Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Anuncian «Cultura para la paz» vs violencia en escuelas

    Cultura para la paz
    Apoyos por 5.3 millones de pesos otorga el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para el desarrollo de seis proyectos de seguridad en el sector educativo, bajo el concepto de “Cultura para la Paz”.
    Los alcances de las seis iniciativa fueron expuestas por María Capdeville Salgado, de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEBEM, ante la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y del titular del instituto, Fernando Pacheco Godínez.
    La expositora dijo que para que para obtener los apoyos económicos por parte de PRONAPRED, los proyectos fueron sometidos a concurso, del cual los ganadores fueron: “Niños y niñas por la no violencia”, “Talleres educativos para padres de familia y maestros”, “Crianza positiva”, “Educación para la paz: creación de la red de mediadores escolares y de espacios de paz”, “Escuelas sin violencia” y “Foros Culturales”.
    El objetivo de PRONAPRED es apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad, con prioridad en temas de prevención violencia y delincuencia.
    En la reunión de trabajo se presentaron los coordinadores responsables de los proyectos, así como la lista de las escuelas donde se desarrollaran éstos. Hay 26 jardines de niño y preescolar general, 57 primarias y 37 secundarias, así como los objetivos que persiguen cada uno de ellos y el recurso económico asignado para su desarrollo.

  • Fortalecer el seguro popular, meta de su nuevo titular

    Fortalecer el seguro popular, meta de su nuevo titular
    Modernizar el sistema de captura de datos, a través de la afiliación o reafiliación de derechohabientes, para agilizar y mejorar los trámites de los asegurados, es el reto planteado por el nuevo responsable del Seguro Popular, Roberto Martínez Poblete, al ser nombrado por la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada.
    Otro de los puntos vitales es el abasto suficiente de medicamentos en las clínicas estatales, para cubrir la mayor parte de la demanda posible, con lo que se logrará brindar una atención digna y de calidad en el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) Morelos, conocido como Seguro Popular.
    Entre otras metas está el censo casa por casa y manzana por manzana de todo el territorio estatal, con el propósito de identificar el centro de salud y hospital de la red de servicios de salud donde será atendidos cada uno de los derechohabientes del Seguro Popular.
    Roberto Martínez Poblete es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de México, con un posgrado en Salud Pública; hasta mayo pasado fue Coordinador Normativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Unidad de Atención Primaria a la Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas.
    En 2011 fue Director General del DIF Toluca en el que implementó el sistema Médico-Asistencial para niños en albergues, así como medidas de prevención para embarazos no deseados en niñas adolescentes, poniendo en práctica los Sistemas Integrales de Atención Médica Asistencial (SIAMAS), que son modelos de atención primaria para la población más vulnerable.

  • Entregarán aulas nuevas en la normal de Amilcingo

    Entregarán aulas nuevas en la normal de Amilcingo
    · La inversión en el plantel asciende a 1.5 mdp
    A fin de elevar la calidad de la infraestructura de esta institución formadora de docentes, en el actual ciclo escolar, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), ha realizado mejoras en infraestructura y fortalecimiento académico en la Escuela Normal Rural General “Emiliano Zapata” de Amilcingo.
    Entre estas obras resalta la entrega de cinco aulas para el próximo ciclo escolar, con lo cual, queda de manifiesto la política del Gobierno de Visión Morelos de invertir en la educación en todos los niveles y modalidades.
    Así lo dio a conocer Jesús Castro Torres, jefe del Departamento de Normales, quien destacó la importancia de la inversión en este plantel educativo.
    «La escuela estuvo abandonada por mucho tiempo, pero en dos años de la administración del gobernador Graco Ramírez se han hecho avances en la rehabilitación del plantel», afirmó.
    Castro Torres señaló que la institución recibió recursos por 1 millón 500 mil pesos, con los cuales se realizaron obras de remozamiento, como la construcción de una barda perimetral, instalación de 26 luminarias con celdas fotovoltaicas, además del mejoramiento de áreas verdes, entre otras.
    El funcionario detalló que, junto a las obras descritas, se imparten cursos de capacitación didáctica, gracias a la colaboración entre directivos, docentes y alumnas, para mejorar el desempeño de las estudiantes en los exámenes de oposición al Servicio Profesional Docente.
    Explicó que la nueva agenda curricular incluye la modificación de la titulación, ahora, con tres modalidades recientes, asesoría de tesis, portafolio de evidencias e informe de prácticas, los cuales impulsan el desempeño profesional de las egresadas.

  • Inicia capacitación a pequeños y medianos empresarios

    Inicia capacitación a pequeños y medianos empresarios
    · A través de conferencias magistrales
    La secretaría de Economía inició esta mañana un ciclo de conferencias magistrales, en las que pequeños y medianos empresarios aprenderán innovadoras estrategias para expandir sus negocios.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, presentó a Julio Rebolledo del Castillo, primer conferencista, quien expuso la ponencia “Importancia de la toma de decisiones al momento de las ventas”.
    La conferencia se desarrolló en el área de capacitación de la secretaría de Economía, ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Cuernavaca.
    “El mayor bien de una sociedad es su capital humano, por eso ustedes deben capacitarse constantemente para ser competitivos”, dijo Juan Carlos Salgado en su mensaje inaugural del ciclo de conferencias.
    Asistieron pequeños y medianos empresarios de la zona metropolitana de Cuernavaca, que comprende a los municipios de Temixco, Jiutepec, Emiliano Zapata, Tepoztlán y Huitzilac.
    Juan Carlos Salgado destacó que la intención del gobierno encabezado por Graco Ramírez, es detonar el crecimiento económico de todos los sectores.
    Entre las estrategias para avanzar hacia el crecimiento, destacó la inversión en infraestructura de conectividad carretera, la llegada de gas natural y el funcionamiento de la termoeléctrica en la zona oriente del estado.
    El secretario de Economía recordó que en el último trimestre de 2014, la economía morelense creció un 3.9 por ciento, donde la industria en la entidad aumentó un 11 por ciento.
    Informó que se va a realizar una conferencia por mes, con distintos temas, con la intención de que los micro y pequeños empresarios tengan las herramientas necesarias para avanzar hacia el desarrollo.

  • En Morelos los maestros no temen ser evaluados

    En Morelos los maestros no temen ser evaluados
    · Para el magisterio está claro que ser evaluado es para mejorar: Fernando Pacheco
    Actualmente, 177 mil docentes en la entidad han participado en procesos de evaluación, así lo dio a conocer la titular de la Subdirección del Servicio Profesional Docente, Rosella Córdova Cárdenas, quien afirmó que desde la creación del Programa de Carrera Magisterial en 1992 a la fecha, el magisterio morelense se ha sometido a exámenes.
    Al día de hoy, 22 mil 240 maestras y maestros cuentan con nivel 4 de Carrera Magisterial, es decir, por voluntad propia participan en la valoración de sus competencias, a fin de obtener mejores percepciones económicas, a través de la preparación académica.
    Ante la reanudación del proceso de evaluación para el ingreso, permanencia y promoción del desempeño docente anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez, destacó que los maestros morelenses no temen a ser evaluados “para los maestros está claro que ser evaluados es para mejorar”, afirmó.
    Pacheco Godínez, se dijo respetuoso de los posicionamientos del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Morelos, sin embargo, aclaró que al día de hoy en el IEBEM sólo se han recibido 3 demandas de amparo, las cuales han sido desechadas por la autoridad judicial, al ser improcedentes.
    El titular de la dependencia detalló que Alejandro Trujillo, vocero del MMB, es un maestro jubilado desde hace algunos años y para los maestros jubilados ya no aplica la Ley del Servicio Profesional Docente.
    Fernando Pacheco agregó que los equipos de las áreas educativas del IEBEM están trabajando para cumplir en tiempo y forma con el calendario programado para las evaluaciones del personal directivo y docente y; reiteró que la evaluación se hace para mejorar el desempeño de los maestros y no para despedirlos. La calidad en las escuelas requiere de los mejores profesores.

  • Convertir Beca Salario en ley, prioridad de Graco Ramírez

    Convertir Beca Salario en ley, prioridad de Graco Ramírez
    · Abanderó Matías Quiroz delegación de los Juegos Deportivos Nacionales
    El reto más importante del gobierno de Graco Ramírez es que las y los jóvenes morelenses accedan al programa Beca Salario, sin importar el gobierno en turno, por lo cual impulsa la conversión de este programa en Ley.
    Así lo destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al encabezar la ceremonia de abanderamiento de la delegación Morelos en los XV Juegos Deportivos Nacionales CONADEMS 2015, en la Unidad Deportiva Parque “Revolución” de Cuernavaca.
    Queremos verlos regresar a Morelos como el héroe insurgente y Siervo de la Nación que le dio nombre a nuestra entidad. “Con esa sed de triunfo, con esa ansia de transformar su sociedad, su estado y su plantel educativo, porque Morelos es tan grande como su historia y su gente”, resaltó Matías Quiroz.
    Ante 116 estudiantes de nivel medio superior y superior, competidores de la justa deportiva a realizarse del 20 al 26 de junio en Zacatecas, Matías Quiroz, pidió defender con carácter, entusiasmo desde cada disciplina, el orgullo de Morelos, a fin de encontrar el éxito en la vida deportiva, profesional y personal.
    Junto a la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, la directora del Instituto del Deporte y Cultura Física, Jacqueline Guerra Olivares, así como el delegado de la SEP en Morelos, Federico Osorio Espinoza, llamó a sumar esfuerzos para hacer de Morelos un estado de ganadores.
    Durante el acto, el secretario de Gobierno entregó el banderín de la delegación a Andrea Hernández Buenosaires, alumna del CECYTE Morelos, quien hizo el juramento deportivo.
    El director del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), Héctor Fernando Pérez Jiménez, dijo que una prioridad es la juventud morelense, por lo que impulsarán acciones en las cuales el deporte es parte de la educación integral.
    Los morelenses participarán junto a 51 mil de sus similares de todo el país en las disciplinas de ajedrez, atletismo, voleibol, baloncesto, fútbol, balonmano, entre otros.
    Jacqueline Guerra Olivares los motivó a luchar por sus sueños y dar lo mejor de sí, para crear un camino de éxitos. “Desde el Gobierno estamos comprometidos y respaldado a la juventud para generar más y mejores oportunidades de desarrollo”, concluyó.

  • Ahorro de energía y menor impacto ambiental logra la UTEZ

    Ahorro de energía y menor impacto ambiental logra la UTEZ
    En la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) Morelos las acciones realizadas de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica, han arrojado resultados significativos en la economía de la institución, con mayor incidencia en el cuidado del medio ambiente.
    Desde hace más de un año se reforzaron las medidas de ahorro de energía entre alumnos, docentes y personal administrativo, como el uso moderado del aire acondicionado, control de los sistemas de iluminación y apagado de equipos de cómputo al finalizar las jornadas laborales.
    El resultado es que en el primer cuatrimestre del año se consumieron 89 mil 280 kwh menos que el primer cuatrimestre de 2014, equivalente a una reducción de alrededor de 56 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, y un ahorro aproximado de 69 mil pesos en el lapso mencionado, informó Oscar Hilario Salinas Avilés, jefe de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UTEZ.
    Las medidas del uso eficiente de la energía continuarán como parte las rutinas de trabajo y estudio de la comunidad universitaria de la UTEZ, para mantener y ampliar los alcances de su compromiso con el medio ambiente, puntualizó Salinas Avilés.

  • Crearán registro estatal de clínicas, centros de rehabilitación y albergues para mujeres violentadas

    mujeres violentadas
    · El Sistema DIF Morelos y sociedad civil acuerdan trabajar en conjunto para atender personas con problemas de adicciones.
    Representantes de clínicas, centros de rehabilitación, anexos de atención para adicciones y atención a mujeres vulnerables de Morelos acordaron brindar mejor atención a sus pacientes mediante la profesionalización de sus acciones, así como coordinarse con las instancias gubernamentales correspondientes a fin de brindar una atención integral.
    En reunión de trabajo, realizado en las oficinas del Sistema DIF Morelos, donde estuvo presente Elena Cepeda, presidenta de este organismo descentralizado, los representantes de estos centros determinaron crear un registro estatal de clínicas, centros de rehabilitación y anexos para tener un mejor funcionamiento.
    En la junta, encabezada por la presidenta del Sistema DIF Morelos y 24 representantes de albergues y centros de atención del estado, se determinó contar con un censo de pacientes albergados con el objetivo de desarrollar una red de trabajo y colaboración.
    Representantes de estos albergues refirieron que existen jóvenes rehabilitados que no cuentan con preparación para obtener recursos con los cuales solventar su manutención, porque como farmacodependientes se dedicaban a delinquir, situación que los pone en riesgo de volver a las adicciones.
    “Podemos realizar firmas de convenio con ICATMOR o en el área de Asistencia Social del Sistema DIF para brindar talleres de formación con los cuales pueden crear un autoempleo que les permitirá su reintegración. También brindarles tengan acceso al sistema educativo abierto desde primaria secundaria y preparatoria”, respondió Elena Cepeda.
    La presidenta del DIF estatal anunció que se está trabajando en una casa de transición para mujeres jóvenes que salen de los albergues del DIF, quienes desconocen cómo desarrollar su vida fuera de ellos, donde
    se les apoyará para continuar con sus estudios, así como se capacitarán en talleres de auto empleo y de esta manera puedan valerse por sí mismas.
    Por último –agregó- que este año iniciará la construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de (CREE), donde se otorgarán servicios de rehabilitación con acceso a todas las personas, además contará con una escuela de educación especial que asistirá y capacitará a estos centros de rehabilitación.

  • Inaugura el gobernador Graco Ramírez centro de salud Ignacio Bastida

    Graco Ramírez centro de salud
    La mañana de hoy el gobernador del Estado de Morelos Graco Ramírez, inauguró el centro de salud Ignacio Bastida. Este es el primer centro de salud 100 por ciento construido y equipado por esta administración.
    Dentro de las características que tiene el centro de salud Ignacio Bastida está el que se benefician 2 mil 204 habitantes de la zona, fue hecho con una inversión de 3 millones 482 mil pesos, traído de recurso federal.
    Para que la población conozca, los servicios son consulta externa, medicina preventiva, citologías, estomatología, área de tocología, y atención del recién nacido, curaciones, farmacia y estimulación.
    Graco Ramírez en la inauguración dijo: “avanzamos en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio que establece la Organización Mundial de la Salud en la reducción de muertes maternas y en proporción de niños de un año de edad con esquema básico completo de proporción de niños de un año de edad con esquema básico completo de vacunación”
    Además el gobernador señalo el incremento a la contribución estatal al presupuesto de Salud, de 155 millones en 2012 a 387 millones en 2014, esto representa un incremento de casi 150 por ciento directamente en la atención en salud de las y los morelenses.
    Después de la inauguración, el gobernador Graco Ramírez dio un recorrido por las instalaciones y escucho atentamente lo que la gente le dijo al respecto de la atención en los servicios de salud.
    Graco Ramírez

  • Serán evaluados programas sociales este año

    programas sociales
    Como parte de los trabajos para el análisis de las acciones de desarrollo social que se realizan en Morelos, se llevó a cabo la reunión de trabajo del Comité Técnico de la Comisión Estatal de Evaluación, para calificar seis programas sociales.
    En esta sesión de trabajo, a la cual asistieron cinco de los comisionados ciudadanos, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), definieron los programas estatales de bienestar social que serán objeto de evaluación para este año.
    Como primer paso, hicieron un análisis con base en la información pública disponible de los programas de Infraestructura Indígena, Beca Salario, Empresas de la Mujer Morelense, Mujeres Emprendedoras, Vivienda Digna, Seguro Popular y Programa de Financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROPYME), los cuales cuentan con un recurso arriba de los 50 millones de pesos para su ejecución anual.
    Integrantes del este órgano sectorizado de la Sedeso, determinaron elaborar un pre-programa que será ratificado y aprobado en la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico, a desarrollarse el 23 de junio, cuya propuesta sentará los elementos para futuras evaluaciones de estos programas en su diseño, consistencia y desempeño.
    La evaluación se realizará la segunda mitad del año, a partir de la aprobación del Programa Anual de Evaluación, con el objetivo de tener los resultados y observaciones en este mismo año y, de esta manera, hallazgos y recomendaciones puedan incidir en las reglas de operación y en los procesos de ejecución en el 2016.
    Edgar Martínez Mendoza, director adjunto de Coordinación del CONEVAL, compartió con el comité información y herramientas para realizar de manera efectiva este ejercicio de calificación, además de la importancia de contar en Morelos, con un diseño propio de monitoreo y evaluación de las políticas públicas, programas o acciones del desarrollo social.