Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Protegen contra incendios al corredor Chichinautzin

    Chichinautzin
    Capacitan SDS y CONAFOR a la población
    SEDENA participa en acciones preventivas
    Ubicado en el límite entre Morelos y el Distrito Federal, el Corredor Biológico Chichináutzin, es un recurso vital y de atractivo natural para quienes lo habitan, además de ser uno de los principales sistemas captadores de agua.
    El Chichináutzin es también hábitat de especies únicas como el conejo zacatuche o teporingo, ejemplar endémico de la región, y también de la más grande de las codornices mexicanas, conocida como gallina de monte.
    “La gente debe saber que se está perdiendo el hábitat de estos animales por diversas causas, una de ellas son los incendios forestales registrados en los bosques, por lo cual la población y visitantes del Corredor Biológico están obligados a cooperar en su cuidado” indicó Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, director de Emergencias y Contingencias Ambientales.
    Como parte de las actividades de prevención en esta zona, y por iniciativa de la comandancia de la Vigésimo Cuarta Zona Militar, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se realizó la capacitación de 9 oficiales y 25 elementos de tropa de las diferentes unidades, quienes se sumarán a los brigadistas de Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
    En una práctica de campo, los militares realizaron la limpieza de una brecha cortafuego, la cual consiste en la remoción de material combustible en un área determinada, con el fin de evitar que, en caso de un incendio forestal, éste se salga de control o expandirse por el bosque.
    También se capacitaron a 115 personas de Yautepec; San José de Los Laureles, Tlayacapan; Nepopualco, Totolapan; Coajomulco, Huitzilac; San Juan Tlacotenco, Santo Domingo y Amatlán, Tepoztlán, Tetela del Volcán y Tlalnepantla.
    “De esta forma se profesionaliza a todo el personal dedicado al combate de incendios, no sólo en esta zona al norte del estado, para contar con brigadistas que sean capaces de acudir en caso de una emergencia en cualquier punto del estado, estrategia que nos brindó durante este año excelentes resultados”, añadió Rodríguez Guerrero.
    En lo que va del año se han registrado 102 conflagraciones con 382.14 hectáreas afectadas; Tepoztlán y Huitzilac son los municipios más afectados con 47 y 24 incendios cada uno. Pese a ello, la cantidad de hectáreas es menor al 2014, en el que se registraron 928.45 hectáreas dañadas y mínimo en comparación al 2013, cuando se afectaron más de 4 mil hectáreas.
    “Buscamos realizar un cambio de paradigma, ya que antes se consideraba que el fuego era algo malo. Pasamos de combatir incendios a realizar el manejo adecuado del fuego y de los bosques. En este año se realizarán jornadas de capacitación para disminuir las condiciones de riesgo y, por tanto, abatir superficies dañadas por incendios forestales, finalizó Rodríguez Guerrero.

  • Prepara el IEBEM la aplicación de la prueba planea

    prueba planea
    Instruirá IEBEM a aplicadores de prueba PLANEA
    Los aplicadores garantizan la transparencia de los datos obtenidos
    El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) recibió los paquetes para la capacitación de aplicadores de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en la entidad.
    Son mil 566 kits de trabajo con manuales y formatos que serán distribuidos en las 6 sedes, en donde se llevará la capacitación de quienes vigilarán la aplicación de la prueba PLANEA, para 52 mil 850 estudiantes a lo largo del territorio morelense.
    La Dirección de Planeación Educativa informó que el plan de adiestramiento contempla a mil 77 participantes para el proceso de aplicación en los municipios de Jojutla, Yautepec, Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec y Alpuyeca.
    A partir del jueves 28 de mayo, los coordinadores visitarán cada región con el fin de llevar a cabo la capacitación correspondiente a los aplicadores. Ésta tiene una duración de dos horas y concluirá en la sede Alpuyeca el 5 de junio.
    PLANEA, consta de reactivos relacionados con conocimientos en lenguaje y matemáticas, además de 2 cuestionarios de contexto (sobre el entorno de las y los estudiantes), y en ellos participan conjuntamente directivos, docentes y el alumnado de sexto año de Primaria y tercero de Secundaria.
    Este instrumento de diagnostico educativo será aplicado a nivel nacional, del 10 al 12, y del 17 al 19 de junio.

  • Apuesta la comunidad internacional en Morelos para generar inversión: Matías Quiroz

    comunidad internacional
    Acudió a la sesión ordinaria de la CANACINTRA Zona Oriente
    «Hoy para la comunidad internacional, Morelos es un lugar confiable en donde se puede invertir en favor de la sociedad, con la certeza y seguridad que el gobierno de Graco Ramírez hace lo conducente para garantizar que estas inversiones en el estado permanezcan por muchos años», afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Lo anterior, al acudir a la sesión ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), del Consejo Directivo subdelegación zona oriente, en el municipio de Yautepec, donde estuvo también presente el alcalde, Agustín Alonso Mendoza.
    Ante empresarios, Matías Quiroz dio cuenta que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inversión directa en Morelos ha sido del 72 por ciento norteamericana, 14 por ciento francesa, 10 por ciento alemana y uno por ciento canadiense.
    Asimismo indicó que en comparación con el 2014, la recaudación del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo ha crecido de manera considerable ya que de recaudar 99 millones de pesos, en el primer trimestre del 2015 se obtuvo 133 millones 765 mil pesos, lo que ha permitido fortalecer los programas de promoción de empleo.
    Mencionó que en Morelos el 97.2 por ciento de la Población Económicamente Activa cuenta con empleo, y sólo el 2.8 de este sector no lo tiene, es decir, se han mejorado las condiciones para acceder a una fuente de trabajo.
    Reconoció la confianza, compromiso y el deseo que tiene CANACINTRA por invertir en Morelos, por ello, dijo que el Gobierno del Estado es un aliado importante para detonar el polo de desarrollo industrial y generar mayor inversión en esa región.
    En ese contexto, aseveró que en la medida en que el sector industrial y de transformación deposite la confianza en las instituciones, se generarán nichos de inversión que hace falta para detonar la economía de toda la población.
    Matías Quiroz detalló algunos de los proyectos que se contempla poner en marcha en la zona oriente, como una sede de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en Yecapixtla, la reactivación del ferrocarril, un centro multimodal de carga, abasto de gas natural mediante el gasoducto y la operación de la termoeléctrica, así como inversión para Oaxtepec, con el fin de reactivar estos polos.
    Durante el acto, le secretario de Gobierno tomó protesta a los nuevos integrantes de CANACINTRA, zona oriente.
    Al hacer uso de la palabra, Adrián Inda Valencia, primer vicepresidente de CANACINTRA delegación Morelos, externó su disposición cerrar filas junto a favor de las familias morelenses.
    Aunado a ello, dio cuenta que en breve pondrán en marcha la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría y Conocimiento, lo que va a permitir potencializar muchas acciones a favor de Morelos y su gente.
    Mientras tanto, David Juárez Linares, presidente de CANACINTRA Zona Oriente, expresó su voluntad para recuperar la confianza de la ciudadanía y de las y los empresarios, a fin de que inviertan en el estado, sobre todo en la zona oriente.

  • Adquiere Maricela Velázquez 2 casas con pasivos

    Maricela VelazquezMaricela Velazquez
    REFORMA / Redacción
    Cd. de México, México (26 mayo 2015).-
    – Hace candidata del PRI en Cuernavaca operación sospechosa. Compra inmuebles pese a que tenían un gravamen por $15 millones
    A través de Inmobiliaria Maresa, de la que es copropietaria, la candidata priista a la Alcaldía de Cuernavaca, Marisela Velázquez Sánchez, adquirió en agosto de 2014 dos inmuebles por 2.7 millones de pesos en condiciones sospechosas.
    De acuerdo con la escritura pública en la que se registraron estas transacciones, la inmobiliaria, de la que la diputada federal con licencia posee el 50 por ciento de las acciones y el otro tanto es propiedad de su hermano Rey David Velázquez Sánchez, pagó al menos medio millón de pesos en efectivo y aceptó los inmuebles pese a contar con un gravamen de 15 millones de pesos.
    Este gravamen, establece el documento, se debe a que dichos inmuebles estaban otorgados en garantía al Banco del Bajío, que había abierto desde 2005 una línea de crédito por hasta 15 millones de pesos a la asociación civil Juntos Primero por Morelos, que encabezaba en ese entonces Velázquez.
    Sin embargo, la propiedad de los inmuebles, ubicados en las colonias Cantarranas y San Antón, en Cuernavaca, pertenecía a la asociación civil 10 mil mujeres por Morelos, dirigida por Marisela Sánchez Cortés, mamá de la candidata, quien fue garante hipotecario.
    Al momento de firmar la escritura, la Inmobiliaria Maresa dijo conocer la existencia registral del graven establecido, sin embargo, aceptó la palabra de la parte vendedora de que dicho crédito ya estaba saldado.
    Con esta transacción Velázquez Sánchez y su hermano le compraron a la asociación civil, en la que su mamá fungió hasta octubre de 2013 como presidenta de la mesa directiva, los dos inmuebles hipotecados.
    Los 2.7 millones de pesos fijados para ambos inmuebles, fueron cubiertos por Inmobiliaria Maresa mediante una transferencia bancaria por un millón de pesos, un pago en efectivo de 500 mil pesos y los restantes 774 mil pesos se acordó que se cubrirían el 6 de febrero pasado, si embargo se desconoce si se realizó el pago.
    La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece que en el caso de la compraventa de inmuebles el monto máximo para pagar en efectivo es de 562 mil 552 pesos.
    En el caso de los inmuebles, el primero de ellos, ubicado en Jesús H. Preciado 325, Colonia San Antón, que es un edificio de departamentos y locales comerciales con una superficie de 193 metros cuadrados, fue valuado en un millón 558 mil pesos.
    El segundo, localizado en Andador Manzanos 66, Colonia Cantarranas, que es una casa de 114 metros cuadrados, fue valuada en 716 mil 100 pesos.
    Los precios fueron estimados por la empresa Entorno Evaluación Inmobiliaria, que fue la misma que realizó el dictamen con el que se fijó el precio de 5.3 millones de pesos de la casa ubicada en el fraccionamiento Las Delicias que omitió en declaraciones patrimonial.

  • Incrementa UPEMOR egresados y su empleo en empresas

    UPEMOR egresados
    La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) cumplió la octava ceremonia de graduación de egresados y egresadas de sus seis ingenierías impartidas; este año fueron 337 estudiantes que concluyeron estudios profesionales, cantidad superior en 41 por ciento respecto a 2014.
    A la fecha suman mil 551 alumnos graduados en la trayectoria de la Universidad, de los cuales el 90 por diento, en su primer año de egreso se desempeñan en áreas acordes a su especialidad, precisó Norma Angélica Zavala, directora de Servicios Escolares de la institución.
    “El panorama laboral en México puede ser complicado, pero con una base educativa sólida y competencias académicas y profesionales consolidadas la inserción en el mercado laboral es menos complicado, ya que los UPEMOR egresados son altamente competitivos”, expresó Mireya Gally Jordá, Rectora de Upemor.
    Explicó que contar con experiencia laboral les da a los estudiantes una ventaja competitiva, por se trabaja en fortalecer la vinculación con empresas y centros de investigación, donde los jóvenes tienen la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales.
    De acuerdo a la encuesta de salida realizada por el área de vinculación con el sector productivo de la Upemor, el 35 por ciento de los jóvenes consiguieron trabajo al concluir sus estudios, en la mayoría de los casos obtuvieron un puesto en las compañías donde realizaron sus estadías profesionales.
    Upemor imparte las ingenierías en Biotecnología, Tecnología Ambiental, Industrial, Electrónica, Telecomunicaciones e Informática, así como las licenciaturas en Administración y Gestión y en Administración Pública.

  • Aguacateros de Tlayacapan surtirán a la industria de belleza

    industria de belleza
    Productores de San José de los Laureles, municipio de Tlayacapan, del Grupo Aguacates Santa Mónica, cultivan el fruto para abastecer la industria de belleza a base de cremas, champús y aceites; tienen 50 hectáreas sembradas con producción promedio de 2 mil 300 toneladas por año.
    Hansel Torres Figueroa, representante del grupo, desde hace dos años producen aguacate de las variedades Pionero, Jiménez II, Colín V 32 y Aguilar, recomendados por la Fundación Sánchez Colín, con sede en Ixtapan de la Sal, variedades con rendimiento de 230 kilos por árbol.
    El Grupo Santa Mónica contactó a la mencionada Fundación y los técnicos de ésta acudieron a Tlayacapan, para explicarles la alternativa de introducir nuevas variedades, las cuales además de consumo alimenticio, tienen excelente cantidad y calidad de grasa vegetal, idónea para la fabricación de cremas faciales y corporales.
    Dijo Hansel Torres que otros productores locales propagan las variedades en tierras de clima frio, para incrementar la producción de la Persea americana y valorar el mercado con la industria de productos de belleza en la cual, la misma Fundación Sánchez Colín les recomienda incursionar.
    Hasta ahora la producción aguacatera del Grupo Santa Mónica de Tlayacapan se envía a la empacadora Frufimor de Ocuituco y al mercado libre de Yecapixtla.
    La asistencia técnica para preservar la salud de los árboles, la obtienen los productores de Tlayacapan del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias de Zacatepec, concluyó Hansel Torres Figueroa.

  • Compromiso firme por la educación: SEP y Gobierno

    SEP y Gobierno
    SEP y Gobierno trabajaran de la mano en Morelos. “En Morelos, la educación es parte estratégica para la reconciliación y paz a la que estamos empeñados desde el inicio de la administración de Graco Ramírez”, señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Lo anterior, durante la reunión con el nuevo delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Morelos, Federico Osorio Espinosa, con quien acordó trabajar en forma coordinada en bien de escolares y estudiantes de la entidad.
    Quiroz Medina resaltó que la coordinación alcanzada con la Federación, a través de la delegación de la SEP, ha permitido a una mayor cantidad de jóvenes y maestros con más y mejores oportunidades para prepararse.
    Dijo el Secretario de Gobierno que en Morelos hay alternativas para que las y los niños, jóvenes, adultos e incluso, personas de la tercera edad, tengan acceso a la educación. “Es la herramienta para el progreso y desarrollo de las personas y la mejor inversión del Gobierno”, recalcó
    El recién nombrado delegado de la SEP en Morelos, reconoció el trabajo hecho por la administración estatal a favor de la educación, por lo que expresó su disposición para fortalecer la cooperación con ésta, a fin de que las y los jóvenes tengan mejores condiciones educativas.

  • Empresa de base tecnológica morelense consolida exportaciones

    consolida exportaciones
    Líder en fabricación y diseño de equipos solares y térmicos, Módulo Solar se encuentra entre las 20 empresas de mayor capacidad exportadora de sus productos a 12 países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, pero no cualquiera se puede decir que se consolida exportaciones.
    Recién cumplidos los cuarenta años de producción, Módulo Solar mejorará productividad y competitividad, mediante la construcción de su laboratorio de innovación en el INNOVACyT Parque Científico y Tecnológico.
    El director general la empresa de calentadores solares, Octavio García Martínez, explicó que ésta surgió en 1975 con la necesidad de calentar con energía solar un chapoteadero y hoy en día es la empresa morelense de base tecnológica más importante del mercado latinoamericano, gracias a alianzas estratégicas, socios y apoyo del Gobierno de Visión Morelos.
    Explicó García Martínez: “Colaboramos con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y con apoyos del Fondo Mixto y del Programa de Estímulos a la Innovación, con estos hemos emprendido nuevos proyectos”.
    Entre ellos mencionó la creación de una planta piloto para fabricación de calentadores solares auto-contenidos a bajo costo para calentar agua de uso vespertino y nocturno y estrategias de colaboración con fabricantes extranjeros del ramo.
    Resaltó la necesidad de innovación constante de las pequeñas y medianas empresas, ante un mercado cada día más demandante, lo cual sólo es posible mediante la vinculación con institutos y centros de investigación, como el de Energías Renovables de la UNAM, participación que, en el caso de Módulo Solar, hizo posible el incremento de su competitividad.
    «En Latinoamérica, México es un líder junto con Brasil en el uso de energías renovables y en Morelos se están haciendo importantes desarrollo tecnológicos en la materia «, destacó García Martínez.

  • Alertan a tomar medidas preventivas para evitar mal de chagas

    mal de chagas
    La coordinadora estatal del Programa de Chagas y Leishmaniasis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sanjuana Castro, invitó a la población a seguir las medidas preventivas para evitar el mal de chagas.
    Agregó que la chinche hocicona, besucona, compostela o voladora, transmite al ser humano el mal de chagas, que afecta diversos sistemas como el cardiaco y el digestivo.
    “Esta enfermedad es causada por el parásito trypanosoma cruzi, es transmitida al humano por la introducción del parásito, presente en las heces fecales de las que están infectadas del género “trianoma”, conocida como chinche hocicona”, apuntó.
    Este parásito pica principalmente por la noche, deposita sus heces en el sitio de la picadura, lo que provoca comezón, y al rascarse la persona introduce los parásitos por la piel o mucosa, si la chinche está parasitada, explicó Sanjuana Castro.
    Los síntomas en fase aguda, anotó, se caracterizan por presentar chagoma (roncha grande en el sitio de inoculación del parásito) o el signo de romaña (inflamación de párpados, conjuntivas y estenosis del conducto lacrimal), ambos signos desaparecen por sí solos.
    En tanto, la fase indeterminada o de latencia dura desde cinco hasta 15 o 20 años y es asintomática.
    En la fase crónica aparecen síntomas como alteraciones cardiovasculares, sugestivas de insuficiencia cardiaca, arritmias, infartos, trombosis, accidentes cerebro-vasculares y muerte súbita.
    “O bien, pueden aparecer alteraciones digestivas condicionadas por dilatación del esófago y colon, caracterizadas por dispepsias, esofagitis, gastritis y colitis”, detalló la especialista.
    Añadió que la transmisión por vía vectorial es la más común en 85 por ciento, pero existen otros mecanismos, como la sanguínea, por trasplante de órganos, la congénita o la digestiva, que es a través de la ingestión de alimentos contaminados.
    Para prevenir esta afección es importante acudir a cualquier centro de salud e informar en cuanto identifique la chinche dentro o fuera de su casa, o si presenta los signos agudos de la enfermedad.
    Destacó que en caso de ser picado por una de estas chinches, se debe acudir al centro de salud más cercano y de ser posible llevar la chinche para su identificación.
    Asimismo, Sanjuana Castro recomendó realizar saneamiento ambiental dentro y fuera de la vivienda, ordenar y limpiar exhaustivamente toda la casa dentro y fuera, eliminar objetos en desuso, encalar paredes, eliminar escombro y leña.
    Así como evitar la convivencia de los animales en el interior de la casa y construir corrales y gallineros lejos de la vivienda.
    También, puntualizó, es importante notificar al centro de salud para que se realicen actividades de control del vector.
    Tras mencionar que en caso de que la prueba arroje un caso positivo a chagas, se hace un estudio al resto de los integrantes de la familia, además de que se emprenden acciones de promoción de la salud, refirió que en 2014 se registraron 65 casos de esta enfermedad.

  • Fortalecen coordinación con Gobierno, cuatro alcaldes

    Fortalecen coordinación con Gobierno, cuatro alcaldes
    Acuerdan con Matías Quiroz los presidentes de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla
    «En el Gobierno de Graco Ramírez estamos convencidos de trabajar todos los días por construir la paz y tranquilidad que demandan las familias morelenses; necesitamos de su trabajo de alcaldes y de sus respectivos cabildos para obtener mejores resultados en esa lucha por la paz».
    Así lo señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en reunión con los alcaldes de Cuernavaca, Jorge Morales Barud; Temixco, Miguel Ángel Colín Nava; Brenda Salgado Camacho, Jiutepec y Jesús González Otero, Cuautla, para evaluar estrategias y acciones del programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred).
    Dijo que resulta urgente cerrar filas entre Gobierno del Estado, Federación y ayuntamientos para aplicar y obtener resultados de las políticas públicas sobre seguridad ciudadana, a través de la prevención del delito, combate a los fenómenos de violencia, delincuencia y reconstrucción social.
    Acompañado de Elizabeth Anaya, secretaria Ejecutiva de la Gubernatura, Matías Quiroz y los alcaldes abordaron temas como las estrategias de acercamiento a la seguridad pública de jóvenes y, en materia de salud reproductiva, las acciones para prevenir embarazos no deseados en adolescentes.
    Matías Quiroz los llamó a redoblar el paso, para que este año se tenga una mayor cantidad de actividades en proyectos productivos, capacitación a promotores comunitarios, talleres y eventos artísticos y culturales, deportivos, entre otros, para la convivencia comunitaria.
    Por su parte, los cuatro alcaldes de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla, hicieron patente su compromiso para rescatar los espacios públicos y con ello recuperar en Morelos la paz y tranquilidad.
    El Pronapred es el programa de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para apoyar las políticas públicas para la prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.