Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Confirman recicladores locales respaldo a plantas de reciclaje

    plantas de reciclaje en Morelos
    Confirman recicladores locales respaldo a plantas de reciclaje
    Recicladores y NGS rechazan intervención de personajes ajenos a Morelos.
    Como una acción de beneficios a recicladores, pepenadores y para la población de Morelos, el Nuevo Grupo Sindical (NGS) y la Federación de Recicladores y Recolectores del Estado de Morelos (FREREM) confirmaron su respaldo a la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM).
    En rueda de prensa, el representante de la FREREM, Paul Vizcarra, mencionó que la estrategia que persigue la Secretaría de Desarrollo Sustentable, beneficia primero a los pepenadores, quienes trabajan en condiciones infrahumanas, encima de la basura, por lo que la meta es mejorarlas con el equipo adecuado y las obligatorias prestaciones de ley, “cambiarán de ‘pepenadores’ a ser seleccionadores en las bandas”, puntualizó.
    En la misma declaración conjunta, el líder del NGS, Bulmaro Hernández, deslindó a la agrupación del bloqueo de calles y carreteras que encabezó un grupo ajeno al Estado.
    “Somos respetuosos de los gobiernos en turno y ajenos los plantones en Xochitepec y en Cuernavaca por un grupo de supuestos recicladores. Que quede muy claro: Nuevo Grupo Sindical, no está en contra del proyecto de gobierno del estado”.
    Agregó: “Se dice que van a desplazar a nuestros compañeros, lo cual no es cierto, al contrario, tendrán una mejor calidad de vida en el trabajo que desempeñan”.
    José Luis Hernández, representante de los agremiados de Jojutla, mencionó que las plantas de valorización construidas en Morelos revolucionarán el tratamiento y confinamiento a los residuos sólidos urbanos, lo cual dejará de contaminar los suelos.
    Ben Hur Hernández, Secretario de Conflictos del NGS, hizo un llamado a los diputados locales para no permitir que organizaciones y líderes ajenos a Morelos “vengan a decidir sobre el tema de la basura y el reciclaje en nuestra entidad”.

  • Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”

    ASURCO CFE y Gobierno Morelos
    Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”
    Matías Quiroz puntualizó que no se afectará el Río Cuautla.
    En diálogo con ASURCO se plantearon las inversiones a realizar para recuperar el agua que se pierde.
    El Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dio a conocer la minuta “Agua por Agua” que el gobernador Graco Ramírez firmó que la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), la Comisión federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, misma que se consensuará con los beneficiarios.
    En conferencia de prensa, Matías Quiroz, dijo que el diálogo que se realizó el lunes pasado con los representantes de 27 ejidos y seis de pequeña propiedad, tiene el propósito de alcanzar un acuerdo en torno al uso del agua residual de la Planta de Tratamiento de Cuautla, para la operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y, sobre el plan de modernización integral del Riego de “ASURCO”.
    “El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Graco Ramírez, instaló una mesa de diálogo con la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando en todo momento, en claro, la no afectación al río.
    Bajo este tenor, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, acompañado del Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, y el presidente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad, Santos Castro, dio a conocer el contenido de la minuta suscrita.
    Por parte de Gobierno del Estado:
    1. La Comisión Estatal del Agua en cumplimiento de su objeto y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, ejecutará para la modernización de canales 12.2 millones de pesos con presupuesto 2013 y continuará con las obras hasta por 12.8 millones de pesos, los cuales sumados a los 20 millones de pesos de inversión autorizada para el presente ejercicio fiscal, sumarán la cantidad de 45.2 millones de pesos.
    2. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario autoriza 8.7 millones de pesos para la construcción de tres bordos en Ticumán, Chinameca y Moyotepec, en los municipios de Tlaltizapán y Ayala respectivamente.
    3. Apoyar para la Modernización Integral del Riego en la superficie que abarca el Módulo de Riego de “ASURCO”, mediante la rehabilitación de canales principales, secundarios y sistemas de riego tecnificados, según se convenga con “LOS USUARIOS”.
    4. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la Modernización Integral.
    5. Apoyar la construcción de la infraestructura necesaria para permitir un mayor caudal de agua a las plantas de tratamiento y en su caso al río Cuautla.
    6. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la construcción de colectores, subcolectores y sistemas de drenaje que se convengan con el Municipio.
    7. Gestionar y aportar lo necesario para la construcción de las Nuevas Oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario, equipo o vehículos para su funcionamiento.
    En tanto, “LOS USUARIOS” acordaron:
    1. Mantener informados a sus asociados a través de sus asambleas, sobre los compromisos adquiridos y el contenido del presente documento.
    2. Vigilar que el volumen de agua se utilice conforme a lo pactado.
    3. Realizar las aportaciones que conforme a los programas de inversión le correspondan. Estimando una inversión anual de 20 millones de pesos, que representa la contraparte de “LOS USUARIOS”, 20 millones de pesos de inversión estatal y 40 millones de pesos de aportación federal, obteniendo un total de 80 millones de pesos anuales para los próximos 25 años.
    4. Otorgar las facilidades necesarias para la ejecución del acueducto que llevará el agua desde la Planta de Tratamiento de Cuautla hasta la Central de Ciclo Combinado de Huexca.
    Y la “CFE”, adquiere los siguientes compromisos:
    1. Utilizar un máximo de 245 litros por segundo de agua residual tratada proveniente de la Planta de Tratamiento de Cuautla y regresar al río los remanentes de la generación, para lo cual se llevarán a cabo las gestiones necesarias para que el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua realice las mediciones correspondientes.
    2. Pagar un total de $5.75 (Cinco pesos 75/100 M.N.) por cada metro cúbico de agua utilizado. Mismo que se dividirá por partes iguales entre el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla. Esta cantidad se incrementará conforme a la inflación. Se estima que el ingreso mensual aproximado será del orden de 2 millones de pesos mensuales para “ASURCO”, es decir 24 millones de pesos anuales en promedio.
    3. Construir las nuevas oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario o equipo o vehículos para su funcionamiento. Se estima un costo de 4.1 millones de pesos por este concepto.
    “LAS PARTES”:
    Se comprometen a establecer el programa “AGUA X AGUA”, a través del cual se buscará reponer cada litro que se utilice en proceso operativo de la Central de Ciclo Combinado de Huexca a través de las siguientes acciones:
    1. Modernización de canales de riego.
    2. Construcción de colectores para llevar más agua a las plantas de tratamiento y al río Cuautla.
    3. Perforación de pozos en las zonas más alejadas y con mayor escasez de agua del Río Cuautla.
    4. Además se comprometen a dar cabal cumplimiento a todos los acuerdos plasmados.
    Matías Quiroz refrendó mediante la suscripción de dicha minuta, el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en estricto apego al Estado de derecho, con el fin de lograr la adecuada operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y de la Modernización Integral del Riego de “ASURCO”.
    Informó que se reunirán con las distintas asambleas de cada ejido, para explicar los trabajos y metas por cumplir.

  • Presentan la tercera edición del medio maratón 21k Morelos

    medio maratón 21k Morelos
    Presentan la tercera edición del medio maratón 21k Morelos
    Se realizará el 20 de septiembre
    Incorpora la participación jóvenes y niños de comunidades del Pronapred
    Jacqueline Guerra Olivares, directora general del Instituto del Deporte y Cultura Física del estado de Morelos, encabezó la presentación oficial del «21K Morelos», que en su tercera edición el 20 de septiembre, se realiza en coordinación con el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).
    La presentación se realizó esta mañana en el auditorio del Comité Olímpico Mexicano, donde el Coordinador general del COM, Carlos Lezama Guzmán ofreció todo el apoyo al 21k Morelos.
    Jacqueline Guerra mencionó que el propósito es integrar a jóvenes y niños que habitan en los polígonos de crisis, identificados en los municipios de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec y Cuautla.
    «Estamos pasando directamente por polígonos de delincuencia y violencia de la ciudad de Cuernavaca, donde queremos involucrar a todas esas personas que no tengan la posibilidad de pagar la inscripción, que participen de manera libre», enfatizó.
    Informó que las distancias serán 6k, 12k y el medio maratón de 21k, y por primera vez se integra la distancia de 3k para niños, trotadores y personas con mascotas.
    «La intensión es que participen en familia, con el corazón, es un evento para todos», enfatizó, al informar que la capacidad de la competencia es para 2 mil corredores adultos y 300 niños.
    En la tercera edición de la competencia se repartirá una bolsa de 420 mil pesos para las categorías de ambas ramas de la distancia de 21k.
    En la presentación oficial del 21K Morelos estuvo presente Jorge Meade González, subsecretario de Asesoría y Atención Social, y Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal Interinstitucional Pronapred 2015.
    Meade González comentó que se cuenta con 150 espacios para jóvenes y niños de los polígonos de crisis, quienes se pueden registrar de manera gratuita. Las inscripciones están abiertas en www.21kmorelos.org.mx,.
    Jaqueline Guerra dijo que al momento se han inscrito cerca de 1200 competidores, entre los que destacan corredores de Kenia y Etiopía.

  • Morelos avanza al crecimiento

    Hay una serie de indicadores que pudieran ser engañosos en todo el país, para muchos la pobreza ha crecido en México
    La pobreza ha crecido en México y es un hecho inegable, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Baja California Sur, Oaxaca, Veracruz, Morelos y Michoacán son las entidades federativas que más disminuyeron sus ingresos per cápita (entre 2012 y 2014) pero sorpresa, en algunos de estos estados la situación se debe a que venian de una tendencia a la baja y que lo actual contrasta con lo estudiado hace dos años
    El ejemplo mas palpable es Morelos, donde el Gobernador del Estado Graco Ramírez ha venido manejando una serie de logros que le anotan varios goles a favor de su administración
    La inversión en seguridad, el acrecentar la inversió extranjera así como diversos programas sociales como el de la beca salario universal y el de empresas de la mujer morelense han venido a demostrar que el gobierno de Graco Ramírez esta con la gente ¿pero entonces porque su estado esta en donde ha crecido la pobreza?
    La encuesta se realizó en 2013 y 2014 por lo cual la tendencia recesoria de un gobierno anterior no se habia podido revertir, los resultados se veran en el proximo resultado, evidenciando el trabajo de la actual administración
    Morelos avanza al crecimiento

  • Gobernador electo de Michaocán conoce experiencias existosas de Morelos

    Silvano Aureoles Gobernador electo de Michaocán
    Gobernador electo de Michaocán conoce experiencias existosas de Morelos
    Graco Ramírez recibió a Silvano Aureoles en la Residencia Oficial
    El gobernador Graco Ramírez Garrido recibió la tarde de hoy al gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien visitó Morelos con el propósito de conocer los resultados del modelo de Mando Único de policía, el programa beca salario y empresas de jefas de familia.
    Parte de la mañana, Aureoles Conejo la dedicó a recorrer las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C5) Morelos, donde constató la funcionalidad de este centro de inteligencia en el combate al delito.
    En la tarde, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador Graco Ramírez, en la que participaron la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo y parte del equipo de Gobernador electo en Michoacán.
    Durante el encuentro, Graco Ramírez detalló el funcionamiento de los programas Beca Salario y Empresas de Mujeres Jefas de Familia, implementados en la estrategia de reconstrucción del tejido social, por medio de brindar oportunidades de desarrollo.
    “Hemos tenido una reunión para intercambiar las experiencias del Gobierno de la Visión Morelos, que tiene que ver con programas fundamentales como el modelo de policía de Mando Único para lograr la seguridad, hemos avanzado en Morelos y creo que este modelo y esta experiencia va a servir a un Estado que yo encontré en las mismas condiciones en que se va a encontrar, quizás, el gobernador Silvano Aureoles”.
    Aureoles se dijo muy gradecido del recibimiento en Morelos: “aprendimos de las experiencias exitosas en los programas de mujeres empresarias, en los programas de apoyo a los jóvenes, particularmente la beca salario, por lo que conocemos y hemos sabido, ha sido exitoso en recomponer el tejidos social, en generar oportunidades a los jóvenes, una alternativa viable y sólida para que los jóvenes se puedan alejar de la tentación de las conductas antisociales o tomar un camino equivocado”, expresó.
    Silvano Aureoles dijo que en el tema de seguridad “vimos lo más avanzado que se tiene en materia de inteligencia, de uso de tecnología, de capacitación, de profesionalización de los cuerpos de seguridad, conocer el resultado del mando único y que sin duda estas experiencias me ayudarán a construir una respuesta pronta a los michoacanos, a las michoacanas, en una situación sin duda compleja para nuestro estado”.

  • Registro del patrimonio y tambores de Okinawa

    tambores de Okinawa en Morelos
    Registro del patrimonio y tambores de Okinawa
    En el marco de las actividades del III Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en la Sala Miguel Zacarías del Cine Morelos se llevó a cabo la mesa “Documentación y registro del patrimonio cultural inmaterial”, en la que participaron Débora Raiza Carolina Rocha Silva, del Instituto Estadual do Patrimonio Histórico e Artístico de Minas Gerais, Brasil, y Martha Rosales Reyes de la Dirección General de Culturas Populares del estado de Durango.
    Débora Raiza virtió las experiencias de la institución a la que representa respecto a la salvaguardia de la comunidad de Arturos, una comunidad tradicional de ascendencia negra que tiene en sus prácticas diarias varias expresiones culturales brasileñas, la primera comunidad declarada como Patrimonio Cultural en Brasil. Destacó la importancia de reconocer la injerencia de los Arturos en las escenas política, académica, cultural, social y artística de su país a través del inventariado de sus saberes y oficios, formas de expresión, celebraciones y ritos y territorio para su posterior salvaguardia, la cual tiene como consecuencias, dijo, la valorización de la memoria, la transmisión de sus tradiciones, el soporte de su estructura física y el reconocimiento y divulgación de su cultura.
    Por su parte, Martha Rosales habló sobre la experiencia de su institución respecto al registro y la difusión de las fiestas populares de Durango, una iniciativa con miras a la preservación de los principios de organización de los pueblos y la consolidación de las fiestas religiosas como sustento del desarrollo turístico estatal. Abundó sobre los retos y los obstáculos imprevistos, no advertidos durante la etapa de planeación, tales como el mal clima, la timidez de los entrevistados, su renuencia a participar de la documentación y la geografía peligrosa del lugar. Algunos de los documentales desprendidos de ese proyecto tienen que ver con la fiesta del Señor de los Mineros, la fiesta del Santo Niño, la fiesta de Señor de Mapimí, la fiesta del Divino Pastor y la fiesta del Señor de los Guerreros.
    Posteriormente, a las 20:00 horas, una vez finalizado el ciclo de ponencias simultáneas, el Teatro Ocampo albergó a los Tambores de Okinawa, un grupo tradicional de percusionistas, quienes al ritmo de música traidicional japonesa baten tambores y ejecutan coreografías grupales. Okinawa es la isla más grande del archipiélago japonés de Ryukyu, rodeada de un mar cristalino y cobijada por un inmenso cielo azul. Aunque étnica y lingüísticamente está relacionada con Japón, su cultura ha tenido otras influencias de importancia, como la de China y Corea.

  • Recibió Morelos a 1.8 millones de personas en vacaciones de verano

    vacaciones de verano en Morelos
    Recibió Morelos a 1.8 millones de personas en vacaciones de verano
    Más de 750 millones de pesos fue la derrama económica para el Estado de Morelos por el periodo vacacional Verano 2015, con una afluencia total entre turistas y visitantes de un millón 821 mil 428 personas.
    “Hay un espíritu de confianza en el sector turístico por el gran esfuerzo realizado en conjunto y el involucramiento de cada eslabón de la cadena de valor turística para atraer más visitantes al estado”, destacó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo.
    Morelos alcanzó un total de 506 mil 880 personas hospedadas, mientras que el año pasado fueron sólo 421 mil personas, lo que representa una ocupación hotelera del 48 por ciento.
    Mónica Reyes Fuchs, puntualizó que el trabajo de Visión Morelos a favor del turismo representa un antes y un después, ya que se ha logrado un aumento, tan sólo durante este verano, del 20.2 por ciento en el número de personas alojadas en hoteles, y una derrama económica por concepto turístico de 364 millones 953 mil pesos, frente a 303 millones 747 mil pesos del 2014.
    A los balnearios arribaron 348 mil 24 personas en el conteo realizado en 29 recintos acuáticos, tan sólo Agua Hedionda en Cuautla tuvo un crecimiento del 9.2 por ciento respecto al año pasado con 56 mil 115 bañistas.
    De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en las seis zonas arqueológicas de Morelos se concentraron 57 mil 481 personas, y en los museos de Cuautla, Tepoztlán y Cuernavaca 42 mil 626 visitantes.
    Además, a fin de facilitar la información precisa sobre los atractivos turísticos de Morelos, la Sectur instaló módulos de información turística en 27 municipios del estado donde se brindó apoyo a 60 mil 641 visitantes.
    “Morelos cuenta con un valioso patrimonio natural, histórico y cultural, por eso hoy se consolida como el mejor destino turístico de la zona centro de México”, puntualizó.
    Es así, que el Gobierno de Graco Ramírez, ha logrado posicionar los distintos segmentos del turismo en el estado, Ruta de los Conventos, Pueblos Mágicos, y Cuernavaca, corazón de todos, resaltando de manera particular en este periodo balnearios, zonas arqueológicas y turismo cultural. Por su parte la secretaría de Turismo del Estado trabaja en la consolidación de nuevos productos turísticos, como los de naturaleza y aventura, hoy importantes segmentos que toman fuerza y nos permiten posicionarnos como un destino competitivo e innovador.

  • Gobierno de Visión Morelos refrenda su compromiso de impulso al campo con innovación sustentable

    Morelos apoyo al campo
    Gobierno de Visión Morelos refrenda su compromiso de impulso al campo con innovación sustentable
    En gira de trabajo por Axochiapan, Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología y Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario mantuvieron encuentro con productores de Jatropha curca en la zona oriente de Morelos con la finalidad de manifestar el apoyo del gobierno de Visión Morelos al campo morelense a través de diferentes mecanismos.
    Acompañados por Víctor Manuel Mendoza Moreno, director general de la empresa Malta Cleyton y por David Romero Camarena, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos visitaron hectáreas con plantaciones de Jatropha curcas no tóxica en las comunidades de Atlacahualoya y Telixtac en Axochiapan, donde escucharon las inquietudes de más de 30 productores que se han sumado al proyecto “Plan de Vuelo Morelos” que busca sumar voluntades para generar biocombustibles a partir de este producto.
    “Estamos muy orgullosos de la cadena de valor que se ha creado entre científicos, productores y gobierno en el tema de biocombustibles, apostamos por la sustentabilidad a partir de investigación, desarrollo tecnológico e innovaciones en el campo morelense y es fundamental el contacto directo con todos los participantes por lo que agradezco el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en este ejercicio de trabajo de gobierno en red”, expresó Valderrama Blanco.
    Plan de Vuelo Morelos es un programa que promueve ecosistemas de innovación en la cadena de valor de los biocombustibles a partir de Jatropha curcas no tóxicas. Se tiene programada la siembra de más de 250 hectáreas con este cultivo, prioritariamente en regiones de alta y muy alta marginación, fuera de zonas de riego, respetando las áreas naturales protegidas y en parcelas que actualmente no tienen un uso productivo o para producir alimentos, mencionó Valderrama Blanco.
    Entre los productores morelenses se ha despertado un interés en este programa por lo que venimos a refrendar nuestro apoyo, señaló Pimentel Rivas.
    Para finales del presente año se espera la obtención de las primeras 62 toneladas de semillas de Jatropha curca no tóxicas, producidas bajo los estándares internacionales de sustentabilidad y con ello los primeros 20 mil litros de biocombustible sustentable con precios competitivos, así como 20 toneladas de alimentos de alto valor nutricional obtenidos de áreas que actualmente no tenían ningún fin productivo.
    La venta de estos productos representará un ingreso adicional para las familias de los productores, obtenido del aprovechamiento sustentable de un recurso como la tierra.

  • Graco Ramírez a la presidencia

    Graco Ramírez a la presidencia
    Graco Ramírez, gobernador del Estado de Morelos ha dicho de manera abierta que buscará la candidatura presidencial del PRD a los comicios del 2018.
    Algunos se rien de Graco Ramírez y su genuina intensión de buscar la presidencia al 2018, pero los que lo hacen es porque no saben disimular su nerviosismo ante un politico que ha sobrevivido a mil batallas, congruente de ideologia de izquierda y que esta dando resultados a los morelenses en diversos problemas que heredo y que la gente se esta dando cuenta.
    Morelos estuvo en manos del PAN, que novedad, un gobierno malo que deja mal un estado habiendosido administrado por el PAN, pff, bueno, Morelos tenia una tasa de criminalidad alta, que obviamente no desbordo a niveles de Nuevo León o Tamaulipas nada más porque la lucha del narcotrafico en Morelos estuvo balanceada con pactos en silencio con autoridades del gobierno de Marco Adame, al llegar Graco Ramírez a la gubernatura, el equipo de la secretaría de gobernación de Miguel Angel Osorio Chong le dijo que se cuidara y que contaba con su apoyo.
    En dos años y con mucho sangre sudor y lagrimas, Morelos ha remontado los indices de criminalidad que estaban en dos digitos hasta tenerlos hoy en homicidios, secuestro, extorsiones, etc en solo un digito.
    Se ve la mano de no negociar con el crimen organizado y ademas, estar firme en el gobierno haciendo las cosas.
    Dos detalles más que tiene Graco Ramírez a su favor, el Mando Único ha logrado bajar la incidencia criminal en Morelos, a la vista esta, pero tambien hay que señalarlo, la reconstrucción del tejido social o la recuperación de espacios publicos con apoyo de jefas de familia, cultura y educación ha sido fundamental para que la gente no se escondiera en sus casas, sino saliera a las calles y se apropiara de ellas.
    En Nuevo León la gente cambio su vida por la inseguridad, en Morelos comenzo a darse este fenomeno, pero Graco Ramírez lo evitó y se ve
    La beca salario universal ha permitido que este año más de 10 mil niños no abandonen los salones de clases, el programa de jefas de familia o empresas de la mujer morelense ayuda a que grupos de mujeres se empoderen y tengan su pyme.
    El turismo ha regresado a Morelos, la obra pública se ve por todo el estado, los gritos de hasta 2 mil personas que no quieren cambios para bien ya que se trastoca sus intereses personalisismos esta en las calles, calles seguras que el propio gobernador ha recobrado.
    La citica es valida, pero descalificar por descalificar al final solo fortalece a quien es denostado.
    Graco Ramírez va paso a paso a la candidatura, NO se si le alcance el tiempo y unir a las izquierdas en un frente progresista a los Pinos, pero si se algo, en este momento y viendo a los otros personajes de la politica nacional que han levantado la mano, Graco Ramírez es el más y mejor posicionado por sus hechos en Morelos

  • Abona Morelos a la agenda de desarrollo de la ONU: Unesco

    Unesco México Morelos
    Abona Morelos a la agenda de desarrollo de la ONU: Unesco
    · Destaca Nuria Sanz el compromiso de Graco Ramírez con la educación y la cultura
    En Morelos existen todas las condiciones para liderar las políticas públicas que México aportará a la agenda de desarrollo de la ONU, aseguró hoy la presidenta de la Oficina en México de la UNESCO, Nuria Sanz Gallego, en reunión de trabajo con el gobernador Graco Ramírez.
    Nuria Sanz retomó lo dicho por el mandatario estatal durante la inauguración del III Congreso Internacional Sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en el sentido que invertir en cultura y educación es avanzar hacia el desarrollo.
    “Invertir en cultura significa invertir en una sociedad que tiene que estar al frente de todos esos retos, y que no va a poder conseguirlos, ni desde el punto de vista medio ambiental, ni desde el punto de vista económico, si no entiende qué es lo que significa el capital de la diversidad cultural”, coincidió la representante de la UNESCO.
    En julio pasado, Graco Ramírez realizó una gira de trabajo en Francia, donde como presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), firmó un convenio de colaboración con la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.
    Sanz Gallego comentó que dentro de muy pocas semanas, se va a ratificar el documento donde se van a plasmar las políticas mundiales de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, hasta el año 2030.
    Agregó que en México existen algunas políticas públicas de desarrollo que deben ser conocidas e implementadas en todo el mundo, por lo que es muy importante que la CONAGO, con Graco Ramírez al frente de la Comisión de Educación, desarrolle como propuesta principal, una batería de indicadores de cultura y desarrollo.
    “Es muy importante que desarrolle la CONAGO, como germen de algo muy pionero, es la batería de indicadores de cultura y desarrollo, que la UNESCO pone a disposición del país y de la CONAGO, para que pueda ser liderada desde Morelos y que pueda servir al mundo como un acicate para ese concepto que la comunidad internacional tiene que sostener sobre el tema de la cultura”, puntualizó.
    El gobernador morelense invitó a Nuria Sanz a la reunión de la CONAGO que se va a realizar en octubre próximo en el estado de Morelos, para que comparta con los gobernadores del país, las mejores experiencias que ya la UNESCO ha podido desarrollar en otras entidades y países del mundo.
    “Para que todos tengamos conciencia de que la mejor inversión que puede hacer en un país es en educación y cultura, y en eso estamos comprometidos”, señaló Graco Ramírez.
    “Como coordinador de la Comisión de Educación de la CONAGO, “¿me sentiré satisfecho de que podamos dar este gran salto y podamos asumir un compromiso, las entidades federativas, en toda esta iniciativa de que la agenda para el desarrollo de la agenda de la ONU se cumpla en un ámbito fundamental y esencial, de la reconstrucción del tejido social y de la implementación de políticas que van a incidir en todos los ámbitos la cultura y la educación”, añadió.
    Al final, Nuria Sanz informó que al momento 193 jefes de Estado y de gobierno han aceptado participar en la discusión de conformación de una agenda política que defina cuáles son las prioridades de todos los países del mundo, y cuál es el mejor futuro para el planeta, desde el punto de vista social, medio-ambiental y económico.