Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Patentes mexicanas, oportunidades para inversionistas

    Patentes mexicanas, oportunidades para inversionistas
    Por primera ocasión el Foro Internacional Alternativas Verdes presentará una Feria de Patentes, un centro de negocios en innovación y desarrollo sustentable, enfocado a promover la transferencia y comercialización de tecnología mexicana.
    “Contamos con el registro de 179 patentes, de centros e institutos de investigación instalados en Morelos, lo cual indica que en México ha cambiado el paradigma hacia una economía basada en el conocimiento”, expresó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    Quedó en el pasado la idea de que en México no se crea tecnología propia, por el contrario, Morelos es un fuerte impulsor del talento de inventores y tecnólogos. En la Feria de Patentes se expondrán, por ejemplo, un detector de robos de energía eléctrica, un refrigerador solar para la producción de hielo y un shampoo biodegradable para limpieza de autos.
    “Éstas y otras 170 patentes están listas para comercializarse y se ofrecerán directamente por sus creadores a empresarios e inversionistas mexicanos y extranjeros”, señaló Valderrama Blanco.
    Las patentes registradas pertenecen a inventores y emprendedores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, (UAEM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, (IMTA), Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, (CNIDT), del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional /(IPN) y del Tec de Monterrey de Puebla.
    Por primera ocasión el Foro Internacional Alternativas Verdes presentará una Feria de Patentes

  • Morelos ejemplo de políticas públicas: Graco Ramírez

    El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que los programas sociales: Beca Salario, Empresas de la mujer morelense y la implementación del Mando Único en los 33 municipios del estado, son referente a nivel nacional.
    “Para dejar que en este país, municipios, policía y federación se echen la culpa y nadie atienda el problema de la seguridad, debe haber 32 gobiernos estatales y un gobierno federal responsables de la seguridad”.
    Al participar en la Mesa Redonda sobre “El bienestar a nivel local y regional: logros y desafíos”, Ramírez Garrido, afirmó que Morelos es la única entidad evaluada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    Morelos ejemplo de políticas públicas Graco Ramírez
    En la Expo Guadalajara, el Gobernador subrayó que uno de los ejes de su gobierno es la reconstrucción del tejido social: por ello se crearon los programas que atienden a las mujeres jefas de familia y el que garantiza la educación de los jóvenes.
    “En Morelos está creciendo la percepción de seguridad, están aumentando las inversiones y ya estamos influyendo de lo local a lo nacional”.
    El Gobernador recordó que cerca de 20 mil jóvenes no asistían a la escuela y eran presas de la delincuencia y las adicciones, por ello, se creó el programa Beca Salario Universal que hoy beneficia a más de 102 mil estudiantes de tercero de secundaria hasta universidad.
    Detalló en Morelos 30 por ciento de los hogares son encabezados por jefas de familia, por lo cual se creó el programa empresas de la mujer morelense, y en tres años ya son nueve mil las beneficiadas.
    “Rompimos políticas asistenciales, e integramos a las jefas de familia al sector productivo y ya cuentan con una microempresa, que detona una cadena de valor que impulsa y fortalece el tejido social en Morelos”.
    Al hablar en materia de seguridad, Graco Garrido Abreu, comentó que gracias a la implementación del Mando Único, se han reducido los delitos de alto impacto en un 36 por ciento.
    Además de que se ubicaron los polígonos de crisis y se detectaron las causas que generaban la violencia, lo cual alejaba las inversiones y generaba pobreza.
    Cuestionado sobre su papel de legislador contra la delincuencia el gobernador Ramírez enfatizó: “sí alguien denunció la vinculación de los gobernadores con la delincuencia en su paso por las cámaras de diputados y senadores fui yo, por eso me eligieron como gobernador y en Morelos iniciamos un modelo de seguridad que combate la complicidad con los grupos delictivos”.
    En su intervención la embajadora, representante permanente de Chile ante la OCDE, Claudia Serrano, expresó la necesidad que existe en Latinoamérica para expandir las capacidades de las personas, y de los territorios para potenciar sus oportunidades de bienestar social.
    Empoderar las políticas públicas territoriales porque producen eficiencias económicas y sociales al adecuar los lineamientos de una autoridad nacional a su región
    Por su parte David Lammy, miembro del parlamento inglés propuso que se tome en cuenta la información estadística para implementar políticas sobre salud mental, que los indicadores que manejan los departamentos de los tesoros nacionales tengan en su agenda el apoyo a las familias como un elemento del bienestar social.
    En su participación, Fabrizio Barca, Director General del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, propuso que el uso de los indicadores de bienestar sirven para diseñar, e implementar y evaluar políticas de desarrollo territorial y las diferencias de lo urbano a lo rural, puso como ejemplo el desarrollo de los servicios públicos en transporte.
    Además del apoyo del gobierno a los emprendedores, no importa sí son migrantes, lo importante radica en acercar las políticas públicas en diversas áreas.
    Graco Ramírez afirmó que después de 40 años de tener centros de investigación de gran relevancia, dos mil investigadores en el Sistema Nacional, varios premios de investigación en ciencia y tecnología, hoy la entidad cuenta con una propuesta para la economía del conocimiento, que se dará a conocer en el Foro Internacional Alternativas Verdes que se efectuará del 15 al 17 de octubre.
    “Dicho evento permite demostrar la creación de 177 patentes producto de la investigación”.
    Morelos es ejemplo de políticas públicas Graco Ramírez
    La mesa redonda sobre “El Bienestar a nivel local y regional: logros y desafíos”, subrayó que algunos de los factores que más influyen en la vida de las personas son de carácter local. Por lo tanto las políticas que tomen en cuenta las diferencias regionales pueden tener mayor impacto en la mejora del bienestar en todo el país.
    En la publicación de la OCDE, “Midiendo el bienestar en los estados mexicanos”, que se publica hoy afirma que la entidad excede el promedio nacional en cuatro de las 12 dimensiones: vivienda, empleo, accesibilidad a servicios y comunidad (relaciones sociales). Se encuentra entre los mejores diez en relación con los indicadores de esperanza de vida y obesidad.

  • Se reúne titular de CEAGUA con diputados locales

    Se reúne titular de CEAGUA con diputados locales
    · Pide apoyo para invertir en la mejora de fuentes de abastecimiento.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), sostuvo una reunión con los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso Morelos, con la finalidad de informarles el estado que guarda el recurso hídrico en la entidad y darles a conocer los programas que maneja el organismo.
    En la reunión, el titular de la CEAGUA precisó que el organismo trabaja en cinco áreas estratégicas: agua potable, drenaje, saneamiento, infraestructura hidroagrícola y protección a centros de población.
    Asimismo resaltó que en Morelos sí hay agua suficiente, sin embargo existe una deficiencia en la distribución ocasionaba por la falta de mantenimiento de las fuentes de abastecimiento y de las redes de agua.
    De ahí que comentó que uno de los proyectos emblemáticos de la CEAGUA es el de mejorar la eficiencia física de 179 fuentes de abastecimiento (pozos) ubicadas en nueve municipios del estado, esto con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población.
    «Si logramos mejorar la eficiencia física, mejoraremos la distribución del agua en las comunidades e incluso podemos otorgar el servicio a más personas o dejar de hacer tandeos», argumentó.
    Por tal motivo, pidió el apoyo de los legisladores para que destinen más presupuesto al área, ya que dijo para consolidar la mejora de las fuentes de abastecimiento es necesaria una inversión superior a los 140 millones de pesos.
    Detalló que el ahorro que traería esta acción sería de casi 43 millones de pesos al año y que impactaría de manera positiva en los organismos operadores.
    «El 70 por ciento del recurso económico de los organismos operadores se usa en el pago de energía, si mejoramos la operación de las fuentes de abastecimiento, el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuirá de manera significativa», mencionó.
    La reunión fue convocada por los legisladores perredistas quienes se comprometieron a analizar los proyectos y definir la manera de apoyarlos.
    Se reúne titular de CEAGUA con diputados locales

  • Anuncia Graco Ramírez fin de la transmisión de televisión por señal analógica

    Anuncia Graco Ramírez fin de la transmisión de televisión por señal analógica
    · El apagón analógico será a partir del jueves 29 de octubre de 2015
    A partir de las 00:00 horas del jueves 29 de octubre de 2015, en Morelos termina de manera definitiva la transmisión de televisión por señal analógica y da inicio la transición a la señal digital.
    La Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal y el Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, hoy hicieron el anuncio oficial, acompañados del gobernador Graco Ramírez, a quien reconocieron el esfuerzo de que el Instituto Morelense de Radio y Televisión ya transmita en señal digital.
    En cumplimiento a la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones, el 31 de diciembre de 2015, el apagón analógico debe aplicarse en todo el país, lo cual ya se realiza de manera gradual en distintas entidades.
    Anuncia Graco Ramírez fin de la transmisión de televisión por señal analógica
    Durante la sesión de pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el primero de octubre se ordenó que para el estado de Morelos, concluyan definitivamente las señales analógicas el día 29 de octubre a las cero horas.
    A partir de ese momento, los televisores análogos necesitarán de un codificador y una antena para recibir las señales digitales, detalló el titular del IFT, Gabriel Contreras.
    Mónica Aspe, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, informó que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, en Morelos se han entregado casi 188 mil, en los 33 municipios, lo cual representa el 97 por ciento del total de la población registrada en el programa.
    Agregó que el tres por ciento faltante, 5 mil 400 beneficiarios, podrán recoger sus televisores en semanas posteriores.
    Mónica Aspe Bernal explicó que entre las ventajas de la televisión digital está un importante ahorro energético, debido a que las pantallas leds consume 60 por ciento menos energía que las analógicas.
    “También se brinda una mejor calidad de imagen y fidelidad en el sonido, más competencia y servicios en telecomunicaciones y radiodifusión”, agregó la Subsecretaria de la SCT.
    Gabriel Contreras, enlistó que las señales de televisión que transitarán de la señal analógica a la digital son: la del Instituto Politécnico Nacional, XHCIP-canal 6; la de Radio Televisora de México Norte, XHCUM-canal 11; la de Televisión Azteca, XHCUR-canal 13; Televisión Azteca XHCUV-canal 28; Televimex XEX-canal 7 y XHTM-canal 9.
    “Lo mismo aplica para la televisión pública, pero como ya lo he señalado, ya se encuentra transmitiendo en señales digitales”, puntualizó.
    El gobernador Graco Ramírez consideró que la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones es muy importante y un compromiso constitucional de derecho a la información.
    Dijo que el IFT es un organismo regulador cada vez más acreditado, que nos permite garantizar que la apertura en el mercado es de verdad, real y trasparente.
    “Tratándose de la política de telecomunicaciones, la maestra Mónica aspe se ha distinguido en la experiencia de México conectado (…), ahora en esta responsabilidad, no tenemos duda de que con mucha decisión, carácter, está llevando a adelante esta política y el poder empezar con la posibilidad de esta nuevas tecnologías digitales podamos nosotros incorporarnos ya como territorio en Morelos”, dijo.
    Graco Ramírez agregó que en Morelos estamos comprometidos en el convenio con la Semarnat, para el confinamiento de las pantallas.
    “En Morelos estamos listos para confinar pantallas analógicas, para poder tener una garantía de que no haya daño al medio ambiente y podamos tener todas las condiciones de acceso a la nueva etapa de la televisión”, puntualizó.
    Graco Ramírez fin de la transmisión de televisión por señal analógica
    Carlos Sánchez, Director General de Fomento Ambiental y Turístico de la SEMARNAT, mencionó que por acuerdo la SCT, en Morelos se van a instalar centros de acopio donde las personas podrán llevar sus televisores analógicos.
    Informó que en los estados donde ya se ha realizado el apagón analógico se han acopiado un promedio de mil 700 televisores analógicos en 130 centros de acopio.
    Carlos Sánchez dio a conocer que se puede encontrar mayor información en la página web depositatutele.gob.mx, donde podrán encontrar mayor información sobre la importancia de depositar los televisores analógicos, porque si bien no generan daño, si no se le da el confinamiento adecuado puede convertirse en un residuo peligroso.
    A la fecha, el apagón analógico ya se aplicó en las ciudades de Monterrey, Nuevo León; Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas; Tecate, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Hidalgo; Baja California sur y Durango.

  • Visita procurador de justicia del estado de Nuevo León instalaciones de C5

    Visita procurador de justicia del estado de Nuevo León instalaciones de C5
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra recibió este fin de semana en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), al procurador de justicia electo del estado de Nuevo León, Roberto Flores Treviño.
    Luego de que el pasado mes de septiembre tuvieran un primer acercamiento en el V Congreso Internacional de la Lucha contra el Secuestro y la Extorsión en la ciudad de Medellín, Jesús Alberto Capella Ibarra platicó con Roberto Flores Treviño sobre la estrategia de Mando Único que se lleva a cabo en el estado de Morelos.
    Derivado de lo anterior, este fin de semana Roberto Flores Treviño visitó las instalaciones del C5 donde constató los avances y la tecnología con la que cuenta Morelos para hacer frente a la delincuencia.
    Capella Ibarra explicó a Flores Treviño que el Mando Único es un sistema de gerenciamiento policial debidamente homologado, profesionalizado y estructurado, lo que ha permitido disminuir considerablemente los delitos de alto impacto en el Estado.
    Finalmente, el recién electo procurador de Justicia del Estado de Nuevo León mencionó que platicará con el gobernador Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón sobre los trabajos que realiza la Comisión Estatal de Seguridad Pública a través del Mando Único, mismos que han dado resultados en beneficio de la ciudadanía.
    Roberto Flores Treviño en el C5 Morelos

  • Reconoce Guanajuato políticas y acciones turísticas de Morelos

    Reconoce Guanajuato políticas y acciones turísticas de Morelos
    Reconoce Guanajuato políticas y acciones turísticas de Morelos
    Es de reconocer el compromiso del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez quién, con su liderazgo despliega, a través de la Secretaría de Turismo, todo su abanico gastronómico como una potencia de alcance internacional en el Festival Internacional Cervantino Gastronómico.
    El secretario de Turismo del Gobierno de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, expresó lo anterior al recibir a Morelos como el primer estado invitado en la versión gastronómica del FIC.
    “Para Guanajuato es un honor tener a Morelos, entidad hermana, compartiendo su cultura, a través de un acervo tan valioso como su gastronomía. Es un hecho histórico”, consideró.
    El funcionario guanajuatense manifestó después de escuchar los mensajes de los mandatarios Miguel Márquez de Guanajuato y Graco Ramírez de Morelos, durante la inauguración de la edición 43 del Festival Internacional Cervantino que reconoce para este año a la gastronomía como una representación turística y cultural.
    Fernando Olivera reconoció el compromiso de Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos, en cada una de las reuniones de organización de la muestra gastronómica, al coordinar el gremio turístico y con ello, la garantía de éxito y calidad en su participación.
    “Una excelente líder que une a los prestadores de servicios morelenses, para exponer antes los visitantes del FIC en Guanajuato una oferta de atractivos turísticos y gastronómicos de Morelos”.
    Olivera Rocha recordó el intercambio entre estados con el fin de promover y conservar el patrimonio inmaterial de los mexicanos, como la cocina tradicional; es una relación sin precedente, el cual, gracias a la disposición del Gobernador Graco Ramírez morelense pudo retomarse.
    Estamos contentos de haber coordinado, durante estos meses previos, este gran programa a fin de que Morelos compartiera en la edición 43 del Festival Internacional Cervantino y qué mejor que sea en la sede principal del mismo que es la ciudad de Guanajuato. Siempre serán bienvenidos, expresó el titular de Turismo de aquella entidad.

  • Sting hace cantar a miles en la Arena Teques

    Sting hace cantar a miles en la Arena Teques
    · El artista británico dedica canción a los desaparecidos en México
    Con el lago de Tequesquitengo como paisaje, Sting hizo vibrar a los siete mil asistentes, quienes corearon sus éxitos.
    El músico inglés, estuvo acompañado por David Sancius, Dominic Miller, Joanne Lawryy, Vincent Colaiuta, todos ellos artistas de talla internacional.
    El concierto inició con “If I Ever lose my Faith in you”, seguidas por “Every little thing she does is magic”, e “Englishman in New York”.
    “Soy Sting, estoy muy contento de estar aquí con ustedes” y tras la ovación, el interprete dedicó “Fields of gold”, a los desaparecidos en México.
    Cada uno de sus éxitos fueron coreados, pero los mayores aplausos retumbaron en la Arena Teques cuando se escucharon los acordes de “Message in a bottle”, “De do do do de da da da” y la entrañable “Roxanne”.
    Sting hace cantar a miles en la Arena Teques
    El artista vestido de negro, interactuó con el público frases en español, como: “muchas gracias a todos”, “estoy muy agradecido de estar en Morelos”, además de que les pidió que entonaran su canción “Heavy Cloud No Rain”.
    Previo a subir al escenario, el cantante recibió la bienvenida de parte de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, quien en representación del gobernador Graco Ramírez le entregó una un jorongo tejido por las manos de artesanos de Hueyapan, y las réplicas de la imagen de dos Chinelos, la figura emblemática de la cultura morelense.
    Elena Cepeda le dijo que en Morelos hay un gobierno con visión sustentable, y en el que se construye una sociedad de derechos.
    Sting recibe presentes del Gobierno de Morelos en la Arena Teques
    La llegada de los fans
    Los primeros asistentes comenzaron a arribar a partir de las 15:30 horas y durante la tarde disfrutaron de la vista del “Lago de Teques”, rodeado de naturaleza, de la que sobre salen los árboles de cirián, áreas verdes, miradores, y grandes plantas de nopal.
    Muchos aprovecharon para retratarse junto a la publicidad del magno concierto, imagen que de inmediato hacían públicas en redes sociales.
    «Vengo desde Querétaro, son seis horas de venida y van a ser siete de regreso y estoy súper emocionada (…), el Lago es un complemento increíble para el concierto, es muy buena idea de traer los eventos a este lugar», comentó Sucelo Ramírez, una joven se mostró contenta de estar en Morelos.
    Sting en Arena Teques
    Además del público de Morelos, el concierto de Sting recibió a visitantes de los estados de Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Aguascalientes y el Distrito Federal, entre otros.
    Este evento contó con un sistema lineal de audio B&B, que garantizó cobertura total en el foro.
    De igual forma, se acondicionó una plataforma de sillería a modo de que los amantes de la música del ex vocalista de “The Police”, pudieran tener visión perfecta hacia el escenario, independientemente de las pantallas colocadas.
    El Gobierno del Estado de Morelos informa que el operativo entre la federación y el estado, concluyó con éxito y arrojó saldo blanco.
    Sting en Morelos

  • Celebra Morelos el día nacional de las cactáceas

    Celebra Morelos el día nacional de las cactáceas
    · Realiza talleres y conferencias en Jardines de México
    En el marco del Día Nacional de las Cactáceas, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Morelos y Jardines de México, organizaron talleres y conferencias con el objetivo de concientizar y difundir a la población sobre la importancia de conservar estas especies que son un componente fundamental en nuestra flora, que se distribuyen solamente en el continente Americano.
    “Jardines de México, cuenta con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de cactáceas donde están realizando proyectos de propagación y conservación. Por su atractivito ornamental, desafortunadamente están en peligro de extinción, por lo que este evento es de gran relevancia para dar a conocer su importancia” destacó Topiltzin Contreras MacBeath, Secretario de Desarrollo Sustentable.
    Existen alrededor de 1 mil 400 especies en el mundo, de las cuales 669 son mexicanas y 518 endémicas. En Morelos se cuenta con 45 especies nativas que se tienen que conservar por su importancia en los ecosistemas áridos o con escasez de humedad.
    “Es importante apoyar y sumarnos a estas iniciativas del sector privado para impulsar la conservación de especies como las cactáceas, ya que se ha identificado el 31 por ciento de las especies están amenazadas por su extracción del medio natural y la falta concientización para producirlas bajo condiciones controladas”, dijo.
    Asimismo, se clausuró el primer diplomado de cactáceas de la escuela de jardinería de Jardines de México, donde el director general Daniel Altafi reconoció a los graduados y enfatizó la importancia de fomentar el conocimiento para su conservación, ya que es la primer escuela a nivel nacional certificada que tiene como misión profesionalizar la jardinería.
    También, como parte de las actividades, el próximo domingo 18 de octubre en el marco del Mercado Verde, la escuela de jardinería de Jardines de México, realizará talleres gratuitos sobre cactáceas en el Parque Barranca Chapultepec de 11:30 y 13:30 horas.
    El Día Nacional de las cactáceas, nace hace cuatro años como resultado de una iniciativa entre las diversas instituciones y organismos públicos y privados ante autoridades gubernamentales para conjugar acciones que concienticen a las autoridades, empresas y público en general acerca de la importancia del uso, conservación, aprovechamiento, reproducción, producción y comercialización legal de las cactáceas.
    Celebra Morelos el día nacional de las cactáceas

  • Apoya SEDESO reinserción social con capacitación

    Apoya SEDESO reinserción social con capacitación
    Jóvenes que buscan reinsertarse en la actividad social, pero quienes muchas veces carecen de oportunidades en el sector laboral, reciben capacitación en los talleres de Oficios que promueve la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
    En el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), 75 personas mayores de 15 años aprenden carpintería, herrería, plomería, jardinería y cancelería, a fin de ofrecerles mejores condiciones para su incorporación al sector laboral.
    Entre los asistentes a los cursos están jóvenes con antecedentes penales, así como personas de la tercera edad, quienes por sus características son excluidos socialmente.
    Esta capacitación pretende generar mayores oportunidades de crecimiento y reconstrucción del tejido social, va dirigida a habitantes de las zonas con mayores índices delictivos en Cuernavaca.
    En 2015 se destinaron 2 millones de pesos, recursos con los que se han adquirido insumos y las herramientas para la capacitación, en los diferentes Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC´s) de las colonias Antonio Barona, Carolina, Ocotepec y Vicente Estrada Cajigal, las cuatro de Cuernavaca.
    Los talleres iniciaron el 24 de agosto y tendrán una duración de dos y tres meses. Al término se les otorgará a los beneficiarios un estímulo económico único, para la adquisición de herramientas y materiales para poner en práctica los conocimientos adquiridos a través del autoempleo.
    A través del Pronapred, la Sedeso desarrolla los programas “Ponle Color a Morelos”, “Ferias Familiares”, “Seguridad Vial y comportamiento ciudadano” y “Jornadas culturales para el desarrollo social y previsión de la violencia”, entre otros, en atención de casi 500 colonias de la entidad.
    Apoya SEDESO reinserción social con capacitación

  • Avanza en un 95 por ciento la construcción de la torre de laboratorio de la UAEM

    Avanza en un 95 por ciento la construcción de la torre de laboratorio de la UAEM
    Avanza en un 95 por ciento la construcción de la torre de laboratorio de la UAEM
    · Matías Quiroz realizó junto al rector un recorrido por las instalaciones
    La Torre de Laboratorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene un avance del 95 por ciento, así lo constataron el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y el rector de la Máxima Casa de Estudios, Alejandro Vera Jiménez al realizar un recorrido por la obra.
    Acompañado de la Secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, Matías Quiroz indicó que en seis semanas, el proyecto quedará concluido en tiempo y forma, para que sea entregado a las y los investigadores de la UAEM.
    Reiteró el compromiso del gobernador, Graco Ramírez para avanzar de la mano de la UAEM a través de canales de comunicación correctos y abiertos, además de ser respetuoso de la autonomía universitaria.
    En su intervención, Alejandro Vera reconoció el trabajo que Gobierno del Estado ha hecho a favor de la comunidad universitaria con la entrega de la Torre de Laboratorio, por lo que confió que estas instalaciones dignificarán el trabajo de las y los investigadores.
    “Trabajamos hombro a hombro para cumplir compromisos que se establecieron con las y los investigadores, y debo reconocer que se tienen avances considerables”, expresó.
    Por su parte, Patricia Izquierdo explicó que en esta etapa final, se concluye la planta de tratamiento que de origen no estaba contemplada en el proyecto, así como la pintura del edificio.
    Se acordó sostener una próxima reunión en tres semanas, para constatar los trabajos hechos.