Forman parte los derechos humanos de las políticas públicas del Gobierno de Morelos
· Matías Quiroz inauguró el seminario “Los Derechos Humanos en México”.
Hoy los derechos humanos más que ser parte de un sistema de gobierno, o parte de una democracia, es una exigencia de la ciudadanía, y que desde el gobierno que encabeza Graco Ramírez, se atiende con oportunidad.
Destacó el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al inaugurar el seminario “Los Derechos Humanos en México”, que organizó el Colegio de Abogados de México, capítulo Morelos, en coordinación con el Congreso del Estado.
Frente a elementos del Mando Único, alumnos y abogados, el encargado de la política interna dijo que una sociedad de derechos se empieza a construir desde la educación, por ello, a tres años de administración, se conjuntan esfuerzos con la ciudadanía, para hacer que los derechos humanos se conviertan en un elemento de alta consciencia ciudadana, que hoy la ciudadanía exige se respeten.
“Hoy hablar de derecho a la educación, salud, servicios públicos, libertad de expresión, comunicación, forman parte de nuestras políticas públicas que hemos y seguiremos impulsando en toda la entidad”, agregó.
Enfatizó que el trabajo de los hombres y mujeres que forman parte de las unidades policiacas y que día a día salen a las calles a procurar tranquilidad y paz a la sociedad, conlleva a entender que los derechos humanos no solo requieren de la participación institucional, sino de la vida cotidiana y ordinaria de la comunidad.
En su participación, la presidenta del Colegio de Abogados de México capítulo Morelos, Claudia Anguiano Ramos hizo votos para que a partir de este taller, se cambie la perspectiva de la ciudadanía y generé consciencia sobre la importancia de respetar los derechos humanos y en consecuencia tener un mejor Estado de Derecho.
En el evento estuvieron presentes, el diputado local, Francisco Santillas, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lucero Benítez, entre otros.
Etiqueta: Morelos
-
Forman parte los derechos humanos de las políticas públicas del Gobierno de Morelos
-
Todo el rigor de la Ley a transgresores de la seguridad en Morelos
El Grupo de Coordinación Morelos, ratifica la colaboración entre los tres niveles de gobierno, necesaria para seguir avanzando en el fortalecimiento de la seguridad a favor de los ciudadanos del Estado.
Esta colaboración ha permitido exitosos operativos, en los que se ha logrado la desarticulación de células criminales, y la detención de sus líderes.
La suma de capacidades humanas, tecnológicas y metodología ha permitido detener a 554 presuntos secuestradores de 2013 a la fecha, de los cuales ya han sido sentenciados 244, con penalidades de 16 años 8 meses, hasta 150 años de prisión.
Entre las detenciones que se han realizado, se encuentran:
-Los hermanos Antonio y Santiago, de apellido Domínguez Vázquez, ambos se habían fugado del Centro de Reinserción Social Morelos en el año 2014, donde compurgaban una pena de prisión de 20 años por secuestro; fueron recapturados en Cuautla, el 13 de enero de 2015.
-El 06 de mayo de 2015, fue detenido Agustín Moronatti Chavoya, El Pitus, quien presuntamente operaba en la Zona Metropolitana, bajo las órdenes del presunto líder del cártel de Los Rojos, Santiago Mazari Hernández, El Carrete.
El jueves pasado por la tarde, la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal, realizaron un operativo en el municipio de Emiliano Zapata, que dio como resultado la captura de Adán Zenen Casarrubias Salgado, El Tomate.
También fueron detenidos en el lugar del operativo Erick Ulises Ramírez Crespo, alcalde de Cocula, Guerrero, y Eloy Flores Cantú, quien se habría identificado como asesor jurídico del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.
Adán Zenen, “El Tomate”, es hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, ex líder de Guerreros Unidos, quien está detenido por su presunta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el año pasado.
El Grupo de Coordinación Morelos expresa que mantiene su compromiso de colaboración, para que el Estado de derecho se haga valer en cualquier parte del país.
Así mismo, puntualiza que el único interés que prevalece entre sus integrantes es con la Ley, por lo cual comparten que ésta se debe aplicar en contra de quien o quienes atenten contra la seguridad de los morelenses y los mexicanos.
-
Con el empleo se cambian historias de vida: Gómez Orihuela
Con el empleo se cambian historias de vida: Gómez Orihuela
La Secretaria del Trabajo (ST) Morelos Gabriela Gómez Orihuela, encabezó la ceremonia de clausura de 6 cursos de capacitación y la entrega de actas en propiedad de 27 Proyectos productivos, realizada en las instalaciones del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
Agregó que con la participación de recursos estatales y federales, durante 2015 el SNE Morelos ha entregado más de 30 millones de pesos; 27 millones 863 mil 187 pesos a través del programa “Bécate” y 2 millones 482 mil 567 pesos con “Fomento al Autoempleo”.
Informó que el programa “Fomento al Autoempleo”, cuyo propósito generar empleos, con la entrega de mobiliario, maquinaria y equipo y mediante Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia, logró beneficiar en el presente año a 180 personas con la aprobación de 101 iniciativas.
Acompañada de la Directora General del SNE Morelos, Elvia Teresa Aguilar Sanders, Gómez Orihuela participó en la entrega de actas en propiedad de 27 proyectos productivos que representan una inversión de 615 mil pesos, empleados para beneficiar a 49 personas e impactar socialmente a 126 personas.
Dentro de los proyectos productivos impulsados con equipamiento hay negocios de cocina económica, estética, huarachería, lavandería, panadería, pozolería, cerrajería, taller de costura, mecánico, tapicerías, entre otros.
Estas microempresas se crearon en 16 municipios: Amacuzac, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Tepoztlán, Tetecala, Tétela del Monte, Xochitepec, Yautepec y Yecapixtla.
Las funcionarias también participaron en la entrega de apoyos económicos del programa “Bécate”; equivalentes a 366 mil 240 pesos que beneficiaron a 150 participantes en cursos como decoración con globos, elaboración de piñatas, instalaciones eléctricas, masajes corporales, pintura en tela y repostería.
A través de este programa, en el presente año se han realizado 345 cursos que beneficiaron a cerca de 6 mil personas con los sub programas: Capacitación en la Práctica Laboral y Mixta, Capacitación para Autoempleo y Vales de Capacitación.
Su objetivo es incorporar a personas desempleadas, subempleadas o trabajadores en suspensión temporal de relaciones laborales a cursos de capacitación para el trabajo para adquirir o fortalecer sus conocimientos y habilidades.
Gómez Orihuela felicitó a las personas beneficiadas y exhortó a continuar haciendo uso de los programas que impulsa el Gobierno de la Visión Morelos como Orgullo Morelos y Empresas de la Mujer.
Invitó a difundir los servicios y beneficios que oferta el SNE Morelos y que en este año logró atender a 87 mil 510 personas y colocar a 23 mil 575 equivalente al 27 por cierto de las personas atendidas.
-
Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez
Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez
· El INAI reconoce a esta entidad, como la primera en presentar su Plan de Acción Estatal, lo que la encamina por la buena ruta del Gobierno Abierto.
· Suscribe el acuerdo de colaboración «Red México Abierto», que firmaron la Conago, INAI e Inegi.
Al participar en la mesa “Consolidación del Sistema Nacional de Transparencia: Un Nuevo Paradigma para las Instituciones Abiertas”, a propósito de la Alianza para el Gobierno Abierto, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que para que exista transparencia no se puede «gobernar como se hacía antes, hay que gobernar como se requiere hoy».
«Estamos muy comprometidos en ser un Gobierno Abierto, es la mejor práctica la de rendir cuentas».
Señaló que la transparencia y rendición de cuentas es una demanda ciudadana que está en los primeros lugares de las encuestas, superando el tema de seguridad pública.
Recordó que Morelos fue calificado como Gobierno Abierto Local, gracias a la firma que se realizó con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Morelos.
El gobernador morelense destacó que la sociedad en la actualidad no confía en la transparencia y rendición de cuentas, en sus gobernantes, por ello, es necesario construir con la sociedad una cultura de información abierta.
Graco Ramírez, señaló que el Gobierno Abierto no es solo de los Ejecutivos Estatales, «dicen que las cosas cuando se quieren limpiar hay que barrer de arriba para abajo, sino no se tira la basura».
Subrayó que en los municipios hay opacidad, por lo que es necesario que exista armonización en el ejercicio del gasto. «Yo sé que es difícil ganar esta batalla pero tengamos confianza en nosotros mismos y confiemos en la fuerza de la sociedad».
Puntualizó que los cambios no los hacen los partidos políticos o quienes gobiernan, «esos que dicen que van a salvar al país, uno sólo me parece un atrevimiento desaforado, este país se salva con la suma de todos, los sujetos de cambio son los ciudadanos, gracias a ellos tendremos futuro».
Por su parte el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, manifestó que para tener un Gobierno Abierto es necesario recuperar la «confianza y traerla de donde sea cueste lo que cueste». Se requiere empoderar a la gente, » que sepa que se hace y como se hace, un pacto social renovado donde la cohesión sea fundamental».
En tanto el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, reconoció que en la actualidad existe una crisis política, «donde los ciudadanos están con un hartazgo por la falta de transparencia de los tres órdenes de gobierno».
El Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Joel Salas Suárez, subrayó que Morelos fue la primera entidad que presentó su Plan de Acción Estatal, lo que la encamina por la buena ruta del Gobierno Abierto.
Alejandro González Arreola, director de Gestión Social y Cooperación (Gesoc, A.C.), comentó que el gobernador de Morelos, por sus acciones de transparencia y rendición de cuentas, puede liderar una agenda de Gobiernos Abiertos a nivel nacional.
Durante su estancia en el Palacio de Minería, el mandatario estatal suscribió el acuerdo de colaboración «Red México Abierto», que firmaron la Conago, INAI e Inegi.
Ese convenio propicia el compromiso de impulsar la transparencia gubernamental y estrategias y herramientas de datos abiertos para que los ciudadanos estén mejor informados y se involucren en la toma de decisiones.
El acuerdo fue firmado por la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora; el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas; el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo, gobernadores y presidentes municipales.
El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, aseguró que se abre una nueva era del pacto federal de gobierno abierto, en la que los distintos órdenes de gobierno abren y comparten información con los ciudadanos a través de una plataforma común.
-
Asume el Estado control de la seguridad en cuatro municipios del surponiente de Morelos
Asume el Estado control de la seguridad en cuatro municipios del surponiente de Morelos
· Matías Quiroz, secretario de Gobierno, señaló que es un caso de fuerza mayor por actos ilícitos que amenazan la seguridad de los ciudadanos.
· Hoy se publicó el decreto en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.
A partir de hoy, el Gobierno del estado asume de manera temporal el mando total de la seguridad pública en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Coatlán del Río y Tetecala, informó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Aseguró que se trata de un caso de fuerza mayor, debido a que en las últimas semanas se han desarrollado una serie de actos ilícitos que atentan contra la integridad física y el patrimonio de los habitantes.
Matías Quiroz explicó que asumir el mando de las policías municipales, no constituye un acto de autoridad de parte del gobierno estatal, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó que en casos de fuerza mayor, el titular del Poder Ejecutivo de la entidad se haga cargo de garantizar seguridad pública a los ciudadanos.
Este mismo día se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, la declaratoria de Decreto en el que se indica que por causas de fuerza mayor, el Gobierno del Estado asume la responsabilidad de seguridad pública en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Coatlán del Río y Tetecala.
El secretario de Gobierno manifestó que recientemente, la Federación ha incrementado sus operativos en el estado de Guerrero, lo que nos lleva, en esa obligación de competencias concurrentes, a fortalecer las medidas de seguridad en las poblaciones morelenses colindantes.
De manera específica, en los municipios de Amacuzac, Coatlán del Río, Puente de Ixtla y Tetecala, donde la infiltración de bandas delincuenciales han afectado el orden social, incrementándose la incidencia de delitos y, por ende, el daño a la población, tanto en su integridad física y vida, como en su patrimonio, añadió.
“Consciente de su responsabilidad social, el gobernador Graco Ramírez, tras analizar las condiciones de esas poblaciones, tomó la decisión de asumir de manera temporal, el control y mando de las policías municipales de los mencionados territorios, para que la seguridad pública quede a cargo del Mando Único Coordinado, en beneficio de los habitantes y transeúntes de estos municipios”, puntualizó.
El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, mencionó que en los siguientes minutos se notificará dicha decisión a los presidentes municipales.
Informó que los cuatro municipios serán sustituidos alrededor de 127 elementos policiacos, mismos que serán sometidos a un examen extraordinario de control y confianza.
“Quienes no resulten aptos serán separados del cargo, y los que aprueben, van a recibir una recapacitación en la Academia de Estudios Superiores en Seguridad”, puntualizó Alberto Capella.
-
Graco Ramírez reitera su propuesta de segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales
Vianey Esquinca, conductora: El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, reiteró su intensión de proponer segundas vueltas electorales en elecciones presidenciales.
Mire lo que dijo en entrevista para Excélsior Televisión.
Andrés Becerril (AB), reportero: Para que México tenga un Gobierno fuerte a partir de 2018 es necesario que haya segunda vuelta electoral, sostuvo el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y propone que para tal efecto se haga una reforma constitucional.
Insert de Graco Ramírez, gobernador de Morelos: «Es conveniente democráticamente la segunda vuelta, tengamos un Gobierno fuerte y entre más plural, mejor, para que no pensemos que solamente un presidente como era antaño, era el mandamás y el salvador de México. Eso ya se pasó a la historia».
AB: En entrevista con Excélsior TV, el perredista que ya se apuntó para la carrera presidencial de 2018 anunció que en el próximo consejo nacional del PRD del próximo 7 de noviembre propondrá que su partido sea el impulsor para que en México haya segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales y convoque a los partidos políticos a un debate para lograr un cambio constitucional en este sentido.
Insert de Graco Ramírez: «Yo creo que hay que entrar a una convocatoria de todas las fuerzas políticas para que responsable, muy responsablemente, con todo lo que implica pensar en México en primer lugar, empecemos a discutir con mucha responsabilidad la necesidad de que tengamos en la constitución la segunda vuelta de elecciones presidenciales. Esto no va dedicado a nadie, ni para nadie, esto es una necesidad del país, un Gobierno fuerte. Y no habrá Gobierno fuerte si no hay coalición fuerte que permita la gobernabilidad de México».
AB: Graco Ramírez quien está en la segunda mitad de su mandato, sostuvo que su propuesta no va dedicada a nadie, ni para nadie y es una necesidad del país que haya un Gobierno fuerte y no habrá Gobierno fuerte si no hay una coalición fuerte que permita la gobernabilidad de México.
El mandatario morelense tiene la idea de que la segunda vuelta a la que se refiere debe tener un umbral de porcentaje y da un ejemplo.
Insert de Graco Ramírez: «Si no alcanza el 45 por ciento un partido o el umbral que se ponga de gobernabilidad, obligará a una necesaria coalición para una segunda vuelta. Esto va a ser un mensaje de madures, no porque, se piense que nos pongamos de acuerdo unos para que el PRI no sea o para que alguno que gane de la izquierda no sea el que gane, esto va a permitirnos construir un compromiso claro, público, maduro, como ha sido en muchas partes del mundo, en países democráticos, donde las fuerzas siendo diferentes se pueden poner de acuerdo para realizar un gobierno de coalición».
-
Entregan nueva telesecundaria en Atlatlahucan
Entregan nueva telesecundaria en Atlatlahucan
· Reconocen estudiantes a Graco Ramírez por la Beca Salario.
· Nuevas inversiones por mil 190 millones de pesos en infraestructura educativa por los próximos tres años.
Alumnos de la Telesecundaria «Miguel Hidalgo», del barrio San Antonio de la cabecera municipal de Atlatlahucan, reconocieron el esfuerzo que el gobierno encabezado por Graco Ramírez Garrido realiza a favor de la educación, a través de programa Beca salario y el mejoramiento de la infraestructura educativa.
A nombre de la comunidad estudiantil, Raúl Antonio Gaxiola Rodríguez, alumno de tercer grado, indicó lo anterior ante la secretaria de Educación en la entidad, Beatriz Ramírez Velázquez, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Telesecundaria.
El estudiante de la telesecundaria expresó: “Soy la voz de mi comunidad. Nosotros los estudiantes de esta institución estamos emocionados por la construcción del nuevo edificio de nuestra escuela, es de mucha utilidad para realizar nuestras actividades”.
“A usted señor Gobernador, le agradecemos por la construcción del nuevo edificio en nuestra escuela. Gracias por tomarnos en cuenta. Gracias por otorgarnos la beca salario, que es un gran apoyo para continuar con nuestros estudios”, subrayó el joven alumno.
La Telesecundaria “Miguel Hidalgo” es pionera en México del modelo de Telesecundarias; estuvo presente en el acto la maestra jubilada, Emelia Galicia López, quien fue la primera directora del plantel en 1968.
Beatriz Ramírez informó que el gobierno de Morelos tiene previsto invertir mil 190 millones de pesos en infraestructura educativa, durante los siguientes tres años.
Ante padres de familia, alumnos, docentes y directivos, Ramírez Velázquez informó que de 2012 a 2015 se aplicaron 600 millones de pesos, dinero con el que se mejoró la imagen de un gran número de escuelas, como es el caso de la Telesecundaria “Miguel Hidalgo”.
La secretaria estatal de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, informó que en la construcción del nuevo edificio se invirtieron 3 millones 763 mil pesos, con lo cual se edificaron 4 aulas didácticas, sala de reuniones, dirección, barda perimetral, andadores, y además se rehabilitaron los sanitarios y el aula de medios.
Izquierdo Medina agregó que en el municipio de Atlatlahucan se han invertido 16.7 millones de pesos en nueve obras, la mayoría de ellas en infraestructura educativa.
En la inauguración participó el director del plantel, Sergio Aurelio Rodríguez Castillo; Fernando Pacheco Godínez, director del IEBEM, y el presidente municipal de Atlatlahucan, Benigno Arenales.
-
Invita Sectur a las festividades de días de muertos
Invita Sectur a las festividades de días de muertos
Ante la proximidad del penúltimo fin de semana largo del año, por las festividades del Día de Muertos, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo, invitó a la población morelense y visitantes a disfrutar de las actividades en ocho municipios del estado, como una forma de conocer y recorrer la Primavera de México.
“Nuestra celebración de Día de Muertos es una tradición que se ha convertido en una atracción de impacto económico favorable para las localidades donde se conmemora”, subrayó.
Indicó que los prestadores de servicios despliegan durante estas festividades todo un abanico de platillos y promociones que harán de los visitantes una estancia placentera, en todos y cada uno de los municipios.
Entre las actividades a realizarse, mencionó el Festival indígena Popular organizado por la Secretaría de Cultura, Catrinas Monumentales en coordinación con la Asociación Pro Centro Histórico y Cartoneros, Historias Terroríficas en la barranca de Amanalco y las ofrendas de la comunidad de Ocotepec, éstas últimas consideradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Mientras que en Chiconcuac, Xochitepec, habrá danzas prehispánicas y narración de leyendas; Festival de Día de Muertos “Tlalmanalli”, en Jardines de México, Jojutla; Ofrendas colgantes en Coatetelco, Miacatlán; Procesión con altar flotante en el río, representaciones artísticas y culturales en Tlaltizapán; Ofrendas de siete pisos en Tetela del Volcán; Ofrendas indígenas de piso en la Comunidad de Cuentepec, Temixco; y Ronda de la muerte y procesión de las ánimas en Atlatlahucan.
“La Primavera de México se llena de tradiciones durante la época del Día de Muertos, por lo que invitamos a la población en general y a quienes nos visitan a disfrutar de las coloridas tradiciones que se viven”, dijo la titular de Turismo.
-
Obligados Gobierno Estatales a invertir en la innovación
Obligados Gobierno Estatales a invertir en la innovación
· Propone la SICyT de Morelos en el Senado de la República
Es necesario revisar las leyes estatales en materia de transparencia y rendición de cuentas para lograr gobiernos abiertos y promotores de la innovación, señaló Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
La funcionaria participó en la Conferencia Legislativa de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el Senado y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECyT), donde Valderrama Blanco apuntó que “Morelos ha puesto el ejemplo en innovación gubernamental y social y el gobierno abierto”.
En representación de la REDNACECyT y del gobierno de Morelos señaló que las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, impactan en la comunidad científica, por lo que recomendó a los legisladores estatales presentes, emprender las revisiones necesarias en la legislación de sus entidades.
Sugirió crear bonos fiscales para estimular el emprendimiento y la innovación en las empresas, sin depender de los impuestos estatales, ya estratégicos para otras funciones. Es necesario, agregó, revisar los códigos de procedimientos electorales para que los recursos obtenidos por las multas electorales estimulen la actividad científica.
“En Morelos se destinan esos recursos a la divulgación científica y tecnológica, porque a través de estos recursos podremos brindar una mayor atención mediante el fortalecimiento de programas en comunidades, manifestó.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, sugirió incorporar a la Constitución las palabras “ciencia, tecnología e innovación”, para ubicar a este sector en el desarrollo del país.
Romero Hicks propuso revisar también la ley general en la materia, cambiar el reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), armonizar todos los ordenamientos que existen en el país respecto a ciencia tecnología e innovación.
Además de los ya mencionados, participaron en la Conferencia sobre Ciencia y Tecnología, los senadores Alejandro Tello Cristerna, Margarita Flores Sánchez y del diputado Bernardo Quezada Salas, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión.
-
Inicia mañana el XXI Festival Miquixtli en el Centro Histórico de Cuernavaca
Inicia mañana el XXI Festival Miquixtli en el Centro Histórico de Cuernavaca
· Recuperan las tradiciones de Día de Muertos, autoridades y comerciantes del primer cuadro de la ciudad.
Mañana miércoles 28 de octubre, inicia el XXI Festival Miquixtli en el Centro Histórico de Cuernavaca, en conmemoración del “Día de Muertos”, organizado por la Secretaría de Cultura de Morelos y la Asociación Civil “Pro Centro”; Puebla es el Estado invitado.
Las actividades artístico culturales se realizarán del 28 de octubre al 02 de noviembre en el Centro Cultural “Jardín Borda”, en el Museo de la Ciudad, en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) y en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, todas de manera gratuita, informó hoy el subsecretario de Cultura, Manuel Zepeda Mata.
Para el concurso de catrinas, el 28 de octubre se reciben los trabajos participantes, de 10 de la mañana a seis de la tarde, en el Museo de la Ciudad, al día siguiente, el jurado decidirá a las catrinas ganadoras.
El viernes 30 de octubre, Foro del Lago del Jardín Borda se engalana con el Ensamble “Mandorla” de música, que ofrecerá piezas gitanas a las 16:00 horas; en el mismo escenario, a las 18:00 horas se presenta la banda “Chile Habanero”; a las 19:00 horas, se ofrece una función de la obra de danza contemporánea “Réquiem: anécdotas de la nostalgia”.
A la 20:00 horas, en el mismo Foro del Lago, Gabino Palomares ofrece un concierto; de manera simultánea, en la Sala Manuel M. Ponce, Ana García Gaddafi Núñez, dará un concierto de folklore latinoamericano.
A las 17:00 horas, se realizará el desfile “Quetzalcóatl” con el Ballet Folklórico “Xochiquetzal”, banda de viento y chinelos, en un recorrido del Calvario al Centro Cultural Jardín Borda.
El mismo 30 de octubre, artesanos morelenses y del Estado de Puebla ocuparán la explanada de la Plaza de Armas y los portales de Casa Morelos, vistiendo de color el lugar; a las 19:00 horas habrá danza y música tradicional.
Se prevé que la premiación del concurso de catrinas se realice antes de las 20:00 horas, en la Plaza de Armas, con un baile de despedida.
Los pormenores de las actividades las dieron a conocer hoy, subsecretario de Cultura, Manuel Zepeda Mata; el subsecretario de Turismo, José Trauwitz; y el presidente de la Asociación Procentro Histórico de Cuernavaca, Juan Pons.
En el municipio de Tepoztlán, también se realizarán actividades artístico-culturales, con motivo del Día de Muertos, del 30 de octubre al 02 de noviembre se presenta el Festival de Xolatlahco, en el Centro Cultural “Pedro López Elías”.
A las 18:00 horas del viernes 30 se inaugura la exposición de cerámica “Paisajes”, media hora después, se inaugura de manera oficial del festival con la Orquesta Juvenil de Tepoztlán y los Chinelos.
En la presentación de las actividades también se dio a conocer el Festival de todos los santos y fieles difuntos, a realizarse del 30 de octubre al 02 de noviembre en la comunidad de Tehuixtla, de Jojutla.
El 30 de octubre el festival se inaugura con una exposición y concurso de catrinas y catrines; a las 19:00 horas más de 100 músicos en escena participan en la Cantata Fiesta de Vida para la Muerte, a cargo de Judith Alejandra.