Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Fortalece Gobierno rendición de cuentas con inclusión ciudadana

    inclusión ciudadana
    Para motivar el cumplimiento de la transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación gubernamental y construir una relación efectiva y de resultados entre sociedad y gobierno, entró en funciones el Secretariado Técnico de Gobierno Abierto (STGA) de Morelos.
    “Mediante el Gobierno Abierto en Morelos el gobernador Graco Ramírez impulsa innovación gubernamental en contacto directo con la sociedad para la construcción de compromisos de resultados tangibles, a través de un nuevo modelo de gobernanza”, señaló Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    De acuerdo al proceso de la convocatoria se eligió a Luz Stella Vallejo Trujillo, integrante del Sistema Estatal de Investigadores y profesora investigadora de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAI) de la UAEM, lo cual refleja el compromiso de integrantes de la comunidad científica del estado y de la sociedad civil por participar en iniciativas sociales de impacto nacional.
    Víctor Manuel Díaz Vázquez, consejero presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) reconoció la labor del gobierno estatal a través de la SICyT, para atraer a Morelos un proyecto vanguardista como Gobierno Abierto y exhortó a la ciudadanía a conocer más del tema y participar.
    Francisco Álvarez Córdoba, director general de Gobierno Abierto y Transparencia del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) mencionó que la apertura gubernamental debe ser parte de la práctica cotidiana en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como de los tres poderes y del sector privado.
    Participan en la alianza de Gobierno Abierto en ‪#‎Morelos‬ el IMIPE, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Tribunal Estatal Electoral (TEM), por parte del poder ejecutivo las secretarías de Innovación, Ciencia y Tecnología y Hacienda, así como representantes de la sociedad civil.

  • Presentan al Gobernador Graco Ramírez anteproyectos de la Ciudad Judicial

    Ciudad Judicial
    Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), hoy presentaron al gobernador Graco Ramírez Garrido, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez y al rector Alejandro Vera Jiménez, los 15 anteproyectos arquitectónicos para la construcción de la Ciudad Judicial.
    Luego de escuchar la explicación de cada maqueta, acompañado también del director de la Facultad de Arquitectura, Gerardo Gama Reyes, el mandatario morelense destacó tres aspectos importantes que notó en los proyectos.
    Primero: Que los arquitectos tengan contacto con lo que implica el Nuevos Sistema de Justicia Penal, porque al realizar este proyecto, ellos toman conciencia de lo qué es, cómo opera y particularmente que la entidad se encuentra a la vanguardia en la aplicación del Sistema de Justicia Penal Adversarial.
    El segundo elemento que destacó el mandatario morelense, radica en que los proyectos tienen una visión de arquitectura donde el arquitecto no impone su visión, lo que su talento quiere, sino que el proyecto para construir la Ciudad Judicial se coloca en la circunstancia de lo que la geografía y el ambiente del lugar requieren.
    “Todos coinciden en espacios sustentables, en ecosistemas al interior del propio inmueble y todos están haciendo un reconocimiento de que la construcción no puede imponerse al medio ambiente, sino el medio ambiente sobresale ante el proyecto arquitectónico”, subrayó.
    Y el tercer elemento “que me parece muy importante y coincido con todos ellos, es que la justicia debe ser trasparente, abierta y accesible, y todos coinciden en eso”, dijo Graco Ramírez.
    El Gobernador mencionó que al igual que cuando se construye una escuela o un nuevo hospital, existe esperanza por lo que representan para la sociedad, la construcción de la Ciudad Judicial también representa una esperanza de contar con una justicia expedita, lo cual es un derecho y hay que cumplirlo.
    “Esperamos que los encargados de valorar los proyectos tomen la mejor decisión y ratificó aquí el compromiso de colaboración del gobierno del Estado con el Poder Judicial y con la UAEM”, señaló Graco Ramírez.
    Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, reconoció el trabajo de los 150 alumnos de la Facultad de Arquitectura, el del director de la Facultad, Gerardo Gama Hernández y el de los 15 maestros que estuvieron asesorando en la elaboración de los anteproyectos.
    Nadia Luz María Lara Chávez, magistrada presidente del TSJ, dijo que la presentación del día de hoy, forma parte del Convenio Tripartida entre la UAEM y los Poderes Ejecutivo y Judicial, mediante el cual la Máxima Casa de Estudios se comprometió a entregar el anteproyecto arquitectónico para la construcción de la Ciudad Judicial en el poblado de Atlacholoaya en el municipio de Xochitepec.
    La presentación se realizó en la sede del Tribunal Superior de Justicia, donde estuvieron presentes jueces y magistrados, además el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina y la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez.

  • Urge revertir precaria seguridad vial y movilidad no sustentable

    movilidad no sustentable
    Reducir cifras de víctimas mortales en accidentes de tránsito, la falta de estrategias de seguridad vial, vialidades diseñadas sin pensar en personas con discapacidades y lesiones causadas por accidentes de tránsito a causa del consumo de alcohol y su impacto económico, fueron algunos de los temas del Foro de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial.
    En las mesas de trabajo del Foro se discutieron las propuestas que serán presentadas al Congreso local, para una iniciativa de ley a favor de la movilidad integral y equitativa, indicó el Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.
    Con sede en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, las materias discutidas giraron en torno a la Seguridad Vial en México y la Década de Acción por la Seguridad Vial, a cargo de Ricardo Pérez Núñez, del consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA).
    El ponente enfatizó en la necesidad de crear una “cultura individual de prevención” para reducir las cifras de víctimas mortales en accidentes de tránsito en México y en Morelos. Ésta es una de las principales causas de muerte en el país, debido al aumento de vehículos de motor sin mejoras en la seguridad vial ni planificación de uso de suelo.
    Dzoara Santoyo Castillo, investigadora de la Fundación Entornos AC, dijo que “las vialidades no están pensadas para las personas discapacitadas”, por lo que el reto es crear la infraestructura para las ya existentes y prever la arquitectura futura, con base en las necesidades de este sector.
    Fernando Lozada Islas de la Facultad de Economía de la UNAM, habló sobre el consumo del alcohol, las lesiones causadas por accidentes de tránsito en estado de intoxicación y el impacto económico en víctimas y victimarios.
    Por parte del Instituto Nacional de Salud Pública, (INSP) se mencionaron los retos en la normatividad para la implementación de operativos del alcoholímetro; mientras que con el tema de discapacidad y movilidad incluyente participó Luis Quintana, representante de “Todo Accesible” AC.
    Problemas y propuestas se entregarán al Congreso local para ser incorporadas a la Ley del Transporte, para actualizarla en materias que hasta ahora no se han considerado, concluyó el titular de la SDS.

  • En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres

    En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    *Se destina el 30 por ciento del presupuesto estatal a políticas a favor de la mujer
    El gobierno de Morelos rechaza que exista impunidad en la investigación y persecución de los delitos en contra de las mujeres, ya que de los casos observados de 2000 a 2013, 63 por ciento han sido esclarecidos, de los cuales se han obtenido 101 sentencias condenatorias.
    Ante las versiones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sobre 103 feminicidios en los últimos 20 meses, además de falta de alerta de género.
    El gobierno de Morelos precisa que en el mismo mes de marzo, se presentó el Informe sobre el Cumplimiento de las Propuestas y Conclusiones contenidas en el Informe de Alerta de Violencia Género para las Mujeres del Estado de Morelos, del cual tiene copia la Secretaria de Gobernacion y Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
    Para abordar el tema, el gobierno de Morelos ha fortalecido las tres fiscalías especializadas en investigación de los delitos de homicidio de mujeres y feminicidio, mismas que cuentan con 10 agentes del ministerio público, tres auxiliares y 23 agentes de la policía de investigación criminal.
    Así, esta administración a través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), se ha dado a la tarea de crear políticas públicas que garanticen a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.
    Al inicio de la actual administración, en el estudio realizado para iniciar acciones de género, se concluyó que el 70 por ciento de las mujeres había padecido algún tipo de maltrato o violencia, por lo cual se emprendieron acciones como redes regionales de atención a mujeres en situación de violencia en las zonas centro y oriente de la entidad.
    Además, asesores jurídicos, psicólogos y trabajadores sociales, han creado los protocolos de acción para atender el fenómeno.
    Se implementó el Banco Estatal de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra Mujeres (Banavim), se ha capacitado al personal de la Fiscalía General para evitar la doble victimización de las personas atacadas y se han credo las redes regionales del Instituto de la Mujer que otorgan información y apoyo a las personas que sufren agresiones.
    Actualmente el gobierno de Morelos destina cuatro mil millones de pesos, es decir 30 por ciento del presupuesto estatal, a asuntos de género, como empresas de la mujer, atención a salud reproductiva y los programas del Instituto de la Mujer.
    Se han generado también talleres de sensibilización a trabajadores de Gobierno y medios de comunicación, además el Instituto Morelense de Radio y Televisión con Instituto de la mujer abordaron el tema a través de radio novelas e información de orientación.
    El pasado 24 de marzo, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), hizo un reconocimiento a la actual administración, luego de formalizar el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
    “Felicito al Gobierno de Morelos por estar en primer lugar en políticas públicas a favor de las mujeres, en contra de la discriminación y cualquier tipo de violencia”, informó

  • Reabren la circulación vehicular en el Puente «Porfirio Díaz»

    Este medio día se reabrió la circulación vehicular en el puente “Porfirio Díaz” de la avenida Leandro Valle, al concluir la primera de dos etapas del proyecto de rehabilitación del antiguo acceso al Centro Histórico de Cuernavaca.
    Previo a la apertura al tránsito de vehículos del servicio de transporte público y particulares, el gobernador Graco Ramírez Garrido realizó una visita de supervisión al sitio, acompañado por los secretarios de Obras Públicas y de Desarrollo Sustentable, Patricia Izquierdo Medina y Topiltzin Contreras MacBeath.
    Conforme al compromiso asumido con los concesionarios del transporte colectivo de pasajero y ciudadanía en general, la primera etapa de los trabajos se realizó durante 60 días.
    Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estuvo atento a los trabajos del cambio de imagen del histórico puente “Porfirio Díaz”, el cual se caracteriza por las dos fuentes de estilo francés que yacen en el arrollo vehicular.
    En la primera etapa, para cambiar el pavimento del paso de automotores, se sustituyó la antigua red de drenaje que descargaba directo a la barranca de Amanalco, por una red moderna y que ahora no contamina el agua de la barranca.
    Las banquetas para los peatones fueron ampliadas para una mayor seguridad, y se dejó todo listo para que en la segunda etapa se cambie la red de alumbrado público, misma que será subterránea, para lo cual se prevé el retiro de los postes de energía eléctrica.
    Puente Porfirio Díaz

  • Documentan SEGOB y PGR disminución de secuestros en Morelos

    secuestros en Morelos
    La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron hoy que derivado de la adecuada coordinación entre niveles de gobierno, los delitos de alto impacto han disminuido en Morelos, entre ellos el secuestro que se redujo en un 77 por ciento.
    Renato Sales Heredia, Coordinador Nacional Antisecuestros de la Segob y José Alberto Rodríguez Calderón, sub Procurador de Asuntos Jurídicos Internacionales de la PGR, estuvieron hoy en la entidad durante la apertura de las nuevas instalaciones de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro y la Extorsión (UECS).
    En presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido, Renato Sales reconoció que el trabajo intenso y coordinado de dicha unidad, que es modelo a nivel nacional, “ha logrado que el secuestro disminuya sensiblemente, cerca de un 77 por ciento”, en un comparativo entre el periodo enero-febrero de 2014 y enero-febrero de 2015.
    “Esta unidad se ha capacitado intensamente, ha recibido adiestramiento de especialistas nacionales y extranjeros, ha sabido sumar, integrar, ha resuelto problemas y se ha convertido así en una de las mejores del país”, enfatizó el Coordinador Nacional Antisecuestros.
    Renato Sales señaló que para enfrentar con agilidad “el más vil, el más miserable de los delitos” se requieren instrumentos técnicos modernos, y de personal altamente capacitado, así como de instalaciones dignas, donde los familiares de las víctimas se perciban arropadas, y todo eso lo tiene el estado de Morelos.
    Agregó que en el Grupo Fusión Morelos, donde participan fuerzas policiacas de los distintos niveles de Gobierno, lo que lo vuelve más eficiente es el consenso al momento de tomar las decisiones, pues no se acepta un estilo autoritario.
    El funcionario federal consideró necesario incluir a la sociedad organizada, y conformar “equipos de barrio” para obtener información de primera mano sobre la comisión de los delitos, lo cual eficiente su combate.
    José Alberto Rodríguez Calderón, sub Procurador de Asuntos Jurídicos Internacionales de la PGR, destacó que las nuevas instalaciones de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro y la Extorsión, son de primer nivel y están a la altura del cualquier país del mundo.
    “Esto debe ser una satisfacción y algo de lo cual los morelenses deben estar orgullosos, y los mexicanos también lo estamos porque este ejemplo servirá como un proyecto modelo para todo el país”, puntualizó.
    Dijo que en la PGR están muy satisfechos del esfuerzo, de la voluntad política y del compromiso que el gobernador Graco Ramírez tiene con la sociedad morelense.
    Rodríguez Calderón añadió que en 2008 la delincuencia creció en el país y en Morelos era un gran problema, porque se mantenía con índices muy altos de secuestro, situación que llevó a la creación de las Unidades Especializadas Contra el Secuestro (UECS) y a combatir el delito.
    La Fiscal anti secuestros en Morelos, Adriana Pineda Fernández guió al gobernador Graco Ramírez, a las autoridades federales, estatales e invitados especiales por un recorrido al interior de las nuevas instalaciones, ubicadas en la colonia Flores Magón, entre la delegación de la PGR en Morelos y la Policía Federal.
    En un audio visual mostrado este día, Pineda Fernández dio a conocer que en 2012 se registraron 92 secuestros, en 2013 se cometieron 150; en 2014 la cifra descendió a 128 y en hasta abril de 2015 se han registrado sólo ocho casos.
    Estuvieron presentes la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; jueces, magistrados, defensores de oficio, asociaciones y barras de abogados, entre otros.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Acuerdan comuneros liberar el acceso de Xochicalco

    Xochicalco
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina reconoció la voluntad y disposición de los comuneros de Temixco y Miacatlán, en la liberación del acceso a la zona arqueológica de Xochicalco, ubicada entre los dos municipios.
    Así lo acordaron durante la reunión de trabajo en Casa Morelos, entre el encargado de la política interna del gobierno y los comuneros encabezados por su representante legal y vocero, Eduardo Mondragón Manzanares, quienes asumieron el compromiso de no bloquear la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como tenían contemplado.
    Matías Quiroz reiteró el compromiso del gobernador Graco Ramírez para que la Federación, a través del INAH, solucione conforme a derecho, las demandas de los comuneros y accedan así a una mejor calidad de vida, además de preservar la zona arqueológica de Xochicalco.
    Las partes acordaron una próxima reunión a la que serán convocados representantes del INAH, para llegar a acuerdos que convengan a las partes.

  • Aprovechan morelenses el programa México conectado

    México conectado
    Con atención a poblaciones con menos de 2 mil 500 habitantes, puntos rurales y de vulnerabilidad social, Morelos es el primer estado del país en implementar el programa México Conectado, a través del cual brinda acceso universal a internet de banda ancha como un derecho constitucional.
    Hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido y Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, recorrieron las instalaciones del Punto México Conectado, ubicado en la colonia Chapultepec, a la altura de la glorieta de La Luna.
    A través de México Conectado, en Morelos se promueve acceso a la red en cuatro mil sitios y espacios públicos, tales como escuelas, centros de salud, bibliotecas, y centros comunitarios, en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal.
    Dicho programa nacional que arrancó en esta entidad, actualmente se lleva un registro un avance de 2 mil 495 sitios, es decir un 65 por ciento de implementación.
    El proyecto privilegia a mil 27 sitios en poblaciones con menos de 2 mil 500 habitantes, puntos rurales y de vulnerabilidad social desatendidos por el servicio comercial, para ellos, casi la mitad de los morelenses, es la primera oportunidad de conectividad con el mundo.
    Ya se tiene conectividad del 100 por ciento en planteles de educación pública y la interconectividad de todas las unidades de salud; servicios de teleconferencias en universidades y centros de investigación, bibliotecas digitales; así como brindar servicios de internet público gratuito en espacios públicos de los 33 municipios.
    Mónica Aspe destacó que en Morelos, la sociedad sabrá aprovechar el programa de manera adecuada, debido a que “Morelos es un estado emprendedor, muy creativo, donde se aprovecha la ciencia y la tecnología”.
    Para su ejecución en Morelos, se cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata que participa como Instancia Coordinadora Estatal.
    México Conectado pertenece a la Red Nacional de Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital, ubicados en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
    En dicho centro se ofrecen servicios gratuitos para toda la población, se brinda ayuda a la gente a desarrollar sus habilidades con la tecnología mediante cursos de robótica para niños y adultos, además de cursos para innovar y emprender con la ayuda de herramientas digitales.

  • Presentan protocolo de protección a candidatas y candidatos

    protocolo de protección
    «El Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de velar por la conservación del orden público y la seguridad de las y los candidatos durante el proceso electoral 2015, mediante mecanismos de protección y la coordinación entre instituciones involucradas”.
    Aseguró lo anterior el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en reunión de trabajo con dirigentes partidos políticos, en la que participaron Rodolfo Becerril Straffon del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Felipe Castro Valdovinos de Nueva Alianza, y Eduardo Bordonave Zamora del Partido Social Demócrata (PSD).
    Reunidos en las instalaciones del C5, el secretario de Gobierno presentó el Protocolo de Seguridad para Candidatos en Riesgo, en el cual se considera la comunicación inmediata de las fuerzas políticas con los organismos encargados de la seguridad pública y de justicia.
    Esta reunión fue para dar seguimiento a la del pasado 19 de marzo, donde se proporcionó la información de las Unidades Especializadas de la Fiscalía General, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República.
    Matías Quiroz invitó a los dirigentes partidistas a recurrir a las instancias de prevención del delito y procuración de justicia, para recibir ayuda en caso de necesitarla o recibir orientación, sin caer en la politización de los temas.
    Quiroz Medina explicó el procedimiento a seguir: una vez presentada la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, ésta evaluará las condiciones de riesgo, mientras que la Policía de Investigación indagará los hechos; si fuera necesario se aplicará la medida precautoria y el protocolo respectivo, a fin de salvaguardar la vida e integridad de las y los candidatos.
    Además de los ya mencionados, participaron el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo; Ana Isabel Trueba León, consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC); el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Bogard Sandoval Aguilar; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez y representante del Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional (CISEN) en Morelos.
    Intervinieron también el Fiscal General, Rodrigo Dorantes; el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Rafael Gómez Olivares, y el representante de la Policía Federal.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Firman CEAGUA y Yautepec convenio para mejora de cauces

    CEAGUA
    · Se trabajará en el río Yautepec y la barranca Apanquetzalco
    La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) y el Ayuntamiento de Yautepec suscribieron un convenio de colaboración para realizar trabajos de mejoramiento de cauces en la barranca Apanquetzalco y el río Yautepec, considerado dentro de los afluentes de más alta peligrosidad del estado, junto con el río Cuautla.
    En total, entre estos dos afluentes, se mejorarán 3.68 kilómetros de cauce y los trabajos, beneficiarán a más de 600 personas asentadas en las zonas habitacionales y comerciales que se encuentran en las laderas del río y la barranca, sobre todo en la zona centro de Yautepec.
    El objetivo de estas labores, puntualizó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, es disminuir los desbordamientos y con ello evitar inundaciones y afectaciones a la sociedad.
    “Lo que haremos es remover el material que arrastra el río desde las partes altas, para aumentar su capacidad hidráulica, es decir, para que el agua pueda transitar sin complicaciones”, detalló Valencia Vargas.
    Dijo que los trabajos forman parte de las labores preventivas que la CEAGUA realiza año con año con la finalidad de salvaguardar la integridad de las más de 16 mil personas que habitan en zonas de riesgo de inundación fluvial.
    De hecho, recordó que el 2014 fue el año más lluvioso desde 1948 y pese a eso no hubo afectaciones severas a la población como si lo hubo en otros años.
    Lo anterior a pesar de que las lluvias provocaron 122 crecientes en los diferentes ríos de Morelos.
    Del total, sólo ocho superaron la escala crítica, cinco en el río Yautepec y tres en el Apatlaco.
    Los meses donde más veces crecieron los ríos del estado fueron: septiembre con 37; junio con 29 y octubre con 20.