Con el objetivo de coordinar esfuerzos en la incorporación de posibles beneficiarios que tienen derecho a la pensión, así como la emisión de pasaportes a ciudadanos con derecho a la doble nacionalidad (migrantes trabajadores o no), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos coordinó y llevó a cabo un taller de capacitación sobre los servicios que ofrece la Embajada Norteamericana.
Este encuentro dirigido a enlaces de las oficinas de atención a migrantes trabajadores, brindó información detallada sobre temas de seguridad social para trabajadores, fraude con visas de trabajo, pasaportes y servicios a ciudadanía.
Cesar Arenas, subsecretario de Acciones Prioritarias de Combate a la Pobreza de la Sedeso resaltó la estrecha coordinación con la Embajada Norteamericana, como resultado del Primer Encuentro Estatal de Atención a Migrantes, efectuado en el mes de octubre y noviembre del año 2014.
Agregó que con esta reunión se busca establecer las redes necesarias, con el fin de dar inicio a un programa de cooperación conjunta que permita facilitar y eficientar los trámites, principalmente en materia de emisión de pasaportes para ciudadanos estadounidenses con doble nacionalidad.
Esta coordinación se llevará a cabo en varias etapas, que van desde la capacitación que se desarrolla, el seguimiento de los compromisos y buscar el mecanismo de atención a las familias de migrantes trabajadores por parte de los municipios, donde el Estado a través de la Sedeso, coordina las acciones.
Por último invitó a todas y todos aquellos que requieran información sobre estos temas, a que se comuniquen a la oficina de Atención a Migrantes y sus Familias de la Sedeso, al teléfono 3100640, donde se dará información puntual y detallada.
Por su parte Robert Barnett, Cónsul de la Embajada Norteamericana en México y jefe de la Oficina de Beneficios Federales, aplaudió la iniciativa del Gobierno de Morelos al promover esta capacitación hacia los municipios, que son las primeras instancias en recibir las solicitudes de ayuda para migrantes y sus familias.
Reiteró el compromiso para promover los derechos y beneficios de personas migrantes que acuden a trabajar al país vecino.
Con base en el XII Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, son más de 250 mil migrantes morelenses radicados fuera del país, principalmente en los estados de California, Texas, Illinois y Nueva York.
Etiqueta: Morelos
-
Brindan información sobre beneficios para migrantes trabajadores
-
Listo Gobierno del Estado y el CAP para el aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar
El Secretario de Gobierno se reunió con organizaciones que conforman el Congreso Agrario Permanente
El Gobierno del estado y el Congreso Agrario Permanente (CAP) se pronunciaron listos para el 96 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, el próximo 10 de abril en la ex hacienda de Chinameca, en el municipio de Ayala.
Así lo destacaron las organizaciones que conforman el CAP, encabezadas por su presidente, Andrés Soriano Molina, al reunirse con el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
En ese sentido, el encargado de la política interna del gobierno en Morelos agradeció el apoyo de las organizaciones para decantar un evento que trasciende más allá de las fronteras, por lo que representó la lucha del General Emiliano Zapata Salazar en la historia del estado.
Matías Quiroz dijo que la responsabilidad que tiene el Gobierno del estado en el campo es con las y los productores, por ello, se construyen propuestas para mejorar el desarrollo del sistema producto.
“En Morelos no hay acción desarticulada, el general Zapata fue visionario en reconocer la realidad de todas las regiones y en cada una detonamos el desarrollo incluyente”, agregó.
Durante esta reunión de diálogo y acuerdos, donde también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Pedro Pimentel y el subsecretario de Fomento Agropecuario, Rogelio Díaz Crespo, se abordaron temas relacionadas al trasporte y apoyo al campo, por lo que se acordaron sentar mesas de trabajo con cada dependencia a fin de ir desahogando los temas de interés. -
Espacio Estatal de Cultura Del Agua, opción para disfrutar en vacaciones
Se encuentra en el Parque Chapultepec y está abierto de lunes a viernes de las 09:00 a las 17:00 horas; ofrece actividades gratuitas
El Espacio Estatal de Cultura del Agua (ECA), ubicado dentro del Parque Barranca de Chapultepec, se presenta como una opción más para que los menores disfruten sus vacaciones en Morelos.
Administrado por la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), el espacio ofrece actividades gratuitas, a partir de las cuales los niños pueden aprender sobre la importancia del cuidado, ahorro y pago del agua.
Abierto de lunes a viernes de las 09:00 a las 17:00 horas, en el Espacio Estatal de Cultura del Agua, los menores podrán disfrutar del “Viaje Increíble” una actividad donde conocerán el ciclo del agua.
Jugarán también “Aguas Abajo”, una actividad muy parecida al juego de la oca y donde conocerán algunos consejos básicos para cuidar el agua.
“Medio tiempo y la final” es otra de las actividades que se realizan en el espacio; este juego consiste en conocer y entender la importancia del saneamiento del agua.
Aunado a estas actividades se proyectan documentales y otras producciones televisivas para conocer más sobre la importancia del recurso para la vida.
También observarán algunas maquetas donde se explica el funcionamiento de los humedales y de las presas.
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, invitó a toda la familia a visitar este espacio.
«En esta semana que todavía tienen los pequeños de vacaciones, vale la pena que visiten el espacio y aprendan a cuidar y valorar el líquido. Tenemos que hacer acciones para ahorrar agua, porque es un recurso que no es renovable y si seguimos desperdiciándola va a hacer más difícil obtenerla y llevarla hasta las casas o el campo», señaló Valencia Vargas.
Con su visita al Espacio Estatal de Cultura del Agua, los niños podrán convertirse en Guardianes del Agua y replicar lo aprendido en su casa y la comunidad. -
Celebra el Gobierno del estado licitación de ingenios en el país
Dos de los nueve puestos en venta están en Morelos
El gobierno de Morelos se mantiene atento al proceso de licitación de ingenios azucareros “La Abeja” de Casasano en Cuautla y “Emiliano Zapata” de Zacatepec, que junto con siete más en otras entidades, fueron puestos en venta por el Gobierno Federal.
Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, hoy señaló que en Morelos lo más importante es garantizar la producción de la caña y su comercialización a precios justos, en beneficio de los productores.
Dijo que el Gobierno del Estado celebra la licitación de ingenios emprendida por el gobierno federal: “Consideramos que es una oportunidad para los inversionistas incursionar en este proceso, ya que existen condiciones favorables para el desarrollo de este sector económico en la entidad”.
La convocatoria de licitación de ingenios, a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal, inició el 26 de marzo y concluye el 12 de junio de 2015, con la apertura de ofertas de compra y del fallo definitivo.
“Le daremos puntual seguimiento desde la secretaría de Economía del gobierno de Morelos, para conocer con toda oportunidad a quienes están interesados en su adquisición, y una vez concluido este proceso generar acuerdos que beneficien a los productores cañeros y aseguren su crecimiento y desarrollo para el beneficio de las familias morelenses”, puntualizó Juan Carlos Salgado.
Los ingenios de Morelos “La Abeja” de Casasano en Cuautla y “Emiliano Zapata” de Zacatepec conforman el paquete número tres, con un valor de mil 200 millones de pesos.
Las otras siete fábricas azucareras están ubicas en los estados de Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.
Con respecto a la venta de los ingenios en Morelos, Juan Carlos Salgado dijo que es un tema que el gobernador Graco Ramírez ha venido impulsando y velando por los intereses de los productores cañeros del estado, ya que es un tema trascendental para la vida económica en la entidad.
ANTECEDENTE:
El 23 de julio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el acuerdo por el que se desincorporan del Régimen de Dominio Público de la Federación diversos inmuebles, que forman parte de nueve unidades industriales denominadas ingenio azucareros, ubicados en los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz y se autoriza su enajenación a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda federal.
Al respecto, la SAGARPA manifestó que en este momento el sector azucarero presenta buenas oportunidades de negocio, que permitirán al Gobierno Federal, a través de la venta de unidades industriales, y que son materia de la desincorporación, recuperar la indemnización por la expropiación que el Gobierno federal realizó.
Añadió que ante las perspectivas del propio sector, se observan tendencias favorables para que dichas unidades industriales se mantengan como negocios en marcha, con los consecuentes beneficios para los trabajadores que en ellas laboran, así como para el consumidor de sus productos.
Al emitir la licitación, el Gobierno federal señaló que la venta de estas unidades industriales, a través de una licitación pública están por encima de cualquier interés particular, ya que de otra manera no podría garantizarse el cumplimiento de los fines públicos conforme a las bases y principios establecidos en el artículo 134 constitucional. -
Paseantes se divierten en forma segura en balnearios de Morelos
Protección Civil reporta saldo blando en lugares controlados
Al concluir los días de asueto con motivo de la “Semana Santa”, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que dentro de balnearios y parques acuáticos hubo “saldo blanco”.
Así lo dio a conocer el Coordinador General, Pedro Carlos Mandujano Vázquez, quien reconoció el trabajo de los brigadistas establecidos en cuatro campamentos, desde donde se estuvo al pendiente de las llamadas de auxilio.
Los campamentos se ubicaron en: El Lago de Tequesquitengo, la carretera Cuautla-Puebla, las Lagunas de Zempoala y en el municipio de Ocuituco.
“Además se trabajó las 24 horas del jueves al domingo, se recorrieron los balnearios para verificar que sus brigadas internas de Protección Civil estuvieran operando”, señaló Mandujano Vázquez.
El Coordinador General de Protección Civil mencionó que las brigadas internas de los balnearios reciben capacitación de manera permanente, y además, en caso de ser necesario, se les brinda el apoyo de las brigadas de PC estatal.
Pedro Carlos Mandujano comentó que durante la Semana Santa, los paseantes y habitantes del estado también acuden a recrearse en cuerpos de agua no controlados, como son los ríos y jagüeyes.
En tal sentido, informó sobre el fallecimiento de tres personas, por sumersión: En el río Amacuzac, en un Jagüey de Temoac y otra más en un pequeño lago del municipio de Yautepec.
El servidor público recomendó a las personas no ingresar a cuerpos de agua donde no existe personal capacitado que pudiera auxiliarlos en caso de ser necesario.
Nota: este material es de carácter informativo -
Ecos de viaje / La fuerza de la tradición
AUTOR: Adalberto Ríos GENERO: Nota Informativa
FUENTE: Reforma
Estos días adquieren importancia por el desplazamiento de miles de viajeros en busca de descanso y esparcimiento, pero también por las celebraciones que ponen de manifiesto algunas de las mejores cualidades de los mexicanos AL NORTE DE CUERNAVACA Santa María Ahuacatitlán es un pueblo al norte de Cuernavaca que, a pesar de su proximidad con la ciudad, mantiene su carácter.
Porfirio Díaz realizó paseos a caballo por los bosques de Santa María, lugar de sabrosas ciruelas y, desde luego, de aguacates. Cuna de Genovevo de la 0, general de Emiliano Zapata y uno de los pocos revolucionarios que murió de causas naturales, a los 76 años.
En Santa María Ahuacatitlán se levantó, en plena efervescencia de la Teología de la Liberación, un monasterio en el que estuvo enclaustrado el arquitecto Gabriel Chávez de la Mora, quien diseñó la Capilla de la Comunidad, un patrimonio de la arquitectura contemporánea de Cuerna vaca.
Los vecinos del barrio de Ramos de Ahuacatitlán celebran cada año el Domingo de Ramos.
FIESTA DE Y PARA TODOS Celebrar es una acción comunitaria; todos son partidpes, tanto para el trabajo como para compartir la comida y la música.
Este año, la mayordomía correspondió a doña Teresa López, quien incansablemente revisó que todo estuviera a tiempo: las hojas de maíz, la leña, la masa, el agua de jamaica y el tepache. Además, coordinó a más de 100 mujeres que preparaban tamales de frijol, atendían los comales de tortillas y daban la bienvenida a quien se presentara con arroz y adobo.
LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Justo en la entrada de la casa de doña Teresa López estaba un altar y una mesa en la que se llevaba justa cuenta de la participación de cada persona. Ser mayordomo permite a las comunidades de raigambre indígena, en este caso nahua, percatarse de la capacidad de convocatoria, organización y qenerosidad del responsable.
Tuve el privilegio de probar y disfrutar la delicia del adobo, los frijoles y las tortillas del comal, y percatarme que la organización incluye una subdivisión de mayordomos. Según aparecía en un libro llevado con sumo cuidado, se consignaban mayordomos de tepache, de pollo, de arroz, de maíz y no sé cuántos más.
GENEROSIDAD YBONHOMÍA Asistirá la celebración de Ramos fue una bocanada de optimismo en graves momentos de nuestro país, sumido en la violencia por el poder y el enriquecimiento.
Me quedo con la muestra de respeto de una comunidad que reconoce a sus mayores, acoge sinceramente a todo el que se acerca, reconoce la importancia de interactuar y de la amistad, y sabe que la fama se logra con el desprendimiento y el servicio a los demás.
Las infinitas cazuelas de mole de cerdo de Santa María Ahuacatitlán son, sin duda, más grandes e importantes que las ilusiones que nos venden y agobian en campañas dispendiosas y desprestigiadas.
-
Llegan capitalinos a balnearios de Morelos en Semana Santa
Gusto de saludarlos, nos encontramos en uno de los balnearios de Morelos que caracterizan a nuestro estado donde ya miles de personas disfrutan de este calorcito rico. Han abierto ya sus puertas y los visitantes han comenzado a llegar, principalmente de la ciudad de México, quienes eligieron este lugar para pasar estos días de Semana Santa.
Las familias están disfrutando, también ya podemos ver en algunos lugares la comida que están preparando para disfrutar después de un buen chapuzón.
Utilizar bloqueador solar porque el calorcito y el sol está bastante fuerte, de esta manera estaremos evitando algún tipo de daño a la piel a la salud. Con miles de visitantes que dsifrutan de Morelos como un hermoso destino para el turismo.
En estas vacaciones lánzate a los balnearios y parques acuáticos más divertidos de Morelos, y aprovecha los descuentos y paquetes especiales que ofrecen para visitantes del DF.
Agua Hedionda es un manantial de aguas sulfatadas, con propiedades curativas que expulsa más de 850 litros por segundo a una temperatura de 27° C. La calidad de sus aguas es de primer nivel y, de acuerdo a registros científicos, son de las de mayor balance en minerales.
El balneario de Agua Limpia se encuentra en la población de Villa de Ayala.
Apotla cuenta con varias zonas para practicar actividades de aventura.
Campestre Xochitepec – Cuenta con grandes y hermosos jardines, albercas, chapoteadero, tienda, boutique, restaurante, gran estacionamiento empastado, área de campamento (finamente empastada), área deportiva con pasto natural para torneos de fútbol (cancha reglamentaria), volibol, entre otros deportes de conjunto; puente colgante sobre el río, talleres de ecología, recorridos guiados, paseo por el río, asesores ecológicos y personal de seguridad interna.
Iguazú – Este Parque acuático está ubicado en una zona catalogada como clima caluroso. El agua que utiliza para sus instalaciones la obtiene de un pozo profundo con aguas sulfurosas que brotan a una temperatura promedio de 23.5 grados centígrados.
Cuenta con servicios como restaurante-bar, fuente de sodas, lonchería, música viva para bailar los fines de semana y días festivos, sanitarios, guarda valores, 900 vestidores individuales, venta de artículos de playa, sala con televisor y video, casetera y servicio médico.
-
Atiende Gobierno del Estado invasión de tierras entre Ocuituco y Tetela del Volcán
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina se reunió con el presidente municipal de Ocuituco, Juan Carlos Flores Espinosa, para revisar el conflicto que se tiene por invasión de tierras en el Monte de Ocuituco, entre la comunidad San Miguel Huepalcalco y los ejidatarios de Hueyapan.
La intención dijo el encargado de la política interna del gobierno en Morelos, es buscar la solución para tener paz social en esa región y evitar que haya conflicto entre los núcleos agrarios por un tema que lleva años sin resolverse.
Expresó su disposición para mediar la situación y buscar los canales de comunicación que permita dar una mayor estabilidad social a las familias de esa región.
En ese sentido, el alcalde acompañado por miembros de su gabinete, así como de la directora general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, Guadalupe Ramírez, dijo que Ocuituco está en la posibilidad de ceder más de 600 hectáreas, para que sean repartidas equitativamente entre los tres núcleos agrarios a través de una indemnización.
Así mismo acordó sostener una reunión con los núcleos agrarios, para informarles los avances del diálogo y cómo se ve la posible solución al tema de invasión de tierras.
Durante este encuentro de diálogo y acuerdos, también se abordó el tema financiero que tiene el ayuntamiento, el proyecto del mercado municipal, entre otros.
Nota: este material es de carácter informativo -
Precaución en temporada de calor por picaduras de alacrán: SSM
Las intoxicaciones por picadura de alacrán representan un grave problema de salud pública en Morelos, de enero a la fecha, Servicios de Salud de Morelos (SSM) registró 4 mil 355 casos y a aplicado 7 mil 404 dosis de suero a pacientes que sufrieron la picadura.
El arácnido tiene presencia en áreas rurales y sub-rurales, así como en terrenos baldíos, los municipios donde se presentan mayores casos de picadura son Tetecala, Jonacatepec, Axochiapan, Jojutla y Tepalcingo.
Estudios recientes reportan la presencia de 16 especies de alacranes en Morelos, pero sólo dos son las consideradas de importancia médica, debido a su alta toxicidad, éstos son Centruroides limpidus limpidus y Centruroides balsasensis.
Dichas especies son las responsables de las más de 30 mil intoxicaciones al año, de acuerdo al grado de intoxicación causada por el alacrán, un solo paciente puede requerir de varias dosis de suelo para contrarrestar el veneno.
Estos arácnidos son de hábitos alimentarios nocturnos y dentro de las casas les gusta alojarse en rendijas en la pared y techos, aunque también lo hacen en las ropas de cama, prendas de vestir e interior de los zapatos.
Fuera de las viviendas se alojan en escombros, piedras, maderas, y muebles abandonados y otros materiales que sirven como refugios de los alacranes.
La picadura de alacrán se da como un hecho accidental, ya que el bicho al salir en busca de su alimento hormigas, pequeños insectos, entre otros es cuando tiene contacto con las personas.
Las manifestaciones clínicas, varían de leves a graves: dolor en el sitio de la picadura, inquietud, comezón nasal, lagrimeo, estornudos, sed intensa, entumecimiento de la lengua y labios con dificultad para hablar, sensación de un cuerpo extraño en la garganta, (cabellos atorados), salivación intensa, entre otros, si el paciente no es atendido con oportunidad causa la muerte.
Los más afectados en la intoxicación por picadura de alacrán son los niños y los adultos mayores. Para prevenir los accidentes por picadura de alacrán, SSM recomienda, sacudir la ropa y zapatos antes vestirse, revisar la ropa de cama antes de dormir, en viviendas con materiales de construcción no adecuados, se recomienda colocar un cielo raso, principalmente en las áreas donde se duerme, utilizar mallas mosquiteros en puertas y ventanas, entre otras.
Si a pesar de todas estas recomendaciones alguna persona sufre alguna picadura no puede ni debe darse ningún remedio casero ya que esto, en lugar de ayudar a la persona, complica más el tratamiento médico. Se debe acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
Nota: este material es de carácter informativo -
Producen los viveros del Gobierno Estatal 70 mil plantas frutales
Producen los viveros del Gobierno Estatal 70 mil plantas frutales
Son adquiridas por productores locales
Los viveros del Gobierno del estado produjeron 70 mil plantas frutales certificadas en 2014: aguacate, durazno, cítricos e higo, mismas que son adquiridas por productores morelenses para sembrar en sus parcelas.
Alrededor de 250 productores tienen la oportunidad de adquirir los frutales a un costo menor al de su producción, las 70 mil plantas son suficientes para establecer 260 hectáreas.
En la actualidad la producción primaria en Morelos surte a los mercados locales, así como a algunos sitios de América del Norte, la Unión Europea y Asia.
Desde el inicio de la presente administración, son los campesinos quienes reciben de primera mano los insumos, sin la necesidad de intermediarios ni líderes.
El aguacate morelense es un orgullo para el estado, debido a que es de muy buena calidad, por lo que destaca en mercados extranjeros, en promedio se exportan 220 toneladas de este producto a la Unión Europea.
Para proteger al campo morelense, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se trabaja bajo el esquema de agricultura por contrato, esquema que ha sido bien aprovechado por los productores de sorgo.
De esta manera el Gobierno de Morelos avanza
Nota: este material es de carácter informativo