Resultado de la reforma energética que permite desarrollar la infraestructura de transmisión y distribución de electricidad y aumentar la cobertura, Siemens presentó el primer proyecto de autopistas energéticas con tecnología HVDC, que irá de Oaxaca a la Ciudad de México.
Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy Management, Building Technologies & Mobility de Siemens, resaltó que esta primera línea de transmisión eléctrica, en la que Siemens busca participar cuando se licite, alumbraría más de 16 millones de hogares.
Además de que la autopista detonará la industrialización y el crecimiento económico en un 20 por ciento en las zonas por donde pasará, resaltó el directivo de Siemens.
Explicó que a través de la tecnología HVDC, las plantas energéticas compuestas por cientos de turbinas de viento pueden ser conectadas a redes de energía en tierra firme de manera segura, confiable y sin daños al medioambiente.
El proyecto de la primera línea de transmisión de corriente directa de alto voltaje llevará electricidad creada con el viento de Oaxaca a la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.
La energía se transportará a través de cables de alta tensión por una distancia de 600 kilómetros lineales con tres mil megawatts de corriente directa de alto voltaje. El proyecto contempla una inversión estimada de mil 700 millones de dólares, y entrará en operación en 2020.
Hoy en día, la tecnología de Corriente Directa de Alto Voltaje (HVDC por sus siglas en inglés) favorece la eficiencia energética y la fiabilidad de las redes y es la más revolucionaria para la distribución de energía a los consumidores de todo el mundo.
Uno de los retos más importantes para el sector eléctrico es incrementar la eficiencia, disponibilidad, confiabilidad y seguridad de los sistemas a través del despliegue de redes eléctricas inteligentes, reduciendo las pérdidas.
El Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 tiene contemplado desarrollar siete autopistas de transmisión eléctrica con tecnología de Corriente Directa de Alto Voltaje y se contempla una inversión de 22 mil millones de pesos.
En este sentido, a través de la tecnología HVDC se va lograr la interconexión al sistema eléctrico de las tecnologías limpias en la matriz energética del país, destacó Preinfalk.
Así, se desarrollará y ampliará una red nacional de líneas de transmisión para ofrecer rutas alternativas y llevar electricidad de las zonas de generación a las de demanda en el país abundó el VP de Energy Management de Siemens.
Ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Shanghai reciben enormes volúmenes de energía eléctrica que son transportados por cables de alto rendimiento a través de miles de kilómetros con un nivel de pérdida e impacto ambiental bajo y en tiempo real.
De hecho, el,Índice IESE Cities in Motion de 2016, principal ranking de las ciudades inteligentes del mundo, lo lideran Nueva York, Londres, París y San Francisco, y la Ciudad de México está posiciona en el lugar 100, Monterrey en el 102 y Guadalajara en el 116.
Etiqueta: México
-
México tendrá su primera autopista energética
-
México hace pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definió los 10 objetivos que buscará el Gobierno de México en la negociación con los Estados Unidos de América; bajo la premisa de construir una nueva etapa de diálogo y negociación, en la relación bilateral.
Previamente el Primer Mandatario mencionó los cinco principios que guiarán la negociación con el gobierno de los EUA.
Objetivos:
PRIMERO
Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos, de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos.
SEGUNDO
Que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados, que realice el gobierno de Estados Unidos, sea de manera ordenada y coordinada; y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso.
TERCER
El desarrollo del Hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. Los gobiernos de México y de Estados Unidos deben asumir un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta, en promover el desarrollo de los países de Centroamérica.
Este compromiso es cada vez más importante. Mientras que el número de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos disminuye cada año, en los últimos tres años el flujo de migrantes indocumentados, que atraviesan México rumbo a Estados Unidos, creció en más de 100%.
CUARTO
Asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío. A noviembre del año pasado, las remesas de los mexicanos sumaron más de 24 mil millones de dólares.
QUINTO
El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México, para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita.
SEXTO
Preservar el libre comercio entre Canadá, Estado Unidos y México. Los intercambios comerciales entre los tres países deben estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008.
Se buscará fortalecer la competitividad de Norteamérica y sus cadenas regionales de suministro, incrementando las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, sobre una base de sana competencia y el desarrollo de sectores de mayor valor agregado.
SÉPTIMO
Al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deben incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico.
OCTAVO
Cualquier nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos debe también traducirse en mejores salarios para los trabajadores en México. México no compite en el mundo con empleos de baja calidad, ni con mano de obra barata.
México debe participar en el comercio internacional sobre una base de mayor productividad y complementariedad; haciendo del comercio, un instrumento poderoso para proteger los empleos actuales, crear nuevos empleos y mejorar los salarios en México.
NOVENO
Proteger el flujo de inversiones hacia México. El Gobierno de la República se asegurará que nuestro el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.
Se buscarán acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. Se defenderán las inversiones nacionales y de cualquier otro país, que hayan confiado en México para invertir.
DÉCIMO
Trabajar por una frontera que una y no que divida.
«Si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, México no cree en los muros. Nuestro país cree en los puentes, en los cruces carreteros y ferroviarios, y en el uso de tecnología como los mejores aliados, para impulsar una buena vecindad.
Nuestra frontera debe ser nuestro mejor espacio de convivencia; un espacio de seguridad, de prosperidad y de desarrollo compartido»: EPN
-
Se aplica el esquema de retorno de capitales a México
El esquema de retorno de capitales que estará vigente durante seis meses fortalecerá la economía nacional, ya que estos recursos se invertirán en actividades productivas, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia federal explicó que el retorno de capitales del extranjero es una facilidad fiscal para personas físicas y morales que promueve el regreso a México de recursos ubicados fuera de territorio nacional, con la finalidad de que se inviertan en actividades benéficas para el país.
Recordó que en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, anunciado por el gobierno federal, se ofreció un esquema de retorno de capitales con una tasa reducida de Impuesto sobre la Renta (ISR) de 8.0 por ciento sobre el monto de los recursos que regresen a México los contribuyentes.
Así, aquellos contribuyentes que tienen capital en el extranjero del cual en su momento pagaron ISR, únicamente deben acreditar ese pago, mientras que la tasa de 8.0 por ciento del ISR a que se refiere el decreto respectivo sólo aplicará por el capital del cual no se haya cubierto el impuesto.
Dicho esquema está dirigido a personas físicas y morales residentes en México y a los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, que hayan obtenido ingresos provenientes de inversiones directas e indirectas, y que los hayan mantenido en el extranjero hasta el 31 de diciembre de 2016.
En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda señaló que el acuerdo estará vigente durante seis meses contados a partir de la publicación del decreto.
Para obtener este beneficio, el capital retornado deberá destinarse a inversiones productivas, como adquisición de bienes de activo fijo y adquisición de terrenos y construcciones.
Asimismo, en investigación y desarrollo de tecnología y exclusivamente a la ejecución de proyectos propios del contribuyente que se encuentren dirigidos al desarrollo de productos, materiales o procesos de producción para la investigación y desarrollo de tecnología.
Además, debe destinarse al pago de pasivos que hayan contraído con partes independientes con anterioridad a la entrada en vigor del decreto que otorga esta facilidad.
También se considerará dentro de este supuesto el pago de contribuciones o aprovechamientos, así como el pago de sueldos y salarios derivados de la prestación de un servicio personal subordinado en territorio nacional.
Asimismo, los capitales que regresen deben usarse en la realización de inversiones en México a través de instituciones de crédito o en casas de bolsa, constituidas conforme a las leyes mexicanas.
La SHCP precisó que los recursos deberán ser utilizados en la realización de sus actividades en el país, sin poder enajenar los bienes o disminuir las inversiones, en dos años.
El ISR que aplica en el retorno de capitales deberá pagarse dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha del retorno de los recursos, expuso la dependencia federal.
-
La fiscal de hierro busca consolidarse en el gusto de México
El elenco de la serie «La fiscal de hierro», encabezado por Iliana Fox, Carlos Ferro y Raúl Méndez platicó sobre esta serie y los alcances que puede tener al ser una historia original, que va contracorriente, en un momento donde las series sobre el crimen organizado abundan
-
PROFECO impone sanciones por más de 21 mdp a gasolineros
En rueda de prensa, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, dio a conocer información actualizada sobre el operativo que inició la dependencia tras el ajuste en el precio de las gasolinas y el diésel, con el objetivo de evitar incrementos injustificados
-
Convierten asilo de ancianos en set de filmación
El asilo de ancianos de Santa María la Ribera, se convirtió en un set, donde desde muy temprano trabaja la producción cinematográfica del cineasta Alfonso Cuarón
-
Se acuerda blindaje electoral en 2017 en México
El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González; el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, y el fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, sostuvieron una reunión donde acordaron seis medidas para blindar programas sociales durante el proceso electoral.
-
México en Davos Suiza
Operarios instalan un cartel promocional de México en un hotel de Davos al inicio hoy de la 47 edición del Foro Económico Mundial que este martes fue inaugurado en la estación alpina suiza
México en Davos Suiza
-
Reunión con el Embajador de Ucrania en México
El Subsecretario Carlos de Icaza se reunió con el Embajador de Ucrania en México, Ruslán Spirin, con motivo de la celebración del XXV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Reunión con el Embajador de Ucrania en México
-
Homenaje a Picasso, Miró y Calder
Una galería londinense presenta una exposición inspirada en el Pabellón Español de 1937 de París en la que los artistas Pablo Picasso, Joan Miró, Alexander Calder y Julio González presentaron sus icónicas obras maestras
Homenaje a Picasso, Miró y Calder