Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, llamó a los grupos de autodefensa a desarmarse, al recordarles que el gobierno federal ha recuperado espacios en Michoacán.
Los grupos de narcotráfico de Michoacán estan casi desaparecidos de los reflectores aunque no han sido erradicados, han bajado su virulencia y claro, no se les ve en los caminos primarios así como creciendo el negocio de extorsión y demás.
¿Que sigue?
Desarmar a la población civil, por eso mismo los grupos de autodefensa se desarman o van a la carcel es algo absolutamente entendible ¿o no?
Etiqueta: michoacan
-
Los grupos de autodefensa se desarman o van a la carcel
Los grupos de autodefensa se desarman o van a la carcel -
19 implicados en el homicidio de Gustavo Garibay
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán detuvo a 19 personas implicadas en el asesinato del alcalde de Tanhuato, Gustavo Garibay, registrado el pasado 22 de marzo, informó Alfredo Castillo comisionado por la seguridad y desarrollo integral de la entidad.
A través de su cuenta de Twitter, dijo que entre los detenidos se encuentran los autores materiales e intelectuales del homicidio del edil.
19 implicados en el homicidio de Gustavo Garibay -
El cerco en torno a Servando Gómez ‘La Tuta’ en Michoacán, se esta cerrando
Primero fue una cueva… se dice que pasó algunos días en una caverna de Tumbiscatío, Servando Gómez ‘La Tuta’, pero no lo hallaron.
El líder de los autodefensas, Estanislao Beltrán, afirmó que lo tienen cercado.
Ayer y hoy, elementos del grupo armado han realizado cateos a varias casas en Artega, cuna de ‘La Tuta’, para tratar de encontrar indicios que los lleven a la captura del que consideran el último líder templario.
Cada lugar que se revisa, parezca abandonado o no, es checado hasta en el drenaje, cisternas y si no lo demuelen, casi lo hacen con tal de que no quede duda de que el lider maximo del narcotrafico en Michoacan, Servando Gómez ‘La Tuta’, no este ahí.
El cerco en torno a Servando Gómez La Tuta en Michoacán, se esta cerrando y Alfredo Castillo Cervantes dijo que lo capturaria antes del 9 de mayo, haga sus apuestas, ¿caera?
Autodefensas buscando a Servando Gómez ‘La Tuta’ en Michoacán
Casas de Servando Gómez ‘La Tuta’ en Michoacán, usadas por autodefensas
El cerco en torno a Servando Gómez ‘La Tuta’ en Michoacán, se esta cerrando -
Samuel Díaz Benítez ofreció un millón de pesos para evitar ser detenido en Michoacán
Un presunto integrante de los “Caballeros Templarios”, identificado como Samuel Díaz Benítez, ofreció un millón de pesos para evitar ser detenido por elementos de la Policía Federal en Apatzingán, Michoacán.
La presencia de elementos federales en Michoacán ha venido dado resultados puesto que varios mandos de todos los niveles han caido ya sea en poder de las autoridades o abatidos en enfrentamientos.
El narcotrafico en Michoacnán esta viviendo uno de sus momentos mas algidos, habra que ver en que deriva todo.
Samuel Díaz Benítez ofreció un millón de pesos para evitar ser detenido en Michoacán -
Michoacán avanza un acuerdo para establecer el mando único policial
La Secretaría de Gobernación informó que en Michoacán avanza un acuerdo para establecer el mando único policial.
¿Le suena conocido?, permitame decirle que solo faltan algunas declaraciones de parte de personal federal pero en Morelos ha servido y mucho para ir abatiendo los indices de criminalidad.
Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado, se reunió con alcaldes y síndicos del PRI y PRD, donde habló de los beneficios de instrumentar el Mando Unificado Policial.
Siempre hay renuencias, sobretodo porque se dice que los recursos de la federación para los municipios en materia de seguridad, se acaban o se van, pero teniendo el Mando Único la estrategia de combate al crimen organizado es una sola yy la coordinación es mejor.
Mientras, unos 300 policías estatales concluyeron el paro de labores que mantuvieron durante dos días para exigir mejoras en salario, armamento y equipo. Grupos criminales y fuerzas de seguridad han actuado en complicidad por meses.
Michoacán avanza un acuerdo para establecer el mando único policial -
‘Kike’ Plancarte, abatido en enfrentamiento
Enrique ‘Kike’ Plancarte señalado como uno de los líderes del Grupo Los Caballeros Templarios fue abatido esta tarde en Colón, Querétaro, durante un enfrentamiento con Fuerzas Federales.
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que se está verificando la identidad Enrique Plancarte, lider del narcotrafico en Michoacán y quien habría muerto en el ‘choque’ armado el día de hoy.
Abaten a ‘Kike’ Plancarte
‘Kike’ Plancarte, abatido en enfrentamiento -
Michoacán presume 2 meses de acciones contra el crimen organizado
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán destacó este lunes los logros durante los últimos dos meses en materia de lucha contra el secuestro y la extorsión, entre los que se encuentra el desmantelamiento de 18 bandas dedicadas a cometer ese tipo de hechos delictivos.
Michoacán presume 2 meses de acciones contra el crimen organizado -
Alfredo Castillo amenazado de muerte en Michoacán
Por favor, era más que obvio que el comisionado para la seguridad de Michoacán fuera amenazado por el crimen organizado, quien en su sano juicio diria que alguien con las atribuciones de Alfredo Castillo no iba a tratar de ser amedrentado por las bandas del crimen, nadie.
Por ello el aviso de que la Procuraduría General de Michoacán investiga las amenazas de muerte contra el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, parecen hasta un chiste o algo que es por mero tramite.
Le pongo en contexto a lo que desató esta investigación, el pasado viernes 14 de marzo, en un trozo de cartón y escrito a lápiz —en una escena de un homicidio, cerca del estadio de futbol de Morelos, en la capital— los criminales dejaron la advertencia contra el funcionario.
Cuando llega Alfredo Castillo y el gobierno informa como los Caballeros Templarios, principal cartel del narcotrafico en el estado de Michoacán, se hacen llegar de dinero a traves de la extorsión a los alcaldes, a traves de la venta de minerales, así como la exportación de aguacate y limon, sin dejar de lado el propio crimen organizado con el cobro de piso, el narcotrafico, etc la estructura de sus fechorias queda al descubierto y era obvio que reaccionaran hasta de una forma visceral.
Ahora Alfredo Castillo es fuertemente custodiado y por elementos federales, no locales, vaya usted a saber si puede dormir, pero hasta como procurador del Estado de México, el ya sabe como se las gastan los grupos delictivos en torno a ver afectados sus hilos de poder.
Alfredo Castillo amenazado de muerte en Michoacán -
José Manuel Mireles señala al gobierno
José Manuel Mireles, uno de los principales líderes de los grupos de autodefensa, quien sabe donde anda y quien sabe como sigue de salud, lo cierto es que el liderazgo en los grupos de autodefensa no lo podemos disminuir… bueno, pues el doctor José Manuel Mireles reprochó apenas hace unos días la actitud del gobierno federal en la detención de dirigentes y advirtió más capturas de comunitarios.
¿Sabe algo que la gente no el propio José Manuel Mireles?
La detención de Hipólito Mora, otro líder de las autodefensas, llamó mucho la atención puesto que hay gente que piensa que los grupos de autodefensa son administrados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y no podían ser presos sus integrantes; hoy sabemos que está preso por exigir al gobierno federal resultados pero a la vez, se le sigue una causa por posible homicidio.
Pero hagamos una pausa, que no se le olvide al Dr. José Manuel Mireles que el tiene antecedentes penales perfectamente cotejados e históricos, no es una blanca paloma y los comunitarios tampoco lo son, no cualquier campesino (sea dicho con el mas absoluto respeto) toma un fusil de asalto y pone en riesgo su vida para matar a otros.
Para eso se necesita una sangre fría, muy fría.
José Manuel Mireles señala al gobierno -
En Michoacán, alcaldes colaboradores del narcotráfico
Cada alcalde que pagó al narcotrafico es un cobarde, ahora que las fuerzas federales estan retomando la vida a su normalidad, si es que se puede ser normal bajo la zozobra de un gobierno endeudado hasta las cachas, con un vacio de poder profundo y una inseguridad si bien ya no violenta en las calles pero si de extorsiones y secuestros en las casas, el narcotrafico en Michoacán sigue siendo la ley del monte.
Los alcaldes que coperaron con Los Caballeros Templarios, lo único que consiguieron fue fortalecerlos.
Y que les quede muy en claro, olvidaron su obligación, que era denunciarlos o renunciar, pero eso si, como querian seguir mamando de la ubre del presupuesto pues prefieron coperar con el crimen organizado.
Prefirieron volverse colaboradores y deben ser llevados ante la justicia.
Son cómplices. Y nadie debe olvidarlo.
En Michoacán, alcaldes colaboradores del narcotráfico