Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • En Julio resolutivo de nuevos pueblos mágicos

    pueblos mágicos
    La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en reunión con los Comités Pro Pueblo Mágico y autoridades municipales de los cinco aspirantes a incorporarse al programa, se entregaron los expedientes finales que responden observaciones emitidas por la Sectur federal.
    La vinculación con Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, consistió en acompañamiento y asesoría a fin de que cada municipio cumpliera los nuevos lineamientos de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos, en la etapa de integración de carpetas ejecutivas.
    Para obtener el galardón de Pueblo Mágico, deben contar con un Comité Pueblo Mágico formalmente constituido, acta de cabildo y acuerdo con el Congreso del Estado para la adhesión al programa, ordenamientos actualizados con enfoque turístico, durante la administración vigente, así como servicios de salud y seguridad pública para la atención del turista en caso de ser necesario.
    Con el trabajo coordinado entre Sectur Morelos y los municipios, dichas observaciones han sido ya cubiertas al área correspondiente de la Secretaría de Turismo Federal, sin que ninguna de ellas fuera rechazada, lo que permite garantizar la permanencia de los cinco municipios en la etapa final de la convocatoria a Pueblos Mágicos.
    La Sectur local informó que en julio se dará a conocer si Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla o Zacualpan de Amilpas se sumarán a los 83 Pueblos Mágicos con los que hasta hoy cuenta México, entre ellos Tepoztlán y Tlayacapan.

  • Un éxito la carrera IPN Once K en Xochitepec

    Xochitepec
    Como parte de las actividades conmemorativas del 79 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se efectuó la carrera atlética IPN ONCE “K”, este domingo 24 de mayo en el Parque Científico y Tecnológico (INNOVACyT) de Xochitepec, con participación de cerca de mil corredores.
    “Hoy celebramos con la sociedad morelense una carrera atlética que reúne a las familias y a los amigos en el principal nodo del ecosistema de innovación estatal”, dijo Brenda Valderrama Blanco, titular de la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    Reconoció la importante presencia en Morelos del Politécnico Nacional con el Centro de Educación Continua, la Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, además del Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada que actualmente se construye en el Parque Científico.

  • Morelos y Guerrero acuerdan apoyos a jornaleros

    jornaleros
    Con el objetivo de mejorar la atención de jornaleros agrícolas de Morelos y Guerrero, la secretaría de Desarrollo Social en Morelos (Sedeso) Blanca Almazo Rogel se reunió con Netzahualcóyotl Bustamante Santín, titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero (SEMAI).
    Almazo y Bustamante visitaron los ocho albergues de familias de jornaleros de Totolapan, Atlatlahucan, Cuautla, Yautepec, Ayala, Tlaltizapán, Jojutla y Puente de Ixtla , donde viven trabajadores originarios de las comunidades guerrerenses de Tlapa, Acatepec y Atlixtac.
    La responsable de la Sedeso informó que esta visita es para vincularse con la SEMAI a fin de generar mecanismos de apoyo a los jornaleros agrícolas y sus familias de los dos estados, quienes se desplazan entre los meses de noviembre a mayo, para el cultivo de jitomate, pepino y caña.
    A través del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas, en Morelos se han realizado obras en los albergues para dignificar las condiciones de vida de mil 312 trabajadores temporales, además de acciones de salud, seguridad alimentaria y educación.
    Por su parte Netzahualcóyotl Bustamante manifestó la disposición para entablar una alianza estratégica, entre los dos gobiernos que permitan acciones para la atención de migrantes morelenses y guerrerenses.
    Reconoció el esfuerzo realizado en Morelos para la atención de jornaleros agrícolas que tiene como principal objetivo, garantizar los derechos humanos de quienes realizan la labor del campo, así como de sus familias.

  • Cuando uno aprende es como si se quitara una venda de los ojos

    Cuando uno aprende es como si se quitara una venda de los ojos
    Dice mujer que toma clases en el Instituto Estatal de Educación para Adultos
    María Hernández Hernández es originaria de Olinalá, Guerrero, desde hace muchos años radica en Cuautla, Morelos, a sus 56 años, cada día, después de los quehaceres del hogar y de la elaboración y venta de queso fresco, acude al círculo de estudio del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA).
    María nos habla de su interés por aprender las letras y superarse. Al pedirle que lea un párrafo de su libro, se pone nerviosa y deletrea palabra por palabra, se sonroja: –Es que me pongo nerviosa– pero también se advierte el orgullo cuando dice: –Cuando uno aprende, es como si te quitaran una venda de los ojos–.
    Al compartir sobre su familia, agrega que creció en una familia de once hermanos, algunos ya fallecieron, recuerda que su padre no los quiso mandar a la escuela porque tenían que apoyar en el gasto y trabajar en las labores del campo.
    Contenta, María recuerda que hace tiempo, en una junta vecinal de su colonia, la invitaron a incorporarse al estudio en el INEEA. Al principio pensó: «ya para qué, ya está uno grande”, pero algo en su corazón le decía que lo necesitaba.
    Al fin se animó y fue a inscribirse. Ahora se siente mejor al aprender a leer, ya no le pregunta a las personas, cual transporte debe abordar. Además, en la venta de sus quesos, ya sabe hacer las cuentas.
    –Compro leche, hago queso y lo vendo y aunque sea poquito tengo que saber hacer la cuenta y dar el cambio–.
    -¿Seguirá estudiando?- le preguntamos y responde: –El tiempo que me dé Dios, me voy a defender estudiando. Y mientras los maestros del INEEA me tengan calma, seguiré, a ver hasta donde llego–.
    Al pedirle a María un mensaje para los jóvenes, se le quiebra la voz:
    –Los jóvenes que no estudian, que vayan a la escuela, yo les hago una invitación. Yo de grande estoy estudiando, por favor muchachos no se echen a perder, mejor estudien, es la mejor carrera para que puedan tener un trabajo digno–.
    Doña María, con la tristeza reflejada en su rostro, nos cuenta que tiene un nieto que vive con ella y que no quiere estudiar y que no ha podido convencerlo para que regrese a la escuela.
    María, quien bromeando nos dice que su nombre es “Hernández al cuadrado”, concluida la entrevista, se apura para incorporarse al grupo de estudio del INEEA.
    Atenta a las instrucciones de su asesora, lee junto con sus compañeras de estudio, repite entusiasta palabra por palabra y, en esa dinámica, se transforma en otra María, la mujer que se supera sin importar la edad.

  • La juventud tiene el futuro de Morelos en sus manos: Matías Quiroz

    Matías Quiroz
    Inauguró la sala de Juicios Orales en la Universidad Privada de Morelos (UPEM), en Cuernavaca
    «Jóvenes, en ustedes y a través de ustedes se abre un futuro próspero para el estado de Morelos», destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al inaugurar la sala de Juicios Orales en la Universidad Privada de Morelos (UPEM), en Cuernavaca.
    Ante los retos que hoy Morelos tiene para transformar el sistema de justicia oral, aseveró que es necesario tener una sociedad cada vez más crítica y preparada.
    Dijo estar convencido que cada joven abonará a esta transformación de la sociedad en México y Morelos, toda vez que hoy se exige tener gobiernos más serios y responsables.
    Junto a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez; el rector de la UPEM, Ovidio Noval Nicolau, Matías Quiroz aseguró que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez está convencido que no se debe bajar la guardia y trabajar día a día a favor, para que esta administración pública deje un mejor Morelos para toda la sociedad.
    Durante el acto la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez firmó un convenio de colaboración con la (UPEM), donde también asistió Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace en Asuntos de Justicia Penal en el estado.
    Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a alumnos ganadores del segundo concurso estatal universitario de Juicio Oral.
    Matías Quiroz expresó que «no hay nada más destacado, ni nada más importante que abonar en el crecimiento y desarrollo de lo más valioso que tiene nuestro estado, que son sus jóvenes».
    Reiteró su compromiso para sumar desde Gobierno al trabajo que la iniciativa privada como es en este caso la Universidad ha realizado, a fin de poder contar con un Morelos grande como su historia.
    En su intervención, la titular del TSJ reconoció la apuesta que se hace desde las universidades para una mejor impartición de justicia. Actualmente Morelos ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la implementación de justicia.
    Expresó su disposición para que junto con Gobierno del estado se prepare a más jóvenes y destaquen en su profesionalización.
    Finalmente, el rector de la UPEM agradeció la voluntad de Gobierno y el TSJ para sumar esfuerzos a favor de Morelos y coadyuven al desarrollo del estado.
    Al evento también acudió María Helena González de Noval, directora general adjunta del Grupo Educativo Cristóbal Colón, Manuel Prieto Gómez, director de la UPEM, entre otros.

  • Investigadores y gobierno consolidan ecosistema de innovación en Morelos

    Investigadores y gobierno consolidan ecosistema de innovación en Morelos
    Como parte del Seminario de Propiedad Intelectual organizado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) destacó que la innovación surge de la cuádruple hélice de cooperación: academia, empresa, gobierno y sociedad.
    Ante empresarios, académicos y funcionarios, Valderrama Blanco aseguró que en Morelos estos sectores mantienen una fuerte colaboración, por lo que la entidad cuenta con las cualidades necesarias para desarrollarse como un polo de innovación de impacto global.
    “El Gobierno de Graco Ramírez tiene la decisión política y la claridad institucional de los diferentes sectores para consolidar un sistema exitoso. La creación de la Secretaría de Innovación marcó el rumbo, ubicándose como una dependencia pionera a nivel nacional con la gobernanza necesaria para la inversión en ciencia y tecnología”, explicó.
    Hoy se cuenta con una Agenda Estatal de Innovación que tiene identificados cinco áreas estratégicas en Morelos: tecnologías de información y comunicación, energía renovable, biocombustibles, servicios científicos y tecnológicos, farmacéutica y biofarmacéutica.
    En la entidad se cuenta con un número de laboratorios universitarios que han desarrollado la capacidad de dar servicios a empresas en áreas diversas. Asimismo se cuenta con tres laboratorios nacionales que dan servicios científicos de alto nivel, características que brindan confianza a inversionistas y a investigadores para desarrollar proyectos en Morelos.
    Valderrama Blanco agregó que en Morelos se agiliza el proceso de transferencia de tecnología hacia el sector empresarial, con la participación del Parque Científico y Tecnológico y mediante las ocho oficinas certificadas por la Secretaría de Economía federal.
    Al Seminario de Propiedad Intelectual asistieron especialistas en propiedad industrial e innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y de la Licensing Executives Society International

  • Pide salud utilizar antibióticos de manera correcta

    Antibióticos
    El abuso en el consumo de antibióticos no sólo causa reacciones adversas y alergias, a largo plazo son inútiles contra las bacterias y dejan sin defensas al paciente, ante infecciones severas contra los riñones o neumonías.
    Noemí Cruz Arredondo, directora del Hospital General “Dr. José G. Parres”, hizo un llamado a la población para concientizarla sobre la importancia del tratamiento con antibióticos recetados,
    “Suspender los medicamentos antes de tiempo propicia la reaparición de las infecciones o la resistencia a éstas”, dijo.
    Para difundir estas recomendaciones se realizó el curso “Uso Indiscriminado de Antimicrobianos” en el mencionado nosocomio de Cuernavaca, pues entre el 49% y el 65% de las prescripciones son inadecuadas, ya sea por presión del paciente o familiares, por aplicarse en exceso o por omisión de la prescripción.
    Los errores en la receta, la resistencia de algunos microorganismos a la acción de estos fármacos y el aumento incontrolado de los patógenos resistentes, ponen en peligro la vida de los pacientes, advirtió.
    Estos como otros temas, fueron algunos tópicos abordados, con la finalidad de proporcionar al personal médico las herramientas para saber qué, cómo y por qué prescribir los medicamentos, sustentar las decisiones terapéuticas y conocer las consecuencias del uso indebido de los antibióticos.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 17 millones de personas fallecen al año por infecciones; el 50% de estas muertes son prevenibles. Por ello, ha lanzado una advertencia clara: el incorrecto uso de los antibióticos, genera que microorganismos hoy inofensivos y que no suponen amenaza alguna para la salud, sean incurables en 10 años.

  • Celebran en Morelos el Día Mundial de la Diversidad Biológica

    Celebran en Morelos el Día Mundial de la Diversidad Biológica
    Exposiciones y conferencias de murciélagos y zacatuches en el Parque Barranca Chapultepec
    Continúa abierta la convocatoria de fotografía sobre la Biodiversidad de Morelos
    Con el objetivo de dar a conocer la biodiversidad que existe en Morelos, este 22 de Mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) celebró con charlas, exposiciones fotográficas y audiovisuales relacionadas con los murciélagos y zacatuches a fin de concientizar sobre su importancia para la conservación.
    “Morelos es un estado que posee unas de las mayores riquezas biológicas en proporción a su territorio, ya que en él se presentan ocho de los grandes ecosistemas reconocidos en México, y esto es algo que cualquier persona que viaje de norte a sur o de este a oeste en el estado puede comprobar”, mencionó el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath.
    Las charlas se impartieron en el aula ambiental del Parque Barranca Chapultepec por parte de especialistas de la UAEM.
    Luis Gerardo Ávila habló sobre los “Murciélagos: los incomprendidos aliados del hombre”, y enfatizó que en Morelos se encuentran 54 especies de murciélagos, es decir, casi el 40 por ciento de los que habitan en México y su importancia radica en que son grandes polinizadores y transportadores de semillas ayudando a la regeneración de bosques y selvas.
    La doctora Areli Rizo compartió la plática titulada “El conejo zacatuche”, tan cerca de Darwin y tan lejos de la conservación”, una especie endémica de Morelos que habita en el Corredor Biológico Chichinautzin y el cual está en peligro de extinción.
    “Para nosotros es de gran importancia llevar a cabo este tipo de actividades que fomenten el saber de nuestro estado mega diverso y, de esta manera tomar conciencia de la importancia de la participación ciudadana para su conservación”, mencionó.
    Además, las actividades enmarcadas en esta conmemoración continuarán con el concurso de fotografía sobre la biodiversidad de Morelos, el cual está vigente hasta el 31 de mayo a través del Facebook oficial Desarrollo Sustentable Morelos.
    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 22 de Mayo de cada año como el Día de la Diversidad Biológica, el cual tiene como el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones

    Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones
    A fin de impulsar la exportación del aguacate morelense, sostuvieron una reunión de trabajo en Cuautla 42 productores locales y del estado de Michoacán, informó Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
    Refirió que este acercamiento es parte de la coordinación entre los Comités Estatales de Sanidad Vegetal (CESV) con las directivas de los sistemas-producto de aguacate de sendas entidades, para compartir experiencias y fortalecer tareas fitosanitarias que garanticen la calidad de exportación de la Persea americana, denominación científica del aguacate.
    Al reconocer la disposición de ejecutivos y productores de compartir sus experiencias, Pimentel Rivas resaltó que Michoacán ocupa el primer lugar de producción aguacatera en el país y principal exportador del fruto, por lo que resultó valioso conocer la mecánica exportadora de aguacate michoacano a Estados Unidos.
    Los visitantes explicaron el funcionamiento de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), única cooperativa aguacatera mexicana acreditada ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ingresar a los mercados del país vecino.
    Por lo tanto, los embarques de Persea americana morelense deben ser avaladas por empacadoras afiliadas a la APEAM, por lo que el acuerdo entre morelenses y michoacanos es concretar las primeras exportaciones y mantener la calidad de la producción.
    Se puede movilizar aguacate de Morelos a través de las empacadoras adheridas a la APEAM, y que el proyecto de exportación se mantiene mediante cuotas de recuperación por la asesoría sobre la materia.
    En la reunión, la CESV de Morelos, dio a conocer avances de la Campaña de Plagas Reglamentadas del Aguacatero y del programa de inocuidad agrícola del cultivo, con base en el convenio de concertación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SANASICA).

  • Miacatlán sede del arranque de la 2da. semana nacional de salud

    Miacatlán sede del arranque de la 2da. semana nacional de salud
    Miacatlán sede del arranque de la 2da. semana nacional de salud
    En Morelos se aplicarán más de 200 mil vacunas
    Con el objetivo de reforzar las acciones de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación, se puso en marcha en el Estado de Morelos, la Segunda Semana Nacional de Salud 2015, del 23 al 29 de mayo teniendo como lema: “Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos… a tiempo”.
    El evento fue encabezado por Vesta Richardson López Collada, secretaria de salud de Morelos, quien acompañada de Manuel Abe Almada, delegado del IMSS, de Sergio Arias Carreño, presidente municipal de Miacatlán y autoridades del sector salud, dieron el banderazo de salida a las unidades móviles con personal de enfermería.
    Durante su mensaje Vesta Richardson, mencionó que uno de los mayores logros de la salud pública en el mundo ha sido la prevención de las enfermedades infecciosas mediante la vacunación.
    “La vacunación es componente esencial del derecho humano a la salud. Se estima que gracias a ella se previenen alrededor de 2.5 millones de defunciones cada año a nivel mundial. Las vacunas tienen la capacidad no sólo de salvar vidas, sino también de transformarlas, pues brindan a los niños la oportunidad de crecer sanos, ir a la escuela y mejorar sus perspectivas de futuro” indicó.
    En esta semana se aplicará la vacuna oral contra poliomielitis a niños mayores de seis meses y menores de cinco años; además, se completarán esquemas de vacunación a menores de un año de edad, tales como la antirrotavirus, hepatitis, antineumococo y pentavalente.
    También a las niñas que cursan quinto grado de primaria o que tienen 11 años de edad que no estén estudiando, se les aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH); además se le aplicará la vacuna contra tétanos, y el refuerzo contra sarampión y rubéola en primero de primaria.
    Por su parte, la Directora de Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González informó que se aplicarán 219 mil 957 vacunas, de las cuales más de 150 mil son para los pequeños de 6 meses a 4 años (Sabin) y niñas que cursan el quinto grado de primaria (VPH); así también se otorgarán más de 100 mil sobres de “Vida Suero Oral”, cerca de 15 mil dosis de ácido fólico, además de vitaminas y minerales.
    “Las Semanas Nacionales de Salud son una forma de recordar y reforzar la aplicación de estos elementos esenciales para la prevención, las vacunas son gratuitas y están a la disposición de todos los morelenses”, mencionó.
    Para lograr los objetivos de este programa, se contará con la instalación de mil 097 puestos de vacunación, y se contará con la participación de 449 vacunadores y 670 voluntarios que van a estar trabajando intensamente para que ningún niño, niña, adolescente o embarazada se quede sin vacuna.
    Además de la implementación de las vacunas, no se puede perder de vista lo importante que es la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños, y esto se logra sólo a través de la evaluación correcta y la identificación de signos de alarma.
    El avance en materia de prevención, es gracias al trabajo en red de los programas, el compromiso de sus médicos, de sus enfermeras, y es una garantía para seguir avanzando, a favor de la salud de los morelenses.
    La Secretaria de Salud hizo nuevamente un llamado a los padres de familia de los 33 municipios a que confíen y que lleven a sus hijos a vacunar a las diferentes unidades de salud del estado.
    Nota: este material es de carácter informativo