SSM inicia acciones contra Cáncer de Cuello Uterino
La dirección de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) arrancó, en el municipio de Yautepec, las actividades de la semana de sensibilización de la campaña El Cáncer de Cuello Uterino #MásCercaDeLoQueParece.
Durante el inicio de la misma, Aurora Bautista Márquez, subdirectora de Prevención de los SSM señaló que en 2014 el Cáncer de Cuello Uterino causó 99 fallecimientos en Morelos, por lo que es prioritario fortalecer las acciones que sensibilicen a las mujeres sobre la enfermedad.
La semana del 10 al 16 de agosto, se intensificarán los trabajos de la campaña permanente de prevención contra el Cáncer Cérvico Uterino, la cual incluye promoción de estilos de vida saludables y vacunación en las niñas de quinto grado, sexualidad responsable y la disuasión del consumo de tabaco.
Durante el 2014 Servicios de Salud de Morelos realizaron 45 mil citologías con la entrega del resultado del estudio citológico antes de los 30 días; para este año la meta es aumentar la cifra sustancialmente y más mujeres sean beneficiadas.
Otra de las acciones es la invitación masiva para que toda la población femenina, a partir de los 25 años, acuda a alguno de los 204 centros de salud y se realicen la prueba del Papanicolaou, indicó la funcionaria.
Indicó que este padecimiento se puede prevenir, pero las mujeres no asisten a las unidades de salud, debido al prejuicio sobre este tipo de cáncer y la relación causal del virus del papiloma humano.
Es importante eliminar los tabús que existen alrededor de esta afección e identificar factores de riesgo, como ser mujer de 25 a 64 años de edad, haber iniciado la vida sexual activa antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de trasmisión sexual, múltiples parejas sexuales, ser fumadora y nunca haberse realizado una Citología.
Al ser una enfermedad prevenible, la subdirectora agregó que acciones como el uso de condón, la vacunación en las niñas que cursen el quinto grado, mantener un estilo de vida saludable y la realización de la prueba del Papanicolaou, ayudan a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
Los SSM cuentan con la infraestructura y el recurso humano para otorgar el tratamiento para Cáncer Cérvico Uterino y Cáncer de Mama en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, y el Centro de Atención para la Salud de la Mujer (CAPASAM), ubicado en las antiguas instalaciones del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
Julián Palomares Trejo, subdirector de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, destacó que actualmente Servicios de Salud cuenta con la infraestructura y el recurso humano para otorgar los tratamientos preventivos y curativos de manera totalmente gratuita.
Morelos es una de las entidades con cuenta unidad móvil con citotecnólogo integrado; es decir, toman la muestra, se procesa y el mismo día entregan los resultados, lo cual facilita la detección oportuna de ese tipo de cáncer.
Etiqueta: Morelos
-
SSM inicia acciones contra Cáncer de Cuello Uterino
-
Capacitan a infractores para reintegrarse al trabajo
Capacitan a infractores para reintegrarse al trabajo
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Morelos (ICATMOR), signaron un convenio para capacitar a personas reinsertadas, o en conflicto con la ley, con deseos de aprender un oficio.
Mediante la firma de este acuerdo se abre la convocatoria de capacitación para 75 jóvenes y adultos en oficios de carpintería, herrería, jardinería, cancelería y plomería a impartirse en los Centros Comunitarios de Cuernavaca, como parte del Programa Nacional de Prevención del Delito 2015.
Blanca Almazo Rogel, titular de la Sedeso, precisó que con esta capacitación en coordinación con el ICATMOR, se atenderá a personas mayores de 15 años de las colonias Chamilpa, Ocotopec, Lienzo Charro, Antonio Barona, Carolina, Alta Vista, Satélite, Emiliano Zapata, Ampliación Chapultepec, Estrada Cajigal y las Granjas, para tener comunidades seguras y libres de violencia.
Detalló que al finalizar la capacitación y cubrir el total de asistencias, se otorgará a las personas capacitadas un estímulo económico exclusivo para la adquisición de herramientas y materiales, con las cuales puedan ejercer los conocimientos adquiridos, a través del autoempleo, además de recibir certificado con validez oficial de estudios.
Almazo Rogel destacó que con estas acciones se atienden dos políticas públicas prioritarias del Gobierno de la Visión Morelos, como son la reconstrucción del tejido social y el derecho al trabajo para todas y todos los ciudadanos.
La directora del ICATMOR, Luz María Zagal Guzmán, especificó que estos talleres de capacitación son para personas en situación de carencia económica y laboral, jefes o jefas de familia, con antecedente penal o se encuentren en proximidad de violencia y que deseen cambiarla por trabajo y productividad.
Puntualizó que la Sedeso se encarga de la recepción de documentos hasta el próximo viernes 14 de agosto, en sus oficinas de avenida Plan de Ayala 825, Plaza Cristal, colonia Teopanzolco de Cuernavaca.
La publicación de los aspirantes seleccionados será el 19 de agosto a través de la página http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/. -
Continúan operativos de recuperación en El Texcal
Continúan operativos de recuperación en El Texcal
· Vigilan 70 hectáreas recuperadas en 2013
En seguimiento a los trabajos de recuperación y conservación del Área Natural Protegida (ANP) “El Texcal”, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), continúa los operativos de vigilancia para retirar asentamientos humanos irregulares y cercas.
Junto con representantes de bienes comunales de Tejalpa, personal operativo de la SDS, realizó el barrido de las 70 hectáreas, encontrándose 33 lotes delimitados con tecorrales, 20 con alambre y 17 predios sembrados con maíz.
“Todos estos espacios fueron limpiados y recuperados con la participación de 88 personas, entre comuneros de Tejalpa y elementos de la Secretaría”, informó el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeth.
Desde su inicio, el Gobierno de la Visión Morelos ha mantenido operativos encaminados a la recuperación de la ANP de El Texcal, impulsado proyectos para la reactivación económica y turística del balneario, las Unidades de Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) Ambiental y la conservación de la Laguna de Hueyapan, para promover la participación ciudadana en la conservación de esta reserva.
Contreras MacBeath hizo un llamado a la población para no dejarse engañar, ya que la compra de terrenos dentro de “El Texcal” para la construcción de viviendas, caminos o cualquier actividad que cambie el uso de suelo, está prohibida y penada por la ley.
El Parque Estatal “El Texcal” es una zona de vital importancia para la entidad, ya que en ella se encuentra la Laguna de Hueyapan que abastece de agua potable a 200 mil habitantes de diferentes colonias de Jiutepec, además de ser proveedora de importantes recursos ambientales para los morelenses. -
Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
Revierte CEAGUA deterioro en el Río Cuautla
· Se rehabilitó un colector que capta 50 lps de agua residual
Con la rehabilitación del colector central del río Cuautla, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) revirtió parte del deterioro ambiental que tiene este afluente, pues se dejaron de verter 50 litros por segundo de agua residual.
“Lo que llegaba al río, para que se den una idea, eran 50 botes de leche de litro por segundo llenos de las descargas de nuestro sanitario”, explicó Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA.
Esa agua negra o residual que contaminaba el río es la que se produce en las más de seis colonias que se encuentran en la periferia de la zona del puente Carlos Pacheco, donde se localiza el colector que tenía más de 40 años de antigüedad.
“Era necesario que captáramos esta agua, la pasáramos por debajo del río a través de un sifón y la conectáramos a un colector que está en esta zona y que va a dar directo a la Planta de Tratamiento de Cuautla, la cual trata estas aguas para reutilizarlas en el riego”, agregó Valencia Vargas.
De hecho, el funcionario mencionó que a lo largo del afluente se han localizado más de cien descargas, siendo la que se encontraba en el bajo puente de Carlos Pacheco una de las más importantes, por ello su atención.
“Trataremos una a una las descargas, pero la atención de esta era prioritaria; aunque hay otras acciones que hemos hecho para recuperar nuestro río Cuautla, como la construcción de dos kilómetros de colectores en las colonias La Trinchera y Juan Morales, además de obras de alcantarillado en Peña Flores, Vicente Guerrero, El Polvorín y Narciso Mendoza”, abundó.
En la obra se invirtieron 3.7 millones de pesos, los recursos provinieron de los gobiernos federal y estatal.
Valencia Vargas dijo que se seguirá trabajando en el rescate del río, ya que fue un compromiso del gobierno de la Visión Morelos con la comunidad cuautlense. -
Reunión de Graco Ramírez con presidentes de partidos
Reunión de Graco Ramírez con presidentes de partidos
Con el propósito de mantener el acercamiento y la comunicación con las diferentes fuerzas políticas, el Gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión de trabajo, en Residencia Oficial, con los presidentes de los partidos políticos con registro en Morelos.
Participaron en la misma, Luis Felipe Castro del Partido Nueva Alianza (PANAL), Luis Alberto Machuca de Movimiento Ciudadano (MC), Eduardo Bordonave, Partido Social Demócrata; Tanía Valentina Rodríguez, Partido del Trabajo; Jesús Escamilla Casarrubias del Partido Humanista y Rodrigo Gayosso Cepeda del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
-
Impulsan innovación Gobierno e investigadores
Los investigadores siempre son valiosos y en Morelos con tantos centros de estudio así como de investigación, lo son más.
“Tenemos la meta de impulsar la innovación y la economía del conocimiento en Morelos, y a esta labor se han sumado organizaciones como la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT)”, señaló Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en el marco de la firma de convenio de colaboración entre la misma y el Centro Morelense de Innovación y Trasferencia Tecnológica (CemiTT).
Morelos se proyecta más allá de sus fronteras gracias a su perfil innovador, como una entidad más competitiva, vanguardista y atractiva para inversionistas, dijo y agregó que a través de esta alianza con ADIAT, se invitarán a expertos nacionales y extranjeros dedicados a la investigación aplicada, al desarrollo tecnológico y a la innovación en centros de investigación, universidades y empresas.
La funcionaria informó lo anterior acompañada a por Fernando Luis Echeagaray Moreno, director general de ADIAT y de Salatiel Monterrubio Flores, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
El resultado inicial de este convenio será la realización de cursos especializados en las instalaciones del CemiTT en el INNOVACyT Parque Científico y Tecnológico con temas como mercado de las innovaciones, planeación estratégica y metodologías.
Se proporcionarán a empresas, núcleos de investigación e instituciones educativas en Morelos las herramientas indispensables para desarrollar su creatividad; para convertir las ideas en productos comercializables, señaló Jorge Ham Tamayo, director del CemiTT.
Estos cursos están dirigidos a todas las personas interesadas en el desarrollo de proyectos emprendedores, para detonar la innovación, el desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica y la economía del conocimiento, temas impulsados en la administración de Graco Ramírez. -
Difunde SDS estrategia de residuos en el sector rural
Difunde SDS estrategia de residuos en el sector rural
· El 51 por ciento de residuos son orgánicos y transformables en abono
Para dar a conocer a la población la estrategia de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM), el Director de Residuos Sólidos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Mauricio Ortega Almanza, participó en la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDERS).
“Este es un espacio de gran importancia para nosotros, ya que la eGIRSEM contempla la desaparición y saneamiento de los terrenos donde se encuentran actualmente los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, con lo que estas tierras podrán recuperarse y dejar de ser focos de contaminación”, mencionó el funcionario.
Ortega Almanza destacó ante los integrantes del Consejo que en Morelos se generan a diario dos mil toneladas diarias de residuos sólidos, de las cuales el 51 por ciento son orgánicos, y con la eGIRSEM se valorizarán en las tres Plantas de Abono Orgánico a instalarse en Jiutepec, Mazatepec y Yecapixtla, para transformarlos en fertilizantes de suelo y obtener abono de mejor calidad para los campos de Morelos.
Están en construcción cuatro Plantas de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos (PVRSU), de las ocho que se tienen contempladas, en las cuales se separará el material que aun pueda ser ingresado a la cadena comercial, como lo es el PET, el aluminio, el plástico, entre otros, además de una Planta de Producción de Combustible Derivado de Residuos que construirá la cooperativa Cruz Azul.
El director de Residuos de la SDS recordó que si bien la recolección y disposición final es una atribución de los municipios, estos no han podido solventar los grandes costos que representa el manejo de un relleno sanitario, derivando en situaciones como las repetidas clausuras de la mayoría de los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto.
Con la eGIRSEM, el estado se regionalizará en diez secciones operativas, con el fin de que los residuos viajen distancias cortas hasta el lugar donde serán correctamente dispuestos, lo cual representa un ahorro significativo para los municipios y resolverá la disposición final.
La invitación para conocer la estrategia está abierta a cualquier agrupación, asociación o persona con interés en conocerla, por medio de la página web www.sustentable.morelos.gob.mx”, agregó el funcionario. -
Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres
Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres
· Morelos solicita alerta de género en 8 municipios
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, solicitó de manera oficial al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género de la Secretaría de Gobernación, emitir la alerta para erradicar la violencia en contra de las mujeres en ocho municipios de la entidad.
Así en Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla, que es donde se concentra la mayor parte de casos de violencia feminicida, se reforzarán las redes de trabajo entre todos los órganos de gobierno a fin de terminar con esta problemática.
Para atender esta situación de violencia en contra de mujeres, el mandatario estatal creó la Comisión Estatal para Prevención de la Violencia de Género, integrada por los tres poderes del estado, lo que se dio esta mañana en un acto en Casa Morelos que encabezó Graco Ramírez.
Ahí, el Gobernador llamó a sumarse a terminar la historia de violencia contra las mujeres.
A diferencia de otros estados, el Gobierno del estado de Morelos no solicitó ampararse ante la autoridad judicial, para evitar que se declarara la alerta de género.
A petición de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos en el año 2000, la Secretaría de Gobernación (Segob) aceptó iniciar el mecanismo para determinar la procedencia de una Alerta de Género.
En septiembre de 2014, el gobierno del estado de Morelos aceptó las 15 conclusiones y propuestas realizadas por un grupo de trabajo integrado ex profeso en su informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en esta entidad federativa y el 23 de marzo de 2015, remitió a la Comisión Nacional de Víctimas (Conavim), un informe sobre las acciones emprendidas para la implementación de las mismas.
El seis de agosto de 2015, previo estudio y valoración de la Segob un dictamen concluyó que si bien se cumplieron las propuestas contenidas en el informe, era necesario la emisión de la alerta de género para estos ayuntamientos del estado de Morelos.
Los datos generadores de la alerta provienen del 2000 a octubre del 2013, se evaluaron 12 años de pasadas administraciones y 1 de la actual.
Graco Ramírez dijo que la alerta permite que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, en conjunto con el gobierno federal y los municipios respectivos se organicen las Unidades Municipales de Atención, para poder iniciar estrategias integrales para atacar el problema.
Para esta tarea, se contará con el acompañamiento de Amnistía Internacional, por medio de Perseo Quiroz, director ejecutivo en México.
Una de las primeras acciones será erradicar el corredor, que cruza por estos municipios, de giros rojos y negros en los que las mujeres son tratadas como mercancía sexual. Actualmente los permisos de funcionamiento son otorgados por los ayuntamientos y a partir de ese modus operandi, se detona un mecanismo de violencia de género, la cadena de trata de personas, a la que todos debemos cooperar para abatir.
Afirmó que la alerta de género no implica demérito alguno, es una oportunidad que propicia la corresponsabilidad con los municipios y permite la acción conjunta de gobierno estatal y ayuntamientos, junto con gobierno federal, para coordinar acciones interinstitucionales que permitan poner en marcha una estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Es además un instrumento que permite alinear los esfuerzos de la sociedad en la solución del problema y un mecanismo de emergencia para la protección a derechos humanos de las mujeres violentadas.
El Gobierno de Morelos reconoce la necesidad de mejorar las políticas públicas para evitar la violencia de género y garantizar el derecho a la seguridad de las mujeres, para ello, con el trabajo en red de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y el Sector Salud, se va a generar una estrategia integral de atención a este tipo de violencia.
La alerta de género es un principio de la política de este gobierno, hemos dicho que lo que no se nombra no se reconoce. Lo hicimos al promulgar la Ley de víctimas reconociendo el saldo y evitar que sigan ocurriendo; así como al dictar la ley contra la discriminación y con la iniciativa de ley de matrimonios igualitarios. Estamos construyendo una sociedad de derechos, en la que la acción fundamental del Ejecutivo es la de garantizar que se cumplan los derechos fundamentales de la ciudadanía, expuso el mandatario estatal. -
Busca sector turístico consolidar proyecto integral de marca destino Morelos
Busca sector turístico consolidar proyecto integral de marca destino Morelos
Unificar la imagen del estado de Morelos como destino turístico innovador y con servicios a la altura de viajeros de todo el mundo, es el objetivo de la estrategia que prestadores de servicios y la Secretaría de Turismo plantean a través del logotipo “Morelos Es”.
En reunión con líderes de la iniciativa privada y académicos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, manifestó su beneplácito porque una vez más cámaras empresariales, inversionistas y asociaciones del ramo se unen al Gobierno del Estado para hacer suya la imagen de Morelos como destino turístico.
Se trata de que restauranteros, hoteleros, guías, touroperadores, y cada uno de los prestadores de servicios que conforman la cadena de valor turística sean los dueños por mandato de ley del logotipo marca Morelos, como un instrumento de identidad, calidad e integración, explicó.
“Hay elementos turísticos que de forma natural nos caracterizan a nivel internacional, es momento de que Morelos tenga una imagen gráfica unificada, para todos y todas los morelenses, sentirnos orgullosos de lo que somos, pero también que los turistas lo vean e identifiquen”.
Reyes Fuchs puntualizó que la intención es que la identidad gráfica pertenezca a la sociedad civil organizada y no sea vista únicamente como parte de la promoción que el Ejecutivo realiza en beneficio del turismo.
En ese sentido, Alejandro Uribe García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), quien fungió como anfitrión de este encuentro, destacó como que empresarios buscan “evitar que con el paso de las administraciones estatales y municipales este trabajo coordinado se venga abajo”.
Uno de los acuerdos entre el gremio es el uso de la marca Morelos en material impreso como servilletas, cartas de los menús, y uniformes, por citar algunas, a fin de difundirla y sea del conocimiento de todos los turistas por medio de restauranteros, hoteleros, discotequeros, operadores turísticos, entre otros. -
Serenissima Tepozteca y Adrían Justus presentan A un Paso de Italia en el Teatro Ocampo
Serenissima Tepozteca y Adrían Justus presentan A un Paso de Italia en el Teatro Ocampo
El sábado 8 de agosto del 2015 siendo las 19:00 horas, en las instalaciones del Teatro Ocampo se presentó el concierto especial «A un paso de Italia» a cargo de la Orquesta de Cámara Serenissima Tepozteca, que estuvo acompañada del maestro Adrián Justus, principal benefactor de este concierto cuyo fin fue recaudar fondos para realizar una gira en septiembre de este año.
“Heart’s Wounds”, “Last Spring”, “Danza eslava No.10 en Mi menor”, “Preludio” y “Allegro” en el estilo de Pugnani fueron algunas de las melodías que fueron magistralmente interpretadas esa tarde.
La gira que pretende dar la Orquesta de Cámara Serenissima Tepozteca se forja a invitación del ayuntamiento de Cittadella, Padova, Italia, quién proporciona el apoyo logístico para su desarrollo. La gira proyecta llevar a cabo conciertos en las ciudades de Sittadella, Padova, Malo, Torino, Vicenza, Roma y el Vaticano.
Cabe mencionar que ya se cuenta con presupuesto para todos los gastos como hospedaje, alimentación, transporte entre ciudades, etcétera, el cual será provisto por la comunidad italiana que ha seguido este proyecto desde su inicio, por lo que sólo se requiere adquirir los boletos de avión correspondientes.
Adrián Justus es un violinista, compositor y director de orquesta mexicano, comenzó sus estudios musicales a temprana edad bajo la tutela de Yuriko Kuronuma y Stanislaw Kawalla, y posteriormente en la Escuela Eastman de Rochester con Zvi Zeitlin. Tomó cursos de perfeccionamiento con Glezarova y Anna Roznovky en Tel Aviv. Fue uno de los cuatro violinistas participantes en el programa de ejecutantes Pinchas Zukerman en la Escuela de Música de Manhatan, donde trabajó con el propio Zukerman y con Patinka Kopec. Igualmente, ha estudiado composición y escrito varias obras para su instrumento, incluyendo cadencia para los conciertos de Mozart. Ha tocado en el Carnegie Hall, Nueva York, Tokyo’s Suntory Hall, Tel Aviv Museum of Art, Praga Castle Spanish Hall, Bellas Artes, London Wigmore Hall y Babican Center durante el festival Janacek. Sus grabaciones incluyen el concierto para violín de Jean Sibelius con la London Philarmonic Orchestra y «Tapestry» grabaciones de música de cámara contemporáneas. Obtuvo la medalla de oro en la competencia internacional de violín Henryk Szerying, el primer lugar en el Concurso Nacional de violín de la UNAM, el primer lugar de la competencia Artists internacional New York y recibió la medalla Mozart otorgada por el instituto cultural Domeq. Fue seleccionado como solista para una gira por 12 ciudades en Japón y es becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), además de las becas Jempelis internacional y Harold And Edith Smith Frank.
En la actualidad, Adrián Justus toca el vIolín Stradivarius (1718) «Marlborough», prestado por la fundación cultural Juvi de México.