Carlos Loret de Mola (CLM), conductor: Hoy está justamente el zar antisecuestros, el coordinador nacional Antisecuestros, Renato Sales, en el estudio de Primero Noticias. Muchísimas gracias por venir.
Renato Sales (RS), coordinador Nacional Antisecuestros: Con mucho gusto.
CLM: Muy buenos días. ¿Fue 2014 el peor año en término de secuestros de que se tenga registro en la historia?
RS: Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año más difícil es el 2013, tuvimos mil 698 averiguaciones previas reportadas.
CLM: O sea, es peor que en tiempos del «Mochaorejas», es lo peor que nos ha pasado.
RS: Si me das oportunidad, te enseño una gráfica de cómo se va desarrollando desde 1997 que nace precisamente el Sistema Nacional de Seguridad Pública…
CLM: A ver, vamos a mostrarlo ahí a la cámara para que no solamente la veamos nosotros.
RS: Sí, por supuesto. Está 1997.
CLM: Que es éste.
RS: Aquí llegamos a 2005 y después de 2005 a 2013…
CLM: Sube, sube, sube.
RS: Mil 698 y comienza a bajar…
CLM: Este mil 698 es mayor en sí. Claro, cerca de 60 por ciento más.
RS: Mil 698 contra mil 394.
CLM: Ahí está, mil 394 fue 2014.
RS: Dos mil 14, mil 698-2013.
CLM: Los secuestros. Ahora, en términos de personas muertas a consecuencia de secuestro.
RS: Tenemos un porcentaje afortunadamente menor en lo que va este año en relación con el anterior, se quedó en 15 por ciento; en lo reportado es un porcentaje alto, sin duda y dentro del año pasado teníamos un porcentaje del 22, 23 por ciento.
CLM: E históricamente cómo se comporta.
RS: Históricamente hubo en periodo muy difícil en los 90, de los 90 a 2000 cuando las grandes bandas de secuestradores, las bandas terribles que se habían fugado del Reclusorio Oriente, ya las conocemos.
Eran verdaderamente sanguinarias. Actualmente el fenómeno ha cambiado, son bandas dispersas, vinculadas básicamente con lo que queda de los cárteles, con los remanentes de la delincuencia organizada.
CLM: ¿Es decir, sí se están pasando de narcos a secuestradores?
RS: Algunos sí, efectivamente. Como se desmantela las bandas, cuando se captura los jefes criminales, estos se dispersan, los delincuentes y se dedican no solamente a secuestrar, a extorsionar, a robar ductos de Pemex, a robarse…
CLM: O sea, la misma banda hace de todo,
RS: La misma banda hace de todo, así es.
CLM: Ahora, cómo se combate pues. ¿Es más fácil combatir considerando que no tienen ese nivel de profesionalismo que tenían los secuestradores de los 90?
RS: Son más y se les combate con más efectividad. Se les combate con más recursos, se les combate fortaleciendo las unidades especializadas contra el secuestro de las entidades federativas del país, vinculándolas con el Gobierno de la República.
CLM: Ahora, a qué atribuyen que haya bajado 34 por ciento.
RS: A eso, precisamente. A la vinculación Gobierno Federal-unidades especializadas contra el secuestro. Pero vinculación efectiva, vinculación real, auténtica.
Es decir, tenemos 10 entidades federativas en donde está concentrado el 73 por ciento de la incidencia…
CLM: ¿Todavía siguen siendo 10?
RS: Algunas ya salieron del Top 10, algunas de estas. Por ejemplo Michoacán, Michoacán el año pasado tenía 15, 17, 24, 23… enero, febrero, marzo, abril, mayo…
CLM: ¿Secuestros al mes o qué?
RS: Secuestros al mes y ahora reporta tres, dos secuestros. Morelos, Morelos era una situación muy similar…
CML: Ya salieron Michoacán, salió Morelos, ¿algún otro ha salido?
RS: Bueno, básicamente estos dos y estos dos han implicado una disminución importante a nivel nacional. Aquí, mira, tenemos 2014: 688 de enero a mayo.
CLM: Pero qué es esto.
RS: 688….
CLM: ¿Secuestros?
RS: Averiguaciones previas, secuestros denunciados, de enero a mayo de 2014 contra 445 de enero a mayo de 2015.
CLM: Ahora, ¿y los que no se denuncias?
RS: Bueno, esa es una cifra negra. No sabemos cuántos son. Nunca se ha contabilizado la cifra negra, ni de 1997 para acá ni en ningún momento…
CLM: ¿Pero tienen idea de qué tamaño es?
RS: Tenemos aproximaciones pero sería muy irresponsable decir números.
CLM: Pero es más grande que eso, o sea, es decir, ¿ya con la cifra negra es el doble y así?
RS: Sí es más grande y de lo que se trata es de disminuir la cifra negra. ¿Cómo disminuyo la cifra negra? Generando confianza.
¿Cómo generas confianza? Con resultados. ¿Cuáles son los resultados valiosos en un tema como este? Capturar a los secuestradores, liberar a las víctimas, recuperar los rescates.
CLM: Algún estado que hubiera estado bien antes, ¿se subió al Top 10 de los malos?
RS: No.
CLM: Entonces, ahorita ya son ocho. ¿En dónde está lo peor?
RS: En el noroeste del país, en Tamaulipas, particularmente por la situación específica del estado, por el conflicto entre diferentes bandas, por la dispersión de estas bandas, el desmenuzamiento de éstas porque se han enfrentado dentro de sí mismas, es decir, venían una contra otra, se disuelve una y siguen remanentes peleando entre sí por el control de la frontera, por el control -entre comillas- plazas.
CLM: ¿Qué otra está en estado así como especialmente grave?
RS: Tenemos dificultades en Tabasco, también; Tabasco hay que trabajar mucho aún, particularmente en la Chontalpa. En el Estado de México, con la dimensión demográfica que, tú sabes, son casi 17 millones de habitantes, porque tenemos lógicamente un Valle de Chalco, un Ciudad Neza.
Hay que seguir trabajando mucho, estamos lejos de echar las campanas al vuelo, de cantar victoria, es un trabajo cotidiano, pero yo siento que el camino correcto es ése, es vincular al Gobierno de la República en grupos de fusión con las entidades federativas en sus unidades especializadas.
CLM: ¿Pero qué hacen, les dan herramientas?
RS: Los capacitamos, se les dio instrumentos…
CLM: ¿Les dan aparatos?
RS: Aparatos, decíamos, estas diez entidades federativas…
CLM: ¿Qué es lo último en tecnología?
RS: …la Secretaría de Gobernación les dio aparatos. No puedo revelar específicamente qué hacen los aparatos, pero son aparatos de alta tecnología que te permiten ubicar con rapidez en dónde está aconteciendo el secuestro.
CLM: Ajá. Entonces, tecnología es una y ¿la capacitación?
RS: Tecnología, capacitación e infraestructura.
CLM: ¿Y los capacitan también para negociar?
RS: Por supuesto, una sesión en crisis, ésa es clave en la capacitación, atención integral a las víctimas del delito.
Ayer iniciamos un curso que dura un mes cinco días. Estamos enviando a la gente al extranjero también, recibiendo capacitación del extranjero.
CLM: ¿Cuál es el rescate promedio, más o menos, de cuánto dinero están pidiendo y cuánto dinero se está dando?
RS: Ese es otro tema que no debemos manejar públicamente, los montos. Los montos no deben fomentarse, pero bueno, han disminuido.
CLM: ¿También tiene que ver con la falta de profesionalismo…
RS: También tiene que ver, así es, con la dispersión. A veces piden, bueno, vamos a manejar una cantidad, a veces piden hasta cinco mil pesos. No hay casa de seguridad…
CLM: Lo traen ahí…
RS: Está en la cajuela de un coche…
CLM: Un par de horas ahí.
RS: O un descampado, una lona, un par de horas, un día. Cada vez son menores los tiempos de cautiverio. el promedio es menos de cinco días en más del 90 por ciento.
CLM: ¡Ah! En más del 90 por ciento.
RS: En más del 90 por ciento es menos de cinco días.
CLM: Ajá. ¿Y todavía hay secuestros de esos de tres meses?
RS: Y todavía hay secuestros, es una o dos bandas que permanecen de ese tipo.
CLM: ¿Y dónde están esas bandas?
RS: Hay una banda que se mueve en Guanajuato, que se mueve particularmente en el municipio de Guanajuato. Estamos trabajando para capturarla.
CLM: ¿Y ésa les parece ahorita la más peligrosa de México?
RS: Esa es una de las bandas más peligrosas de México.
CLM: ¿Qué es lo que hacen ellos?
RS: Bueno, secuestran de otra manera. No se comunican por las maneras, digamos, convencionales. Tienen, una de las personas en cautiverio más de dos meses, es al estilo de las viejas bandas, pero te digo, estamos trabajando justamente para…
CLM: ¿Y tienen vínculos con guerrilla…
RS: …capturarlos.
CLM: …o cosas así o son?
RS: Es una de las líneas de investigación.
CLM: Ahora, las víctimas y las familias de las víctimas, ¿qué deben hacer en el momento en que sufren un secuestro, qué es lo que primero debe hacer un ciudadano?
RS: Inmediatamente hablar al 088 o comunicarse a la Unidad Especializada contra el Secuestro de la entidad federativa en la que se encuentra.
CLM: Ahora, lo primero que dicen los secuestradores es…
RS: «No te comuniques»…
CLM: «Si metes a la policía, te mato».
RS: Así es, lo primero que hay que hacer es buscar a una persona de confianza que tenga posibilidad de hablar, precisamente con la autoridad.
La autoridad no va a hacer público que se está investigando un secuestro, no lo va a hacer del conocimiento de los secuestradores.
Justamente, la idea de atender integralmente a la víctima es ponerse en el lugar de la víctima en esa situación tan compleja, tan difícil. Apoyarla en ese momento.
CLM: ¿Y sí puede la gente ya confiar en estas unidades?
RS: Sí puede la gente ya confiar en estas unidades.
CLM: Renato Sales, muchísimas gracias por venir y muy buenos días.
RS: Muchas gracias.
Etiqueta: Morelos
-
Renato Sales confirma que Morelos sale de las 10 entidades con más secuestros en México
-
Busca Graco Ramírez suficiencia presupuestal para la UAEM
El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy aseguró que no escatimará esfuerzos hasta lograr que la UAEM goce de suficiencia presupuestal, que le permita cumplir la meta de cobertura y contar con instalaciones de calidad para una adecuada preparación de los universitarios.
Ramírez Garrido acudió al Auditorio “Emiliano Zapata” del Campus Chamilpa, donde el rector Alejandro Vera Jiménez, rindió su tercer informe de actividades al frente de la Máxima Casa de Estudios.
Ante integrantes del Consejo Universitario y autoridades de los tres niveles de gobierno, Graco Ramírez destacó que la UAEM cuenta con una destacada planta académica que la ha colocado entre las mejores universidades del país.
En tal sentido aseguró que “sería una contradicción que no ofreciera a sus jóvenes la condición de estudiar en espacios (laboratorios y talleres) de mejor calidad”.
“Si esto implica mayor inversión, hay que hacerlo; si implica mayor esfuerzo hay que hacerlo, para que la Universidad ofrezca la oportunidad de estudiar en las mejores condiciones”, puntualizó.
Graco Ramírez aseguró que no va a escatimar en todo lo que haya que hacer con el fin de sacar adelante la suficiencia presupuestal de la UAEM, “para que se invierta en nuestra Universidad y lleguemos a la matrícula de la educación como un derecho”.
Agregó que el Poder Ejecutivo destina una parte del presupuesto a la Máxima Casa de Estudios, además de que logró que por cada peso del gobierno estatal, el Gobierno de la República destina dos pesos más para la UAEM.
Alejandro Vera, rector de la Universidad de los morelenses, comentó que en el ciclo escolar 2014-2015 la matrícula se incrementó en un 10.3 por ciento, lo cual indica que durante los tres años de su gestión el aumento llegó al 50.6 por ciento.
“Nos ubicados a sólo 9.4 puntos porcentuales de la meta institucional planteada para el 2018”, informó Vera Jiménez.
El rector destacó que durante el periodo informado, 2014-2015, se crearon 11 nuevos programas educativos: cuatro licenciaturas y siete posgrados.
Alejandro Vera señaló que en coordinación con el Gobierno de Morelos, se inició la construcción de los claustros universitarios en distintos municipios.
El gobernador Graco Ramírez celebró que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ejerza y haga valer su autonomía, la cual radica en la libertad de crítica, y no sólo en la libertad de manejar su administración, como algunos piensan.
“Una universidad que no es plural, democrática, que no tiene debate, es una Universidad que no tienen futuro, que está muerta. Una Universidad viva es la que discute, la que debate, la que rompe dogmas, la que reconoce nuevos valores que se construyen con la sociedad”, resaltó.
En tal sentido, el Gobernador consideró que la UAEM debe discutir la pertinencia de que, en el marco de una profunda crisis del estado mexicano, se inicie un debate sobre la despenalización de la mariguana.
Agregó que es invirtiendo en educación y no persiguiendo a los jóvenes como se puede combatir de manera más efectiva al problema de la delincuencia. -
Elevan apicultores de Morelos rendimiento de colmenas
Para que las abejas eleven su producción de miel, los apicultores cambian los cajones a lugares con abundancia de flora melífera, lo cual implica 8 kilos adicionales del edulcorante por colmena, informó Isaac Pérez Carmona, representante de los apicultores.
Explicó que un grupo de 55 apicultores de Ocuituco, Yecapixtla, Jonacatepec y Tepalcingo, negociaron permisos con productores de naranja y tangerina de Veracruz, para que en sus huertos de cítricos se colocaran las colmenas.
En enero trasladaron 12 mil abejas de cada colmena para alimentarse de las flores melíferas de los frutales y en mayo cosecharon 25 kilos de miel por colmena, es decir, una producción total de 300 mil kilos de miel tipo “Primavera”.
Pérez Carmona precisó que en Morelos hay 77 mil cajones; un cajón está compuesto de la base y tres o cuatro alzas, lo que en conjunto se llama colmena, un conjunto de colmenas conforman un apiario o unidad de producción.
En cuanto a la movilización que hicieron, comentó que por causas de la naturaleza, “al estar trabajando allá las abejas de Morelos”, estas ayudaron a la polinización entre las flores de esos árboles, labor que en consecuencia ayudó para la próxima producción de esas frutas.
El líder de los apicultores dijo que allá mismo hicieron la extracción de la miel y la envasaron, regresando las 12 mil colmenas vacías, para que en cada núcleo coloque dos abejas reinas y estas produzcan nuevas abejas obreras que trabajaran en el siguiente ciclo productivo.
Isaac Pérez Carmona manifestó que las colmenas movilizadas se reintegraron a las 65,000 fijas, por lo que se espera en noviembre tener un rendimiento de cuando menos 17 kilos por colmena. -
Morelos, invitado de honor al festival cervantino 2015 y anfitrión de embajadores de la Unión Europea
Morelos, invitado de honor al festival cervantino y anfitrión de embajadores de la Unión Europea
· La delegación de la UE estará 24 y 25 de junio; en octubre a Guanajuato, informó Graco Ramírez
Ser invitado de honor al 43 Festival Internacional Cervantino (FIC) es reconocimiento a la política de cultura para todos los morelenses, mientras que la visita de embajadores de la Unión Europea a Morelos, será la oportunidad de fortalecer relaciones sociales, comerciales, culturales, educativas y científicas con aquella región.
Así lo señaló el Gobernador Graco Ramírez, al informar que Morelos será la entidad invitada, junto a las representaciones de Chile, Colombia y Perú, en el FIC, considerado como uno de los cinco más importantes festivales del mundo.
“Durante tres semanas del 7 al 25 de octubre, se mostrarán ejemplos de la cultura morelenses, rica y diversa, hecha de tradiciones, arte y gastronomía a los miles de visitantes del Festival Internacional Cervantino”, indicó el mandatario.
Dijo que el próximo lunes estará con su homólogo de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acompañado por la secretaria de Cultura, Cristina Faesler, de Turismo, Mónica Reyes y de Economía, Juan Carlos Salgado, para anunciar el programa oficial.
En otro tema de la conferencia de los lunes, Ramírez Garrido, anunció que los días miércoles 24 y jueves 25 de junio estará en Morelos una delegación de 18 embajadores de países de la Unión Europea, encabezada por el Embajador Andrew Standley.
Precisó el mandatario que el principal objetivo de la representación europea es conocer las oportunidades de inversión de los sectores agropecuario, industrial y de servicios de la entidad, entre los que destacan productos de exportación, oferta turística y desarrollo industrial de Morelos.
“La visita de los embajadores coincidirá con los preparativos del Foro Internacional de Alternativas Verdes, en la cual la Unión Europea será la región invitada. Ahí se mostrará la estrategia de desarrollo sustentable de Morelos, para establecer un intercambio de experiencias”.
Agregó: «Vienen tiempos muy buenos porque la Unión Europea voltea a ver Morelos, y Morelos a la Unión Europea para construir un importante puente de inversiones y un vínculo internacional cultural para nosotros».
El Gobernador detalló que con este grupo europeo de trabajo existe una cartera de inversiones que se anunciarán pronto en los sectores agropecuario, industrial y de servicios.
La agenda de esta visita incluye la exposición de la estrategia Morelos Seguro y Justo, avances del Mando Único, y una reunión compartir las políticas públicas y acciones que se llevan a cabo, con el fin de construir una sociedad de derechos.
Respecto al programa de Morelos en el FIC, la emblemática Banda de Tlayacapan ofrecerá un recital en la Alhóndiga de Granaditas; habrá conciertos de grupos morelenses en distintos géneros, fusiones y técnicas, espectáculos callejeros como Tloque Nahuaque y de danza con el grupo Foramen Ballet.
Resaltó el Gobernador que por primera vez en la historia del FIC, la gastronomía será parte del programa, por lo cual, hoteleros y restauranteros de Morelos realizarán una muestra de la comida tradicional y prehispánica, presentada por chefs de alto renombre, mediante recetas fusión con ingredientes y platillos únicos de Morelos.
La participación de la entidad en el FIC es coordinada por las secretarías de Turismo, Cultura y Economía, e incluye, además de lo ya mencionado, desde música de cámara del Ensamble Celso Duarte y los Coros de Niños de Cuernavaca y de Morelos, hasta la muestra de los productos de Orgullo Morelos.
Concluyó al señalar que “aceptamos con entusiasmo la invitación a este importante festival, para mostrar el trabajo plural y en constante movimiento creado por la comunidad de Morelos”, el cual será conocido también por los embajadores de la Unión Europea. -
Propone SS crear red de donadores de sangre
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre; este año el tema de la campaña es “Gracias por salvarme la vida”, con el cual se pide a todas las personas donar sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema «Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante”.
En Morelos como en otras partes del mundo no existe la cultura de la donación, la mayoría de los donantes que acuden es porque algún familiar o amigo se encuentra enfermo, a diferencia de un donador voluntario que acude porque quiere ayudar.
Las transfusiones de sangre contribuyen a salvar millones de vidas cada año, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y/o los desastres provocados por el ser humano. La necesidad de una transfusión de sangre puede surgir en cualquier momento. El hecho de que no haya sangre disponible para transfusión es causa de muerte y de sufrimiento para muchos pacientes.
Ante esta situación y a fin de motivar a la población que requiere de concientización, cultura y solidaridad, la Secretaría de Salud (SS), a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), cuenta con la campaña de “El Banco va hacia ti”, que consiste en que personal especializado acude a hospitales o escuelas a captar sangre.
Con esto la SS refrenda su compromiso de atender, promover, restablecer, vigilar y proteger la salud de la ciudadanía; a través de los más de 200 Centros de Salud, 11 hospitales y Unidades Médicas.
Los donantes pueden presentarse en ayunas en el CETS, de la avenida Domingo Diez y calle Dr. Gómez Azcarate, sin número, a lado del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, entre las 7 y 8 de la mañana. Se requiere ser mayor de 18 y menor de 60, no tener gripa ni ninguna alteración, no ser diabético, no tener tatuajes o perforaciones recientes, pesar más de 50 kilos, no tener enfermedades de transmisión sexual y en el caso de las mujeres no estar embarazadas.
Por último, es importante resaltar que no existe ningún riesgo al donar sangre, por el contrario; después de hacerlo el donador obtiene gran satisfacción ya que ofrece una oportunidad de vida a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente. No hay que esperar a tener emergencia en la familia para acudir a regalar vida.
Morelos necesita crear conciencia sobre la cultura de la donación, de esta manera se ayuda a salvar vidas y el momento es hoy. La SS invita a la población a crear una red de donadores entre amigos, familiares y comunidad en general a #donarsangre. La propuesta es acudir al CETS, tomarse la foto y subirla a la red social por elección, como evidencia de cumplir el reto de convertirse en donador o donadora. -
Reconocen esfuerzo del personal de enfermería
En el marco del Día Internacional de la Enfermería 2015, que se celebra desde 1971, conmemorando el natalicio de Florencia Nightingale considerada la precursora de la Enfermería y creadora del primer modelo conceptual; autoridades de salud de Morelos reconocieron a enfermeras y enfermeros por su labor profesional, durante las 2das. Jornadas Académicas.
Encabezando el evento, estuvo la Secretaria de Salud Vesta Richardson López Collada, quien reconoció la importancia del papel que tiene el personal de enfermería en la búsqueda de mejorar día a día los servicios que se otorgan a la población, y refrendar el compromiso que tienen como profesionales de la salud, al brindar calidad y atención en sus cuidados.
“La profesión de enfermería tiene una profunda dimensión humanitaria siendo el recurso humano más numeroso de los prestadores de servicios del área de la salud, el más cercano a los usuarios y a las comunidades” indicó.
Así también recordó que la capacitación constante es un pilar fundamental en la garantía de una atención sin distingo para la sociedad, es un catalizador de cambio constante que fomenta el desarrollo individual y organizacional.
Ante la presencia de más de 400 enfermeras de los tres niveles de atención y estudiantes, se entregaron cinco reconocimientos a enfermeras por su labor profesional y la calidad de atención; a quienes la secretaria expresó su reconocimiento por entregar sus conocimientos, habilidades, y tutoría a los pacientes del estado, con un trato y acompañamiento cálido.
“Muchas felicidades por su constancia y esfuerzo, ustedes se merecen toda nuestra admiración y respeto por el trabajo tan dedicado que realizan diariamente” destacó.
Actualmente en Morelos hay un total 4,376 enfermeras y enfermeros, de los cuales el 57 por ciento está adscrito a Servicios de Salud y el resto al IMSS, ISSSTE y Hospitales privados.
Por su parte, Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud, refrendó el compromiso que SSM tiene con la enfermería, apoyando su profesionalización y reconociendo su labor dentro de la sociedad.
Recordó que como cada año, el Consejo Internacional de Enfermería (CNI), establece temas en los cuales deben trabajar y este año destacan: infecciones nosocomiales asociadas a la instalación de sondas urinarias, cuidados paliativos, clínicas de heridas y del dolor. -
Capacitación permanente al personal del Hospital Parres de Cuernavaca
El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, organizó el curso de actualización “Procedimientos Específicos y Generales de Enfermería en el Niño”, como un soporte pedagógico y de aprendizaje para enfermeras y enfermeros, sobre actitudes adecuadas para atención al paciente pediátrico.
Durante dos días, 15 especialistas impartieron a 100 participantes, temas como Introducción a la salud en la infancia y adolescencia, Manejo del dolor y cuidados paliativos en el niño, Oncología pediátrica, Cómo proteger la integridad física y mental del niño en cuidados críticos, Cómo incrementar medidas que promuevan su seguridad, y Cómo promover el confort del niño en el Hospital.
La aplicación de procedimientos a los niños es uno de los retos del servicio de enfermería en su práctica cotidiana, en la mayoría de los casos, resulta una experiencia difícil para el niño, sus padres y para el propio profesional de la salud.
“Para favorecer con éxito la realización de los procedimientos, y a la vez, facilitar una relación positiva con el niño y su familia, es necesaria la capacitación continua que desarrolle habilidades específicas” mencionó la Maestra Carmen I. Angelino, Jefe del Servicio de Enfermería del Hospital.
“Fue un curso muy útil para las enfermeras, fruto de la fusión de conocimientos multidisciplinarios en el ámbito pediátrico y que, sin duda, constituirá una herramienta indispensable en nuestro trabajo diario para conseguir una enfermería de cuidados críticos más humana” concluyó.
Para el Hospital General de Cuernavaca es importante la capacitación continua de su personal, por lo que en este año se han impartido cursos, capacitaciones y talleres. Del 10 al 12 de este mes, se realizó el IV Curso de Urgencias Médicas Quirúrgicas en Toxicología. -
Realiza la SDS y Bridgestone forectación en Axochiapan
Encabezados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), esta mañana, ejidatarios, personal del ayuntamiento de Axochiapan y trabajadores de Bridgestone, plantaron 2 mil 300 árboles en el ejido “El Quebrantadero».
La forestación del área es parte de las acciones que la SDS realiza en la estrategia de restauración de áreas naturales; en esta ocasión se sembraron a manera de “postes vivientes”, para delimitar áreas territoriales.
Los voluntarios en la tarea de forestar plantaron distintas especies, entre ellas: cirián o cuatecomate, parota, guaje rojo, palo dulce, guamúchil y tepeguaje, todos ellos producidos en los viveros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
“Este tipo de plantaciones se establecen para delimitar los potreros o linderos, cambiando los postes por árboles que ayudan a disminuir la presión sobre los recursos forestales y mejorar el paisaje”, dijo el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath.
Con la siembra de los árboles, agregó el funcionario, en un mediano y largo plazo se podrán obtener bienes y servicios ambientales, tales como protección de los suelos, captura de Co2, atracción de polinizadores, protección de cultivos o pastizales, sombra, bienes para autoconsumo como madera para leña y forraje.
Actualmente se está trabajando en un programa de plantaciones para municipios como Yecapixtla, Ocuituco y Axochiapan, por lo que invitó a la población de esta zona a acercarse a la SDS, para conocer más acerca de este proyecto, lo cual puede hacer comunicándose al teléfono (777) 3 12 66 01. -
Proveedores de insumos para el poder ejecutivo son morelenses
El secretario de Administración del Gobierno estatal, Alberto Barona Lavín, informó que la compra de los distintos insumos al interior del Poder Ejecutivo se realiza a empresas morelenses.
Por instrucciones del gobernador Graco Ramírez Garrido, las empresas locales llevan preferencia, aunque también son sujetas de someterse a las licitaciones públicas.
“Hoy se tiene un Gobierno más austero pero más eficiente”, señaló el funcionario estatal.
Alberto Barona destacó que en las licitaciones participan diversas dependencias del gobierno, como Obras públicas, el sector salud, el DIF, Hacienda, entre otras.
Las licitaciones se realizan con transparencia la presencia, siempre bajo vigilancia de la Secretaría de la Contraloría, quien da legalidad a los procesos.
A través del portal Compranet o de manera directa, se invita a los distintos proveedores del estado a participar en las licitaciones para la proveeduría de insumos, informó Alberto Barona.
Señaló que esto ha permitido que los recursos destinados a la compra de diversos artículos para el funcionamiento de las dependencias del Poder Ejecutivo, fortalezcan a las empresas locales.
Puntualizó que el año pasado se realizaron más de 50 licitaciones, en diversos rubros, agregó que de acuerdo a lo establecido por la Ley y por los montos que se ejercen en diversas compras, estas se realizan en forma directa a través del padrón de proveedores que se tiene y que en su mayoría está compuesto por empresarios morelenses.