A Silvano Aureoles le acaban de agriar la comida, caray que culpa tiene, no se imaginaba la broncota que ahora tiene como gobernador de Michoacán.
Resulta que en menudo problema tiene Silvano Aureoles, gobernador electo de Michoacán al ver que heredará una deuda de 17 mil millones de pesos a largo plazo y 11 mil millones a corto plazo. Si quieren que lo digamos como es, lo decimos, Michoacán esta quebrado, trabajando con numeros rojos y ademas tiene vencimientos de creditos pronto que le harán enfrentar problemas de liquides economica.
Nada más 28 mil millones de pesos en números rojos, solo para comenzar a hacer malabares con los planes de presupuestos para su gobierno.
De hecho, esta amarga noticia se la dio el mismo Miguel López Miranda, actual secretario de Finanzas y Administración del estado, quien confirmó este déficit con el que el perredista Silvano Aureoles iniciará su gestión.
Ademas del problema de seguridad, que hay que renegociar con la federación los apoyos de la policia federal, la gendarmeria, la fuerza rural y claro el ejercito y la marina; ahora hay que ver que no hay dinero en las arcas del estado.
Todos dicen que Silvano Aureoles va a revisar las cuentas y castigar, en su caso, a los responsables del desastre financiero que le dejará la administración de Fausto Vallejo – Jesús Reyna -Salvador Jara.
La pregunta es ¿lo hará?
Etiqueta: michoacan
-
Silvano Aureoles y el quebrado estado de Michoacán
-
Ejecutan a Fidel Orejel Nuñez El Gallito
¿Cual es la relevancia de que Fidel Orejel Nuñez apodado El Gallito haya sido muerto esta madrugada?
Pues resulta que Fidel Orejel Nuñez era un presunto informante del Ejército, fue asesinado en la localidad de Antúnez, en Parácuaro, luego de que se registrara una balacera en su domicilio particular.
Los hechos ocurrieron la madrugada de este jueves en la calle Francisco Márquez, esquina con 18 de Marzo, lugar en donde falleció Fidel Orejel Núñez de 40 años de edad, el cual era apodado como El Gallito.
Al sitio arribaron elementos del Ejérctito, Fuerza Rural y Policía Estatal, quienes implementaron un operativo para localizar a los agresores.
Fuentes allegadas a las investigaciones del asesinato de una persona en la localidad de Antúnez, en Parácuaro, presumen que Fidel Orejel Nuñez El Gallito mantenía una relación con varios líderes criminales de la región y que no era informante de ninguna fuerza de seguridad.
La información disponible señala que Fidel Orejel Núñez, apodado El Gallito, asesinado la madrugada de este jueves en su domicilio, era lugarteniente de El Chanda y El Cenizo, conocidos capos de esa zona de la Tierra Caliente. Pero tambien se menciona que era uno de los lideres maximos de los caballeros templarios o lo que queda de ellos, asi que imagine usted si cualquiera de estas notas fuera verdad, si era informante fue traicionado, si era lider de los caballeros templarios pues al interior de la organizacion ya tienen problemas muy fuertes.
-
Silvano Aureoles comienza a dar muestra de su gobierno en Michoacán
Michoacán ya necesita un poco de rumbo, necesita auxilio, apoyo, ayuda, cariño, seguridad, economia, finanzas, trabajo… Silvano Aureoles al menos ya comenzó a decir que bajara el salario del gobernador y de su gabinete.
Es para ir abriendo boca.
De inmediato Silvano Aureoles comenzará con los buenos ejemplos, pero sabe perfectamente que urge seguridad en la entidad, si bien el Gobierno federal ha ayudado y mucho en poder ir normalizando la vida en el Estado, aun falta mucho.
El gobernador electo de Michoacán informó que su salario será menor al de Salvador Jara, actual mandatario y, además, que las personas que conformen su gabinete tendrán una reducción del 25% en relación con los actuales.
El empleo de pone tal cual, Salvador Jara Guerrero el actual gobernador de transcición gana 152 mil 828 pesos mensuales, entre sueldo oficial y compensación como funcionario de primer nivel en Michoacán.
Silvano Aureoles promete cero corrupción ademas de bajarse el sueldo
Ahora hay que ver la forma en que se ve posible el ir mejorando la seguridad, los caballeros templarios sabemos que estan disminuidos bastante, ahora el cartel de jalisco nueva generacion se encuentra queriendo tomar el territorio de los caballeros templarios, entendamos que Michoacán pudiera estar al borde de otra guerra entre carteles, Silvano Aureoles viene firme en el trabajo por la entidad, que le vaya muy bien.
-
Muere un menor en enfrentamiento con militares en Aquila
Michoacán sigue que arde, especialmente cuando hablamos de municipios que parece van a dedicarse de nueva cuenta a tener grupos armados encargados de la seguridad.
El gobierno del estado de Michoacán reportó la muerte de un niño de 12 años de edad y un enfrentamiento en la comunidad de Ixtapilla, en el municipio de Aquila.
El documento adjudicado a el Grupo de Coordinación Michoacán, integrado por las principales fuerzas armadas y cuerpos de seguridad a nivel federal, estatal y municipal, señala que “…promoverá que se realicen las investigaciones pertinentes con el propósito de identificar al grupo armado que agredió a la población y a las autoridades en la comunidad de Ixtapilla, localidad de Aquila y en su caso, deslindar las responsabilidades correspondientes”.
En el ataque resultaron heridas cuatro personas de 63, 17, 32 y seis años de edad “y lamentablemente perdió la vida un menor que tenía 12 años de edad”, que fue identificado como Iriberto N.
Los lesionados por arma de fuego son Melesio N, de 60 años, con domicilio en la comunidad de La Palma Sola de Aquila; Jeini Natali N, de 6 años, de la comunidad de El Duin; Horacio N, de 32 años, vecino de la comunidad de El Zapote, y Delfino Antonio N, de 17 años.
Los lesionados fueron trasladados del hospital del municipio de Coahuayana a otro de Tecomán, en Colima.
De estos hechos se informó a la fiscalía regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por lo que el agente del ministerio público, auxiliado del representante social se trasladó al lugar e inició una averiguación previa.
“El Grupo de Coordinación Michoacán lamenta el ataque contra la población civil, y ofrece todo el apoyo a los familiares de las personas afectadas”, indica el comunicado y reitera que “promoverá que se realicen las investigaciones para deslindar responsabilidades, y que este artero hecho no quede impune”.
Por su parte, el alcalde electo de Aquila, José Luis Arteaga Olivares, había denunciado que tras la detención de Cemeí o Semeí Verdía Zepeda en la comunidad de La Placita, fuerzas federales presuntamente habían disparado contra un grupo de pobladores que intentaba bloquear un tramo de la carretera El Duín y Xayakalan, que conduce a Ixtapilla, en la comunidad indígena de Santa María Ostula, para protestar por la detención de su líder comunitario. -
José Manuel Mireles Valverde podría salir libre en horas
Ya nadie sabe para quien trabaja, José Manuel Mireles Valverde podría quedar libre, ¿no que habia un caso solido en su contra? bah, la justicia parece utilizada a contentillo en México
José Manuel Mireles Valverde, líder comunitario de Temalcatepec y fundador de las autodefensas de Michoacán podría quedar en libertad en un máximo de 72 horas luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) ha determinado dejar en manos de un juez la decisión de manterner o no el auto de formal prisión que la dependencia había interpuesto en su contra.
En un comunicado la depenencia encabezada por Arely Gómez informó que se desistió del recurso de revisión interpuesto por el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito al Primer Tribunal Unitario del Décimo Primer Circuito, en el juicio de amparo indirecto 52/2014.
A partir del análisis y valoración de las diligencias ministeriales y de las actuaciones y resoluciones judiciales dictadas en el caso de José Manuel Mireles Valverde y coacusados.
Lo anterior, implica que el Juez de Distrito estará en condiciones de dictar una nueva resolución de término constitucional, ya sea un auto de formal prisión o de libertad de acuerdo a los amparos interpuestos por Mireles y sus coacusados.
-
Unión Nacional de Empresarios de Farmacias denuncian perdidas
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) denunció que tras el proceso electoral la violencia e inseguridad que golpea al sector farmacéutico ha regresado a Guerrero, de manera especifica a Chilapa.
En el marco del Séptimo Congreso de la Unefarm, el presidente de la organización Juvenal Becerra Orozco, afirmó que la violencia es tal que ha originado el desplazamiento de algunos de sus agremiados.
“En Chilapa en el sector de la farmacia independiente que representa Unefarm tuvimos tres casos específicos en donde el farmacéutico salió con un mano adelante y otra atrás para huir de este tema de violencia e inseguridad en Chilapa y lo más complicado es comentarles que tenemos un compañero farmacéutico Unefarm desaparecido (levantado) y todavía no sabemos nada de su paradero”, dijo.
De acuerdo con Becerra Orozco de 2010 a la fecha 600 farmacias han cerrado en el país a causa de la inseguridad, lo que implica pérdidas de alrededor de 500 millones de pesos. En ese mismo periodo aseguró que la Unefarm tiene registro de 30 farmacéuticos que han fallecido por causas de la inseguridad en diversos estados de la República.
Los estados más golpeados por la inseguridad además de Guerrero, especificó, han sido Michoacán, Tamaulipas y Jalisco. Tan sólo en los últimos 8 meses en Guerrero se han registrado pérdidas por 100 millones de pesos, una quinta parte de las pérdidas de los últimos cinco años.
-
Silvano Aureoles aventaja en Michoacán
Con el 28.72 por ciento de avance en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Silvano Aureoles suma 45 ayuntamientos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 38, incluyendo la capital.
En tanto el Partido Acción Nacional lleva delantera en siete.
Otros partidos que van ganando ayuntamientos son el Partido Verde Ecologista (PVEM) en cuatro y Movimiento Ciudadano cinco y el Partido del Trabajo (PT) cinco.
Morena mantiene ventaja por su parte en el municipio de Yurécuaro, mientras que el Partido Nueva Alianza registra avance en Purépero.
Caso particular representa la alianza que conformaron el PRD, el PAN y el PT entre otros partidos para ganar la elección al PRI en los municipios de Nocupétaro y Tancítaro.
Cabe hacer mención que a más de cinco horas de que el PREP empezó a arrojar resultados, un total de tres municipios no registran movimientos en el conteo.
Se trata de Huetamo, Morelos y Nuevo Parangaricutiro.
Como se recordará este domingo 7 de junio los michoacanos eligieron un total de 112 presidentes municipales.
Silvano Aureoles del PRD parece que será hasta el momento el virtual ganador de la elección a gobernador, algo que se esperaba pero que no de tal modo, ya que hay un estado divido ante el electorado que esta siendo critico al no darle carro completo a nadie
-
Hipólito Mora quiere ser diputado
Dos años atrás un desconocido productor de limones de nombre Hipólito Mora comenzó a recorrer las comunidades de Michoacán para enfrentar a un cartel de las drogas que había tomado el control de prácticamente toda actividad lucrativa.
Luego de ser uno de los protagonistas y responsables de la caída de esa organización criminal, Los Caballeros Templarios, de haber perdido a su hijo en la violencia y de haber estado encarcelado dos veces, el fundador del movimiento de las autodefensas Hipólito Mora vuelve a peregrinar por los pueblos michoacanos en busca, ya no de narcos, sino de votos que lo lleven al Congreso.
De la mano de un pequeño partido, y con las armas depuestas por ahora, Mora busca canalizar la popularidad que le dio el liderazgo armado para hacerse a uno de los 500 asientos en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones de mitad de mandato que se celebran el domingo.
El panorama es similar en el resto del país, pues la autoridad en México aún no está completamente en manos del estado. Cuando no son los grupos de autodefensas los que ejercen el poder de facto, son pequeños y medianos agrupaciones de narcos los que ejercen el control y que han florecido en estados como Tamaulipas como resultado de la estrategia del gobierno nacional de debilitar a los grandes carteles capturando a sus grandes capos.
Muchas de las autodefensas fueron legalizadas como policías rurales y reconocidas como tal por el gobierno federal, que dice que las fuerzas irregulares que alguna vez Mora lideró, hoy se encuentran disueltas. Pero aún hay grupos que se asumen como autodefensas y que tienen hombres de civil que portan pistolas y fusiles. Hipólito Mora ha recibido su apoyo.
«Me metí a la política porque a mí me gusta hacer el bien, luchar por la gente que no se anima, que no se atreve a levantar la voz», dijo este hombre de 59 años que en febrero de 2013 convenció a un puñado de pobladores de su comunidad, La Ruana, de que se armaran y desafiaran a Los Caballeros Templarios, que fuera de haber penetrado cada rincón del estado, extorsionaban y secuestraban, y hasta le decían a la gente cuándo cultivar y a quién vender.
Aunque el crimen no ha desaparecido, la gente coincide en que la situación dista de lo que llegó a ser hasta hace pocos años, cuando la presencia de estos narcos aterrorizaba a este estado al occidente mexicano.
El gobierno ha prometido garantizar la paz y la seguridad para las elecciones del domingo, que fuera de 500 diputados elegirá a nueve gobernadores y cientos de alcaldes locales.
Pero en los últimos días, la tensión ha venido creciendo en el país con activistas que amenazan con bloquear las votaciones en el estado de Guerrero, al sur del país, donde la violencia del narcotráfico ya es un fenómeno generalizado, y más al sur, en Oaxaca, donde un sindicato de profesores de corte radical exige que se derogue una reforma educativa nacional. Dos candidatos y un aspirante más fueron asesinados a tiros, y miles de papeletas de votación fueron robadas y quemadas.
Además de Mora, sólo otro líder de las autodefensas de la municipalidad michoacana de Yurécuaro, Enrique Hernández, había sido postulado a un cargo de elección por otro partido. Hace unas semanas, no obstante, Hernández fue asesinado y jefes policiales locales fueron detenidos ligados al crimen.
Mora compite por un distrito que abarca 11 municipios del sur de Michoacán, varios de ellos entre los que se vieron más afectados por el narcotráfico. Uno es Apatzingán, considerado en su momento bastión de Los Caballeros Templarios y cuyo alcalde fue detenido por nexos con ese grupo del narcotráfico.
Se mueve en una camioneta blindada y acompañado por al menos siete escoltas, todos miembros del grupo de autodefensas que él fundó en La Ruana. Pero ahora llevan un uniforme que los identifica como «Fuerza Rural», el cuerpo con el que el gobierno quiso legalizar el movimiento de civiles armados que en un momento reunió a varios miles en diversas comunidades.
«Hace dos años, tres meses iniciamos esta lucha, una lucha porque ya no podíamos trabajar, nadie: toda clase de trabajos los tenían controlados Los Caballeros Templarios», dijo hace unos días Mora ante escasas 50 personas reunidas en la esquina de un campo de futbol de tierra de Apatzingán, a 335 kilómetros (200 millas) de Ciudad de México.
Preso en dos ocasiones bajo cargos de homicidio en lo que él cree fue un intento oficial para darle un escarmiento por sus constantes críticas a las autoridades, Mora es uno de los íconos de un movimiento considerado por muchos de ilegal en un país donde se prohíbe la justicia por propia mano, pero elogiado por otros más por haber hecho lo que no hizo el gobierno por años: liberar pueblos del narco.
Cemeí Verdía, comandante de las autodefensas de la municipalidad vecina de Aquila, es uno de los que llegó a apoyar a Mora, a quien considera «muy buena opción».
De civil y con una pistola a la cintura, dijo a la AP que algunos partidos se acercaron para ofrecerle algún puesto. Un candidato a gobernador, incluso, le ofreció que de ganar se incorporara a su gobierno, lo cual asegura que rechazó.
Días antes de que resultara herido en una emboscada de presuntos criminales, Verdía dijo que todos los candidatos que contienden en Michoacán «le deben mucho al movimiento» de autodefensas, porque a raíz de que surgió las cosas comenzaron a cambiar.
Eulises Larios, de 35 años, es propietario junto con su familia de un aserradero en Coalcomán. En su memoria aún están frescas cuando en 2013 Los Caballeros Templarios les cobraban 100.000 pesos de «cuota» al mes. Lo peor para él, dijo, ocurrió cuando secuestraron a su hermano pese a que él les dio los dos millones de dólares que pedían, lo asesinaron.
Dijo que los industriales madereros se reunieron y aunque «no somos gente de guerra», decidieron financiar a un grupo de autodefensas que lograron sacar de su comunidad a la organización criminal. «Fue la última carta que teníamos para jugar. Y gracias a Dios se logró», dijo Larios, para quien es «bueno» si Mora logra ganar.
A diferencia de Larios, algunos creen que la posibilidad de que Mora llegue al Congreso mandaría una mala señal por provenir de un movimiento irregular. Para otros es una muestra más del hartazgo hacia los políticos y la búsqueda de alguien que dé esperanza.
«Va a ser un mal ejemplo», dijo Pablo Monzalvo, especialista en seguridad de la Universidad Iberoamericana. «Independientemente de su calidad moral, que no la discuto… jurídicamente no es una gente que sea recomendable».
Pero para otros su atractivo rebasa lo jurídico.
«Es extremadamente popular», dijo Arturo Argente, director del Departamento de Derecho del privado Tecnológico de Monterrey en la ciudad de Toluca. «Hipólito Mora es una figura, una imagen que nace de una lucha emanada de la misma comunidad, defendiendo los derechos de la comunidad… es un héroe, un tipo que trae esperanza para la población».
La política no ha gozado del mayor prestigio en los últimos años en México, y mucho menos en Michoacán, donde la infiltración en actividades públicas y privadas del cartel de La Familia y luego de Los Caballeros Templarios hizo en algún momento difícil distinguir entre políticos y criminales.
En los últimos dos años fueron detenidos más de 200 funcionarios y políticos por vínculos con el crimen organizado, incluido quien fuera ex gobernador interino y varios alcaldes.
«La gente ya está convencida de quién soy yo; ahora falta que se convenzan de que voy a ser un bien político y se los voy a demostrar», dijo el ex líder de las autodefensas, quien en algunos lugares suele hacer campaña con un chaleco antibalas y a quien cuando algunas personas reconocen se le acercan a saludarlo o le gritan desde sus autos.
Lo cierto es que si el ex líder de las autodefensas en La Ruana es electo diputado, el margen que podría tener sería poco debido a que cualquier modificación legal o autorización presupuestal requiere de una serie de alianzas, que regularmente necesitan el respaldo de los grandes partidos.
Aun así, hay quien piensa que vale la pena que alguien como Mora llegue a la Cámara de Diputados
«La guerra no nada más se gana con las armas, la guerra también es una guerra electoral y tienes que dar tu voto… y tenemos que tener gente que legisle a favor del pueblo», dijo Verdía.
-
Rodrigo Vallejo Mora de nueva cuenta detenido
Rodrigo Vallejo Mora, hijo el exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, permanece en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR), en cumplimiento a un orden de localización y presentación.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) dieron cumplimiento al mandato ministerial, aproximadamente a las 10:00 horas, cuando Rodrigo Vallejo Mora acudía a firmar el juzgado federal en el que se le sigue un proceso penal por el delito de encubrimiento.
Fuentes de la PGR explicaron que la presencia del hijo del exgobernador priista, ante el Ministerio Público Federal (MPF), es para que declare en torno de una nueva serie de videos en donde se le ve dialogando con Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
Se explicó que no se trata de una orden de reaprehensión o una nueva petición de detención, sino de un citatorio para que declare en torno a una nueva investigación.
El MPF cuenta con un plazo que se podría prolongar hasta 96 horas para resolver la situación legal de Rodrigo Vallejo Mora, debido a que se investiga la posibilidad del delito de delincuencia organizada, y al término los escenarios son que se solicite una nueva orden de captura, un arraigo o que sea puesto en libertad.
Rodrigo Vallejo Mora se presentó por primera ocasión ante la SEIDO el 1 de agosto del año pasado, en cumplimiento a un citatorio del MFP, para declarar sobre su aparición en videos donde se le ve platicando con Gómez Martínez La Tuta.
Al término de 48 horas las autoridades de la PGR determinaron la consignación del hijo del exgobernador Vallejo, como presunto responsable del delito de encubrimiento.
En ese momento, la dependencia informó que Rodrigo Vallejo Mora se negó en todo momento a declarar y ofrecer detalles sobre los detalles de las imágenes que se le mostraban.
Ante el juez, el acusado aplicó la misma estrategia de negarse a declarar sobre las circunstancias del video.
Debido a que el delito de encubrimiento no está clasificado como grave, y a que el Octavo Tribunal Colegiado Penal del Distrito Federal le otorgó un amparo, Vallejo Mora recibió el beneficio de la libertad bajo caución.
-
Familiares de muertos en Michoacán dicen que fueron ejecutados
Uno había perdido un ojo y golpes en el rostro, otro los dientes sumidos como por el impacto de algo y uno más tenía un tiro por arriba de la cabeza. Las fotos e imagenes que hay de los muertos en Michoacán, propiamente en el rancho el sol, parece que no fueran del crimen organziado.
Familiares de algunos de los 42 muertos en Michoacán en un supuesto choque armado con autoridades dijeron el domingo que luego de ver en la morgue cómo quedaron los cuerpos de sus hermanos, esposos o hijos no creen que se haya tratado de un enfrentamiento como sostiene el gobierno.
El gobierno informó el viernes que 42 supuestos criminales y un policía federal murieron tras un enfrentamiento en un rancho del estado occidental de Michoacán entre presuntos miembros de un cártel de las drogas y fuerzas federales, en el choque más mortífero en la historia reciente de México. Tres personas fueron detenidas y se decomisaron más de 36 armas.
Pero la cifra mínima de bajas federales, junto con algunas fotografías que muestran entre otras cosas que algunos cuerpos habrían sido movidos de lugar, ha provocado dudas sobre la veracidad de la versión oficial.
El 30 de junio, en el Estado de México, ocurrió un caso similar cuando el ejército dijo que en un supuesto enfrentamiento habían muerto 22 presuntos delincuentes y solo un soldado había quedado herido. Una investigación de la AP reveló que varios de los sospechosos fueron ejecutados después de que se rindieron en una bodega de la municipalidad de Tlatlaya.
Funcionarios federales han dicho que los fallecidos eran presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los mayores grupos del narcotráfico en México y cuyo bastión es el estado de Jalisco, vecino a Michoacán.
Un funcionario del gobierno de Michoacán dijo a la AP que los 42 fallecidos eran hombres y que la mayoría eran originarios de Jalisco.
La mayoría murió por heridas de arma de fuego, agregó el funcionario, quien habló a condición de permanecer en el anonimato porque no estaba autorizado a hablar con periodistas.
Familiares de algunos de los fallecidos, que también solicitaron el anonimato por temor a represalias como condición para hacer comentarios, dijeron a la AP que varios de ellos venían de la localidad de Ocotlán, en Jalisco.
Una señora de mediana edad que buscaba a su hermano dijo que un grupo de al menos 25 personas salieron de Ocotlán cerca de una semana antes y sólo dijeron que iban a ir a trabajar a un rancho a Michoacán.
Comentó que su hermano -a quien tampoco identificó- estaba en ese grupo, pero que no lo reconoció en las fotografías que las autoridades les mostraron a los familiares. Dijo que le notificaron que de las 42 víctimas había seis cuerpos «quemados» y que ella estaba en espera de que le tomaran muestras de ADN para ver si alguno de los cadáveres coincidía.
Juan Enrique Romero Caudillo, de 34 años, era uno de los hombres que fue al rancho. Uno de sus familiares, que pidió no ser identificado por temor a represalias, dijeron a la AP que trabajaba como «chatarrero», vendiendo desperdicios metálicos.
«Dijo que había conseguido una chamba para dar mantenimiento a un rancho», comentó uno de los familiares, quien no cree que su pariente fuera miembro de un grupo criminal. Además, dijo que luego de haber visto parte del cuerpo en la morgue y las fotografías que han circulado en medios y redes sociales piensa que «fue una masacre».
«La lógica lo dice: en un enfrentamiento se mueren de aquí y de allá», añadió y describió que su familiar tenía un disparo por arriba de la cabeza y tenía marcas de golpes en el rostro.
La causa de muerte de Romero fue «destrucción de masa encefálica debido a la penetración de proyectil de arma de fuego», según el certificado de defunción que vio la AP.
Mario Alberto Valencia Vázquez, de 22 años, trabajaba en una mueblería, dijeron dos familiares.
«Le ofrecieron trabajo en el rancho y se vino», dijo uno de los familiares quien refirió que tras ver el cuerpo notaron que los dientes parecían flojos «como si lo hubieran golpeado con algo» y que también tenía golpes en el cuerpo. Aseguró que él no tenía los dientes así.
Una mujer dijo que su esposo «está destrozado de la cara» y que no tenía un ojo. Cree que todo fue por golpes que le dieron. Sólo comentó que él tenía 27 años, pero no lo identificó.
Las autoridades comenzaron el sábado a entregar los cuerpos de los fallecidos a los familiares que llegaron a la morgue con sus documentos de identidad tanto de ellos como de las víctimas.
Las fotografías tomadas en el sitio del supuesto enfrentamiento mostraban los cadáveres de hombres sin camisa y algunos sin zapatos que estaban esparcidos en los terrenos del Rancho del Sol, en la municipalidad de Ecuandureo y cercana a los límites con Jalisco.
Algunos de los cadáveres yacían tirados al lado de fusiles semiautomáticos y otros en el campo, cerca de equipo agrícola y en un patio manchado de sangre en el que había ropa, colchones y bolsas para dormir, todo tirado en desorden.