La inversión realizada durante los últimos dos años en el sector salud de Morelos está dando resultados, de acuerdo con las certificaciones, acreditaciones y reconocimientos recibidas por parte de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la secretaría federal del ramo los servicios hospitalarios han mejorado y mucho.
La directora de Servicios de Salud de Morelos (SSM); Patricia Mora González, dio a conocer que el organismo evaluó situación y funcionamiento de las mejoras estructurales a clínicas y hospitales; además del fortalecimiento al equipo médico, capacitación, servicios hospitalarios trabajo en equipo y cumplimiento de procedimientos de médicos, enfermeras y personal de hospitales y centros de salud.
Inspectores de Educación en salud evaluaron durante el pasado mes de noviembre los hospitales de Cuernavaca, Jonacatepec y Ocuituco, el Centro de Salud de Tlalnepantla y la UNEME de Salud Mental de Cuautla, destacándose la labor del equipo de salud, en los procesos de atención de los pacientes beneficiados con el Seguro Popular y demostrando que los servicios hospitalarios han crecido en calidad y cantidad.
Mora González destacó los resultados del Hospital General de Cuernavaca, el cual fue reconocido por sus servicios hospitalarios y por cumplir con los estándares para la atención de mujeres con cáncer cérvico uterino y cáncer de mama, cumpliendo con el derecho a la salud con servicios de calidad y trato digno, tal como el gobernador Graco Ramírez y la secretaria de Salud, Vesta Richardson, lo han comprometido.
El Fondo Económico de Gastos Catastróficos del Seguro Popular, financia a aquellos casos que obtienen esta acreditación en las unidades de salud, por lo tanto en Morelos garantizará la atención médica de calidad a más mujeres diagnosticadas con estos padecimientos.
De enero al cierre del 4 de noviembre, se realizaron 22 mil 318 mastografía, con 44 casos positivos en total.
Etiqueta: Morelos
-
Certificada la calidad de servicios hospitalarios en Morelos
-
Entrevista a Graco Ramírez con Alejandro Cacho
Esta mañana en Exa radio, el periodista Alejandro Cacho tuvo en entrevista a Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos con el tema de la despenalización de la marihuana.
En entrevista a Graco Ramírez, la despenalización de la marihuana debe ser atendido como un tema de salud y no de crimen, por ello mismo el cambio del paradigma debe darse lo antes posible para poder ir cambiando el combate al narcotrafico a otro tipo de drogas.
La entrevista a Graco Ramírez deja ver que hoy el Estado Mexicano se encuentra en una profunda crisis que se ve reflejada en la incapacidad de brindar seguridad y paz a sus ciudadanos, y en la ruptura de la estabilidad institucional, ocasionando que todos los sectores vean amenazada su integridad. Morelos gracias a una serie de diversas medidas que ha venido haciendo el gobernador Graco Ramírez, comienza a mostrar que con estrategia buscando la reconstrucción del tejido social se logran grandes avances.
En entrevista a Graco Ramírez, comenta que existe una doble moral, es decir una actitud de hipocresía de las autoridades norteamericanas insisten en que se mantenga su paradigma de combate al narcotráfico. Ellos tiene 30 millones de consumidores diarios de drogas. Ellos reciben en su territorio cocaína, marihuana, heroína y anfetaminas y por supuesto las billonarias utilidades que dan en un circuito financiero.
-
Entrevista al gobernador Graco Ramírez en Milenio
Entrevista al gobernador de Morelos Graco Ramírez en Milenio, donde habla de la despenalización de la marihuana y su reunión con el presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados, Silvano Aureoles.
Llegó el momento serio de entablar este debate nacional sobre despenalizar la marihuana, por ello mismo el gobernador Graco Ramírez promueve un debate serio, con expertos de diversas areas que puedan mostrar pros y contras obre esta medida, ahora el tema esta en manos del poder legislativo para su revisión.
Escuche al gobernador Graco Ramírez en este importante tema.
-
Morelos lleva debate sobre despenalización de la marihuana a cámara de diputados
Morelos lleva debate sobre despenalización de la marihuana a cámara de diputados
· Entrega Graco Ramírez carta a Silvano Aureoles para promover debate sobre despenalización de la marihuana en México
· El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que es necesario abordar con urgencia y responsabilidad el tema.
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, una carta en la que le solicita cambiar el paradigma de la seguridad y del combate al crimen organizado, mediante una discusión seria sobre la despenalización de la producción, comercialización y consumo de la marihuana en México.
Señaló que la lucha en contra del narcotráfico ha dejado en los últimos nueve años, más de cien mil muertos, lo que constituye una situación trágica, equivalente a los decesos que ocasiona una guerra civil, por lo que convidó a todas las fuerzas políticas a cambiar la estrategia contra el crimen organizado.
Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que se trata de un tema complejo pero que es necesario abordar con toda responsabilidad, ya que el consumo de la marihuana afecta principalmente a los jóvenes.
“Urge que se abra el debate, la discusión para construir las mejores salidas, ya que según la ONU, la despenalización de la marihuana puede ayudar a descongestionar las cárceles, así como la contribución en la distribución de los recursos para destinarlos a la prevención de adiciones”.
El legislador perredista reconoció que por primera vez un gobernador (Graco Ramírez, titular del ejecutivo de Morelos) haya solicitado la creación de una Comisión de especialistas de alto nivel para abordar el tema, y dijo que este tema se debe asumir como de Estado y no solamente un asunto del gobierno o del Ejército y las policías, sino como uno de carácter social y aclaró que en ningún momento se promueve el consumo del cannabis.
Desde San Lázaro, el mandatario de Morelos reiteró que no promueve que se fume marihuana, sino procurar que la juventud no caiga en problemas de delincuencia.
“El mayor número de internos en los reclusorios en el país tienen como causa el tráfico y consumo de la marihuana. No queremos que más vayan a prisión por esto, sobre todo los jóvenes. Queremos que vayan a rehabilitación y a la reinserción social”.
Graco Ramírez gobernador de Morelos consideró que el gasto que hace México en el presupuesto para perseguir al narcotráfico, es de miles de millones de pesos y que el 80 por ciento de las personas detenidas tienen que ver con la marihuana, no con la cocaína, la heroína o las anfetaminas, por eso reiteró el llamado a cambiar el paradigma nacional.
Opinó que mientras en Estados Unidos hay cerca de 35 millones de personas que consumen el cannabis o bien otro tipo de estupefaciente, en México “estamos sumidos en una lucha y sacrificio que ya no podemos seguir”.
“O cambiamos el paradigma, o seguimos en emergencia con la intervención del Ejército, la Marina Armada de México, de la Policía Federal”, sentenció Graco Ramírez, gobernador de Morelos.
Silvano Aureoles indicó que hay que abrir el debate, para tener todos los elementos para poder tomar la mejor decisión, ya que soy de un estado que tiene muchos problemas de esa naturaleza (Michoacán), por lo que es conveniente conocer la opinión de los expertos, tanto en el tema de salud, como atención y combate a la inseguridad, políticas públicas para que la conclusión a la que se llegue contribuya a una solución de largo plazo.
Graco Ramírez, quien estuvo acompañado de su esposa, Elena Cepeda de León, afirmó que su postura sobre la marihuana la hace como gobernador de Morelos, ya que busca lograr un consenso a nivel nacional.
-
Presentan tres nuevos corredores turísticos para el periodo vacacional de invierno
· Esta estrategia abona a la mejora en la afluencia turística de Cuernavaca y Jiutepec
Como parte de las acciones a favor de la atracción del turismo, la Secretaría de Turismo en coordinación con la iniciativa privada, puso en marcha tres nuevos corredores turísticos que permitirán que los visitantes de todas partes de la República recorran la entidad, con comodidad y confianza para el periodo vacacional de invierno 2014.
Los tres corredores comprenden: Ruta de los Conventos, Cuautla y Xochicalco-Tequesquitengo, y se suman a los ocho ya existentes, Corredor avenida Domingo Díez, San Diego-Teopanzolco-Río Mayo, Diana-Tulipán Hawaiano, Plan de Ayala, Morelos Sur, Norte-Centro Histórico, Corredor Emiliano Zapata y Par Vial en Jiutepec.
Fue en el marco del Consejo Estatal de Seguridad, en donde el secretario de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros, presentó ante los integrantes de éste, los nuevos puntos en los que se reforzará la comunicación entre los prestadores de servicios, autoridades estatales y el Mando Único.
Álvarez Cisneros explicó que el Corredor Turístico consiste en que exista comunicación clara y precisa entre los prestadores de servicios y los elementos de seguridad, también en tener policía de proximidad, de barrio, así como una constante capacitación para ellos y que también los comerciantes y locatarios los conozcan.
La estrategia de los Corredores Turísticos que incluye el tema de los policías de proximidad, genera mayor confianza en los visitantes, turistas, y en los prestadores de servicios, lo que contribuye a la mejora de la diversión nocturna y la economía de los negocios.
“Con ello, se permite que los visitantes y turistas salgan a disfrutar de los restaurantes, comercios y de la vida nocturna en la ciudad, lo que genera derrama económica y más ingresos; ese es el objetivo de estas acciones”, expresó el Secretario de Turismo de Morelos. -
Anuncia Graco Ramírez obras que marcan el inicio de un nuevo Centro Historico
El gobernador Graco Ramírez Garrido manifestó hoy su compromiso de recuperar el Centro Histórico de Cuernavaca, proyecto que además de embellecer la imagen urbana va a generar una mayor actividad económica.
Durante la entrega de la remodelación de la calle Ricardo Linares, el mandatario morelense señaló que junto con el ayuntamiento de la Ciudad, ya se tienen listos los proyectos ejecutivos de las acciones a ejecutar el año entrante para un nuevo y flamante Centro Historico.
El mandatario aseguró que a pesar de las complejidades para realizar los trabajos, por la existencia de tuberías de agua potable y drenaje de principio de siglo -las cuales fueron sustituidas-, y convertir la red eléctrica en subterránea, la calle Ricardo Linares se terminará por completo hoy en la tarde.
Graco Ramírez expresó que la remodelación en esta vialidad es el inicio de la construcción de un nuevo Centro Histórico de Cuernavaca. Agradeció la paciencia de comerciantes y vecinos por las molestias que ocasionaron las obras, y les aseguró que muy pronto se recuperará la actividad económica porque habrá un paso de visitantes.
Subrayó que los trabajos fueron realizados bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con la participación de la Comisión Federal de Electricidad, de Teléfonos de México y Cablemas. En presencia de líderes empresarios y comerciantes del lugar, así como del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, el gobernador Graco Ramírez expuso los proyectos siguientes a realizar.
Para no entorpecer la actividad económica propia de la temporada de fin de año, anunció que la remodelación de la calle Vicente Guerrero va a iniciar en el mes de enero del año entrante, proyecto que va de la mano con la regularización del comercio ambulante y poner todo en proyección para un nuevo y mejorado Centro Historico.
Dijo que con ello se va a recuperar la originalidad del Centro Historico de la Ciudad de Cuernavaca porque se va a retirar toda la contaminación visual que causan los anuncios de los comercios. Vamos a recuperar el Centro Histórico y a generar una mayor actividad económica, enfatizó.
En el lugar, el mandatario morelense señaló que también ya está listo el proyecto para intervenir la Plaza de Armas “Emiliano “Zapata”, el puente “Porfirio Díaz” y con ello recuperar todas las instalaciones históricas del centro de la Ciudad.
El cambio de imagen incluye la propuesta de sacar las terminales camioneras del primer cuadro, debido a que “la Ciudad es de los peatones no de los vehículos”, indicó Ramírez Garrido. -
Monumental tapete de nochebuenas morelense podría entrar al libro de records guiness
Con la elaboración de un tapete monumental de 70 mil plantas flores de Nochebuena en Jardines de México, los productores de Morelos tiene la posibilidad de figurar en el libro de Records Guinness.
Roberto Ruíz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario, dijo que 800 productores de seis municipios generan 25 mil empleos con la producción anual de plantas de Nochebuena.
En este año cinco empresas produjeron 65 millones de esquejes o tallos de platas para su exportación al mercado de Estados Unidos, Europa y Asia.
Mariano Oropeza Sosa, presidente del Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos, A.C. (Cepomac) y también representante del Sistema Producto Ornamentales en la entidad, informó que la producción de Nochebuena es cercana a los nueve millones y medio de macetas, con ventas por 300 millones de pesos.
Dijo que habrá venta de Nochebuenas en Plaza Galerías, en la ciclopista de la colonia Vista Hermosa de Cuernavaca, a un costado del Convento de Tlayacapan y en la plaza de armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca.
La singularidad y belleza de la Nochebuena motiva sus numerosos nombres populares, estrella o flor de navidad, hoja pintada, hoja flama mexicana, flor de pascua o de fuego, paño de Holanda, pastora y su apelativo original en náhuatl, cuetlaxochitl.
El origen de esta maravillosa planta, de doradas florecitas, de enormes brácteas rojas y llamativas hojas verdes, comprenden los estados de Morelos, en el Texcal de Jiutepec, Tepoztlán y Oaxtepec y el estado de Guerrero, en un pueblo cercano a Taxco llamado Cuetlaxochitlán, por la abundancia de la misma.
Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como pastora, pascuero, noche buena, flor de pascua, estrella federal o poinsetia en EE.UU, es una planta de la familia Euphorbiaceae, nativa de Mesoamérica, especialmente de Morelos estado de México. Es frecuentemente utilizada en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie
-
Cumple el IMEM recomendaciones para erradicar violencia de genero
Con el propósito de cumplir la primera recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), personal de la Fiscalía General del Estado recibió el curso para implementar el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio para Morelos y así combatir la violencia de genero.
Personal del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) llevó a cabo la capacitación, entre cuyos objetivos está el que las y los participantes conozcan y apliquen, en el ejercicio de sus funciones dentro de la Fiscalía General, el Protocolo, esto en el marco de las tareas contra la violencia de genero.
Los temas y dinámicas del taller se enfocaron en aspectos técnicos y prácticos vinculados con la investigación del delito de feminicidio, entre ellos, El feminicidio desde la teoría de género, Conceptos y tipologías sobre el feminicidio, Construcción jurídica del feminicidio y su incorporación en los marcos normativos internacional y nacional, Tipo penal de feminicidio en Morelos.
Otros aspectos se analizaron desde la Perspectiva de contenidos y obligaciones propias de la autoridad investigadora, Características del delito, Procedimiento de actuaciones y la Atención a víctimas indirectas, ofendidas y testigos.
Con este tipo de talleres a personal de instituciones públicas, el IMEM cumple con las recomendaciones hechas hace tres meses por la CONAVIM, además de apoyar a las autoridades para que, en la medida de las posibilidades, se aclaren los casos de feminicidios ocurridos entre 2000 y 2013 que están pendientes de resolverse.
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico.6 De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género», enfoque compartido por Human Rights Watch en diversos estudios realizados durante los últimos años.
Para ONU Mujeres, este tipo de violencia de genero «se refiere a aquella dirigida contra una persona en razón del género que él o ella tiene así como de las expectativas sobre el rol que él o ella deba cumplir en una sociedad o cultura». Ésta presenta distintas manifestaciones10 11 e incluye, de acuerdo al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, actos que causan sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades.5 Estos actos se manifiestan en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, entre otras. -
Inversión de 1,500 MDP para El Parque de la Salud, anuncia Graco Ramírez
· Reconoció la confianza de los empresarios al invertir y fortalecer la economía estatal a través del Parque de la Salud
· Parque de la Salud generará mil empleos directos e indirectos
El gobernador Graco Ramírez reconoció la confianza de los empresarios de Morelos para mantener inversiones en proyectos que fortalecen la economía estatal, como el Parque de la Salud que representa inversiones públicas y privadas por más de mil 500 millones de pesos.
Durante la firma del Convenio entre el Fideicomiso Parque de la Salud y Grupo Medico Inovamed, el mandatario estatal dijo que en Morelos se consolida la confianza al constituir clusters de inversión, lo que detonará la actividad económica en proyectos alternativos.
Este proyecto, que lleva año y medio de trabajo, permitirá también la generación de mil empleos directos e indirectos, colocando a Morelos, agregó el Gobernador, “no solo como un destino en turismo sino como una plataforma logística en el país en ciencia y tecnología, así como en salud”.
José Eduardo de los Ríos, director del Fideicomiso del Parque de la Salud, destacó el compromiso del gobierno estatal para brindar seguridad a los ciudadanos y a los empresarios generando las condiciones para la inversión privada con apoyo del gobierno estatal y federal.
El proyecto Parque de la Salud contempla la urbanización de distintos espacios con un acceso controlado, infraestructura vial, servicios de punta, áreas verdes y de servicio sobre 230 mil metros cuadrados, divididos en 25 predios destinados a la construcción de hospitales públicos y privados.
Parque de la Salud contará además con laboratorios, centros de docencia e investigación científica en el ámbito de la salud, universidades, casas de reposo para personas de la tercera edad, consultorios médicos e infraestructura relacionada.
La ubicación del predio se localiza en una zona estratégica, conectada a la red carretera del estado, que con la Autopista Siglo XXI y la vía express de la autopista del Sol, todo lo cual coloca el Parque de la Salud a una hora de la Ciudad de México y a 25 minutos del aeropuerto internacional Mariano Matamoros.
En esta firma estuvo presente el director del Consejo de Administración de Inovamed, Ricardo Rosenkranz, así como líderes empresariales y funcionarios del gobierno estatal. -
Pide Matías Quiroz sumar esfuerzos a favor del desarrollo de Cuernavaca
· Asistió al segundo informe del presidente municipal de Cuernavaca Jorge Morales Barud
Al acudir al segundo informe de gobierno del presidente municipal de Cuernavaca Jorge Morales Barud, el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina aseguró que nunca como hoy el liderazgo no solamente implica compromiso y voluntad, sino, una vocación de servicio para ayudar a la sociedad por ello mismo pidió desarrollo de Cuernavaca.
El funcionario estatal convocó a los actores políticos, organizaciones civiles, sociedad en su conjunto a sumar esfuerzos a favor del desarrollo de Morelos, pero principalmente por Cuernavaca ante los momentos complejos que se vive en todo el país; todos debemos trabajar por el desarrollo de Cuernavaca.
Reiteró su disposición y compromiso para construir de la mano el mejor rumbo para el estado, donde todas las familias morelenses, principalmente aquellas que más lo necesitan tengan mejores oportunidades para salir adelante.
“Estoy convencido señor alcalde que al frente de este gobierno municipal, la voluntad de los morelenses expresada en la pluralidad de este cabildo, no podríamos haber encontrado un mejor perfil para dirigir los mejores destinos de Cuernavaca”, agregó.
Junto a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Nadia Luz María Lara Chávez, Gilberto Villegas Villalobos, Matías Quiroz reconoció los trabajos que el ayuntamiento ha hecho en materia de desarrollo económico, obra pública, ingresos, desarrollo social, seguridad, salud, asistencia social, capacitación y política laboral, en fin… desarrollo de Cuernavaca.
Durante su informe, Morales Barud detalló cada una de las obras que llevó a cabo durante el periodo que comprende del primero de enero al 30 de noviembre del año en curso.
Expresó la disposición para trabajar en coordinación con el gobierno del estado a favor del progreso de Morelos y su gente.