Los mensajes de solidaridad expresados por cientos de neoyorquinos abatidos por el triunfo electoral de Donald Trump continúan multiplicándose en un muro de una estación del metro de Nueva York. Lo que comenzó con un simple mensaje de aliento para los neoyorquinos luego del triunfo de Trump se ha tornado en una terapia colectiva para una ciudad que apoyó de manera abrumadora la candidatura de Hillary Clinton. Ahora la estación Union Square es el epicentro de una manifestación espontánea de apoyo mutuo y de aliento que algunos han llamado «el muro del amor» o, más precisamente, «el muro terapéutico».
Etiqueta: México
-
Un muro para mexicanos, pero de solidaridad
-
Etnias en México la cara de nuestra historia
En México existen 68 etnias y la Ciudad de México concentra 55, que a través de 784 mil 605 personas que se auto describen como indígenas, enriquecen la vida cultural y social de la capital. En la imagen la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del gobierno capitalino, Rosa Icela Rodríguez.
-
México recibe al presidente Juan Carlos Varela Rodríguez
El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, sostuvieron una reunión privada, en el Salón Azul de Palacio Nacional, en el marco de la Visita Oficial que realiza el Mandatario panameño
-
México Cumbre de Negocios en Puebla
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes participó en el Foro «México Cumbre de Negocios» realizado en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla
-
Zetas crean pueblos fantasmas en México
Con Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Nanchital, Jáltipan de Morelos forma parte de la llamada «ruta de la droga».
En ese pueblo de 40 mil habitantes la paz se terminó hace años, cuando aparecieron Los Zetas. Uno puede abrir diarios y portales electrónicos cualquier día de la semana. No importa cuál, siempre aparecerá lo mismo.
El 5 de agosto de 2015 desapareció el profesor Aristeo Hernández Facundo. Impartía clases en el CBTIS 48. La última vez que lo vieron se dirigía hacia una parcela ejidal. Por desconfianza a las autoridades, sus familiares no quisieron denunciar la desaparición. Mandaron decir a amigos y conocidos que los ayudaran a buscarlo «en los lugares abandonados, en los hospitales, en todos los lugares donde sea posible encontrarlo».
Militares acantonados en Minatitlán les recomendaron acudir a la Fiscalía Especializada en Secuestros. El ministerio público les recomendó que no presentaran la denuncia hasta que hubiera concluido »Ta negociación». Un negociador de la Fiscalía se hizo caigo del caso. Finalmente, el dinero del rescate fue entregado.
Pero el profesor Hernández Facundo no regresó. A la familia le llamaron las autoridades para decirle que ahora sí presentara la denuncia, aunque «ya era técnicamente imposible encontrar con vida al profesor».
Un mes antes varios hombres armados habían irrumpido en un domicilio de la colonia Ferrocarrilera para secuestrar a un niño de siete años. Dos meses atrás varios testigos vieron cómo un joven era brutalmente golpeado y metido en un Chevy blanco que salió disparado hacia el rumbo de Minatitlán. Poco después del secuestro del profesor Hernández, ocho hombres con armas largas se llevaron a dos carniceros del mercado municipal.
Semanas más tarde, un ganadero de Jáltipan fue interceptado en un camino de terracería. Al poco tiempo, secuestraron a un ingeniero a las puertas de su casa; sus familiares se lanzaron tras los plagiarios: no los alcanzaron, pero el auto en que se llevaron a la víctima apareció más adelante, con el cadáver del ingeniero adentro.
Siguió el secuestro de la hija de un vendedor de quesos, al que varios hombres armados «levantaron» al salir de su domicilia Por ese tiempo, tres hombres con equipo táctico llegaron a la clínica Doctor Arroyo, ubicada en pleno centro de Jáltipan, y sacaron a rastras a una doctora.
La policía municipal «hizo un operativo en la ciudad». No hubo éxito. A los secuestradores y a la doctora, según la prensa, «se los tragó la tierra».
Un miércoles, sobre la costera del Golfo, una mujer, dos jóvenes y un niño de brazos fueron bajados de un taxi y subidos á la fuerza a una Cherokee azul.
Los testigos dijeron que los secuestrados parecían «de condición humilde». Marcaron el 066 pero nadie contestó.
En ese instante, una patrulla de la Policía Federal pasó a exceso de velocidad. Trabajadores que tapaban baches le hicieron señas desesperadas, pero le» tripulantes no hicieron caso.
La municipal «peinó» la zona horas después.
No hallaron la Cherokee. Tampoco al hombre alto, moreno, «con un tatuaje a la altura del lado derecho», que según los trabajadores formaba parte del grupo de secuestradores.
Un comando armado volvió poco después a la colonia Ferrocarrilera. Esta vez se llevó a un muchacho de 16 años, hijo de empresarios.
Hace unas semanas, hombres armados bajaron a una adolescente de una camioneta Nissan. Dos testigos reportaron el hecho a la policía.
Cuando la patrulla llegó, la madre de la menor, visiblemente aterrorizada, negó que hubiera ocurrido un secuestra Las autoridades, según la prensa, «guardaron hermetismo total».
Hay un éxodo en Jáltipan. Las cámaras empresariales denuncian el cierre de negocios, el cobro de «piso», la ola de violencia. Los asesinatos y secuestros que sacuden al municipio.
Los Zetas son los dueños de Jáltipan, aseguran los vecinos. Y hasta ahora, dicen, las peticiones de ayuda que han dirigido al presidente Peña Nieto y al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, no hallan respuesta.
-
Kia Motors trae el nuevo Soul SX
Kia Motors decidió introducir a México, antes de lo previsto, el nuevo Soul SX, el primer vehículo turbo de la marca en el país, del que prevé la venta de unas siete mil unidades para 2017
-
Allison termina su gira por Colombia
La banda mexicana de pop rock, Allison, finalizó hoy una gira por las ciudades colombianas de Bogotá y Cali, en las que presentó su cuarto álbum titulado «Todo está encendido»
-
Reformas, el mejor blindaje ante volatilidad cambiaria
El sector privado del país demandó poner mayor énfasis en resolver las reformas pendientes, como las relativas al Estado de derecho, combate a la corrupción e impunidad, y de responsabilidad fiscal, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
«Eso asegura inversión, producción y empleo, que es la única forma de blindar realmente a nuestro país, no sólo ante la llegada de ideas como las de Trump, sino ante cualquier suceso, tanto externo como interno», enfatizó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su reporte semanal, señaló que el republicano será el presidente número 45 de Estados Unidos a partir de enero de 2017, por lo que es claro que exista una importante preocupación tanto en México como en el mundo sobre las medidas y políticas que pueda implementar.
Sin embargo, advirtió que «no es lo mismo hablar como candidato que actuar como presidente. Existen diversos factores reales que imponen límites a los deseos o propuestas de un dirigente de Estado, aun contando con el apoyo de la mayoría en el Congreso».
Asimismo, dijo, la lógica de la producción globalizada va mucho más allá de sólo tener efectos en regiones o sectores en un país, hay una tendencia de eficiencia y economía en las cadenas de valor que al final se traducen en bienestar general.
En ese sentido, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que modificar o salir del tratado de libre comercio, como lo propuso el republicano en algún momento, no es sencillo.
Resaltó además que si bien en 2015 alrededor de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigió a la Unión Americana, 50 por ciento de las importaciones de México provinieron de la economía estadounidense en ese año.
El CEESP puntualizó también que todos los estados de la Unión Americana tienen una relación de intercambio comercial con México, en los que destaca Nuevo México, que del total de sus exportaciones 44.5 por ciento se dirigen al país.
Los empleos directos que dependen de estas ventas a México suman cerca de seis millones de personas, más sus familias, y se puede decir que los relacionados específicamente con el TLCAN son cerca de dos millones de personas, anotó.
Señaló además que los precios bajos que disfruta el consumidor estadounidense como resultado del creciente intercambio comercial podrían terminar incrementándose, perdiendo poder adquisitivo el ingreso de las familias. «Esto es algo que iría contra la propia campaña de Trump».
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado precisó que la inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos, acumulada desde hace 25 años, es de casi 250 mil millones de dólares.
«Estos son los intereses de la industria americana en México, inversión que genera empleo allá y por supuesto dividendos a esas compañías, por lo que es complicado que una medida impuesta por las autoridades afecte principalmente los intereses de las empresas americanas», aseveró.
Sobre la propuesta de campaña de Trump de imponer un impuesto a las remesas familiares, expuso que implicaría un serio problema, toda vez que tendría que hacerlo para todo tipo de flujos financieros.
«Sería imposible distinguir inversiones financieras y otras transferencias de las remesas. Habría una brutal disrupción en todo tipo de flujos financieros, además de que se tendría que discriminar probablemente entre países, y en ese caso siempre se podrían triangular los envíos», anotó.
Finalmente, sobre la idea de deportar a los mexicanos, refiere que «además de enfrentar a una fuerte oposición interna, corre el gran riesgo de perder una importante parte de la fuerza de trabajo en ese país. Ya inicia una escasez de trabajadores en muchos sectores. Tendría consecuencias económicas importantes», expresó.
-
Sin Bandera en el Auditorio Nacional
El dueto México-argentino de Sin Bandera interpretó sus más grandes éxitos ante miles de sus fans en el Auditorio Nacional
-
Exposición Talladores de Vida
La exposición «Talladores de Vida», que exhibe más de 30 piezas presentadas en el concurso estatal «Premio a la Creatividad», se desarrolla en el Parque Guanajuato Bicentenario