Los gobiernos estatal y federal cambiaron la imagen del parque ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril, donde hoy el gobernador Graco Ramírez realizó un recorrido.
La colonia Patios de la Estación, ubicada en la periferia de la capital del estado, es una de las 43 colonias entre los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco, donde se tienen identificados 12 polígonos de crisis.
El Parque La Estación, cuenta con espacios para todas las edades: juegos infantiles, gimnasio al aire libre, comedores, áreas verdes, de lectura y deportivas. Lo que significa el rescate de espacios públicos para todos.
El Gobierno de la República y el Gobierno de Morelos destinaron nueve millones de pesos en rehabilitación integral de conjunto, con el propósito de rescatar ese espacio público, que ahora es aprovechado por los habitantes del lugar.
Cuenta con área de skates, donde hoy un joven de la comunidad mostró lo útil que les es para realizar sus acrobacias y divertirse de manera sana.
Con balón en mano, por las tardes, grupos de hombres y mujeres acuden a practicar básquetbol y futbol, deportes que además ayudan a prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad.
Mientras los niños se divierten en el área de juegos infantiles, los mayores realizan ejercicios en el gimnasio al aire libre, o bien, disfrutan de un buen libro en las mesas para lectura, que también son utilizadas como comedores.
Durante el recorrido de supervisión, la secretaria de Obras Públicas estatal, Patricia Izquierdo Medina, comentó al Gobernador que en la rehabilitación del espacio público, se tomó en cuenta la opinión de los habitantes y usuarios, quienes aportaron sugerencias sobre la remodelación.
A la supervisión también acudieron la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs; el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath; el secretario Información y Comunicación, Jorge López Flores y el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud.
Etiqueta: Morelos
-
Rescate de espacios públicos a favor de las familias
-
Destaca Peña reducción de homicidios en siete estados (Morelos entre ellos)
AUTOR: Angélica Mercado
FUENTE: Milenio Diario
Se presenta el segundo informe del Planade
Destaca Peña reducción de homicidios en siete estados Angélica Mercado/México la política pública de seguridad y procuración de justicia se ha basado en la prevención y el uso de la inteligencia.
A decir del primer mandatario, en los últimos años, «la Inseguridad y la violencia han atentado contra la paz y la libertad en diversas corrmnidades del territorio nacional»; sin embargo, la política de seguridad y procuración de justicia ha dado resultados para generar condicione» de mayor seguridad en algunas regiones del país.
En la Comarca Lagunera disminuyeron en 46.8 por ciento; en Veracruz, 43.6 por ciento; Coahuila, 39.5 por ciento; Durango, 33.8 por ciento; Nuevo León, 3.1.9 por ciento; Morelos, 30.3 y Sinaloa, 18.4 por ciento respecto a 2013.
Por otra parte, las fuerzas armadas fortalecieron sus capacidades con infraestructura, tecnología de punta y modernización de los pertrechos castrenses.
Así, la Secretaría de la Defensa Nacional adquirió 106 helicópteros y aviones nuevos y 3mil 155 automotores y la Secretaría de Marina 38 aeronaves y 57 vehículos».
-
Cumplirá Morelos a tiempo con el censo nacional de gobierno 2015
El objetivo del Censo Nacional de Gobierno (CNG) 2015, es contar información actualizada de los gobiernos estatales para conocer el estado que guardan las instituciones públicas, destacó el secretario de Administración, Alberto Barona Lavín.
Dijo que al respecto las secretarías de Administración y de Hacienda recaban toda la información para cumplir con el censo programado del 30 de marzo al 8 de mayo, y que aplicará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En reunión de trabajo, entre funcionarios de las mencionadas dependencias y Ricardo Torres Carreto, director general INEGI, se destacó que todas las dependencias del gobierno aportarán la información disponibles para cumplir con el fin del Censo.
Los resultados permite apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en las materias de gobierno, seguridad pública, procuración e impartición de justicia, y sistema penitenciario. -
Trasladan a campesino quemado al Centro Nacional de Rehabilitación
Este martes se realizó el traslado vía aérea del Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, al Centro Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México, de una persona del sexo masculino de 40 años de edad, por quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.
A consecuencia de la quema de un cañaveral como parte de la zafra, en la zona de Axochiapan, ante un cambio súbito del viento, las llamas alcanzaron al cortador de caña, incendió su ropa provocándole quemaduras de segundo y tercer grado en cabeza, cuello, torax, abdomen, extremidades superiores e inferiores.
Las quemaduras cubren el 82 por ciento de su cuerpo, además de señalar que desde los 16 años sufre de convulsiones.
El responsable de Centro Regulador de Urgencias Médicas, Alejandro Mercado, informó que se logró estabilizar el cuerpo del paciente en el Hospital General de Cuernavaca, “José G. Parres”.
Enseguida, paramédicos del CRUM lo trasladaron en ambulancia a un conocido centro comercial capitalino, para abordar ahí el helicóptero del Mando Único de Morelos rumbo a la Ciudad de México.
Autoridades de Salud, reconocen el apoyo incondicional de médicos, especialistas, paramédicos y enfermeras que día a día trabajan para salvar vidas, con total vocación de servicio. -
Fortalecen práctica de la bioética en escuelas del sector salud
Para extender el cumplimiento y práctica de los principios bioéticos como parte de los derechos humanos y dignidad de las personas, se invitará a escuelas formadoras de recursos humanos en salud, a incluir las materias de Ética en Investigación y Bioética en sus planes de estudio.
El anterior es uno de los acuerdos de la Comisión Estatal de Bioética (CEB), integrada por representantes de las instituciones del sector de la entidad y la cual llevó a cabo su primera sesión ordinaria de este año y presidida por la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada.
De igual forma se les pedirá a universidades y centros de investigación relacionados con el desarrollo del sector salud, para que integren sus respectivos Comités de Bioética y de Ética en Investigación e informen del funcionamiento de éstos.
En la mencionada sesión fue aprobado el proyecto de reestructuración de la Comisión Estatal de Bioética, a través del Decreto de Creación, así como el reglamento interno, estas dos acciones para mejorar acciones en beneficio de la comunidad morelense a través de instituciones y centros del sector salud.
Los participantes acordaron invitar de manera oficial a las instituciones de salud para que participen en el Primer Curso Virtual para integrantes de Comités Hospitalarios de Ética en Investigación y Bioética, y que los integrantes de la Comisión Estatal de Investigación y Bioética (CEI) y sus respectivos Comités Hospitalarios tomen el curso virtual impartido por la Comisión Nacional del ramo, de manera quincenal durante 10 meses.
El Comité de Bioética está conformado por la Vesta Richardson, Secretaría de Salud; Ricardo Horacio Montoya, director general de Vinculación y Participación Social de la misma dependencia; participan también Bioética independientes, Facultad de Ciencias de la UAEM, HNAM, SSM, IMSS, ISSSTE, Facultad de Medicina de la UAEM, INSP, Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Morelos, Facultad de Enfermería de la UAEM, Cruz Roja Mexicana, Hospital Henry Dunant y Facultad de Comunicación Humana de la UAEM.
Nota: este material es de carácter informativo -
Protege Gobierno del Estado el maíz nativo de Morelos
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) prepara el Reglamento de la Ley de Protección y Conservación de Maíz Criollo en su Estado Genético para el Estado de Morelos, con el objetivo de preservar los maíces nativos como parte de agricultura y tradicional.
El secretario Pedro Pimentel Rivas informó que una de las acciones es la conservación de maíz nativo de las razas Chalqueño, Ancho Pozolero y Pepitilla, además de la colecta de 400 muestras de maíz, de las que se han clasificado 10 razas, de las cuales siete son de importancia económica para los productores de la entidad.
Explicó el titular de la Sedagro que conjuntamente con la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, se trabaja en el Proyecto de Reglamento de la mencionada Ley.
En este punto fueron convocadas varias instituciones para poner en conocimiento la nueva Ley, la cual fue aceptada por instituciones como la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el INIFAP, la Comisión de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, la Delegación de la SAGARPA, Colegio de Ingenieros Agrónomos del estado de Morelos, Escuela de estudios Superiores de Xaloxtoc, DGETA, CBTAs, Centro de Ciencias Genómicas, la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales y el Sistema Producto Maíz. -
Genética molecular es la nueva revolución científica
Conferencia dentro de la exposición Darwin en Morelos
“Estamos ante una nueva revolución científica con el inicio del tercer parteaguas de la biología moderna”, expresó Félix Recillas Targa, investigador en genética molecular del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.
Dijo que primero fue el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), luego la secuenciación del genoma humano y hoy la disciplina científica conocida como epigenética, la cual construye un mapa para describir particularidades de células, tejidos y órganos del cuerpo humano.
Durante su participación en el ciclo de conferencias de la exposición Darwin en Morelos, el investigador radicado en Morelos indicó que gracias a estos avances científicos se podrá ampliar el conocimiento sobre los sistemas de “encendido” y “apagado” de los genes y el rol que juegan en enfermedades crónico-degenerativas.
El efecto de estos mecanismos moleculares no está determinado por la información contenida en la secuencia del ADN, sino por las proteínas y otras sustancias químicas que la rodean y que afectan la expresión de los genes, explicó el especialista en fisiología celular.
Agregó que dichos mecanismos responden a distintos factores del ambiente, como exposición a sustancias químicas, hábitos alimenticios y estilos de vida. “Los nuevos estudios tienen gran importancia debido a que impulsan la investigación biomédica que permite mayor conocimiento y control en numerosas enfermedades, como el Parkinson, el Alzheimer, el cáncer o la diabetes”, destacó el ponente.
“El mapa epigenético puede ser ejemplificado como un sistema de navegación digital, el cual permitirá, mediante imágenes desplazables, observar una amplia gama de características con mayor detalle. La información disponible hasta la aparición de la epigenética era mínima y resulta fundamental, porque la expresión de los genes es importante debido a que se ha mantenido constante a lo largo de la evolución”, explicó Recillas Targa.
Ante más de 200 personas en el Centro Cultural El Amate del Parque Chapultepec, el investigador de la UNAM sostuvo que estos nuevos conocimientos darán información que hace algunos años sólo existían en la ciencia ficción.
“Cada célula tiene características particulares que les permiten encender genes específicos, por ejemplo, las células del páncreas mantienen encendidos los genes para producir insulina y estos genes se mantienen apagados en las demás células, por ello muchas enfermedades pueden tener una causa epigenética”, concluyó.
Nota: este material es de carácter informativo -
CONAGO pide reconocimiento jurídico en el SENADO
La iniciativa será analizada por los diferentes grupos parlamentarios, dice Emilio Gamboa
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), solicitó al Senado de la República su intervención para lograr una iniciativa de consenso que le otorgue reconocimiento constitucional y personalidad jurídica a este organismo.
Al respecto, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, consideró pertinente dar este paso a la brevedad, ya que la Conago toma cada día un papel más relevante en la vida nacional.
Durante una reunión entre el grupo de trabajo para la personalidad jurídica de la Conago y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, el mandatario morelense afirmó que es importante avanzar con los senadores por el nivel de representación que hay de las entidades federativas.
«Estar en el Senado de la República representa la oportunidad de construir con ustedes el consenso con todas las fuerzas políticas», expresó.
Por su parte el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas dijo que se trata de modificar el segundo párrafo del Artículo 120 de la Constitución para lograr dicho objetivo.
De lo que se trata, agregó, es de fomentar el diálogo entre los tres poderes de gobierno como se ha venido haciendo.
En tanto Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Jucopo afirmó que la propuesta hecha por la Conago será analizada por los diferentes grupos parlamentarios.
“En un documento oficial llegó esta propuesta hecha por unanimidad, se han intercambiado ideas”
Participaron también Rafael Moreno Valle, de Puebla; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Mariano González, gobernador de Tlaxcala; Francisco Olvera, Hidalgo, Fernando Herrera Ávila, Luis Miguel Barbosa Huerta, Carlos Puente Salas, coordinadores parlamentarios del PAN, PRD y PVEM, respectivamente. -
Repuntó afluencia turística en Morelos durante semana santa
El estado de Morelos recibió a más 200 mil visitantes durante los primeros siete días de asueto por las vacaciones de Semana Santa, informó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo.
Resaltó que los balnearios fueron el atractivo para los vacacionistas al recibir a la mayor cantidad de visitantes, principalmente el Sábado de Gloria, día en el que casi la totalidad de los parques acuáticos rompió récord de asistencia.
De acuerdo con las cifras que fueron reportadas, los 55 balnearios de la entidad fueron visitados por cerca de 90 mil usuarios de las albercas, quienes eligieron estos centros recreativos para aprovechar los días de asueto.
En la zona oriente, el balneario Agua Hedionda recibió a más de 25 mil personas, mientras que Parque Acuático Issstehuixtla, en la zona sur, contabilizó a siete mil bañistas, mientras que en las zonas arqueológicas del estado se registraron 16 mil 773 visitantes.
Respecto al hospedaje, Reyes Fuchs informó que los 11 mil cuartos de hotel disponibles, jueves y viernes se reportó una ocupación del 100 por ciento; en los cuatro días la zona centro registró 82 por ciento; Tepoztlán y Tequesquitengo 80 por ciento, y Cuautla 70 por ciento, lo cual representan una ocupación promedio de entre 82 y 85 por ciento y una derrama económica aproximada de 73 millones de pesos.
“La afluencia de visitantes demuestra que Morelos es un destino considerado en el país y el extranjero por su fabuloso clima, el gran abanico de opciones turísticas y, sobre todo, la alta calidad del servicio otorgado en hoteles y restaurantes”, enfatizó.
Mónica Reyes resaltó las actividades culturales propias de la temporada, mismas que también atraen un importante número de visitantes, como los Sayones en Tetela del Volcán, las representaciones del Vía Crucis en Ocotepec, Atlatlahucan, Huitzilac y Miacatlán, así como el programa cultural de la Semana Mayor en el Jardín Borda de Cuernavaca.
Nota: este material es de carácter informativo -
Morelos reporta ocupación Hotelera del 90 por ciento
La secretaría de turismo del Estado de Morelos reporta que tras los días santos en el estado se ha registrado una ocupación hotelera del 90 por ciento, algo que muestra que Morelos de nueva cuenta Morelos es una opción excelente para los paseantes de todo el país.
Los destinos más importantes de Morelos, como Cuernavaca y las localidades aledañas, las cuales registraron un importante afluente de vacacionistas que decidieron gozar del clima de la entidad.
Escuche el siguiente reporte radial.