Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Entregará Gobierno torre de laboratorios de la UAEM

    laboratorios de la UAEM
    · Matías Quiroz y el Rector Alejandro Vera Jiménez recorrieron las instalaciones
    No habrá modificación del proyecto, por lo que el Gobierno del Estado cumplirá con la entrega de las nuevas instalación de la Torre de Laboratorio, aseguró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al recorrer junto con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, las instalaciones.
    Durante este encuentro, se acordó no desviarse del proyecto original y cualquier ajuste se hará a través de una mesa de análisis, donde participen los responsables de las áreas técnicas de la UAEM, Gobierno del Estado, los científicos y la empresa constructora.
    Para cumplir tal objetivo se realizarán cortes cada 15 días, a fin de revisar las metas a cumplir, ajustes por hacer y el presupuesto ejercido de manera que se avance en la construcción conforme a la planeación establecida.
    “Como indica el gobernador Graco Ramírez, ‘con ustedes todo, sin ustedes nada’, por lo que está en la mejor disposición de avanzar a favor del desarrollo de la máxima casa de estudios”, advirtió el secretario general de Gobierno.
    Por instrucciones del Gobernador, la Secretaría de Gobierno es un espacio de acercamiento, facilitador en las alternativas de solución y para allanar el camino de todo lo que pudiera significar un tropiezo, por el bien de Morelos y su gente, agregó.
    Después de conocer las líneas de investigación, generación de conocimiento y equipamiento, hecha por personal del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), el rector de la UAEM y Secretario de Gobierno constataron el avance de obra de la Torre de Laboratorio.
    Matías Quiroz instruyó a la Secretaría de Obras Públicas y coordinación de obras, para intensificar los trabajos para entregar las instalaciones a la brevedad.
    Por su parte, Alejandro Vera Jiménez, dijo manifestó el compromiso de la Rectoría y de la comunidad universitaria para apoyar las acciones del Gobierno conducentes a fortalecer la infraestructura de la UAEM y a su cuerpo docente, investigadores y estudiantes.

  • Estrategia de residuos creará empleos para pepenadores

    Estrategia de residuos
    Trabajan de sol a sol, enfrentan fuertes lluvias, calores intensos, olores desagradables que se desprenden de la basura y el riesgo latente de contraer enfermedades, hombres y mujeres pepenadores de los centros de transferencia, tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios, buscan entre los residuos latas, botellas de PET y cualquier tipo de material comercializable para obtener ingresos.
    “La pepena es un trabajo pesado, en el que estamos expuestos a muchas enfermedades. Si tocamos el agua que sale de la basura, nos brota hongo que es muy difícil y caro curar. Nadie nos ayuda y gastamos el poco dinero que tenemos en doctores y medicinas….” Son palabras de Leonor Guadalupe Álvarez, quien desde los 8 años se dedica a la separación y recolección de materiales reciclables en diferentes tiraderos de basura.
    Con la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM) se crearán cerca de 500 empleos, destinados a estas personas, con lo cual ingresarán a una nómina y condiciones de trabajo dignas, contarán con espacios de trabajo seguros, con un horario fijo y salario seguro.
    El Secretario de Desarrollo Sustentable, (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, negó que se les vaya a quitar el trabajo a los recolectores o que el gobierno va hacer negocio con la basura. “Con la estrategia emplearemos a los pepenadores. Ellos son quienes tienen la experiencia en el separado del reciclaje, se les capacitará para que trabajen en las plantas de valorización. Los residuos separados serán vendidos a los recicladores de la zona, para solucionar en forma íntegra problemas ambientales, de salud y sociales”, explicó.
    “La empresa Cruz Azul colabora con Morelos para solucionar problemas, no para crear más. Son los trabajadores lo más importante, ya que Cementos Cruz Azul es una cooperativa surgida de una lucha social; en ella se reconoce el valor de las personas, por lo que si de alguna manera se dañara a la población, ellos no formarían parte de esta estrategia”, advirtió Juan Oviedo, director de producción de la cooperativa.
    La eGirsem contempla la construcción de ocho plantas de valorización de RSU, dos de producción de abono orgánico y una de producción de Combustibles Derivado de Residuos (CDR), las cuales serán construidas en conjunto con la Cooperativa La Cruz Azul, con el establecimiento de una empresa público y privada.

  • Morelos se viste de gala con su oferta cultural: Matías Quiroz

    oferta cultural
    Inauguró cuatro exposiciones que la Secretaría de Cultura llevó a cabo con CONACULTA
    En el Gobierno que encabeza Graco Ramírez estamos comprometidos en la preservación de las raíces y tradiciones que como morelenses nos distingue a nivel nacional e internacional, expresó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al inaugurar cuatro exposiciones que la Secretaría de Cultura en colaboración con CONACULTA llevaron a cabo en el Museo Morelense de Arte Popular y el Centro Cultural Jardín Borda.
    Las exposiciones que estarán abiertas al público hasta el mes de noviembre son «De tierra, fuego, agua y viento. Cerámica de Morelos», «Rius para principiantes», «Piedra, papel o tijera. El juego de los artistas», y «Gabriel Garcilazo. Bitácora de los árboles juntos».
    En la inauguración participaron Eduardo del Río «Rius» y la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer.
    El secretario de Gobierno hizo un reconocimiento al trabajo que se hizo para que esta exposición de relevancia nacional, trascienda fronteras y conserve la memoria de Morelos.
    Matías Quiroz convocó al gabinete y sociedad visitar este espacio que representa el corazón de Morelos, donde niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad podrán disfrutar y conocer de las raíces e identidad que nos caracteriza.
    El secretario de Gobierno, acompañado también de la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, así como autoridades de Turismo, realizaron un recorrido por las exposiciones.

  • El gobierno de Morelos fortalece el sistema de justicia

    El gobierno de Morelos fortalece el sistema de justicia
    Matías Quiroz celebró con la Barra de Abogados del Estado de Morelos A.C., el «Día del Abogado»
    En el estado de Morelos está garantizado el estado de derecho y la impartición de justicia, este año el Gobierno que encabeza Graco Ramírez invertirá más de 350 millones de pesos para fortalecer el sistema de justicia.
    Así lo anunció el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al celebrar con la Barra de Abogados del Estado de Morelos A.C., el «Día del Abogado».
    Dijo que en esta primera etapa, se construirán el edificio Común de las Unidades de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adultos y Adolescentes, el Edificio para Cuartel de Custodio Acreditable y el Edificio del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos.
    Así como la Conclusión del Edificio del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, la Construcción de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Dirección General de Servicios Periciales, la Construcción del Edificio Principal de la Fiscalía General del Estado de Morelos y la Construcción Primera Etapa de la Ciudad Judicial.
    El encargado de la política interna aseguró que hoy Morelos cuenta con una política jurídica que tiene todo para consolidarse y a su vez arraigar en las y los morelenses la cultura de la legalidad que es tan importante para cualquier sociedad.
    Matías Quiroz tomó protesta a Alejandro Smith presidente de la Barra de Abogados e integrantes del mismo, quienes se comprometieron a trabajar con Gobierno y la sociedad a favor de Morelos.
    En su intervención, Alejando Smith dijo que ante los retos que se tienen en el país y estado, hoy es necesario sumar esfuerzos para preservar el estado de derecho e impartición de justicia que anhelan los morelenses.
    Finalmente Matías Quiroz hizo un reconocimiento público a las y los abogados, por la ardua labor que desarrollan día a día a favor de la sociedad.
    En el evento también estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, la diputada local, Erika Hernández Gordillo, entre otros.

  • Se deslinda cooperativa la Cruz Azul de la empresa tecno azul

    Se deslinda cooperativa la Cruz Azul de la empresa tecno azul
    El Gerente de Optimización de la Cooperativa La Cruz Azul, Mario Morán Lagunas, se pronunció al respecto de las opiniones de ligan a la Cooperativa con la Empresa Tecno Azul, la cual enfrenta cargos en el Estado de Morelos, debido a los pasivos ambientales que generó durante su operación en el municipio de Jiutepec.
    “A nosotros no nos liga, ningún compromiso legal, moral u económico, con dicha empresa, que si bien fue fundada por una pequeña porción de socios de esta cooperativa, con la intención de producir un combustible alterno, no pudieron cumplir con el estándar que exigimos, por lo que no celebramos ningún tipo de contrato con ellos.”
    Los estándares que maneja Cruz Azul en sus distintos procesos de producción son de tan alta calidad, que diversas que empresas que buscaban la creación de Combustible Derivado de Residuos (CDR) han sido rechazadas debido a que no son capaces de alcanzarlas, indicó.
    “Para Cruz Azul, lo más importante es la calidad de vida de nuestros trabajadores y la población que habita cerca de las plantas, por lo que no podemos aceptar un combustible que pudiera perjudicarlos, además de que podría dañar la confianza de nuestro producto.”
    En relación a esta declaración, el director general de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Noé Nañez González, mencionó que para la SDS, es de suma importancia este deslinde, ya que Cooperativa La Cruz Azul es la empresa que participa en la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGRISEM), en la cual se construirá una planta de CDR en el municipio de Zacatepec, además de 8 plantas de valorización, donde los residuos sólidos urbanos serán separados de acuerdo a sus materiales; y dos donde se producirán abono orgánico.
    “Estamos convencidos del gran trabajo que Cruz Azul está realizando para ser amigables con el ambiente, y sabemos que con el uso del CDR, sus emisiones a la atmósfera están disminuyendo, además de que estamos solucionando en conjunto el problema de la disposición final de residuos sólidos en el estado”, finalizó el funcionario estatal.

  • Designación de Pueblos Magicos se conocerá en Julio

    pueblos magicos
    Los cinco pueblos candidatos a Pueblos Mágicos en Morelos reciben apoyo del Gobierno del Estado, con independencia de la resolución de la Secretaría de Turismo federal, la cual se conocerá a finales de julio
    Al respecto, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo resaltó que la vinculación con Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, se mantiene de manera permanente por el alto potencial turístico que representan para el estado.
    Agregó que se les apoya con capacitación, promoción y revisión de recursos federales que se pueden incrementar con inversión estatal y una estrategia de apoyo a los municipios aspirantes a Pueblo Mágico, y a los 28 restantes que enriquecen con algún producto las opciones turísticas el estado, dijo Reyes Fuchs.
    Durante un recorrido realizado por Zacualpan de Amilpas, Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán y Yecapixtla, que además forman parte de la Ruta de los Conventos, Reyes Fuchs reconoció que aún hay mucho por hacer en los municipios, por lo que se requiere de la coordinación de ayuntamientos, prestadores de servicios y la sociedad para diversificar la oferta.
    “Es una instrucción del gobernador Graco Ramírez apoyarlos, si trabajamos coordinados y creamos sinergias vendrán más personas y por lo tanto habrá mayor derrama económica en las comunidades”.
    Respecto a Tlaltizapán, enfatizó que la dependencia a su cargo es respetuosa de las decisiones de la Federación, respecto a los vestigios arqueológicos encontrados, cuyo estudio y valoración depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    Adelantó que está en marcha un proyecto para la reestructuración, rehabilitación e impulso turístico de la Ruta Zapata, acorde a la importancia histórica de los sitios emblemáticos del Ejército Libertador del Sur y del General Emiliano Zapata.
    La secretaria de Turismo pidió a los representantes de los municipios aspirantes a Pueblo Mágico, mantener una línea de trabajo firme hasta la resolución de la Federación, ya que en caso de ser galardonados deberán garantizar su permanencia en el programa.

  • Reconoce baja en delitos dolosos en Morelos

    delitos dolosos
    Durante los trabajos de la XLIX reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se reconoció que Morelos es una de las entidades en donde los delitos dolosos como el secuestro, la extorsión y el homicidio han ido a la baja, “es innegable que, gracias al trabajo conjunto, en diversas regiones y en ciudades, hoy, están recuperando condiciones de normalidad”.
    En los dos años y ochos meses de la administración del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, una de las prioridades es la seguridad, por ello, se han invertido recursos para el equipamiento de los cuerpos policiacos, se construyó un Centro de Coordinación, Control, Comando Comunicación y Computo (C5), además de que están en edificación dos cuarteles de policía en Alpuyeca y Huitzilac, además se han instalado cámaras de videovigilancia, y se creó el Mando Único.
    Con lo anterior se ha logrado desarticular 86 células delictivas entre las que destacan los Rojos. (Luis Alberto Benítez Rodríguez, alias El Yoko), Los Arroyo, Los Campestre, Guerreros Unidos, Fresas, Del Kevin, Santa María, Los Palafox, Los Arreola, Los Escartín, Los Vital, Carpintero, Vital, Torres, Los Toledanos, El Tavo.
    Estos grupos delictivos operaban en las zonas Sur Poniente, Oriente y las Zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla.
    En el mes de abril del presente año, el Coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, reconoció que el delito del secuestro en Morelos bajó 77 por ciento.
    Y es que en 2012 se registraron 92 secuestros en Morelos, en 2013 se cometieron 150, en 2014 la cifra descendió a 128 y hasta abril de este año se han registrado ocho casos.
    En la sesión de la Conago realizada en Tlaxcala, por otra parte el Presidente Peña Nieto, también reconoció que en menos de un año durante la transición hacia el nuevo Sistema de Justicia Penal opera de forma total en Morelos.
    En el estado existe un alto nivel en el cumplimiento de la implementación de dicho sistema acusatorio adversarial, por ello, en materia de infraestructura, además de las instalaciones actuales, está en proceso una inversión de 350 millones de pesos de recursos estatales y federales, para contar con más y mejores oficinas y salas de juicios orales.
    La Fiscalía General de Estado de Morelos recibe un promedio de 4 mil 858 carpetas de investigación por mes, de las cuales el 72 por ciento se resuelve en la primera etapa, el 27 por ciento en la etapa de judicialización y un 19 por ciento se resuelve mediante la justicia alternativa.
    Otras de las acciones que Graco Ramírez ha impulsado para mejorar la seguridad de la entidad es que en 2013 se creó un nuevo Instituto de Defensoría Pública, adecuado al nuevo sistema de justicia adversarial.
    Asimismo en 2014 entró en vigor la Ley de Víctimas, donde se destinan 30 millones de pesos del presupuesto de egresos estatal para reparación del daño y atención a las mismas.
    También se construye un nuevo centro de reinserción social, con instalaciones seguras que permitan respetar los derechos de los internos. A ello se suma un centro de unidades de medidas cautelares y salidas alternas y un cuartel para custodios.

  • Nuevo logro de Hacienda; recauda mil 800 millones de pesos por impuestos en 2014

    Nuevo logro de Hacienda
    La secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza informó que en 2014 se recaudaron mil 800 millones de pesos por concepto de impuestos estatales, 500 millones más que lo percibido el último año de la pasada administración.
    Adriana Flores destacó que los ingresos se lograron sin aumento en los cobros, “realizamos un esfuerzo recaudatorio que nos dio buenos resultados por segundo año consecutivo”, señaló.
    La fortaleza en la recaudación, dijo la secretaria de Hacienda son el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (antes Impuestos Sobre Nóminas) que es del 2 por ciento, y el Impuesto al Hospedaje (se le cobra al huésped), que es del 3 por ciento.
    Durante el primer semestre de 2015, la recaudación de ingresos estatales representó 14 por ciento más de lo estimado en la Ley de Ingresos para este periodo.
    Precisó por el Impuesto Sobre Erogaciones se han captado 238 millones de pesos y 10 millones por el Impuesto al Hospedaje, informó Adriana Flores.
    Explicó que por instrucciones del gobernador Graco Ramírez, los ingresos de las Erogaciones se destinan al Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOMP).
    Mientras que el Impuesto al Hospedaje se asigna al Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), para la promoción turística de la entidad. “Por cada peso que ingreso de ese impuesto, el Gobierno del estado pone otro”, mencionó Flores Garza.
    La secretaria de Hacienda en Morelos destacó que la recaudación de mil 800 millones de pesos en 2014 es histórica, en comparación con los mil 300 millones recaudados en 2012.

  • Obtuvo Graco Ramírez intercambio estudiantil Morelos – Francia

    Graco Ramírez
    · Universitarios practicarán en la agroindustria Cooperativas InVivo
    · La empresa confirmó inversión para ampliar su planta en Yecapixtla
    El gobernador Graco Ramírez Garrido consiguió que estudiantes morelenses puedan viajar a Francia, en un intercambio estudiantil para realizar sus prácticas profesionales en el área de la agroindustria, dentro de las empresas de la Cooperativas InVivo, la cual anunció una nueva inversión para ampliar su planta Malta Cleyton en Morelos.
    Así lo pactó con autoridades de la República de Francia y el presidente de InVivo, Thierry Blandinieres, a quien le obsequió, en nombre del pueblo de Morelos, un grabado del General Emiliano Zapata Salazar.
    Como parte de su agenda en el continente Europeo, el Gobernador de Morelos visitó las instalaciones de la Cooperativa propietaria de la empresa Malta Cleytón, establecida dentro del Parque Industrial Yecapixtla, en el oriente del estado.
    Luego de recorrer la planta de InVivo, Thierry Blandinieres le informó la decisión de realizar una importante inversión en Morelos, para ampliar la planta de Malta Cleytón productora de alimento para animales, lo cual significa mayores empleos para habitantes de la región oriente.
    Graco Ramírez, quien estuvo acompañado del secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, realizó una petición que de inmediato fue aceptada por el presidente de la Cooperativa de InVivo y las autoridades francesas: que estudiantes morelenses puedan realizar sus prácticas profesionales en el área de la agroindustria en aquel lugar.
    Con ello se realizará el protocolo necesario para formalizar dicho acuerdo, pactado durante la gira que el Gobernador realiza en la República de Francia.
    En su cuenta de redes, Graco Ramírez compartió que con InVivo también se logró compartir el modelo de la cooperativa francesa y sociedad de producción rural, además de un contrato comercial con el nuevo rastro Tipo Inspección Federal, y vincular laboratorios Innovar
    La planta de Malta Cleyton en Yecapixtla compra la mayor parte de la producción de sorgo a los productores de la región, bajo un esquema de agricultura por contrato, mismo que se va a ampliar junto con la ampliación de la empresa.

  • CONAGO impulsa programas de vivienda popular

    CONAGO impulsa programas de vivienda popular
    El Presidente Enrique Peña Nieto participó en los trabajos de la XLIX reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en donde el gobierno del Estado de Morelos respaldó las acciones de este organismo para impulsar la aplicación del presupuesto “base cero”, que implica priorizar la impartición de recursos a educación, salud, ciencia y tecnología, así como a los programas sociales y al fomento a la vivienda.
    En representación del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, la secretaria Ejecutiva de la Gubernatura, Elizabeth Anaya Lazurtegui, consideró un gran avance contar con la Norma General de Ordenación, que permite detonar la vivienda de interés social y popular en todo el país para las familias de bajos ingresos, pero con certeza jurídica para los inversionistas.
    “Se trata de que los tres niveles de gobierno concedan un único permiso para la construcción de vivienda, homologado, que sustituiría las normas que aplica cada municipio”, explicó.
    De hecho, el 25 de enero de 2015 el Presidente de la República presentó las Medidas de impulso a la vivienda para promover una política encaminada a construir ciudades más ordenadas, con espacios dignos, más cercanos a los centros de trabajo y con servicios públicos de calidad.
    En esta iniciativa participa la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Jesús Murillo Karam, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Conago y Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) a sumar esfuerzos para reducir los tiempos y costos de licencias y permisos de construcción.
    En el evento donde el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, entregó la presidencia de la Conago, al mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, la funcionaria recordó que en la reciente gira del mandatario morelense por Francia, en su calidad de coordinador de la Comisión de Educación de este organismo se firmaron convenios de gran trascendencia con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
    “Hay buenas noticias, en esta Conferencia, hay grandes acuerdos, Mariano González entrega una gestión sobresaliente como presidente de la Conago, muy productiva, de la cual el gobernador Graco Ramírez participó de varios resultados. Estos acuerdos internacionales le va a traer grandes beneficios a Morelos porque tenemos muchos temas en común como el desarrollo de la agroindustria, todos los temas de educación como coordinador de la Comisión de Educación en Conago, estos avances en UNESCO con muy relevantes para Morelos”, expresó.
    Anaya Lazurtegui explicó que la Norma General de Ordenación debe establecer un proceso de integración en las reglas de operación de las entidades involucradas en la producción de vivienda (públicas y privadas) como un instrumento efectivo para los compradores como para los inversionistas.
    Además deberá ser un mecanismo participativo de homologación y simplificación de trámites con el fin de promover la vivienda social y popular para la población de menores ingresos. De lo que se trata es que todos los estados y municipios cuenten con lineamientos básicos armonizados y homologados, para ser incorporados al marco regulatorio local, con el fin de promover la ordenación del territorio, edificaciones habitacionales con calidad y sustentabilidad.