Etiqueta: michoacan

  • Ascención Orihuela parece estar ligado al crimen organizado

    Candidatos a la gubernatura en Michoacán demandan que las autoridades investiguen a fondo las versiones periodísticas y en redes sociales en internet que vinculan desde hace años al aspirante priista a la gubernatura, Ascención Orihuela, con grupos del crimen organizado.
    El más reciente vínculo apareció en abril pasado, cuando el senador con licencia fue mencionado en un video por Servando Gómez Martínez La Tuta, cabecilla de Los Caballeros Templarios, cuando conversa con Rodrigo Vallejo, hijo del exgobernador priista Fausto Vallejo. Sin embargo, hay denuncias periodísticas, desde 1999, en un reportaje de unperiodico de circulación nacional en el que se le relaciona con el excapo Héctor Luis Palma Salazar, y otra publicada por el diario Reforma en 2009, en el que se le acusa al entonces diputado federal de ser parte de una presunta red de protección de grupos criminales en la entidad.
    Los candidatos Silvano Aureoles (PRD) y Luisa María Cocoa Calderón (PAN), consultados coincidieron en demandar que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue si Orihuela tiene nexos con el crimen organizado;
    Orihuela Bárcenas es considerado por sus detractores como cacique en la región de Zitácuaro, de donde es originario, porque familiares e integrantes de su grupo político han ocupado puestos de elección popular durante los últimos 30 años. Otros dos integrantes de la familia Orihuela compiten en las elecciones.
    El perredista Silvano Aureoles Conejo dijo que “si hay algo indebido que lo investiguen, es un asunto de la autoridad, no mío”. A su vez, Luisa María Cocoa Calderón indicó que en su partido hicieron que todos los candidatos fueran revisados por el Cisen.
    Ascención Orihuela parece estar ligado al crimen organizado

  • Michoacán necesita un gobierno de soluciones y de conciliación: Graco Ramírez


    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, aseguro que Michoacán necesita un gobierno de soluciones y de conciliación
    El PRD realizó este sábado en Michoacán una versión más de sus foros «Así gobierna el PRD», que la dirigencia de Carlos Navarrete organizó en el marco de la actual campaña electoral para «contrastar» lo que los gobiernos perredistas han hecho respecto a los del PRI y PAN.
    Sin embargo, el candidato del PRD, Silvano Aureoles Conejo recibió el respaldo de parte de la clase empresarial michoacana y de los profesores del ala institucional del magisterio, que siempre se mantuvieron alejados del PRD, pero que ahora le empeñaron su apoyo de cara a la elección del 7 de junio.
    Silvano Aureoles esperaba el respaldo de todos los gobernadores perredistas vigentes, sin embargo en la víspera cancelaron su visita Miguel Ángel Mancera y Gabino Cué, de Oaxaca.
    Silvano también recibió el apoyo unánime de todos las tribus del perredismo michoacano, quienes confían en regresar a gobernar.
    El foro, que buscaba explicar los beneficios de los gobiernos del PRD, sólo fur una síntesis de los «exitosos programas» Graco Ramírez en Morelos.
    Al final, Aureoles destacó que el del PRD sí puede distinguirse del resto de los gobiernos.
    Michoacán necesita un gobierno de soluciones y de conciliación Graco Ramírez

  • Posibles nexos entre guerrilla y narcotráfico en el Pacifico

    Posibles nexos entre guerrilla y narcotráfico en el Pacifico
    El termómetro alcanza los 39 grados en la plaza central de este municipio guerrerense. El sol cae a plomo y obliga a los lugareños a buscar sombra bajo los árboles y a ingerir la ansiada agua de coco. Como hace décadas, el mediodía es la hora indicada para llegar a sentarse en el parque central de esta ciudad.
    En la plaza ubicada frente al palacio municipal, desde donde despachaba José Luis Abarca —hoy preso en El Altiplano—, los niños corren a saludar a los integrantes de la Gendarmería que patrullan en sus unidades todo el ayuntamiento; los adultos miran con recelo a los uniformados.
    Desde el pasado 26 de septiembre, cuando desaparecieron aquí los 43 normalistas de Ayotzinapa, priva la tensión y la desconfianza.
    Y no es para menos. Una veintena de grupos criminales se disputan el territorio guerrerense, entre ellos algunos de corte insurgente.
    Guerreros Unidos, Templarios, Familia Michoacana, Los Rojos, Los Pelones, Cártel Independiente de Acapulco, La Barredora, La Resistencia, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, Nuevo Cártel de la Sierra, Comando Negro, Luzbel del Monte, Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, Los Calentanos, Pueblo Pacifista Unido, La Empresa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación componen el coctel explosivo en Guerrero, de acuerdo con información de la Fiscalía General del estado.
    Uno de ellos ha llamado la atención de autoridades federales y estatales. Se trata de Grupos Autónomos Armados —Guerrillas Negras— que el pasado 14 de noviembre amenazó con perpetrar acciones de sabotaje y homicidios de militares y policías, en lo que definieron como “venganza” contra el Estado por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, entre otros.
    De acuerdo con Jorge Fernández Menéndez, experto en temas de seguridad y colaborador de medios de comunicación, y René Jiménez Ornelas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la dualidad entre grupos subversivos y del crimen organizado siempre ha estado presente en la entidad.
    Para Fernández Menéndez, desde hace muchos años en Guerrero grupos armados se fraccionaron, lo que dio origen al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Ejército Popular Revolucionario (EPR), las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) y, más recientemente, los Grupos Autónomos Armados (Guerrillas Negras).
    La mayoría de estos grupos tienen conexiones en los estados de Guerrero, Oaxaca, México y el Distrito Federal, detalló Fernández Menéndez, para quien el perfil de estos grupos fluctúa entre la guerrilla y grupos delincuenciales.
    Señaló que en la actualidad estos grupos subversivos, autodenominados guerrilleros, tienen fuertes vínculos con el crimen organizado e incluso con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que se cuelgan de algunos hechos relevantes, como la muerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, para sus propios objetivos.
    “Las relaciones existen. Si vemos lo ocurrido en Iguala, es un enfrentamiento entre Los Rojos y Guerreros Unidos. Por supuesto que la enorme mayoría de los chavos que fueron secuestrados y asesinados no tenía nada que ver con Los Rojos; sin embargo, hay denuncias de los mismos Guerreros Unidos que señalan la intromisión de Los Rojos en la Normal Rural”.
    René Jiménez Ornelas, también coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM resaltó que la dupla guerrilla-crimen organizado es un peligro constante en Guerrero.
    “Existe el peligro de que, como lo vimos en Colombia, muchos de esos grupos guerrilleros, cuando metieron a los paramilitares, se fueron asociando (con el crimen organizado) al grado de que los grupos guerrilleros se convirtieron, con el tiempo, en transportadores de droga. Sí hay ese peligro”.
    El investigador de la UNAM refirió que, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 56 de los 81 municipios que integran la entidad se localiza el mayor número de sembradíos de amapola, de donde se saca la goma de opio que, al procesarla, se convierte en heroína.

  • Cocoa Calderón votaría por el Partido Humanista

    La candidata del PAN al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón mejor conocida como Cocoa Calderón, señaló que si no pudiera votar por ella misma lo haría por el abanderado del Partido Humanista, Gerardo Dueñas, a quien consideró como un hombre brillante.
    En un encuentro con alumnos de la Universidad Vasco de Quiróga, Cocoa Calderón respondió lo anterior a un joven y aclaró que no votaría por los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Ascensión Orihuela, ni el de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles. Sorpresa sorpresa sorpresa, muchos no esperaban algo así.
    Por otra parte, comentó Cocoa Calderón que ella no es rica y que incluso en su etapa de estudiante tuvo que trabajar para poder costear sus estudios.
    Afirmó que sus posesiones corresponden a los trabajos que ha desempeñado y que siempre se ha conducido con honestidad.
    En tanto, en entrevistas por separado, se le preguntó nuevamente sobre el caso y reiteró que su voto sería para Gerardo Dueñas porque lo considera un hombre brillante.
    El candidato del Humanista, comentó, tiene una formación académica extraordinaria y aplaudió su propuesta hacia una educación universal y dirigida a la investigación.
    Dicen las malas lenguas que el partido humanista es la respuesta a que el PAN este tan cerrado y que Felipe Calderón tenga ese plan B rumbo a la postulación de Margarita Zavala a la presidencia en el 2018
    Cocoa Calderón

  • Números malos de Salvador Jara Guerrero

    Durante la gestión de Salvador Jara Guerrero al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se permitieron desórdenes administrativos, como la operación de empresas de subcontratación, propiedad de un funcionario cercano al hoy gobernador, y pago de plazas no reconocidas, lo cual sumió en un déficit presupuestal superior a los mil 116 millones de pesos a la institución.
    Una auditoría hecha a Miguel López Miranda, entonces director de la Facultad de Contaduría, revela que Salvador Jara Guerrero validó actos administrativos ilegales, entre ellos el presunto desvío de recursos a través de su empresa de outsourcing Servicios Educacionales López, Sociedad de Responsabilidad Limitada; ignoró también los resultados del estudio fiscalizador, mantuvo en el cargo a ese colaborador y tras su nombramiento como gobernador sustituto, lo designó secretario técnico del despacho del Ejecutivo.
    Actualmente, López Miranda, funge como secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal.
    Los tropiezos del otrora rector nicolaita no se limitaron a lo malos manejos financieros: Eduardo Tena Flores, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), señala que hubo falta de gestión, “es un déficit presupuestal que él se comprometió a superar y que al contrario, lo dejó más alto.”
    Poca gente sabe esto de Salvador Jara Guerrero y por ello mismo no saben que esperar del gobierno de Michoacán en estos momentos.
    Salvador Jara Guerrero

  • Cocoa Calderón dice jamas le veremos en un video con la Tuta

    La candidata panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, aseguró que no aparecerá en ningún video reunida con el exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.
    Derivado de la publicación de un nuevo video donde aparecen reunidos La Tuta, Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador Fausto Vallejo Figueroa, donde se vincula a Cocoa Calderón en una negociación directa con el capo delincuencial, debido al secuestro de un pariente.
    Ante ello, la abanderada albiazul reiteró que el punto central de dicho video, se debe enfocar en la complicidad y supuesta confesión del hijo del exmandatario estatal, sobre el uso del C4 y la sugerencia de asesinato de dos jóvenes.
    La candidata panista no descartó que durante la campaña se publiquen más videos de reuniones de servidores públicos.
    Asimismo, la abanderada panista al gobierno del estado, Luisa María Calderón Hinojosa confirmó que este jueves ofreció una ampliación de su declaración ministerial ante la Procuraduría General de la República por los videos lanzados 2013 en los que se le menciona en un diálogo sostenido entre Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Francisco Javier Girón del Toro, excandidato panista a diputado por Apatzingán.
    cocoa calderon

  • Quien delató a Servando Gómez Martínez

    Pocos saben que la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, contó con la colaboración de Carlos Rosales Mendoza, El Tísico, quien precisamente lo habría delatado. Servando Gómez Martínez habia sido delatado, alguien sabia que era mejor tenerlo ya fuera de la scalles, ya sea por interes personal o quizá interes de la sociedad, pero la Tuta ya no debia operar.
    Servando Gómez Martínez ya se encontraba debilitado, ya estaba cercado, cada vez más se cerraba en cerco en su entorno, los reportes de la policia indicaba que estaba en el municipio pero aun nadie sabia donde.
    Carlos Rosales Mendoza, El Tísico fundó en el año 2000 una organización para combatir al cártel del Milenio, de los hermanos Valencia, por lo que se alió con el cártel del Golfo, de Osiel Cárdenas. Sus principales lugartenientes fueron Jesús Méndez Vargas, El Chango, preso en Puente Grande; Nazario Moreno González, El Chayo, muerto el 8 de marzo de 2014, y La Tuta, preso el 27 febrero pasado.
    Sus 12 años en prisión le dejaron muchas lecciones. El Tísico está de vuelta y es hoy, otra vez, el amo de Michoacán. Algo más. Al momento de su detención, Servando Gómez Martínez La Tuta tenía un maletín del que nadie dio cuenta.
    ¿Qué contenía?
    Servando Gómez Martínez

  • Incautan lujosos inmuebles a Los Caballeros Templarios

    Un total de diez inmuebles vinculados al crimen organizado, propiamente al cartel del narcotrafico Los Caballeros Templarios fueron decomisados la mañana del sábado 18 de abril, en las regiones de Tierra Caliente y La Costa de Michoacán, por elementos de la Policía Estatal y la Ministerial.
    De acuerdo con los informes otorgados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), se reveló que a través de acciones coordinadas con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se logró el aseguramiento de los inmuebles que hasta el momento estaban abandonados por Los Caballeros Templarios.
    Los primeros siete se localizan en las comunidades de El Alcalde, San José de Chila, Puerta de Alambre y Loma de los Hoyos, pertenecientes al municipio de Apatzingán, así como en las localidades de Naranjo de Chila y el Aguaje, municipio de Aguililla.
    Por otro lado, una estación de servicio de gasolina fue decomisada en la demarcación Tumbiscatío y otras dos ubicadas en Lázaro Cárdenas.
    El Ministerio Público (MP), auxiliados por personal de Servicios Periciales de la PGJE, dieron fe de los decomisos, los cuales están relacionados con integrantes de la delincuencia organizada.
    Algunas de las propiedades fueron robadas a sus legítimos dueños por los delincuentes para percibir recursos económicos y de este modo, seguir operando de manera ilícita.
    Los Caballeros Templarios

  • Detienen a colaboradores de Servando Gómez Martínez alias la Tuta

    Dos ex colaboradores de Servando Gómez Martínez alias “la Tuta” fueron aprehendidos este miércoles en el municipio Arteaga, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.
    En un comunicado, dio a conocer que a los detenidos se les señala como probables responsables de los delitos de extorsión, contra el sistema de seguridad y contra la salud.
    De acuerdo con las investigaciones se sabe que los inculpados, identificados como Juvenal B y Julio T, eran el contacto entre Servando Gómez Martínez y empresarios mineros de la región, a quienes exigían el pago de cuotas para permitirles seguir trabajando.
    De igual forma, se acreditó que los inculpados amenazaron y despojaron a los legítimos dueños de diversas propiedades, para que posteriormente éstas pasaran a manos del grupo delincuencial.
    Los hechos fueron denunciados en 2014 ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, misma que inició la averiguación previa penal correspondiente y ejerció la acción penal en contra de Julio T. y Juvenal V.
    Este día personal de la Policía Ministerial ubicó y detuvo a Juvenal, quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social “El Bordonal”, ubicado en el municipio Lázaro Cárdenas, para ser puesto a disposición del juez de la causa que lo reclama.
    También se dará vista la Procuraduría General de la República, toda vez que de que existen indicios de que Julio T. y Juvenal V. se encuentran vinculados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.
    Servando Gómez Martínez

  • Aparece nuevo video de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta

    Tras la liberación de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador, Fausto Vallejo Figueroa, acusado de supuesto encubrimiento del exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, la mañana de ayer se publicaron imágenes de una segunda reunión entre Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta, y en las que aparece el vástago del exmandatario portando un arma.
    Ante ello, la candidata panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, consideró que la liberación de Vallejo Mora y la publicación de estas nuevas imágenes generan la molestia y la decepción de la ciudadanía en el sistema de justicia mexicano.
    Cocoa Calderón señaló: “provoca molestia en toda la ciudadanía que creía que la justicia iba a actuar sin miramientos, que lo iba a hacer apegado a derecho”.
    En ese mismo tenor se expresó el candidato al Ejecutivo estatal por Movimiento Ciudadano, Luis Manuel Antúnez Oviedo, quien dijo
    Lo que hemos dicho en el caso de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta es que hay que apegarnos a la ley”, y añadió, “si hablamos de que la corrupción ha permeado al gobierno del estado, por qué no va a permear también al Poder Judicial.”
    En contraste, el delegado en Michoacán del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Fernando Moreno Peña, consideró que la publicación de las imágenes de una segunda reunión de Vallejo Mora con La Tuta, no le afecta al PRI.
    Moreno Peña comentó: “no es un asunto de partidos ni es un asunto por el tema electoral tampoco, nosotros no nos atenemos o nos beneficiamos de una situación de esa naturaleza, o usted cree que a nosotros nos beneficie que lo sancionen o lo exoneren a nosotros ni nos beneficia ni nos perjudica porque es una conducta personal, las conductas personales no son trascendentes, si no trascienden a las personas mucho menos trascienden a los partidos políticos”.
    Pese a ello, el delegado del PRI señaló que no se ha planteado dar de baja a Fausto Vallejo del tricolor, no obstante que el candidato priista al gobierno de Michoacán, José Ascensión Orihuela Bárcenas, aseguró que no sumará al exmandatario estatal a su campaña, tras la publicación de estas nuevas imágenes.
    Cabe señalar que en el video presentado en un medio de comunicación nacional, aparece Rodrigo Vallejo Mora, quien saluda a tres hombres, uno de ellos, La Tuta, y luego desenfunda una pistola.
    Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta