La Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de su director Carlos Miguel Prieto, ofreció un «Concierto Navideño» junto con el grupo Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes, hoy en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Etiqueta: México
-
Sinfonica nacional ofrece Concierto Navideño
-
Empresarios piden a fuerzas armadas seguir garantizando la seguridad en México
Tras reunirse en privado con los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, se pronunció porque el Ejército mexicano no deje de prestar asistencia complementaria en materia de seguridad pública en el país y que no regrese a los cuarteles
-
Equipo mexicano de nado sincronizado, de los mejores
En la competencia preliminar por equipos, la representación tricolor se colocó en la cima de la tabla gracias a su desempeño en la piscina con una puntuación de 22.2000 por ejecución, 30.000 por impresión artística y 23.1000 por grado de dificultad, para un total de 75.3000.
En la prueba individual de figuras, las sirenas mexicanas dieron su mejor esfuerzo para tratar de quedar en los primeros sitios y en el acumulado contribuir para que la delegación de ubicara en el primer sitio.
Glenda Inzunza Cabrera, de Baja California Sur, se colocó en la primera posición de figuras con calificación de 71.6545, mientras la hidalguense Vanessa Gómez Sánchez fue la otra mejor colocada, en el tercer peldaño con 70.2182 unidades.
Por su parte, la capitalina Alejandra Moguel Navarro y la mexiquense Madison López González culminaron en los puestos 4 y 5 con puntuaciones de 70.1818 y 70.1485, en ese orden.
Más atrás quedaron la poblana Ana Paula Martínez Martínez en peldaño 11 con 68.0666 unidades; la hidalguense Erandi Aguirre Miranda en el 16 con 65.9515; la jalisciense Fernanda Lara Cantú la 17 con 65.8696, y la capitalina Julieta Aguilar Feregrino, la 23 con 64.8606.
De esta forma, y con la suma en la modalidad por equipos y figuras, México se posicionó con 143.6689 puntos en el primer sitio general. En otras pruebas, en figuras categoría de 13-15 años de edad, Ana Paula Martínez ocupó la séptima posición con 69.0278.
La propia Ana Paula competirá también en duetos en dicha categoría a lado de Glenda Inzunza, mientras en 15 a 18 años Madison López y Vanessa Gómez competirán en la fase preliminar. La gran final por equipos se efectuará el próximo domingo.
-
México gana el Tazon Azteca
La selección de la ONEFA obtiene el Tazón Azteca, disputado este día en el estadio Gaspar Mass de la Universidad Autónoma de Nuevo León, al derrotar al equipo All American Eagles
-
Homenaje a Rafael Tovar y de Teresa
Un arreglo floral, corona de flores blancas atravesada con una cinta que en blanco y negro que dice “Lic. Enrique Peña Nieto”, cruzó los amplios jardines del panteón Francés de Legaria para llegar hasta el ataúd donde descansan los restos de quien fuera el primer secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa (1954-2016).
Tras esa muestra de afecto del amigo, más que del funcionario, apareció la figura de Fernando Tovar y de Teresa, hermano del promotor cultural que murió e hizo un anunció: El próximo lunes a las 15:00 horas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se rendirá un homenaje póstumo a quien fuera creador del proyecto de ese inmueble ya emblemático en el referente cultural de la Ciudad de México.
Dijo que será con la presencia del presidente de la República, quien desde hace varios días estuvo al pendiente de la salud de Rafael Tovar y de Teresa. “Esperamos su asistencia confirmada, aunque entendemos que la agenda del primer mandatario siempre es apretada”, dijo.
Al respecto, recordó que el Cenart es un inmueble en el que escuelas, teatros, bibliotecas y áreas verdes congregan semanalmente a miles de personas entre niños, jóvenes y adultos para disfrutar del quehacer artístico nacional e internacional.
Fernando Tovar y de Teresa hizo cuentas y expresó que fue hace 14 años cuando su hermano concibió ese proyecto y pudo concretar sin imaginar entonces el enorme alcance e importante impacto que llegaría a tener en tan poco tiempo.
“Ese proyecto que Rafael, mi hermano, encabezó y ejecutó hasta las consecuencias positivas que hoy todos conocemos, es modelo en Latinoamérica y el mundo”, señaló.
A la derecha de Fernando Tovar y de Teresa estuvo siempre Rafael hijo, quien agradeció la presencia de los medios de comunicación que cubren el duelo y al mismo tiempo pidió respeto para este momento familiar.
Informó que el cuerpo de su padre será velado hasta las 18:00 horas de este domingo, para luego ser cremado, contrario a la primera versión que señalaba que sería cremado esta misma tarde.
Hasta el momento, a la capilla ardiente han llegado también el doctor Jorge Volpi, la maestra María Teresa Uriarte, Jaime Labastida, el maestro José Carreño Carlón y el director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa. -
España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila
La policía española alertó a las autoridades mexicanas que Juan Manuel Muñoz Luévano, el Mono Muñoz, enlace de Los Zetas en Europa, ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público de Coahuila, pero la respuesta de México ha sido “el silencio”, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción citadas hoy por El País.
El matutino español retoma la información que en abril pasado difundió la agencia EFE sobre la orden que da el capo de Los Zetas en España a un sobrino para asesinar a una mujer que colaboraba con su organización por fallarles, pero añade que “México no ha requerido a los fiscales españoles ninguna información adicional, ni enviado una comisión rogatoria de auxilio judicial para investigar esta amenaza. Una circunstancia que ha provocado el estupor y la sorpresa de las autoridades españoles por la gravedad del caso”.
La página del documento que El País difunde en su sitio web tiene fecha del 17 de marzo, un día antes de la detención de Muñoz Luévano en su vivienda de Madrid. El capo está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego.
La información señala que para España el caso fue tan relevante, que la policía levantó el secreto de sumario judicial para “intentar salvar la vida de la funcionaria. Los fiscales españoles ignoran cuál fue la suerte de esta mujer”.
El documento fue enviado por el comisario jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF que dice haber enviado a la División de Cooperación Internacional.
Señala de la orden del Mono de asesinar a la mujer. “Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención/presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi”, sobrino del capo, como el autor de un secuestro de un “miembro de la familia Burciaga acaecido en el estado de Coahuila”.
En represalia por no haber informado sobre esa orden, “la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida”.
Quien puso en conocimiento de la organización de Muñoz la existencia de la orden de detención es un hombre llamado “Erik de la Rosa, que podría tratarse de un funcionario que desarrolla su trabajo en el Departamento de Desaparecidos”.
La información incluye la conversación en la que Juan Manuel Muñoz Luévano llamó a un teléfono de su empresa Cargo Gas, para contactar con su sobrino Salomón, se lee cuando da la orden: “Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí”.
La orden contra el sobrino es por la desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionado con el narcotráfico en Matamoros, que trabajaban para Sergio Villarreal, El Grande, exmiembro de los Beltrán
-
Crece y crece la violencia en México
Recién acabó el mes de noviembre, un mes que, para el Estado de Guerrero, representó un alto número de acontecimientos violentos relacionados con el crimen organizado. El sello de la casa es inconfundible: armas de uso exclusivo del Ejército, como fusiles AR-15 y pistolas calibre 9 mm, en ataques perfectamente dirigidos.
La violencia se ha concentrado en los municipios de Acapulco, Teloloapan, Ajuchitlán, Arcelia, Tixtla y Chilapa. Al parecer, en estas localidades ha arreciado la disputa por las plazas entre diversos grupos delictivos que se dedican básicamente al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero. La violencia se ha venido acrecentando al menos desde mayo de este año. Y la presencia de la Policía Federal, el Ejército y la Marina no ha logrado contener esta ola de violencia.
Bueno, incluso ya se habla de una crisis de las morgues en el Estado de Guerrero: son tantos los cadáveres que, simplemente, ya no caben. Huelga decir que muchos de éstos ni siquiera son reclamados, porque los familiares no quieres verse involucrados en las investigaciones judiciales respectivas. Saben que quien va a reclamar el cuerpo de un pariente se ve bombardeado, de inmediato, por un sinfín de preguntas cuyas respuestas pueden implicarlos.
Y por supuesto que la capacidad ministerial y judicial se ve rebasada de forma constante; hecho que dilata las pesquisas o, de plano, imposibilita el avance sustantivo de las mismas. Casi podemos asegurar que todas esas muertes integrarán expedientes que dormirán el sueño de los justos.
Guerrero es uno de los Estados con más homicidios dolosos a nivel nacional, según lo ha revelado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tan sólo de enero a octubre de 2016, se han registrado mil 832 denuncias por homicidio doloso. Con respecto al 2014, el incremento es del 31%.
Y debemos agregar, además, los cientos de cuerpos que engordan las fosas clandestinas. Guerrero es uno de los más grandes cementerios escondidos de México, y quizá del mundo entero.
Desde siempre, el Estado de Guerrero ha estado involucrado en la producción y en el tráfico de drogas: sus tierras son idóneas para el cultivo de marihuana y de amapola, sobre todo en tres de sus regiones: Costa Grande, Tierra Caliente y Centro. Además, sus veredas ocultas y sus complejas anfractuosidades se convierten en claras ventajas para las actividades clandestinas.
Fue con el cacique priista Rubén Figueroa Figueroa (Gobernador entre 1975 y 1981) que el narcotráfico se estabilizó en la entidad. Hubo una paz relativa y la violencia era esporádica. Resultaban más preocupantes los movimientos sociales disidentes que el narcotráfico. Fue fundamental, para ello, la actuación de Carlos Acosta Viques, como Procurador de Justicia del Estado, y del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro, como Director de Policía y Tránsito de Acapulco.
Y así se mantuvieron las cosas, incluso tras la licencia forzada que tuvo que pedir el Gobernador Rubén Figueroa Alcocer, hijo del anterior, tras la Masacre de Aguas Blancas (1995).
Quedó al frente del Estado el muy habilidoso Ángel Aguirre Rivero, un político hecho por completo en la escuela de los Figueroa. Ya con el emblema del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aguirre Rivero regresó a la gubernatura del Estado entre 2011 y 2014, año en el que tuvo que dejar el cargo tras los aciagos sucesos de Iguala-Ayotzinapa.
Desde la salida de Aguirre Rivero, el narcotráfico ha descontrolado y desquiciado al Estado de Guerrero, como nunca antes. El actual mandatario priista, Héctor Astudillo Flores, se cansa de pedir apoyo al Gobierno Federal y, simplemente, nada pasa.
Como nunca antes, el narcotráfico se ha enseñoreado en el Estado de Guerrero. Se ha perdido toda la capacidad de control y contención que habían logrado los gobiernos estatales del eje Figueroa-Aguirre.
Hay que decirlo directo y simple: el eje Figueroa-Aguirre logró hacer del gobierno estatal el fiel de la balanza de todos los poderes, legales y fácticos, de Guerrero. Por ello, esta entidad federativa podía vivir en relativa calma, pese a la pobreza aguda y a las actividades ilícitas que tienen lugar en territorio guerrerense.
Hoy, eso se ha perdido, y no hay fecha para su recuperación.
Y el panorama se agrava por la marcada pobreza que sigue afectando estructuralmente al Estado: la carencia y la marginación de Guerrero apenas son superadas por las de Oaxaca y Chiapas. En estas circunstancias, y sin un pacto local de gobernabilidad, el crimen organizado es uno de los grandes empleadores de la entidad.
El crimen organizado ofrece ganancias fáciles y prontas, así como un plan de ascensos sin comparación. ¿Riesgos? Por supuesto, pero poco relevantes para quienes tienen mucha hambre y poca esperanza.
Los sucesos violentos que se han venido presentando a lo largo de este año, son una clara expresión de la guerra incontrolable por las plazas. La ambición personal y la pobreza social se han juntado con los armamentos de altos calibres y las pingües ganancias.
¿El pronóstico? Sencillo: más y más violencia. Imparable, de tal suerte que consideraremos que la prensa miente, u oculta la realidad, cuando dejemos de leer noticias sobre matazones, levantones y fosas clandestinas en el Estado de Guerrero.
Y peor aún porque, a nivel nacional, el gobierno y el pueblo de México siguen empecinados en mantener el estúpido modelo prohibicionista-punitivo con respecto a la producción, la comercialización y el consumo de drogas.
La “guerra contra las drogas” está perdida de antemano. Ha quedado demostrado que esta estrategia no sólo no beneficia, en nada, la salud pública, sino que también le otorga demasiado poder al narcotráfico, verdadero mandamás de muchas localidades de nuestra geografía nacional.
Sigamos cometiendo los mismos errores, pero luego no nos quejemos de obtener los mismos resultados.
-
Advierte el clero del narcotráfico
La Arquidiócesis Primada de México manifestó que la legalización de la marihuana no es la solución para acabar con el problema del narcotráfico y la drogadicción, debido a que esa propuesta no ofrece una solución a fondo.
En la editorial del semanario “ Desde la Fe”, la Arquidiócesis aseguró que la propuesta por regular la Cannabis Sativa, no resuelve ese problema puesto que abriría un nuevo mercado legal a costa del consentimiento de las adicciones.
“La descomposición llega a niveles insospechados y los cauces políticos sólo muestran una cara mínima del problema al insistir que la legalización de la marihuana sería de las mejores soluciones apaciguando a los demonios de la violencia para abrir nuevo mercado legal de riqueza a costa del consentimiento de las adicciones.
El problema no se resuelve de esa manera”, indicó la publicación.
“Desde la Fe” informó que el problema de las adicciones en el país no se hizo de la noche a la mañana, puesto que México por décadas llegó a consentir y ver, hasta de forma normal, el tráfico de drogas para satisfacer la demanda de un mercado sobretodo externo.
“Las redes pudieron crecer al amparo de la corrupción y protección desde altas esferas del poder. Ahora, se presentan vías de solución como paliativos más que como respuestas contundentes”, indicó la publicación.
El semanario aseguró que no existe una sola causa que lleve al consumo de las drogas, debido a que influyen muchos factores “y desde el poder político, la corrupción y la protección del imperio del crimen parecen solapar su crecimiento”.
Altas esferas
La Arquidiócesis acusó que la tolerancia y corrupción de las altas esferas del poder de nuestro país ocasionaron que el problema de las adicciones subió a niveles alarmantes, al grado de que jóvenes de 14 años de edad ya consumen drogas como mariguana, cocaína o metanfetaminas de todo tipo.
“Este panorama lamentable no se hizo de la noche a la mañana. México, por muchas décadas, llegó a consentir y ver, hasta de forma normal, el tráfico de drogas para satisfacer la demanda de un mercado externo. Las redes pudieron crecer al amparo de la corrupción y protección desde altas esferas del poder”, dice el editorial del semanario.
Esta displicencia ante el crimen organizado ha generado que desde los 12 años los niños toman alcohol, después tabaco a los 13 años, y a los 14 años ya consumen mariguana, cocaína y hasta metanfetaminas, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas de la Comisión Nacional contra las Adicciones, citado también por “24 Horas”.
Iglesia Drogas
La Arquidiócesis Primada de México se pronunció contra la legalización de la mariguana.
Problema de fondo
“La Iglesia admite que existen propuestas para reducir el consumo, como la legalización de la mariguana con la esperanza de que se acabe la violencia del narcotráfico, pero al final eso no resuelve el problema de fondo, que es la atención a los adictos”, subraya la revista “Desde la Fe”.
Plena rehabilitación
“Si bien la prevención es camino prioritario, es fundamental también trabajar por la plena y segura rehabilitación de sus víctimas en la sociedad, para devolverles la alegría y para que recobren la dignidad que un día perdieron”, añade el semanario católico.
– See more at: http://yucatan.com.mx/mexico/religion-mexico/advertencia-sobre-el-narcotrafico#sthash.2POUscGs.dpuf -
Tamaulipas estado líder en secuestros
A nivel nacional, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR), a nivel nacional Tamaulipas se ha significado como el estado con mayor número de secuestros, los cuales se presumen fueron cometidos por diferentes células de los cárteles del narcotráfico que operan en la entidad.
Informes oficiales, señalan que de 2011 a septiembre del presente año, un total de 417 plagios tuvieron lugar en Tamaulipas.
El estado, actualmente es disputado por los cárteles del Golfo y Los Zetas. Los registros de la PGR señalan que los años más críticos en la entidad se presentaron en 2011, año en que se iniciaron 171 averiguaciones previas; en 2012 fueron 110 expedientes y en 2013 se abrieron 81 más.
La información proporcionada por la representación social de la Federación indica que a partir de 2014 el número de secuestros comenzó a disminuir, porque solo se dio vista de 47 averiguaciones; seis en 2015 y dos en lo que va de este año.
Veracruz, se ubica en el segundo puesto a nivel nacional en lo relativo a secuestros. De 2011 a la fecha, la PGR dio inicio a 164 averiguaciones previas, de las cuales 73 se empezaron en la gestión del entonces gobernador Javier Duarte.
En 2012, el agente del Ministerio Público Federal abrió 36 expedientes más; otros 20 en 2013; 17 en 2014; 12 en 2015 y seis en los primeros nueve meses de este año.
En enero del presente año, la PGR consignó a un penal federal a Francisco Navarrete Serna, quien ha sido señalado como jefe de una célula del cártel de Jalisco Nueva Generación y quien supuestamente guarda relación con la desaparición de cinco jóvenes en Tierra Blanca en ese mismo mes.
Michoacán es otro de los estados azotados por la violencia y donde más indagatorias se comenzaron por parte de la PGR debido a privación ilegal de la libertad. En total se han abierto 149 averiguaciones previas.
El momento más crítico se suscitó en 2011, cuando se iniciaron 37 expedientes; posteriormente el número de plagios investigados por la PGR se redujo, porque en 2012 solo hubo 29 indagatorias; 24 en 2013, 24 en 2014 y 19 en 2015. No obstante, ese delito se ha mantenido alto en este año, ya que de enero a septiembre de 2016, la PGR integró 16 averiguaciones.
Nuevo León es otra entidad golpeada por el secuestro, porque allí la PGR dio inicio a 99 expedientes.
El estado enfrentó una crisis cuando el cártel del Golfo y Los Zetas se asentaron en la zona, originando una serie de ejecuciones, plagios, desapariciones y confrontaciones con el cártel de Sinaloa; en esa zona del país Los Zetas se aliaron con el cártel de los Beltrán Leyva. -
Mexicano es deportado por narcotráfico a la cárcel de su madre
Un hombre originario de la ciudad de Chihuahua fue arrestado por supuestamente haber intentado cruzar casi 200 libras de mariguana a través del puerto de entrada de Santa Teresa, mientras que su madre, que viajaba con él, fue deportada a México
El hombre de 19 años, cuyo nombre no se ha dado a conocer, intentaba ingresar a Estados Unidos en un Chrysler Sebring 2007 con su madre como pasajero, antes de la medianoche del jueves, según reportes oficiales.
«Este fue un caso inusual en el que el contrabandista viajaba con su madre en un aparente intento de desviar la atención de los agentes», dijo Ray Provencio, director de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Santa Teresa.
Un oficial de migración inició un examen secundario y notó una anomalía en la apariencia del piso del vehículo. Un oficial de CBP investigó y recuperó una sustancia que resultó positiva como mariguana.
«Los contrabandistas intentan a veces mezclarse con los viajeros legítimos usando a miembros de la familia para ayudar a disfrazar su verdadera intención», agregó Provencio.
Los agentes de migración pasaron el vehículo a una revisión de Rayos X y detectaron anomalías en el tanque de combustible, los paneles y el suelo. Un total de 144 paquetes llenos de mariguana fueron recuperados de compartimentos ocultos. Los paquetes dieron un peso de 199 libras.
El hombre de 19 años fue entregado a los agentes especiales de ICE para hacer frente a cargos en relación con el intento fallido de contrabando. Su madre, de 47 años, fue procesada y devuelta a México