Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Mujeres empresarias constructoras de la familia y el tejido social

    mujeres empresarias de Morelos
    Mujeres empresarias constructoras de la familia y el tejido social
    Con el programa Empresas de la Mujer Morelense se liquidó la política asistencialista y de clientelismo electoral, a través del condicionamiento de despensas del gobierno en turno. “En Morelos, las mujeres son libres, capaces y fuertes; independientes en lo económico y son el alma y fortaleza de la sociedad”, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
    En la presentación de tres años de resultados del Programa de Apoyo a Proyectos Productivos para jefas de familia, denominado “A medio camino” y realizado en la plaza de armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca, el mandatario estatal señaló que el éxito del Programa y el de Beca Salario, los hace susceptibles de ser replicados en todo el país.
    La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel, informó que en tres años se ha atendido a 9 mil jefas de familia, cantidad que es más de la mitad de las 15 mil beneficiarias prevista al final del sexenio. En este acto se entregaron apoyos correspondientes a 2015, destinados a 835 proyectos de 3 mil 234 mujeres que se iniciarán como empresarias independientes.
    Señaló que el programa es pionero en política social en el país, porque no sólo busca llegar a las mujeres que dirigen un hogar, sino también a aquellas que enfrentan condiciones económicas más difíciles, por lo cual se ha concentrado en zonas de mayor riesgo social, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social.
    Más de 2 mil 600 proyectos aprobados en los casi tres años de la presente administración, casi el 50 por ciento se concentran en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco, donde reside la mitad de los habitantes de Morelos.
    Por parte de las mujeres beneficiarias, reconocieron las ventajas del programa Jefas de Familia, las señoras Hermelinda Domínguez Miranda y Miriam Heredia Vázquez. Ésta última indicó: “Un amigo es quien tiende la mano y usted nos ha tendido la mano, para salir adelante junto con nuestros hijos. Hoy obtenemos ingresos con sólo hacer lo que sabemos hacer y ayudando a otras mujeres en nuestros negocios…”
    Hermelinda Domínguez, una de las primeras empresarias que inició su negocio en 2013, recordó que desde su campaña, Graco Ramírez, se comprometió a crear empresas para las mujeres. “Usted nos ha cumplido y ahora podemos decir con orgullo que somos autosuficientes; somos orgullosas empresarias morelenses y vamos a corresponderle con más trabajo y ayudando a otras compañeras a salir adelante”.
    Participaron la diputada María Teresa Domínguez Rivera y Diputado, Joaquín Carpintero Salazar, presidentes de la Comisión de Equidad de Género y Desarrollo Social, respectivamente, del Congreso local y el delegado federal de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza.
    Graco Ramírez reconoció el respaldo, para el éxito del programa de mujeres empresarias, de la Secretaría de Economía, las universidades que impartieron capacitación en emprendimiento a las beneficiarias, a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos y al Consejo Coordinador Empresarial.
    Mención especial tuvo para Guadalupe Ruíz del Río, directora del Fondo Morelos, organismo que proporciona financiamiento a las empresas de mujeres para continuar su operación. “Cuando le pregunté a Guadalupe Ruíz, cómo iban las mujeres empresarias sólo me dijo: –Son las mejores en pagar–…”
    “Claro que sí, ustedes son las mejores –puntualizó el Gobernador– para reconstruir los lazos fraternos de la familia y el tejido social de Morelos. Nos vamos a ver en tres años, pero no aquí, aquí ya no cabríamos, sino en un estadio, para confirmar que las mujeres jefas de familia en Morelos son libres, capaces y fuertes. No son clientas del gobierno, son ciudadanas libres para decidir”.

  • Resuelve gobierno observaciones de la alerta de género

    alerta de género en Morelos
    Resuelve gobierno observaciones de la alerta de género
    · Reunión de Matías Quiroz con personal del Conavim en la ciudad de México
    A fin de cumplir las acciones señaladas en la declaratoria de alerta de género en ocho municipios de Morelos, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, se reunió con personal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), en la Ciudad de México.
    Matías Quiroz dijo que la alerta es una oportunidad para atender un problema que por años fue olvidado y, en cambio, durante la presente administración se definen políticas claras y acciones para garantizar la seguridad, derechos y mejores condiciones de vida a las mujeres.
    El encargado de la política interna de Morelos, informó a David Uribe, director general adjunto de Asuntos Jurídicos y a Gretha Jimena Vilchis Cordero, Subdirectora de Atención a Víctimas de la Conavim, la importancia de trabajar en la construcción de indicadores para la evaluación de las acciones y erradicar la violencia de género. “De otra manera, el tema se vuelve subjetivo”, aclaró.
    En la reunión con el Conavim, Quiroz Medina, estuvo acompañado por el subsecretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, así como de Iraís Ortega Zúñiga, secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de Violencia de Género.
    El funcionario reiteró la voluntad del Gobierno de Morelos de trabajar conjuntamente con los poderes Legislativo, Judicial y con los ocho ayuntamientos, donde se declaró la alerta, para definir estrategias integrales y, no sólo resolver la alerta, sino crear una cultura contra la violencia de género en toda la entidad.

  • Morelos se suma a las acciones para reducir contaminacion en Megalópolis

    Megalopolis Morelos
    Morelos se suma a las acciones para reducir contaminacion en Megalópolis
    · Los gobernadores de la zona centro del país analizan la factibilidad para la generación de energía a partir de residuos sólidos, entre otros
    En la Décima Sesión Ordinaria 2015, del Órgano de Gobierno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, propuso impulsar la producción de etanol en los ingenios de Morelos para garantizar la meta de la elaboración del 50 por ciento de gasolinas con energías renovables en el país.
    Con esta propuesta habrá menos contaminantes, aumentará la potencia de los biocombustibles, elevará el valor de los productos agrícolas de los que procede mejorando los ingresos de los habitantes rurales, por ende su calidad de vida.
    En la reunión se acordaron acciones para prevenir y disminuir la contaminación en los estados de la zona centro del país.
    Así, los mandatarios que gobiernan en la Megalópolis, se comprometieron a implementar transporte articulado para reducir 70 mil toneladas de Co2, equivalente a lo que emiten 30 mil vehículos. Ampliar la cobertura de hospitales Centinela, que son aquellos que monitorean a personas con enfermedades relacionadas a la contaminación del medio ambiente, de cinco a 20; incrementar operativos de vigilancia en los verificentros para evitar probables actos de corrupción y el ejercicio de 130 millones de pesos en lo que resta del año y durante 2016.
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez explicó que dicha cifra servirá también para proyectos estratégicos en la región centro del país y la instrumentación de programas en materia de monitoreo de la calidad de aire; estudios de exposición personal a contaminantes; fortalecimiento a los Programas de Verificación Vehicular Obligatoria; creación de zonas de Baja Emisión (Ecozonas); Programa Piloto para la implementación de filtros de partículas en transporte público y factibilidad para la generación de energía a partir de residuos sólidos, entre otros.
    En Casa Estado de México, los gobernadores de Tlaxcala, Mariano González; Hidalgo, José Francisco Olvera; Puebla, Rafael Moreno Valle, del Estado de México, Eruviel Ávila y en representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Patricia Mercado, acordaron reforzar los trabajos conjuntos que eviten enfermedades a la ciudadanía por contaminación ambiental.
    El Gobierno del Estado de Morelos asume el reto de modificar la forma del crecimiento de sus ciudades para evitar que se desborden hacia sus cerros, valles y barrancas provocando graves daños ambientales.
    Considera que es posible tener ciudades densas y no extensas, compactas y eficientes que permita detener la expansión de la mancha urbana en la región.
    Morelos refrenda su voluntad y compromiso para mejorar la salud y calidad de vida de la población que vive y transita por la región del centro del país.
    Dentro de las acciones en esta entidad se encuentra la Ecozona, la cual es un área de dinamismo urbano en la que se interviene para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera y recuperar zonas de valor ambiental relevante. La construcción de nuevos equilibrios entre un desarrollo urbano ordenado que impulse actividades económicas compatibles con el mejoramiento de la calidad de vida.
    Mientras tanto Juan José Guerra Abud, secretario del Medio Ambiente, dijo que se deben fortalecer los lazos de “unión entre los gobiernos para dar mejores resultados”, además de trabajar en temas de residuos sólidos y agua.

  • Reconocimiento nacional a Morelos por disminución de muertes maternas

    muertes maternas en Morelos
    Reconocimiento nacional a Morelos por disminución de muertes maternas
    El gobernador Graco Ramírez obtuvo el reconocimiento de la Secretaría de Salud Federal, porque en el Estado de Morelos se logró la disminución de la mortalidad materna, una de las ocho metas de la Declaración del Milenio.
    La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, destacó que Morelos, luego de haber superado rezagos, ha alcanzado avances muy importantes en materia de salud pública, resultado también del interés del gobernador Graco Ramírez por la atención de la salud de las mujeres.
    Por primera vez se ha disminuido, de 2013 a 2014, nueve por ciento la muerte materna que en años previos había sido solo del dos por ciento, precisó ante los secretarios de Salud de todo el país, reunidos en el Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para Una Mejor Salud 2015.
    “La disminución de la muerte materna en el Estado de Morelos nos llena de aliento para que se continúe trabajando de esta manera. Este es un indicador de rezago en el país y en la medida que avancemos en este rezago tendremos mejor salud para las mujeres».
    Destacó que el logro ha permitido que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo pueda difundir en los diferentes ámbitos “y creo que esto es un logro como país que nos llena de satisfacción”, apuntó.
    En su oportunidad, el gobernador Graco Ramírez mencionó que el reconocimiento al Estado de Morelos confirma que las inversiones realizadas en el sector, le garantizan a la población el derecho a la salud.
    «Es el reconocimiento a una política pública donde concebimos que la salud no es una prestación, es un derecho”.
    Mencionó que detrás de estos resultados se encuentra el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, el equipamiento de los hospitales, y la transformación de los centros de salud en Centros de Salud Centinela que brindan atención las 24 horas del día, los cuales han multiplicado la capacidad de atención.
    Resaltó el compromiso y esfuerzo del personal de salud, así como la reciente inauguración de dos aulas virtuales, coordinadas con el Instituto Nacional Perinatología, que permitirán capacitar al personal en la atención de los partos.
    Graco Ramírez informó que la confianza de la población se manifiesta en el incremento de atención en las clínicas y hospitales públicos.
    Por ejemplo, citó, que de cada tres morelenses, dos están en el Seguro Popular, mientras que creció de 40 al 60 por ciento la atención de partos en hospitales y clínicas públicos de Morelos.
    En este Encuentro Nacional, también se realizó la entrega de Reconocimientos Caminando a la Excelencia 2014, para 27 estados, con un total de 57 premios de primero, segundo y tercer lugar.
    Otros reconocimientos al Estado de Morelos fueron el primer lugar en Entornos y Comunidades Saludables, en la Promoción de la Salud y Determinantes Sociales “Vete Sano y Regresa Sano”; segundo lugar en el SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica; y por el mayor esfuerzo en Entornos y Comunidades Saludables.
    Asistieron además el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales; la secretaria de Salud, Vesta Richardson; la directora general de los Servicios de Salud Morelos, Patricia Mora González; el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso y otras autoridades.

  • Crece red de distribución de agua para riego

    agua para riego en Morelos
    Crece red de distribución de agua para riego
    · Reconocen productores apoyo al campo
    · Entrega Graco Ramírez obras de recuperación del acuífero Tepalcingo-Axochiapan
    El gobernador Graco Ramírez Garrido entregó las obras realizadas para la recuperación del Acuífero Tepalcingo-Axochiapan, donde los ejidatarios le reconocieron el interés y compromiso que tiene con el campo morelense.
    «Desde que tengo uso de razón, tengo 32 años trabajando, y la verdad estábamos muy abandonados, tocamos muchas puertas y nunca fue favorable para nosotros, hoy hemos sido favorecidos y les agradecemos mucho», dijo Ángel Coyote Mexicano, productor que expresó su agradecimiento al mandatario estatal, en el marco de la inauguración de los pozos rehabilitados en la zona de Tepalcingo,
    Los productores de granos, hortalizas y plantas de flor cuentan con 55 pozos de agua para el riego de sus productos; en coordinación con el Gobierno federal, el Gobierno del Estado modernizó 26 de esos pozos para eficientar el uso del agua.
    La rehabilitación de las unidades de riego permite que el agua no se desperdicie y llegue a los cultivos, comentó el Gobernador, quien convocó a los productores a dar un paso adelante y tecnificar el riego de sus parcelas.
    Situado en la zona con menos agua de la entidad, el acuífero estaba siendo sobreexplotado, por lo que en los años 60, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), fijó una veda.
    En el municipio de Jonacatepec, Graco Ramírez entregó la modernización de la unidad de riego del campo Santa Cruz, donde en una segunda etapa se entubaron casi 10 kilómetros para el paso del agua.
    En medio de los sembradíos de maíz, Juan Roberto Torres Montiel, presidente de la Unidad de Riego Santa Cruz, señaló que esperaron 42 años para la realización de la obra.
    «Muchos gobiernos, gobiernos vacios que sólo gozaban del poder por el poder mismo, dejando que el viento se llevara sus promesas de campaña a la tierra del olvido. Pero eso es parte del pasado en Morelos, hoy contamos con gobiernos que sí ven y escuchan, gobiernos con una nueva visión que resuelven los problemas de manera comprometida, responsable y sobre todo con un elevado sentido social», expresó.
    Ahí Graco Ramírez insistió en la necesidad de cambiar la cultura de manejo de agua, y así hacer rendir más el vital líquido en esa zona donde es más escaso.
    A petición de los productores, el Gobernador se comprometió realizar las acciones necesarias para la construcción de un nuevo bordo para riego agrícola.
    El mandatario detalló que en los Altos de Morelos se construyeron ollas para captar el agua de lluvia, lo cual dio buenos resultados a los productores.
    En la entrega de las obras, Ramírez Garrido estuvo acompañado del el secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, y el titular de la CONAGUA en Morelos, Jorge Malagón Días.
    Además el presidente municipal de Tepalcingo, Juan Manuel Sánchez Espinoza y el edil de Jonacatepec, Marcos Aragón Reyes, a quienes Graco Ramírez reconoció el trabajo coordinado.

  • Centros de Salud Centinela amplían la atención a los morelenses: Graco Ramírez

    Graco Ramírez centro de salud centinela
    Centros de Salud Centinela amplían la atención a los morelenses: Graco Ramírez
    · Funcionan como pequeños hospitales, expresó
    El gobernador Graco Ramírez Garrido comentó hoy que los 12 Centros de Salud Centinela abiertos en 10 municipios del estado, funcionan como «pequeños hospitalitos», lo que ayuda ampliar la atención a los morelenses y a asegurar que en el Estado sea un derecho y no una prestación.
    Esto ha permitido un notable aumento en la eficiencia del personal médico y de enfermería en un 38 por ciento, informó durante la inauguración del Centro de Salud Centinela de Tepalcingo, donde 140 personas acuden a consulta cada mes.
    «Esto que hacemos no es un favor, es una responsabilidad nuestra, es nuestra obligación hacerlo», puntualizó ante los habitantes de la colonia Mariano Matamoros, donde se ubica la unidad médica.
    Este tipo de unidades se encuentran en Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Puente de Ixtla, Jojutla, Tlayacapan y ahora Tepalcingo.
    Los Centros de Salud Centinela cuentan con los servicios de medicina preventiva, consulta externa, curaciones, farmacia, estimulación temprana, odontología y psicología; en siete de ellos existe área de expulsión de parto.
    Graco Ramírez dio a conocer que en las 12 unidades centinela se realizan 100 mil consultas más de las que se ofrecían en 2012.
    La atención en dichos centros ha desconcentrado el servicio en los hospitales generales y regionales, mencionó el Gobernador.
    Destacó que en general, la población del estado de Morelos cada vez confía más en los hospitales y centros de salud del sistema público.
    Prueba de lo anterior, informó el Gobernador, es que el 60 por ciento de los nacimientos de bebés en la entidad, son atendidos por el sector público.
    Grecia Haidé Ramírez Alvarado, habitante del lugar, tomó la palabra para reconocer y agradecer la atención que recibió durante su embarazo, en el parto y después del parto, en el Centro Centinela.
    «No donde quiera nos atienden tan bien como aquí lo hacen, estoy muy agradecida, expresó Ramírez Alvarado.
    La Directora General de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González, detalló que en las unidades centinela también se cuenta con el programa «salud en tu casa», el cual lleva la atención médica a los domicilios de las personas imposibilitadas para acudir a los centros de salud.
    En la inauguración estuvo presente la secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada y el presidente municipal de Tepalcingo, Juan Manuel Sánchez Espinoza, habitantes de Tepalcingo y usuarios del Centro de Salud Centinela.

  • Construye Gobierno la nueva Fiscalía en Temixco

    Fiscalía en Temixco
    Construye Gobierno la nueva Fiscalía en Temixco
    · Con inversión de 80 millones de pesos
    En recorrido de trabajo por el municipio de Temixco, la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) Patricia Izquierdo Medina, supervisó el avance de la construcción del nuevo edificio para la Fiscalía General del estado de Morelos, ubicada en un predio de 10 mil metros cuadrados.
    La nueva edificación tendrá la infraestructura necesaria para cumplir la atención en materia de justicia, con innovaciones, servicios y tecnología de punta.
    En el recorrido Patricia Izquierdo mencionó que en esta etapa se trabaja en la cimentación de los edificios de la dirección de Servicios Periciales.
    Esta área concentrarán el Servicio Médico Forense (Semefo), dactiloscopia, balística, laboratorios de química forense, cartas de antecedentes no penales, unidad especializada en escena del crimen, entre otras áreas.
    La Nueva Fiscalía será un edificio especializado para las acciones de seguridad e investigación que se realizan en Morelos; trabajadoras y trabajadores contarán con instalaciones dignas, adecuadas y de primer nivel para desempeñar sus labores.
    Esta construcción ratifica el compromiso del gobernador Graco Ramírez de entregar a la población nueva infraestructura pública en Morelos.
    Además de la nueva Fiscalía, se encuentra la edificación del Museo Juan Soriano y el auditorio Teopanzolco, la remodelación de la Alameda de Cuautla, el Centro Cultural Los Chocolates y El Museo de Arte Sacro.

  • Serán atendidos todos los siniestros del agro: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez Garrido convocó a productores, ejidatarios, alcaldes y funcionarios del sector a “mantenerse alertas, unidos y coordinados para resolver los siniestros”, en lo cual planteó actuar en dos direcciones: el ataque a la plaga por el pulgón amarillo y documentar los siniestros por granizada y por sequía.
    “En la tierra de Zapata nadie se raja”, exclamó el mandatario estatal, luego de comprometerse a presidir las reuniones en las regiones afectadas, entre finales de agosto y septiembre, y en las cuales se resolverán los casos de siniestros de todas las parcelas, afectadas ya sea por plaga, lluvias o sequías.
    El otro frente de trabajo, indicó Ramírez Garrido, es hacer la revisión de los resultados de la aplicación del insecticida adquirido con una inversión de 4 millones de pesos, para eliminar la plaga del pulgón amarillo que desde 2013 ingresó al país por Tamaulipas.
    Participaron en la reunión Rafael Ambriz Cervantes, delegado de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con las acciones contra la mencionada plaga y Pedro Pimentel Rivas de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), con el recuento de los daños y remediaciones al sorgo, maíz y avena.
    Enseguida, una decena de representantes de uniones de ejidos, del sistema- producto del sorgo, presidentes municipales y productores de diferentes municipios dieron detalles de la afectación y retos presentados por la aparición del llamado pulgón amarillo que prácticamente ha asolado a sorgueros de todo el mundo.
    La mayoría admitió que Sagarpa y Sedagro actuaron a tiempo para evitar mayores daños a los plantíos de sorgo, para lo cual dispusieron de 2 millones de pesos para sufragar la adquisición del insecticida; la segunda aplicación, con igual monto, fue realizada ante las gestiones del Gobernador Graco Ramírez ante la Federación. Los productores adquirieron a mitad de precio el plaguicida.
    Los productores reconocieron también la voluntad del Gobierno estatal para obtener el seguro agropecuario catastrófico 2015, por lo cual, las superficies dañadas recibirán indemnizaciones. De sorgo se protegieron 41 mil hectáreas por 61 millones 524 mil pesos, en casos de granizadas o sequías.
    El mismo caso de cobertura se dio para 34 mil toneladas de maíz con suma asegurada por 51 millones 452 mil pesos; de avena se protegieron 2 mil 74 hectáreas por 3 millones 111 mil millones de pesos. El total de tierras aseguradas fue de 77 mil 392 hectáreas por 116 millones de pesos.
    Al no estar contempladas las plagas como “siniestro catastrófico”, las autoridades federales y estatales, junto con productores y alcaldías, asumieron acciones preventivas, pues la interrupción del temporal y las altas temperaturas propiciaron la entrada del mencionado insecto.
    Además de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”, intervinieron alcaldes o representantes de Coatlán del Río, Axochiapan, Yecapixtla, Yautepec, Ayala, Tepalcingo, Tlaltizapán, Miacatlán y Jonacatepec, entre otros.
    Ante la situación, productores de Xoxocotla y Alpuyeca solicitaron en sus intervenciones, ser apoyados como lo fueron sus similares de las regiones Oriente y Oriente Sur. Ante la exigencia, Graco Ramírez se comprometió a que “todos los casos los vamos a resolver; para eso nos vamos a reunir en los próximos días”.
    Se comprometió también a gestionar el cambio de reglas de operación en materia de agricultura por contrato, ya que en caso de no cumplir con el 80 por ciento de la cosecha comprometida, el comprador no adquiere la producción.
    “Por ser un año atípico de fenómenos meteorológicos y extremos, además de la plaga del sorgo, no se trata de incumplimiento de los productores, por lo que también vamos a gestionar un cambio en las reglas de contratación”, expresó Ramírez Garrido.
    Concluyó con el llamado a todos los involucrados para mantener la comunicación, coordinación y el trabajo de documentar todos los tipos de siniestros, para llegar a resolutivos en las reuniones regionales a realizarse en los próximos días.
    Graco Ramírez pulgon amarillo

  • En Morelos la política social se focaliza en zonas con mayor desigualdad: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez hoy solicitó al CONEVAL las encuestas utilizadas en la medición de pobreza, con el fin ubicar a las familias y solventar las carencias de manera inmediata.
    En Casa Morelos, el mandatario presidió la primera Sesión Ordinaria de la Coordinadora estatal para el Desarrollo Social, con la participación del secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Gonzalo Hernández Licona.
    Durante el desarrollo de la reunión, Gonzalo Hernández acotó que la reciente encuesta que se difundió sobre Morelos respecto a la medición de la pobreza, correspondió a un ejercicio que se realizó durante el 2014,
    Reconoció el esfuerzo que se realiza en el Estado en materia de desarrollo social, por lo que mediciones próximas de la pobreza, es seguro que se avance de manera significativa en la reducción de carencias sociales.
    Graco Ramírez solicitó a Gonzalo Hernández la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 del INEGI, con el propósito focalizar el territorio donde habitan las familias que respondieron la encuesta.
    El Gobernador explicó que una vez focalizadas las zonas, se actuará con mayor eficacia, como ocurre en los polígonos de crisis, donde con el fin de reconstruir el tejido social y así contribuir a la seguridad y la paz social, se implementa el programa Empresas de la Mujer Morelense, y el de Recuperación de Espacios Públicos, del PRONAPRED.
    Dirigir la política social hacia los grupos vulnerables, señaló el mandatario estatal, genera mayores resultados y evita una visión falsa del crecimiento económico, como ocurrió en la entidad durante décadas, donde con la inversión de grandes inmobiliarias parecía que el Estado crecía, pero se mantuvo estancado por falta de infraestructura carretera, de conectividad y de la apertura de grandes industrias.
    El Gobernador añadió que aspecto importante que merece un serio análisis es el salario mínimo, para detonar el mercado interno y reactivar la economía, lo cual no es posible si las familias carecen de poder adquisitivo.
    Añadió que a la llegada de la Visión Morelos, en la entidad inició un proceso de recomposición, el primer objetivo fue revertir la tendencia de inseguridad, que es fundamental para la economía.
    En el primer año se creó el modelo de Mando único y en dos años se invirtieron dos mil 500 millones de pesos en materia de seguridad, equivalente a lo que gobiernos pasados invirtieron en 12 años, apuntó.
    “Revertir la percepción de inseguridad es todo un proceso, en enero de 2015 comenzaron a verse los resultados, el modelo de Mando único logró que a partir de esa fecha sea notoria la disminución de delitos de alto impacto”, enfatizó Graco Ramírez.
    El segundo paso del proceso de recomposición fue modificar el modelo económico, se frenó el crecimiento de las inmobiliarias y al mismo tiempo se inició una inversión millonaria en infraestructura, que por 24 años le restó competitividad a la entidad.
    Entre las obras, el Gobernador citó la ampliación del tramo La Pera-Cuautla; el inicio de la autopista Siglo XXI; el inicio del Paso Express del Libramiento México-Cuernavaca; la autopista Amecameca-Cuautla; la llegada del gasoducto, de la termoeléctrica y la reapertura del tren de carga de Cuautla.
    Graco Ramírez manifestó que en 2016 Morelos contará con toda la infraestructura, y de inmediato llegarán inversiones de carácter industrial, que antes no llegaban.
    Informó que en 2013 la inversión extranjera directa fue de 25.7 millones de dólares, y en 2015 aumentó a 83.7 millones de dólares, como ejemplo de que se está avanzando
    En la primera Sesión Ordinaria de la Coordinadora estatal para el Desarrollo Social, estuvo presente la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel; secretarios de despacho, representantes del sector empresarial e integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social.
    Graco Ramírez CONEVAL Morelos

  • Impulsa Graco Ramírez construcción del primer Sincrotón en México

    Sincrotón
    Impulsa Graco Ramírez construcción del primer Sincrotón en México
    · Se compromete a llevar el tema a la CONAGO
    En presencia de científicos de 12 estados del país y del Distrito Federal, esta mañana el gobernador Graco Ramírez Garrido manifestó su respaldo al proyecto de construir en Morelos el primer Sincrotrón en México y se comprometió a llevar el tema a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y desde ahí impulsarlo.
    Un Sincrotrón produce un haz de luz microscópico de gran intensidad que permite a los investigadores conocer las estructuras moleculares de la materia; dicha tecnología es vital para el desarrollo de la medicina, botánica, agricultura, paleontología, la industria, entre otros sectores de la ciencia y la tecnología.
    El Gobernador de Morelos inauguró la 5ª Reunión de Usuarios de Luz Sincrotrón, en la que participan científicos de Morelos, Baja California Sur, Guanajuato, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Querétaro, Sonora, Tabasco y el Distrito Federal.
    Graco Ramírez expresó que la construcción de un laboratorio de luz de Sincrotrón implica dar una batalla política: “Es un convencimiento de quienes realizan las políticas públicas en este país, para que entiendan la importancia de una instalación de estas características para lograr un salto cualitativo en investigación científica y tecnológica en nuestro país”, señaló.
    Agregó que ha llegado la hora de analizar la necesidad que representa para el país contar con un laboratorio de Sincrotrón.
    Como responsable de la Comisión de Educación en la CONAGO, Graco Ramírez, se comprometió gestionar una reunión con el mandatario responsable de la Comisión de Ciencia y Tecnología de esa instancia, para “abrir un espacio de reflexión y conciencia sobre el tema, y acompañarles también en todo lo que yo pueda hacer e incorporar las primeras decisiones en el presupuesto federal próximo”, puntualizó.
    Matías Moreno Intriago, líder del Proyecto Científico del Sincrotrón Mexicano comentó que “el propósito de los científicos soñadores está cada vez más cerca, y quiero hacer patente mi reconocimiento al liderazgo del Estado de Morelos y en particular a la claridad de metas y al impulso a la ciencia y la tecnología, a la innovación que es patente en el estado”.
    “No es una ocurrencia; el liderazgo político del Estado de Morelos ha sido patente y explícito desde hace muchos años, pero se ha renovado y se ha hecho cada vez más claro en tiempos recientes”, dijo.
    Graco Ramírez agregó que ante la crisis global, de la que México forma parte, la reducción presupuestal no debe de alcanzar a la inversión en la educación, ni a la inversión en innovación, ciencia y tecnología, “porque va a costarle más al país una reducción presupuestal en esas materias que lo que puedan ahorrarse en este momento de crisis”, puntualizó.
    Aseguró que desde Morelos se va a dar otra batalla para que se mantenga el presupuesto recomendado en educación, ciencia y tecnología.
    “Cuenten conmigo y con lo que pueda aportar para hacer posible este proyecto que requiere el país, en ciencia y la tecnología. Quien no innove se va a rezagar, vamos para adelante, tengamos confianza de que esta batalla se gane y se tenga la oportunidad del laboratorio. Me convierto en un gobernador sincrotrónico”, les manifestó.
    Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología en Morelos, señaló que del 12 al 14 de agosto, trabajarán en Morelos un grupo de investigadores, quienes experimentan ya con sincrotrones, a quienes convocó a colaborar para reunir dos mil firmas y presentarlas al Congreso de la Unión, con la solicitud de construir el primer Sincrotrón en México.
    Indicó que en México hay diez años de rezago sin avances significativos en la producción científica, y tampoco se han creado plazas para investigadores.
    Valderrama Blanco mencionó la necesidad de un cambio de paradigma y la instalación de un sincrotrón en México, sería el cambio esperado: “Es abrir las puertas a más y mejor investigación, detonar una industria basada en la tecnología, en la ciencia, para incrementar el producto interno bruto de una región y del país”.
    Puntualizó: “Y qué mejor que desde Morelos se proponga este proyecto de impacto nacional e internacional; que en la entidad operan 42 centros e institutos de investigación, dos mil investigadores, mil 500 estudiantes de posgrado de 63 maestrías y doctorados y 5 mil en licenciaturas tecnológicas”.