefes de familia y parte importante de la activación económica estatal.
Durante la reunión se abordaron temas como el de las concesiones, cromática, taxi turístico, cursos de capacitación, entre otros de interes para el gremio de los taxistas.
El encargado de la política interna del gobierno de Morelos se comprometió a dar puntual seguimiento a cada una de las peticiones recibidas, a fin de avanzar en una misma dirección.
Matías Quiroz pidió a los representantes del servicio de transporte sin itinerario fijo “el beneficio de la duda, para cambiar la percepción del desempeño de la administración pública estatal; vamos a demostrar que hay voluntad y oficio político para dialogar y proponer soluciones conjuntas. A eso estoy dedicado”, enfatizó.
Los representantes de taxistas reconocieron la disposición de Matías Quiroz para trabajar de manera coordinada y dar mejores condiciones de vida a las familias morelenses, por lo que expresaron su disposición para cerrar filas en torno al trabajo del Gobierno de la Visión Morelos.
Algunos de los líderes participantes de la reunión fueron Enrique Rodríguez Zagal, Grupo Unido Independencia; Víctor Manuel Mata Alarcón, UCLAT; Juan Manuel Ríos Pérez, Unión de la Central; Abimael Quiroz Pineda, Taxi Rent; Carlos Guadarrama Rosas, Radio Taxi Libertad; Silvestre Mendoza Villalobos, Radio Taxi Satélite y Juan Quiroz Orozco, Línea Dorada; entre otros.