Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Conmemoran el 30 aniversario de creación del ERUM

    Conmemoran el 30 aniversario de creación del ERUM
    · Reconoce el Gobierno de Morelos el compromiso y solidaridad de los paramédicos.
    Esta mañana, el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, encabezó la ceremonia del 30 aniversario de creación del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), donde reconoció la vocación de servicio, valor, honestidad y solidaridad de las mujeres y hombres que lo conforman.
    La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, en el Centro Histórico de Cuernavaca, con la presencia de familiares de los paramédicos y el Comisionado Estatal de Seguridad Pública (CESP), Alberto Capella Ibarra.
    Luego de observar la presentación de un audio-visual, que mostró la reacción del ERUM ante una emergencia por choque automovilístico, Matías Quiroz destacó que en esos momentos la presencia de los rescatistas es de gran importancia.
    30 aniversario de creación del ERUM Morelos
    “La presencia de médicos, de los paramédicos y de todo el personal de apoyo, a efecto de poder salvaguardar la integridad y la seguridad de las personas en riesgo se convierte en un elemento vital, que diferencia la vida de la muerte”, puntualizó el secretario de Gobierno.
    Durante la ceremonia, 10 integrantes del ERUM recibieron un galardón por 14, 15, 16 y 24 años de servicio, además de reconocimiento de las autoridades y de toda la sociedad morelense.
    Carolina Estéfani González Linares, Directora de Rescate Urbano y Atención a Siniestros, relató que el ERUM se creó en 1985 para atender la necesidad de la población, y cada día se nutre de personas que saben cuál es su misión y la realizan día con día sin importar el clima, la lluvia, el miedo, ni el clima político.
    En un proceso de mejora, de dignificación y de revalorización de la institución, en los últimos seis meses, el 90 por ciento del personal recibió capacitación en educación técnica, para quienes sólo tenía secundaria, informó.
    “Todo el personal está certificado en atención médica pre hospitalaria”, señaló González Linares.
    Dentro de la estrategia de Gobierno en Red, el ERUM capacitó a más de mil 200 trabajadores de distintas dependencias gubernamentales en temas de soporte vital básico.
    “Nuestra labor no es ni será sólo de intramuros, capacitamos a 16 comunidades este año, que en una primera etapa más de 300 familias elaboraron su plan familiar de protección civil y esperamos que el resultado se multiplique”, puntualizó.
    Alberto Capella Ibarra, titular de la CESP, reconoció el compromiso de servicio de los rescatistas, y cuestionó que durante bastantes años, en administraciones pasadas, no se les haya reconocido su trabajo como en esta ocasión.
    Se comprometió a continuar apoyando el desempeño del ERUM, y recordó a la población morelense que ante cualquier eventualidad e emergencia médica el 066 está a disposición de todas las personas.
    Los paramédicos que recibieron el reconocimiento son Jorge Flores Ulises, Mario Casas Benítez, Francisco Ortega Ramírez, Violeta Montañés Valencia, María del Pilar Oliveros Navarro, Edmundo Ibarra Fuentes, Lucero Daniela Chávez Bravo, Mauricio Lamber Montaño, Edelmira Adame Tapia y María de Lourdes Ríos Estrada.
    En el evento estuvo presente la diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, Hortencia Figueroa Peralta; el delegado de la Cruz Roja Mexicana en Morelos, José Esparza Saucedo; y en representación de la 24ª Zona militar, el Capitán Primero de Infantería, Juan Alberto Mendoza Camacho.
    Conmemoran el 30 aniversario de creación del ERUM

  • Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública

    Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública
    Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública
    · Bajó la extorsión un 21.9 por ciento; el secuestro un 80 por ciento; y los homicidios dolosos un 14.9 por ciento.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, acudió esta mañana al Congreso del estado, donde dio a conocer los avances alcanzados a tres años de la administración del gobernador Graco Ramírez, entre los que destacan la disminución de los delitos de alto impacto.
    La extorsión bajó un 21.9 por ciento; el secuestro un 80 por ciento; los homicidios dolosos un 14.9 por ciento; la privación ilegal de la libertad lo hizo en un 32.1 por ciento, dio a conocer Alberto Capella.
    Agregó que el robo a cada habitación con violencia disminuyó el 21 por ciento; el robo a negocios sin violencia bajó en un 28 por ciento y el robo a transeúntes un 21 por ciento.
    La comparecencia de Alberto Capella, ante los diputados locales, se realizó en el salón de sesiones del Poder Legislativo, en donde destacó que durante los tres años de la administración del Poder Ejecutivo de Morelos, se construyeron tres cuarteles para policías, se puso en marcha el C5, se adquirieron 200 nuevas patrullas y se creó la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública aprovechó para aclarar cómo se conforma el Fondo de Seguridad Pública estatal; explicó que hasta antes de 2013, a los estados del país se asignaba el 20 por ciento de las participaciones federales, y sólo Morelos recibía el 25 por ciento, el cual destinaba a los municipios.
    Los fondos del ramo 28 correspondiente a las participaciones federales, se homologaron en todo el país y cada entidad recibe ahora el 20 por ciento, precisó Capella.
    “De ahí el famoso cinco por ciento tan discutido y tan reclamado, el Fondo Morelense para la Seguridad municipal corresponde al cinco por ciento de las participaciones federales que recibían los municipios”, puntualizó.
    Capella Ibarra detalló que se ha invertido en distintos proyectos y programas encaminados a mejorar la seguridad pública.
    Expuso que en la última década, la seguridad pública en el país y Morelos se convirtió en el tema más preocupante, debido a que el flagelo de la violencia se convirtió en un “cáncer inesperado que nadie quiso ver y menos prevenir”.
    Cuestionó que en Morelos, desde la perspectiva institucional, se dejaron de hacer muchas cosas y se permitió, en un clima de impunidad, que la delincuencia, principalmente la organizada, “tendiera sus redes, afectando la paz y la tranquilidad de la gente buena”.
    El Comisionado Estatal de Seguridad señaló que en tres años de trabajo se comprobó lo que para muchos ciudadanos “era un secreto a voces: la enorme descomposición institucional caracterizada por la corrupción, la complicidad y la ineficiencia de muchas instituciones”.
    Con ello se identificó que el principal problema en el combate a la criminalidad es de orden estructural, porque las instituciones públicas no tienen la posibilidad de hacer frente a la delincuencia, de ahí que en Morelos se decidió crear el modelo de Mando único policial, en respuesta también a la desatención que por años padecieron los policías, agregó.
    El encargado de la seguridad en Morelos agregó que el Mando Único no es una ocurrencia del actual gobierno, sino que se trata de un proyecto al que se le dio continuidad, una vez que en la pasada administración nacional y local, ya se tenía un antecedente y ahora está dando resultados.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública desconoció un documento presentado por el diputado Julio Yáñez, por el cual se pretendió evidenciar una manipulación de las cifras sobre la incidencia delictiva.
    El Comisionado propuso al legislador en mención, un acercamiento para revisar el proceso bajo el cual se reportan al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos que se registran en la entidad.
    Capella Ibarra también aclaró cifras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, respecto a quejas por presuntos abusos de elementos del Mando Único.
    Recordó que desde enero de 2014, cuando él asumió la titularidad de la Comisión de Seguridad, de las 242 quejas recibidas por la Comisión Derechos Humanos, sólo cinco requirieron recomendaciones del organismo y estas correspondieron a elementos municipales de Jiutepec.
    “No se debe confundir a la ciudadanía achacándole al Mando Único las quejas pendientes de 2013, 2012 y 2011, cuando éste aún no existía y las quejas se refieren a las 33 policías municipales”, y dijo que las notas periodísticas no tienen validez como elementos de prueba, por no ser documentos oficiales.
    Las quejas acumuladas, antes de 2014, aseguró, dan cuenta del desempeño del sistema policial anterior inoperante, corrupto, ineficiente y sin ningún tipo de mecanismo de control.
    Capella Ibarra mencionó que el Mando Único es el camino correcto para la seguridad de los morelenses, el cual puede ser perfectible

  • Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo: CEAGUA

    Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo: CEAGUA
    · Hay información mal intencionada, declaró Valencia Vargas.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), reiteró que la Central de Ciclo Combinado de Huexca (CCC) no afectará al riego y mucho menos contaminará el agua, ya que no hay ningún proceso en el que use radiación.
    En conferencia de prensa, Valencia Vargas explicó que la CCC Huexca genera energía mediante vapor.
    «El agua se utiliza para generar vapor y el vapor hace que una turbina funcione y genere electricidad; el agua que queda de ese proceso se condensa, regresa a su estado líquido y se va al río. Es como agua hervida», detalló.
    En este sentido, lamentó las declaraciones que han realizado algunos líderes sobre el tema.
    «Falso que la CCC genere contaminación del agua, el agua regresa de mejor calidad de la que se fue, no hay ningún proceso en el que se utilice radiación, hay mal información», subrayó.
    Asimismo, repitió que no habrá ninguna afectación al campo, pues la CCC Huexca usará agua residual para el proceso de enfriamiento.
    «Ni siquiera se toma agua del río Cuautla, el agua se toma de la planta de tratamiento de Cuautla para no afectar el caudal que lleva el río», destacó.
    Recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene el compromiso de reponer cada litro de agua que use la Central, esto se realizará mediante tres acciones:
    La rehabilitación de los canales de riego, construcción de redes de drenaje y perforación de pozos, además de que pagará por el uso del agua.
    «La Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) y el Sistema Operador de Cuautla recibirán cada uno dos millones de pesos mensuales por el uso del agua, tendrán fondos suficientes para realizar inversiones», comentó.
    El funcionario declaró que tan sólo con la rehabilitación de tres de los 15 canales principales del módulo de ASURCO se recuperarán 300 litros por segundo, que en incluso más del agua que utilizará la CCC, pues para su funcionamiento ésta requiere 245 litros por segundo.
    Por toda esta situación Valencia Vargas aseguró que la CCC Huexca será un detonante para el desarrollo del Oriente de Morelos.
    «No hay afectación al campo, hay beneficio y no hay contaminación del agua», finalizó.
    Falso que la CCC Huexca contaminará el agua y afectará el campo CEAGUA

  • Semana mundial del espacio en parque Acapatzingo

    Semana mundial del espacio en parque Acapatzingo
    El Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC) participa en las celebraciones de la Semana Mundial del Espacio, para conmemorar la contribución que la ciencia del espacio y la tecnología hacen para mejorar las condiciones de vida de la población, la cual se realiza del 3 al 10 de octubre.
    La Agencia Espacial Mexicana (AEM) realiza actividades en diferentes entidades del país y eligió al CemoCC como sede en Morelos, debido a la relación de trabajo con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    “La ciencia no está solo en los laboratorios, sino en muchos utensilios y equipos de la vida cotidiana”, expresó Salatiel Monterrubio Flores, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
    La colección de libros de divulgación científica del CemoCC “Ciencia que camina» inició con la presentación del “Manual de Emergencia para el Observador Principiante”, texto de introducción a la Astronomía, realizada en la Escuela Primaria “20 de Noviembre” de Cuernavaca.
    Este año, las actividades estás enfocadas sobre los descubrimientos en el espacio con satélites, telescopios y drones; en el Museo de Ciencias de Morelos se montó la exposición “México en la era de los cohetes”, robótica en el espacio, observaciones con telescopios y talleres como simulador de eclipses, construcción de un reloj solar y construcción de un cohete.
    A la apertura de la exposición asistieron 500 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, quienes realizaron actividades didácticas y tecnológicas para entender cómo se compone el Universo. La exposición estará abierta hasta el 10 de octubre en el Parque San Miguel Acapantzingo.
    parque Acapatzingo

  • Taxistas metropolitanos deben cumplir con cromática y rotulado

    Para garantizar la seguridad a operadores y usuarios de taxis, Jorge Messeguer, secretario de Movilidad y Transporte (SMyT) de Morelos, invitó a los propietarios de los vehículos de alquiler de la zona metropolitana de Cuernavaca, para que antes de enero del próximo año cumplan con la cromática y rotulación de sus unidades, lo cual facilita su identificación.
    Los autos del transporte público de la conurbación Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, deben cumplir la rotulación establecida con letras de 10 centímetros, el número de placa en los laterales, logo de la línea de radio taxi y los teléfonos de la empresa, explicó el secretario.
    Jorge Messeguer añadió que el color de la unidad –desde el cofre hasta la cajuela– debe ser morado; la unidad debe tener la leyenda “Metropolitano” en los costados y en cofre del vehículo.
    Otro requisito es que el número de placas deberá ser rotulado también en el toldo, de manera que éste pueda ser captado desde las cámaras de seguridad colocadas en distintos puntos de la entidad.
    El titular de la SMyT añadió que los propietarios de taxis que deseen renovar su unidad, podrán acceder a facilidades de distintas empresas distribuidoras de automóviles.
    Éstas otorgarán créditos para la adquisición de nuevos vehículos, los cuales deberán estar equipados con GPS y “botón de pánico” conectado al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C-5, para seguridad de operadores y usuarios.
    Taxistas metropolitanos deben cumplir con cromática y rotulado

  • Al aire el satélite Morelos 3

    El satélite Morelos 3 es muestra de que estamos recomenzando una serie de acciones que estaban más que estancadas en el país, ya teníamos los satélites, el satélite Morelos 2 y el satélite Morelos normal que estaba siempre desde la década de los noventas mismos que estaban ya obsoletos.
    Boeing, el fabricante del satélite Morelos 3, informó ayer por la tarde que ya se transmiten las primeras señales de este artefacto de telecomunicaciones, a pesar de que aún no se ubica en una órbita definitiva, que habrá de ocupar dentro del nuevo sistema Mexsat. El satélite Morelos 3 ya tiene una serie de datos que esta mostrando vida.
    La operación del satélite Morelos 3 para el gobierno mexicano estará a cargo de Telecomunicaciones de México (Telecomm), desde dos centros de control situados en el país mismos que no se informa donde estarán ya que son instalaciones estratégicas de telecomunicaciones.
    “Este hito representa la cuarta generación de satélites que Boeing ha suministrado a México, y subraya la manera en que las capacidades de nuestros satélites mejoran las comunicaciones tanto en la vida cotidiana como en situaciones de emergencia”, dijo el presidente de Boeing Satellite Systems International, Mark Spiwak.
    El satélite Morelos 3 tiene una serie de características que vienen a dar también en el país una ventaja en el avance de telecomunicaciones que es bueno, aunque falta y falta en verdad que México tenga un par de satélites más, ya que en la década anterior perdimos dos órbitas que nos tenia el organismo regulador mundial de satélites y debemos recuperarlos.
    Bienvenido satélite Morelos 3
    satélite Morelos 3

  • Impulsa Gobierno espíritu emprendedor en jóvenes innovadores

    Impulsa Gobierno espíritu emprendedor en jóvenes innovadores
    Impulsa Gobierno espíritu emprendedor en jóvenes innovadores
    Más de 3 mil personas asistieron a la exposición de 13 proyectos tecnológicos morelenses con valor comercial quienes, mediante un estudio instantáneo de mercado, distinguieron los prototipos que concretarán sus planes de negocios para convertirse en empresas, informó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    El Gobierno del Estado, a través de la SICyT consolida la economía basada en el conocimiento, mediante la promoción del espíritu emprendedor en estudiantes de escuelas públicas y privadas de bachillerato, licenciatura, ingeniería y posgrado, para la creación de empresas de base tecnológica.
    El Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) realizó un estudio de mercado vivencial denominado Expo TecnoCemiTT, con la participación de más de 3 mil personas que pudieron evaluar 13 proyectos de jóvenes morelenses.
    TecnoCemiTT fortalece la vinculación academia-empresa para crear negocios de base tecnológica, con productos patentados que se incorporen al mercado de electrónicos de consumo. “En 2014 se crearon cinco empresas y vamos por más este año”, añadió Valderrama Blanco.
    En Expo TecnoCemiTT 2015 hubo innovadores proyectos desarrollados por jóvenes emprendedores y creativos de la UPEMOR, UTEZ, ITZ, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y del Instituto de Ingenieros de Morelos (IIM).
    Esto demuestra que Morelos tiene el potencial para generar tecnología propia, iniciar y consolidar empresas y generar empleos basados en el desarrollo y creación de proyectos de esta naturaleza, señaló a su vez Jorge Ham Tamayo, director del CemiTT.
    En la Expo participaron Efraín Mondragón Corrales, diputado presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Jorge Messeguer Guillén, secretario de Movilidad y Transporte; rectores de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y de la Universidad La Salle Cuernavaca (ULSAC), entre otros.

  • Ollas de agua eliminarán escasez en cuatro comunidades

    Ollas de agua eliminarán escasez en cuatro comunidades
    Ollas de agua eliminarán escasez en cuatro comunidades
    Con una inversión de 11 millones 106 mil 983 pesos, el Gobierno del Estado construirá cuatro ollas de almacenamiento de agua con capacidad 81 mil 671 metros cúbicos del líquido, para comunidades de Cuernavaca, Zacualpan de Amilpas, Tepalcingo y Ocuituco.
    La primera olla en Cuernavaca tiene capacidad de 21 mil 48 metros cúbicos; en la comunidad de Huichila, municipio de Tepalcingo, la segunda almacenará de 28 mil 608 metros cúbicos.
    La tercera y cuarta en las cabeceras municipales de Zacualpan y Ocuituco, captarán, respectivamente, 18 mil 557 y 14 mil 458 metros cúbicos.
    La aplicación de los recursos económicos en esta infraestructura busca crear y fortalecer servicios básicos en zonas marginadas, indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Pedro Pimentel Rivas.
    Explicó que las obras de captación de agua pluvial, como las cuatro citadas, son construcciones coordinadas entre el Gobierno de Estado, Gobierno Federal, hombres y mujeres beneficiarias, quienes participan en la implementación de prácticas sustentables de uso y manejo de los recursos naturales y para riegos de auxilio en cultivos anuales y perennes.
    Dijo que de esta manera se atienden las demandas de las comunidades que dependen del abasto de pipas para uso diario y riego de huertos y cultivos, dotación que será sustituida por el almacenaje mencionado, con el aprovechamiento de las precipitaciones pluviales.
    La construcción de las cuatro ollas es posible por la coordinación entre los integrantes del Comité Técnico de Selección de Proyectos (CTSP), integrado por la Sedagro, delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Comisión Nacional de Zonas Áridas.

  • Hay Gobierno con ustedes, no están solos: Graco Ramírez a productores

    La agricultura por contrato ya demostró dar buenos resultados; con la sustitución del sulfato “del demonio” por fertilizante orgánico se enriquece la tierra; fue la sequía y no el pulgón amarillo, la causante de los siniestros en los campos de sorgo del oriente y sur de Morelos.
    A estas tres conclusiones llegaron este domingo el Gobernador Graco Ramírez y los productores de toda la entidad, reunidos en la sede de la Unión de Asociaciones de Productores de Granos Básicos de la zona oriente de Morelos, ubicada en el ejido de Tetelilla de Jonacatepec.
    El mandatario dijo que los productores morelenses no dependan ya de los “coyotes” o intermediarios quienes “pagan como quieren”, y los instó a la adopción de la agricultura por contrato, cuya producción es vendida con un precio previamente pactado el cual se respeta en todo momento.
    Antes fijábamos el precio a partir de los productores (de maíz y sorgo) del Bajío, hoy, con la cobertura de riesgos y el contrato de la cosecha podemos garantizar el sostenimiento del precio, a pesar de los siniestros que se puedan presentar, dijo Ramírez Garrido.
    Respecto a la entrega de los paquetes tecnológicos, consistentes en productos orgánicos, el jefe del Ejecutivo explicó que la sustitución del sulfato de amonio (fertilizante artificial) por elementos naturales, no sólo fertilizan cultivos y tierra, sino que nutren a ésta.
    “El sulfato ‘del demonio’ endurece la tierra; la deja seca, de ahí la importancia de la entrega de estos paquetes tecnológicos. Eso sí, ya no estamos para tantearle, son elementos que requieren aplicarse con las medidas adecuadas para que rindan. Nada de tanteo, en eso consiste la agricultura tecnificada” explicó.
    Ante funcionarios estatales y federales del sector agrícola, representantes de uniones de ejidos y asociaciones de productores de maíz y sorgo, el Gobernador reiteró que el pago del seguro de sendos cultivos será por granizada y sequía.
    Aclaró: “No fue la plaga del pulgón amarillo lo que provoco los siniestros en el sorgo; el pulgón es la consecuencia de la sequía. Tecnológica y científicamente el argumento es que la sequía causó el daño, con la lluvia se cayó el pulgón”.
    Autoridades, representantes de productores y todos juntos –agregó– actuamos con rapidez, por el daño no fue tan severo. “Ahora si hay gobierno al lado de ustedes compañeros; ya no estamos a ver que nos dan las aseguradoras; no los vamos a dejar solos, para que salgan a mano, para que no pierdan”, enfatizó Ramírez Garrido.
    Recomendó a los agricultores no morder el anzuelo de aceptar la siembra de maíz transgénico. “Vamos a seguir cultivando los maíces nuestros, los criollos, los naturales propios de Morelos. Los transgénicos son como una droga, una vez que se sembraron, el negocio ya no los suelta, ya no los deja sembrar de otro tipo”.
    Graco Ramírez a productores

  • Muestra Morelos oferta turístico cultural en Punto México

    Información sobre los 50 parques acuáticos y balnearios, la Zona Arqueológica de Xochicalco, los Pueblos Mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan, el Lago de Tequesquitengo, artesanías, museos y la imagen de Los Chinelos, estarán en exhibición durante un mes, en el vestíbulo de la Secretaría de Turismo en la Ciudad de México.
    “¿Quién no querría conocer los encantos de Morelos, si es un destino ideal para múltiples actividades en la zona centro del país? ¿Un destino con proyección mundial?” se preguntó Francisco de la Vega Aragón, director general de Innovación del Producto Turístico de la Sectur Federal, ante Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo estatal.
    Lo anterior al inaugurar la exposición de los atractivos turísticos y culturales de Morelos en “Punto México”, como una plataforma de promoción que permitirá a los visitantes, desde la sede de la Sectur, hacer un recorrido por puntos representativos y la riqueza cultural de la Primavera de México.
    Francisco de la Vega Aragón reconoció el esfuerzo del Gobernador Graco Ramírez para fortalecer el turismo. “Transitamos por el camino correcto, han iniciado una gran estrategia en el Gobierno del Estado que abarca a todos los prestadores de servicios y fomenta el desarrollo de sus localidades” reiteró.
    Acompañados por José Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Planeación y Política Turística; Francisco Maass Peña, subsecretario de Calidad y Regulación, así como los secretarios de Cultura y Economía de Morelos, Cristina Faesler Bremer y Juan Carlos Salgado Ponce, los funcionarios asumieron el compromiso de seguir trabajando para detonar el desarrollo del estado.
    Como una innovación, Morelos expondrá en Punto México de la Sectur federal, el gran abanico con el que cuenta como acervo turístico, como promoción para que viajeros potenciales se interesen en la entidad.
    Morelos en Punto México estará disponible hasta el 31 de octubre en el Centro de Exposición de la Secretaría de Turismo, en Presidente Masaryk 172, Polanco, Distrito Federal, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y domingos de 10:00 a 17:00 hrs.
    Muestra Morelos oferta turístico cultural en Punto México