Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Entrevista de Graco Ramírez sobre la despenalización de la marihuana

    En entrevista el gobernador de Morelos Graco Ramírez con Jairo Calixto Albarrán a través de MVS radio insiste en abrir un debate acerca de la producción y consumo de la marihuana como un tema de salud pública y no violencia o de seguridad, el gobernador de Morelos puede hablar al respecto ya que de cara a los retos, el como estadista sabe de lo que habla.
    Le invitamos a que le escuche con suma atención ya que el gobernador de Morelos Graco Ramírez tiene un punto de vista muy importante e interesante en el tema, ya que propone un debate de altura, un debate serio y tras el envío de cartas por su parte a los titulares de los poderes de la unión, el tema cobra relevancia ante la agenda nacional.
    Jairo Calixto Albarrán (JCA), conductor: La situación complicada para el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que está en la línea, porque dice que entra otras muchas cosas que quiere entrarle a la legalización de la marihuana, ¿es cierto, Graco, de veras?
    Bienvenido.
    Graco Ramírez (GR), gobernador de Morelos: En senadores, nosotros en la Ley de Salud Pública despenalizamos a partir de dosis el reconocimiento de las adicciones en la Ley de Salud Pública, esto fue en 2010 en el Senado y se aprobó en la Ley General de Salud Pública la aceptación de dosis.
    Eso no habla de que está penalizada, sino de que tenemos que plantearnos es que en el paradigma del narcotráfico en nuestro país es fundamentalmente una inversión ninguna posibilidad de tener victoria, ni solución, sino buscamos un reconocimiento de que la marihuana es una actividad economía que existe en nuestro país y que el uso de la marihuana puede ser igual que el tabaco y el alcohol, con un problema de salud pública y tratarlo de esa manera.
    Y evitar que siga gastando millones de pesos en la persecución en donde muchos de los jóvenes que están en los reclusorios son por el tráfico, posesión o comercialización de vegetal, de cannabis.
    JCA: Graco, dime, no es lo mismo el DF que Morelos, parece que tienes buena perspectiva, tienes un grupo de apoyo, ¿será suficiente para lograrlo?
    GR: Es un problema, la guerra contra el narcotráfico es una concepción de Estados Unidos, es una divisa norteamericana, a partir de Nixon, se establece una estrategia de guerra contra el narcotráfico.
    Su expresión más violenta es la que se da con Calderón, cuando sacas las fuerzas armadas a la llamada guerra contra el crimen y genera el número tal de esta guerra absurda de muertos y desaparecidos que equivale a un país en guerra civil, de ese tamaño es el tamaño de la crisis que tenemos en nuestro país.
    El segundo elemento es que si continuamos por este camino, yo he planteado inversión, hay 104 mil muchachos con beca todos de secundaria, tercero, hasta la Universidad, tienen beca en Morelos, pero hemos hecho una recuperación de espacios públicos, toda esta política social, pero también planteamos hace más de ocho meses, nueve meses y más los policías municipales, y hemos evitado desenlaces como estos, porque en Morelos el narco está apoderado de las policías y los ministerios públicos, ha habido complicidad de los propios responsables de la seguridad en Morelos, como evidencia de su complicidad con el crimen organizado.
    Los gobernadores consintieron la presencia del impuesto del abrigo de los narcos en ese estado.
    Hemos modificado la situación nosotros, hoy, Morelos está en una situación diferente a Guerrero y a otras entidades cercanas.
    Lo más importante es que el tema para pacificar el país y buscar una alternativa diferente es que ese dinero, miles de millones que se gastan en esa persecución, donde la mayoría es marihuana, la podemos invertir en salud pública y en educación y podamos parar esta situación de violencia.
    Este es el cambio de una estrategia, porque si cambiamos de estrategia, cambiamos de narrativa, lo seguimos en la lógica de la guerra contra el narcotráfico y cada vez utilizando más Ejército, más Policía Federal y más Marina Armada de México, y esto no resulta.
    Ahí conocí policías estatales, yo lo planteo, hacemos cargo de gobierno estatales de las policías y el Ejército darle otras tareas que no tienen porqué estar de policía, y estar actuando de lo que es responsabilidad de los gobierno estatales y federal.
    JCA: Graco, en este sentido, en este detalle, puede entrar en contradicción con el decálogo de Peña Nieto esta idea de la intervención del centro hacia cualquier circunstancia local, ¿no?, de abrir brecha en ese sentido, entraría en esta contradicción?
    GR: Comparto y reconozco que estaría planteando la reforma al 115 y al 21 para que la seguridad pública se deposite en los gobiernos locales, ya no en los municipios y en el Gobierno Federal.
    Te puedo decir que hay dos mil municipios que técnicamente en este país no tiene policía, ni capacidad de seguridad pública, es una cifra dramática, muy clara.
    Segundo, no comparto la propuesta del Ejecutivo Federal de la intervención del Senado de la República, en los municipios que haya presunción de vínculos de autoridades en esto, porque esta es facultad de los congresos de los estados. Eso hay que evitarlo.
    Ese modelo es un modelo italiano de una visión centralista que no corresponde a la cultura federalista de nuestro sistema de político.
    Pero si nos manda a 32 policías únicas, es fundamental quitar las municipales, esa facultad que no tiene ningún sentido mantenerla, y que los gobernadores respondan a la seguridad, demos la cara gobernadores, jefe de gobierno, para que podamos tener claro quiénes son responsables de la seguridad, 31 gobernadores, un jefe de Gobierno y el Presidente de la República como responsable de la Policía Federal y la Gendarmería como modelo Federal de Policía.
    Con esto tenemos claro que hay que hacer y cómo enfrentarlo, lo otro es estrategia de la guerra contra el narco tráfico.
    Vamos a entrar a un Comité sin ningún temor con responsabilidad, que discuta científicamente el tema.
    Mientras en Estados Unidos que hay 700 millones de consumidores, que consumen heroína, cocaína, marihuana y anfetaminas, esas dosis llegan allá en un circuito financiero billonario en ese país.
    Nosotros reconocemos hoy que el 80 por ciento de las armas con las cuales actúan los delincuentes del país provienen de ellos, incluso hicieron pública su «Operación Rápido y Furioso» que trasfirieron miles de armas, dizque para localizar a los narcotraficantes mexicanos.
    Y ellos son beneficiados económicamente en el mercado, no estamos poniendo los gastos, yo creo que por lo pronto en las drogas duras no podemos hablar todavía de una despenalización, que esta despenalizado desde la Ley de Salud Pública, habla de la legalización, de la siembra, comercialización, producción de la marihuana, para cambiar la divisa del combate al narcotráfico y generar otro tipo de políticas de salud y educación, donde la marihuana se reconoce como el tabaco y el café y el alcohol.
    JAC: Supongamos que esto avanza, se llega a buen puerto, ¿cuál es el modelo a seguir? Porque por ejemplo el de Estados Unidos, que depende del estado, pero en algunos lados ya está con intención recreativa, con tienditas y demás, pero bueno, evidentemente todo conforme a Derecho, se diría.
    ¿Cuál es el modelo que se sigue en ese sentido?
    GR: Es el modelo que se llevan es el modelo de Uruguay, el modelo de Holanda, el modelo que existe hace muchos años para tratar con problema de salud pública y muchos países de Europa, los temas de adicciones.
    En este caso, una campaña muy fuerte, difundiéndote, informándote qué daño te causa la marihuana, informándote qué daño te causa, tratar y ahorita tengo un Tribunal de adicciones en Morelos, y los muchachos nos vana la cárcel, sino van a rehabilitación, los que están en narcomenudeo y los que está en la lógica de posesión para uso personal, declarándose adictos, son tratados, rehabilitados, pero también ese cambio se tiene qué hacer en función de una estrategia, sino seguimos violentando al país y seguimos enfrentándolo.
    El 80 por ciento del combate del narcotráfico en México se da en función de la marihuana.
    JCA: Echate un traguito de agua, mi querido, Graco.
    GR: Ando un poco afónico por el clima.
    JCA: Oye, mucha gente pensaría que esta idea que de pronto, que evidentemente no es nueva, pero que ha estado flotando en el aire, digamos, no estaba en la agenda inmediata, es una cortina de humo, porque en Morelos hay problemas, no los hemos visto en los últimos tiempos, de secuestro, de inseguridad y demás.
    GR: No, quiero decir que, si tú ves desde que tomamos el mando en Guerrero, hemos bajado los indicadores a 170 por ciento, en secuestro igual y el modelo que tenemos incluso ahora con la emergencia de Tierra Caliente, se acordó que en todo el municipio de Tierra Caliente, Estado de México, Guerrero y el estado de Michoacán, interviene el Ejército.
    En el caso de Morelos, los cuatro municipios, es la policía de Mando Unico la que se hace responsable junto con el Ejército, en apoyo al Ejército, no el Ejército al mando de los policías para establecer su estrategia de la ruta que tiene Tierra Caliente en sí misma del tráfico de droga que se da desde esa región.
    JCA: ¿Y tú vas a entrar al negocio como Fox, vas a poner tu tiendita y eso?
    GR: No, yo no tengo ningún asunto personal en esto, yo creo que el interés mío es un interés de buscar una estrategia ya diferente y que asumamos la responsabilidad de lo que tenemos como servidores públicos de asumir un debate responsable de este tema y dejar de estar poniendo los muertos para que otros tengan los recursos y tengan el consumo, lo vayan legalizando y nos digan cuándo podemos hacerlo, cuando la decisión nos corresponde a nosotros.
    Entonces, cambiar la estrategia y la divisa de la lucha contra el narcotráfico para plantearnos otra alternativa que sea invertir en educación, invertir en salud, es lo que tenemos que plantearnos.
    GR: Pues ahorita, ¿cuál es el proceso legal a seguir?
    GB: Estoy planteando a el presidente de la república y el presidente de la Cámara de Senadores y Diputados, y al presidente de la Corte que en consenso o con el presidente del ejecutivo federal y las cámaras si es posible hagamos una comitiva ad hoc de especialistas y continuemos el debate.
    Lo veía un grupo de expresidentes que han acordado y planteado en consenso la necesidad de que se legalice la marihuana en los países de América Latina, para bajar la situación de violencia y esto nos abre incluso una oportunidad de atender de otra manera y más eficazmente el tema como un problema de salud pública y poder hacerlo en ese sentido, en este país en un proceso de debate muy serio y muy responsable.
    Si hay un consenso con un especialista y un grupo plural con mucha solidez y mucha calidad para poder debatir en ese sentido, podamos construir un gran acuerdo para dar este paso.
    Y dar este paso, encabezaremos a América Latina por supuesto como lo ha hecho Uruguay, para poder entrar a una recocían el sistema política de narcotráfico, con especto al consumidor más importante que son los Estados Unidos de Norteamérica, que tienen una doble moral en este discurso y tienen una actitud doble todo el tiempo, hipócrita, y nos tiene en una estación muy difícil y muy precaria por al violencia que se ha desatado en nuestro país.
    JCA: ¿También vas a comprar tu bocho para andar como aquel?
    GR: No.
    JCA: Pero te vas a enfrentar, pues a Peña Nieto no le gusta la idea de la legalización lo ha dicho desde antes como candidato, lo ha dicho repetidas veces, te podrías enfrentar a ese problema, ¿lo vas a convencer?
    GR: Yo creo que la pertinencia y la situación de la crisis obliga a todo mundo, no es problema que te guste o no. Yo no soy consumidor de marihuana, ni soy promotor de la marihuana, pero hay que buscar una estrategia, una salida a este problema, ¿no?
    El tema es afrontarlo con responsabilidad y para eso estamos en el gobierno, él como Presidente, nosotros como gobernadores.
    JCA: Estamos muy pendientes de todo lo que ocurra en ese sentido, ya aquí Memo quiere poner su tiendita.
    Memo, conductor: Desgraciadamente lo quiere usar para curarme reumas, no la quiero de forma recreativa.
    JCA: Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos, muchísimas gracias.
    GR: Andele pues, mucho gusto.
    JCA: Un abrazo. Ahí esta Graco Ramírez. Evidentemente esperemos que el modelo uruguayo funcione, todavía no tienen sus… todavía no funciona como debería, pero fue un gran inicio, mucha gente se está yendo a vivir para allá.
    Graco Ramirez

  • Evaluará OCDE políticas públicas de Morelos

    Evaluará OCDE políticas públicas de Morelos
    · El mandatario estatal anunció este acuerdo como parte de los trabajos realizados en la OCDE
    · “Podemos demostrar que Morelos es el valle del conocimiento», dijo
    El gobernador Graco Ramírez anunció que como parte de los acuerdos alcanzados con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el próximo mes de enero se formalizará un convenio para evaluar las políticas públicas a favor de la innovación, la ciencia y la tecnología en Morelos.
    Para ello, se espera la visita de Ángel Gurría Treviño, Secretario General de la OCDE, con quien se habrá de signar un acuerdo para la evaluación de las gestiones en esta materia y que es, además, la primera ocasión que se firma con una entidad federativa.
    «Hoy en Morelos estamos comprometidos con el impulso de energías renovables y con la consolidación de la economía del conocimiento, este es el siglo de la innovación, y podamos demostrar que Morelos es el valle del conocimiento», dijo el mandatario estatal.
    El propósito, además, explicó el gobernador, es convertir a Morelos en un punto de generación de proyectos energéticos sustentables que permitan el financiamiento de la investigación en la materia, ya que se ha trabajado en estos dos años con una visión de vinculación entre el ámbito académico, económico y ambiental.
    En el marco de la celebración del 39 Aniversario del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el mandatario estatal destacó la necesidad de impulsar desde el propio gobierno, nuevos modelos para abrir oportunidades y generar condiciones de crecimiento en la innovación científica y tecnológica.
    En esta celebración, Graco Ramírez felicitó y reconoció a quienes forman parte del Instituto de Investigaciones Eléctricas, por la invaluable aportación que han hecho no sólo al estado si no al país.
    El Gobernador estuvo acompañado por el Director del IIE, José Luis Fernández Zayas, quien comentó que para los colaboradores de este Instituto es un gran compromiso el vivir en Morelos y compartir desde hace 39 años con sus habitantes su cultura y tradiciones.
    En esta ceremonia estuvo presente también el subsecretario de Planeación transición energética de la Secretaría de Energía, Leonado Beltrán Rodríguez; Carlos Murrieta Cummings, director de Operaciones de Pemex; Vinicio Suro Pérez, director del Instituto Mexicano del Petróleo, y el secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores.

  • Mando Único a cargo de la seguridad en Morelos: Graco Ramírez

    seguridad en Morelos
    Mando Único a cargo de la seguridad en Morelos: Graco Ramírez
    · Fuerzas federales sólo son de apoyo en la seguridad en Morelos, explicó a presidentes municipales
    El gobernador Graco Ramírez Garrido puntualizó que en el Operativo Especial de Seguridad para Tierra Caliente, seguridad en Morelos está a cargo del Mando Único policial, mientras que las fuerzas federales sólo están de apoyo en cuatro municipios de la zona sur poniente.
    Desde hoy las fuerzas federales, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hacen cargo de la seguridad en 22 municipios de Guerrero, ocho del estado de México y dos de Michoacán, pero la seguridad en Morelos es tarea del Mando Único.
    En el caso de Morelos, el plan de seguridad anunciado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene presencia en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Tetecala y Coatlán del Río.
    La diferencia es que nuestra entidad, precisó Ramírez Garrido, la responsabilidad de la seguridad está a cargo del Mando Único y no de las fuerzas federales, como ocurre en los 32 municipios de las entidades vecinas.
    “Dijo el Comisionado Nacional, Monte Alejandro Rubido que en el caso de la seguridad en Morelos no sería así, porque hay un Mando Único y la responsable de la seguridad es la policía estatal, va a entrar el Ejército sólo a apoyar, pero no va a tomar el mando de las policías”, puntualizó el Gobernador.
    Agregó que durante el anuncio del plan especial de seguridad, también se abundó sobre la importancia de reformar los artículos 115 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de hacer una realidad la figura del Mando Único policial en todas las entidades del país.
    “El ejemplo de Morelos fue tomado para replicarse en los demás estados”, dijo Graco Ramírez durante la última reunión de 2014 con los presidentes municipales y las presidentas de los DIF municipales.
    La reunión se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, donde Graco Ramírez reconoció la voluntad política de los ediles para implementar el modelo de Mando Único.
    Acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, el Gobernador señaló que el recién inaugurado C5 ayuda en la reducción de la comisión de delitos, lo cual fue reconocido por el Secretario de Gobernación.
    El Operativo de Especial de Seguridad en Tierra Caliente busca fortalecer el estado de derecho, donde la seguridad de las familias ha sido vulnerada, señaló el secretario de Gobernación en la ciudad Iguala, Guerrero, durante el anuncio del plan.
    En el plan participan además de Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal, la PGR y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
    A final de la reunión, el mandatario morelense reconoció a las presidentas de los DIF municipales por la coordinación que tuvieron durante el 2014 con el DIF Morelos, lo cual ayudó a atender de mejor manera a los grupos vulnerables.
    Y gracias al trabajo conjunto, subrayó Ramírez Garrido, se logró que todos los municipios cuenten con por lo menos una camioneta adaptada para el traslado de personas con capacidades diferentes, además de atención a los grupos de la tercera edad.

  • La obra de El Calvario se entregará el 10 de Diciembre

    El Calvario
    · La remodelación no afectó el patrimonio de la plaza y chapitel de El Calvario
    La secretaria de Obras Públicas del gobierno estatal, Patricia Izquierdo Medina, afirmó que el compromiso para la entrega de la obra de la calle Ricardo Linares en Cuernavaca Morelos, es para el día 10 de diciembre.
    Izquierdo Medina detalló que esta obra cuenta con los permisos del INAH, del ayuntamiento capitalino y se ha realizado un trabajo coordinado con todas las instancias.
    “Tenemos que entregar la plaza y chapitel al comité de la Iglesia, y los vecinos estas obras, ya platicamos con ellos y está el compromiso para el día 10 de diciembre”, señaló.
    Explicó que actualmente se está colocando el piso del atrio de El Calvario y los registros del cableado de energía eléctrica, para entregarla en la fecha acordada y aclaró que las obras de Álvaro Obregón corresponden a trabajos del ayuntamiento de Cuernavaca.
    La funcionaria estatal recordó que estas obras no modificaron ni afectaron el patrimonio arquitectónico de la plaza y chapitel de El Calvario, sólo se sustituye el adoquinado del lugar, situación que ya fue explicada a los vecinos y comité de la Iglesia de San José.

  • Fortalece Gobierno EStatal cultura de protección civil

    Fortalece Gobierno protección civil

    · Simulacro por fuga de gas en Casa Morelos

    Como parte del fortalecimiento de la cultura de la protección civil, en la sede del Poder Ejecutivo estatal se realizó un simulacro de evacuación por posible fuga de gas.

    El simulacro tuvo también por propósito reforzar las acciones preventivas que permitan, en caso de emergencia o siniestro, salvaguardar la integridad física de las personas como se hace constantemente en una buena cultura de protección civil en México.

    El secretario de Administración, Javier Barona Lavín, señaló que el tiempo de respuesta de las unidades de emergencias, en este caso el cuerpo de bomberos es importante, ya que se trata de sensibilizar a los trabajadores y con ello salvar vidas en un caso real.

    El simulacro se inició a las 10:00 horas con el encendido de las alarmas; el tiempo de evacuación de 420 personas fue de 3 minutos con 02 segundos hacia los puntos de reunión, ubicados en Plaza de Armas y la Plazuela del Zacate.

    Estas acciones preventivas, implican el desalojo de las personas que están dentro de los inmuebles, así como la revisión de las instalaciones y los espacios que provocaron la emergencia, por lo que las brigadas designadas, se procedió a la ejecución del protocolo de protección civil.

  • Mantiene Morelos liderazgo policíaco en cuatro municipios

    liderazgo policiaco
    “Es fundamental la coordinación entre Estados y Federación para mejorar la capacidad de respuesta e inteligencia que permitan cerrar el paso a delincuencia”, señaló el Gobernador Graco Ramírez, al participar en el anuncio del Operativo Especial de Seguridad Tierra Caliente.
    Durante el anuncio que hizo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quedó confirmado también que el Mando Único estatal conserva el liderazgo policiaco en los municipios de Coatlán del Río, Puente de Ixtla, Tetecala y Amacuzac, «en virtud de haber implementado la figura de Mando Único y que se coordinarán con las fuerzas federales”, de acuerdo con lo declarado por el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
    Son 32 municipios de Michoacán, Estado de México, Guerrero y Morelos (a excepción de los ya citados de Morelos por el liderazgo policiaco en la entidad gracias al Mando Único) donde a partir de ayer la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Federal asumen la seguridad en coordinación con autoridades estatales y municipales.
    Sobre el tema, Graco Ramírez, reiteró que los gobiernos de los estados “debemos asumir la responsabilidad de la seguridad, construir policías estatales con mando único para enfrentar a la delincuencia”, con los resultados ya advertidos en Morelos y cuyo esquema fue adoptado desde hoy por el Gobierno Federal.
    De igual manera –agregó el mandatario morelense– se debe aumentar la inversión social en educación y empleos, afrontar las causas de la violencia, reconstruir el tejido social, como se ha hecho durante estos dos años con acciones y programas de beneficios directos a jefas de familia, estudiantes, entre otros sectores.
    La Federación asume el control en la Tierra Caliente de Michoacán, Estado de México, Guerrero y Morelos excepto en los municipios de Coatlán del Río, Tetecala, Puente de Ixtla y Amacuzac, porque el Mando Único estatal ya opera en ellos y se mantendrá la coordinación con las fuerzas federales, informó Graco Ramírez.

  • 300MDP para construcción del CREE – DIF Morelos

    DIF Morelos CREE
    Como uno de los avances más relevantes en materia de discapacidad que está realizando el Sistema DIF Morelos, y luego de tres años de continuos esfuerzos para gestionar los recursos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó una partida presupuestal de 300 millones de pesos para la construcción del nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE Morelos.
    Además, por considerarlo un proyecto que podría convertirse modelo a nivel replicable, el Sistema DIF Nacional otorgó 60 millones de pesos para equipar con tecnología de punta este centro de atención que se construirá sobre una superficie de 24 mil metros cuadrados, en el municipio de Emiliano Zapata, anunció Elena Cepeda de León, presidenta del DIF Morelos, en el marco de la tercera reunión ordinaria del Consejo de Atención Integral para las personas con discapacidad.
    Durante su intervención, en el que estuvieron presentes seis asociaciones civiles que atienden este problema crónico, así como las secretarías de Cultura, Movilidad y Transporte, Educación, Salud, Desarrollo Social y el Instituto del Deporte, precisó con cifras los resultados obtenidos en cada uno de los rubros correspondientes a la rehabilitación médica de las personas con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva, a fin de motivar su inserción a una vida productiva y social dentro de sus comunidades.
    En el 2014 se invirtió un total de 24 millones 700 mil pesos en el reequipamiento de las 33 Unidades de Rehabilitación UBR`S y Centros de Rehabilitación Integral (CRI), así como entrega de apoyos funcionales y prótesis, labor que fue reconocida por las diferentes Organizaciones no Gubernamentales que participaron en esta mesa de trabajo.
    Durante la reunión, Manuel Santiago Quijano, secretario de Movilidad y Transporte (SMyT), conminó a trabajar sobre la propuesta de reforma a la Ley Estatal de Movilidad y Transporte, a fin de garantizar que todo ciudadano con capacidades diferentes pueda transportarse libremente de un lado a otro de una manera moderna y segura.
    “Bajo este concepto será necesario regular la forma en la que se otorgan las concesiones al transporte público y privado”, manifestó.
    En referencia a este tema, el Sistema DIF Morelos firmó un convenio de colaboración con la SMyT, a través del cual se promueven beneficios preferenciales a las personas con discapacidad, como el otorgamiento de licencias de conducir, placas para automóvil, gafetes para las personas que manejan un auto y transporta a una persona con problemas de movilidad.
    Tras presentar sus objetivos, las Organizaciones No Gubernamentales presentes, que promueven los derechos de las personas con alguna discapacidad como esclerosis, enfermedades psicomentales, parálisis cerebral, entre otras, se pronunciaron por la necesidad de armonizar la Ley Integral de Atención de las Personas con Discapacidad con los artículos establecidos en la Convención Internacional de los Derechos por la Discapacidad, como un paso importante para poder observar más y mejores avances en esta materia.
    Emma González, directora general de la Fundación Stimulo, dedicada a la defensa de este sector de la población desde el 2009 y quien participó recientemente ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en Ginebra-Suiza en el 2014, reconoció la labor del gobierno del estado en materia de rehabilitación.
    “La Rehabilitación es una responsabilidad de salud pública y no de la iniciativa privada, el hecho de que Morelos este asumiendo su compromiso en esta materia, logrando avances importantes es loable, sin embargo, el tema del reconocimiento de la capacidad no es el único tema, hace falta visibilizar la parte de discapacidad intelectual y jurídica, así como el acceso a la justicia entre otros”, aclaró.
    La educación es otro de los temáticas abordadas en la reunión; Margarita Millán, de la Fundación con Nosotros, propusieron la aplicación de un modelo educativo conductual europeo, cuyo objetivo es la crianza, formación, inclusión y desarrollo de una persona libre con autonomía y autodeterminación.
    Señaló que, con el apoyo de los diferentes organismos, podría convertirse en el centro de atención líder en el desarrollo de las personas con alteraciones neuromotoras, promover un modelo replicable y crear el primer Instituto Formador de Profesionistas en Educación Conducida.

  • Debate para la despenalización de la marihuana, desde un punto de vista científico: Graco Ramírez

    despenalización de la marihuana
    · Propone un análisis serio y responsable sobre el uso de la marihuana
    Ante miembros de la comunidad científica, el gobernador Graco Ramírez expresó que el debate sobre la despenalización de la marihuana, tiene que abordarse desde un punto de vista científico y de manera responsable como un problema de salud pública.
    Ramírez Garrido insistió en que México debe dejar atrás la doble moral y analizar con valentía y responsabilidad la posibilidad de despenalizar el uso, consumo y producción de la marihuana.
    Durante la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014, que se realizó en Cuernavaca, el gobernador Graco Ramírez corroboró que ayer le envió una carta al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con la propuesta de abrir el debate nacional sobre el uso, consumo y producción de la marihuana.
    Otras cartas fueron dirigidas también al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, así como al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Ramírez Garrido expuso que adicional al envío de las cartas, le ha pedido una reunión al Presidente Peña Nieto, para explicarle de manera personal las razones por las que considera necesario dar el paso mencionado.
    Entre los científicos presentes en la reunión se encontraba Mauricio Hernández Ávila, del Instituto Nacional de Salud Pública, cuyo trabajo sobre el consumo del tabaco fue tomado en cuenta para crear la Ley Anti tabaco.
    Mauricio Hernández logró medidas importantes para la reducción del consumo del tabaco, como un problema de salud pública, señaló el Gobernador, quien también le entregó un reconocimiento por haber logrado el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014.
    “Pero yo propongo también la pertinencia de un debate, de la creación de una comisión de alto nivel científico para que el tema del uso de la marihuana se discuta científicamente, como un problema de salud pública”, puntualizó.

  • Inversión de 450 millones de pesos a innovación, ciencia y tecnología

    innovación, ciencia y tecnología
    La innovación, ciencia y tecnología son base de la economía del conocimiento, que convertido en políticas públicas, incide en el desarrollo de Morelos, aseguró hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido.
    Por ello la visión Morelos mantiene una inversión permanente en esta materia, en 2012 se lograron 185 millones de pesos de estímulo para proyectos en la materia (innovación, ciencia y tecnología), cifra que en 2014 se elevó a 450 millones en beneficio de 180 proyectos.
    “Esto nos puede convertir en una entidad que pueda distinguirse del conjunto del país, porque es el resultado de 40 años de trabajo, de investigación en los centros científicos”.
    Al encabezar en Cuernavaca el “Homenaje a los Ganadores del Premio Nacional de Ciencia y Artes 2014”, el Gobernador dijo que en años anteriores las investigaciones que aquí realizan los más de dos mil científicos y tecnólogos no se aprovechaban en beneficio de la realidad local.
    El reto en Morelos, dijo ante integrantes de la comunidad científica, es que a partir de la economía del conocimiento se generen políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por ello ahora existe una vinculación entre el gobierno, academia e institutos investigación.
    “A partir de la investigación podemos pasar a las patente y de las patentes a proyectos económicos, esa es la economía del conocimiento. Lo que está ocurriendo y va a ocurrir a la vuelta del tiempo, y no especulo, que muchas de las investigaciones de ustedes se conviertan en esos proyectos de desarrollo económico, y eso va a ser muy importante para el país”.
    En esta reunión, Graco Ramírez entregó a los investigadores Carlos Federico Arias Ortiz y Mauricio Hernández Ávila, un reconocimiento por haber logrado el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014, gracias a su participación en el programa nacional de atención a la pandemia de la Influenza AH1N1.
    Mauricio Hernández reconoció el apoyo del Gobernador de Morelos a la ciencia y la tecnología; agregó que invertir en ciencia y tecnología es de suma importancia, y más cuando las entidades aprovechan para el bien de la sociedad el resultado de los investigadores.
    “La ciencia es el eje de desarrollo en Morelos y es un ejemplo nacional”, subrayó el investigador.
    Federico Arias puntualizó que Morelos es una rica área de cultivo para los científicos, de ahí que aquí haya 16 premios nacionales en la materia.
    Al final el gobernador Graco Ramírez recordó que en la entidad se tiene la fortaleza de los centros de investigación y los científicos que aquí realizan sus investigaciones.
    Durante la ceremonia, el director de la Fundación Ealy Ortiz, A.C., Enrique Bustamante García, le entregó al gobernador Graco Ramírez, un reconocimiento por “su ejemplar contribución para la especialización de los periodistas científicos de México”.
    En Morelos 50 periodistas de distintas partes de la República participan en el Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy 2014, que promueve la Fundación Ealy Ortiz y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el gobierno de Visión Morelos.
    Acompañaron al mandatario estatal, la secretaria de innovación, ciencia y tecnología, Brenda Valderrama Blanco, así como el Secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores.

  • Envía Graco Ramírez misivas al Presidente Peña Nieto y a los titulares de los poderes legislativo y judicial

    misivas Graco Ramirez
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, propuso abrir el debate nacional para la despenalización de la producción, comercialización y consumo de la marihuana, y abordar el tema como un problema de salud pública, libertad individual y no, como acto criminal.
    Es indispensable, agregó, dar un paso decidido por ello envió cartas al Presidente de la República, a los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solicitándoles constituir una comisión con especialistas para discutir responsablemente la despenalización.
    En ellas, el mandatario enfatiza que se inicie la discusión con responsabilidad, sin ataduras a intereses ajenos al país, a fin de lograr paz y justicia con un drástico cambio de enfoque para emprender una estrategia integral de prevención, atención y libertad de elegir.
    La marihuana es la sustancia ilícita más consumida del mundo, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODOC), apuntan a que 180 millones de personas la consumen mundialmente cada año.
    El Gobernador de Morelos Graco Ramírez consideró que cambiar el paradigma de la seguridad y de combate al crimen organizado es urgente.
    Y en el mercado del menudeo, el gasto oscila entre los 40 y 120 millones de euros, proporcionado a los carteles un flujo de ingresos libre de impuestos.