Etiqueta: Mé­xico

  • Teatro de la República atestiguó la promulgación de la Constitución

    Situado en el centro de la ciudad de Querétaro, el Teatro de la República atestiguó uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México: la promulgación de la Constitución Política el 5 de febrero de 1917, que plasmó las principales demandas sociales, económicas y políticas de la Revolución Mexicana.
    En este sitio, el Congreso Constituyente analizó y discutió durante dos meses el proyecto de Carta Magna presentada por Venustiano Carranza, considerada como la “primera Constitución Social del Siglo XX”.
    El teatro cobra gran relevancia porque ahí se dio a conocer el documento que recogió las causas sociales que llevaron a la Revolución, como los derechos a la educación, la tierra, y los laborales.
    “Tiene una importancia muy grande porque no sólo fue sede del Congreso Constituyente de hace 100 años sino que también tuvo ahí lugar un acontecimiento histórico fundamental que es el enjuiciamiento para Maximiliano de Habsburgo, Miramón y Mejía”, relató a Notimex Patricia Galeana, secretaria técnica para la conmemoración del Centenario de la Constitución.
    Antes de su edificación, en este sitio se encontraba una alhóndiga, que se utilizaba para guardar granos que abastecerían a la población en caso de falta de alimento, sin embargo, a principios de la época independiente decayó en desuso, explicó.
    En entrevista con Notimex, Galeana refirió que en ese tiempo los pobladores de la ciudad de Querétaro propusieron construir un teatro para realizar actividades culturales en el sitio que ocupaba la alhóndiga.
    El gobierno de la entidad le encomendó al municipio que consiguiera los recursos para su edificación; fue entonces cuando se vio en la necesidad de utilizar el dinero que había obtenido por la venta de una hacienda que antes de morir dejó la benefactora de Querétaro, Doña Josefa Vergara, quien realizaba obras caritativas.
    Para liquidar esa deuda, el ayuntamiento optó por entregar el Teatro de la República a la Fundación Vergara (creada después de la muerte doña Josefa).
    Este emblemático recinto inició su construcción en 1845, sin embargo, fue inaugurado en 1852 bajo el nombre de Gran Teatro Iturbide con el estreno de la obra cómica «Por dinero baila el perro y por el pan si se lo dan».
    Además de albergar al Congreso Constituyente de 1917, en este histórico lugar se entonó por primera vez el 15 de septiembre de 1854 el Himno Nacional que identifica y llena de orgullo a todos los mexicanos.
    “Había la necesidad de un himno ya desde que se consumó la independencia. (Antonio López de) Santana hizo un concurso en su último año de gobierno que lo gana Francisco González Bocanegra el texto y Jaime Nunó la música”, refirió la también directora rectora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
    La primera interpretación del Himno Nacional estuvo a cargo de una compañía de ópera italiana que se encontraba en México, dirigida por el maestro Giovanni Bottesini, mientras que la obra conjunta fue interpretada por el tenor Lorenzo Salvi y la soprano Claudia Florenti.
    En el año de 1922, por los acontecimientos de gran relevancia para la nación que se registraron en ese recinto, el gobernador José María Truchuelo expidió un decreto por el que se modificó el nombre de Gran Teatro Iturbide por Teatro de la República.
    “Desde entonces se han hecho las conmemoraciones en torno a la Constitución, año tras año hay una sesión de la República en la cual los tres poderes se reúnen ahí para rendir homenaje a los constituyentes que dieron la constitución más avanzada de su tiempo, hace 100 años”, explicó Patricia Galeana.
    El año pasado, la Fundación Vergara decidió vender el teatro al Estado y fue entonces cuando el Senado de la República lo adquirió por la cantidad de 100 millones de pesos.
    Patricia Galeana considera que es permitente que ese sitio se declare Patrimonio Histórico “porque lo es y eso lo único que hará es garantizar que siempre tendrá el mismo estilo arquitecto tónico”.
    También resaltó que lo más importante de la celebración del centenario de la Constitución Política es que los ciudadanos comprendan la importancia de conocer las normas, las reglas que nos hemos dado los mexicanos y que exijamos a las autoridades que las cumplan.
    “Porque si somos una ciudadanía informada seremos más participativa y podemos contribuir a la vigencia del estado de derecho y podemos vivir en una democracia, porque la democracia no es solo ir a votar sino una forma de vida”, apuntó.
    Además, invitó a los ciudadanos a conocer sitios históricos y emblemáticos del país como el Teatro de la República, pues “un pueblo que no conoce su historia es un pueblo sin memoria, es una persona con alzhéimer que no sabe ni de dónde viene ni a donde va”.
    “La historia es lo que nos da identidad, nosotros nos identificamos como mexicanos si sabemos lo que es México, si conocemos la historia de México, por eso es importante conocer estos sitios históricos y que nos ayudan a trasladarnos a otra época y el conocer la historia nos ayuda a conocer nuestro presente y a actuar en él y prever un futuro mejor”, finalizó
    Teatro de la República atestiguó la promulgación de la Constitución

  • México y la UE modernizarán su TLC

    México y la Unión Europea (UE) acordaron acelerar las negociaciones para modernizar su tratado bilateral de libre comercio y concluirlas este mismo año, anunció hoy la secretaría de Economía mexicana.
    La decisión fue tomada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, en conferencia telefónica.
    Las dos próximas rondas de negociación tendrán lugar del tres al siete de abril, en Bruselas, y del 26 al 29 de junio, en México.
    Entre una y otra, Guajardo y Malmström se reunirán en la Ciudad de México para “evaluar el trabajo de los equipos negociadores y avanzar en el proceso de modernización”.
    “Juntos hemos visto con preocupación el actual ascenso del proteccionismo alrededor del mundo”,señaló la dependencia mexicana.
    “Como socios que comparten una visión, defendemos el principio de una cooperación global y abierta. Aceleraremos el ritmo de las negociaciones para obtener sus beneficios lo más pronto posible”, precisó la fuente.
    “Posicionaremos nuestras relaciones comerciales de lleno en el siglo 21. Seremos capaces de impulsar el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas. Ello permitirá ampliar las opciones de consumo y empleo para ambas partes”, aseguró.
    El tratado de libre comercio entre México y la UE entró en vigor en el año 2000 y contribuyó a triplicar el comercio entre ambos socios de 1999 a 2015, cuando pasó de 18.5 mil millones de dólares a 62 mil millones de dólares.
    El proceso de modernización del documento comenzó en junio de 2016.
    México y la UE modernizarán su TLC

  • Divorcio provoca agresividad y enojo en los hijos

    Enojo, agresividad, malas calificaciones y resentimiento, son algunas de las consecuencias que padecen los niños que viven un proceso de divorcio de sus padres.
    El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) refiere que el grado de agresión que viven la mayoría de las familias que enfrentan un proceso de divorcio es muy alto, puesto que los padres se llegan a convertir en dos enemigos y los que llevan la peor parte son los niños pequeños.
    En un comunicado, la directora del Centro, Claudia Sotelo Arias, expuso que muchos papás no se dan cuenta del daño que les causan a sus hijos. “Los menores no pueden procesar esos niveles de agresión, no entienden lo que sucede y en la mayoría de las ocasiones se culpan por ello, lo cual es injusto”.
    En un proceso de terapia psicológica, refiere, uno de los grandes objetivos es detener la violencia y concientizar a los padres del daño que hacen a sus hijos.
    De acuerdo con datos del CEEPI, ocho de cada 10 parejas con hijos y que viven un proceso de divorcio presentan índices de agresión muy altos, de hecho en casi todos los casos los hijos se sienten responsables de tal separación.
    Algunos de los efectos que padecen los niños al enfrentar este proceso son malas calificaciones, emociones negativas, agresiones hacia sí mismos y hacia sus compañeros, un profundo sentimiento de desesperanza, culpabilidad, entre otros.
    Por ello, la directora del CEEPI sostuvo que en estos casos es fundamental que acudan a terapia psicológica.
    “El objetivo es deslindar al niño del conflicto, lo cual puede lograrse rápidamente. Lo más complicado es que los padres tomen conciencia del daño que le están haciendo a sus hijos y que comprendan que se divorcian de su pareja, pero no de sus hijos”, dijo.
    Divorcio provoca agresividad y enojo en los hijos

  • México celebrará el próximo 5 de febrero el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política

    Con ceremonias cívicas y solemnes, exposiciones, seminarios, presentaciones de libros, conciertos hasta una charreada en todo el país, México celebrará el próximo 5 de febrero el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
    Ésta fue la primera en el mundo que surgió con un contenido social y definió el proyecto de nación con aspectos políticos, económicos, sociales y culturales; marcó una nueva era de paz para México e influyó en la redacción de constituciones en otros países de América Latina.
    Para festejar los 100 años de su promulgación en el Teatro de la República, en Querétaro, el 5 de febrero de 2013, los Poderes de la Unión suscribieron un acuerdo para crear un comité que estableciera en forma coordinada las actividades conmemorativas, homenajes, expresiones y demás acciones para esta celebración.
    Además, la Secretaría de Educación Pública lanzó el sitio http://constitucion1917.gob.mx/, donde se pueden encontrar las actividades conmemorativas, archivos históricos, datos, libros relacionados sobre el tema.
    La información sobre las celebraciones del aniversario de la Carta Magna está organizada por entidad federativa, además se puede consultar la biblioteca digital, las actividades, material multimedia y enlaces a artículos de opinión y noticias.
    El Congreso de la Unión declaró a 2017 como el «Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos» y celebrará una sesión solemne.
    Además se prevé que el gobierno Federal emita una estampilla postal, un billete de la Lotería Nacional así como una moneda conmemorativa.
    En la capital del país, ahora Ciudad de México, el Palacio Nacional abrirá una exposición conmemorativa en la que se exhibirá los documentos originales de la Constitución de 1917, del Acta de Independencia de México, los Sentimientos de la Nación, así como las constituciones de 1814, 1824 y 1857.
    La muestra que incluirá 300 textos y materiales de otros acervos históricos, como de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, estará abierta del 5 de febrero hasta el 17 de septiembre de este mismo año.
    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se unirá a las celebraciones con dos exposiciones en los museos Nacional de Antropología y en el de Historia, Castillo de Chapultepec.
    Durante el año, en todas las entidades se exhibirán ediciones facsimilares de la Carta Magna, que se elaboraron bajo la estricta supervisión de especialistas del Archivo General de la Nación.
    La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá conciertos conmemorativos en el Palacio de Bellas Artes los días 3 y 5 de febrero con un programa que los asistentes podrán disfrutar de la Obertura Republicana, de Carlos Chávez; La Coronela, de Silvestre Revueltas y Concierto para Violín de Edward Elgar.
    Además, el 4 de febrero, autoridades locales y federales, junto con familiares y descendientes de los Constituyentes de 1917, llevarán a cabo una ceremonia cívica en el Panteón Civil de Dolores, donde se encuentran los restos de 109 de los 219 diputados constituyentes.
    En diversas universidades e institutos del país también se realizarán coloquios y encuentros para reflexionar sobre el contenido de la Constitución.
    Con una inversión de más de 30 millones de pesos, Querétaro celebrará el centenario de la Carta Magna con un programa de más de mil actividades académicas, artísticas, culturales y editoriales gratuitas a partir del 4 de febrero.
    Circuitos musicales de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Banda Sinfónica en los 18 municipios de la entidad, un espectáculo musical macro en el estadio de La Corregidora, el concierto del tenor Fernando de la Mora, la exposición de las Fuerzas Armadas y una charreada en el Lienzo Hermanos Ramírez son los eventos más destacados que se llevarán a cabo en el estado donde nació la Constitución.
    En estados como Veracruz se llevarán a cabo ceremonias cívicas en escuelas desde el viernes próximo, mientras que en Guanajuato habrá un paseo ciclista, exposiciones biográficas de los diputados constituyentes de esa entidad en la galería María Zárate y de un mural en el Palacio Municipal.
    En Sinaloa, el Congreso del estado organizó un ciclo de conferencias, que concluirá el próximo viernes con la ponencia “Derecho Humano de Acceso a la Información”, a las 11:00 horas en el Palacio Legislativo, entre otras.
    México celebrará el próximo 5 de febrero el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política

  • El orgullo de consumir lo mexicano en competencia global

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que el orgullo de lo hecho en México parte de la premisa de una economía como la nacional que compite con el mundo.
    Durante el relanzamiento de la campaña y la marca “Hecho en México”, el funcionario destacó lo aportado por los mexicanos al mundo global y que se basa en la decisión de consumir lo nacional no por falta de alternativas, sino por el conjunto de las mismas que se presentan en un mercado abierto.
    Ejemplificó que se debe tener orgullo de cuando se hacen asociaciones estratégicas con una empresa automotriz, para que un vehículo específico se diseñe y se produzca en el país a fin de exportarlo a todo el mundo, como ocurre en la actualidad.
    Ante el presidente Enrique Peña Nieto e invitados especiales, Guajardo Villarreal precisó que en ese proceso de esfuerzo y de actividad de los mexicanos, el gobierno tiene una gran responsabilidad, que es la de facilitar los procesos, los requisitos y las regulaciones que enfrentan los emprendedores para competir.
    En ese sentido, informó que en octubre pasado se lanzó por primera vez la creación de sociedades anónimas simplificadas, que dio al emprendedor, que genera ingresos por debajo de cinco millones de pesos al año, registrarse en 24 horas sin el uso de fedatarios públicos y sin costo.
    Así como de terminar su procedimiento para tener su registro en el Servicio de administración Tributaria (SAT), en la misma plataforma y tener su firma empresarial electrónica.
    Resaltó que también el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la plataforma y la posibilidad de cumplir con el requisito patronal.
    Detalló que se presentó en el SAT el cumplimiento facilitado de compromisos y obligaciones fiscales, con el lanzamiento de “Mi Contabilidad”, donde las mismas empresas pueden cumplir de manera expedita y fácil sus obligaciones.
    Puntualizó que en el sector comercio internacional se simplificó la tarifa de comercio exterior y se compartió con el sector empresarial la eliminación de cinco mil fracciones de no utilidad, propensas al error en este proceso.
    «Son aproximadamente cinco mil fracciones que no mantenían una actividad permanente, estamos ya comprometidos con el sector privado para la operación del portal único en materia de información para importar y exportar, aprovechando los tratados internacionales y brindando herramientas para facilitar su comprensión», abundó.
    De igual forma, dentro de dicho proceso se hizo el compromiso de automatizar al ciento por ciento los trámites del comercio exterior que quedarán completados en marzo próximo, señaló.
    Mientras que en materia de inversión extranjera «hemos subido el techo de exigencia que obligaba a los inversionistas extranjeros a pedir permiso a la Comisión de Inversión Extranjera, por montos bajos. Hoy si una inversión llega por menos de 16 mil 800 millones de pesos, puede hacerse sin necesidad de aprobación”, destacó el funcionario.
    El orgullo de consumir lo mexicano en competencia global

  • El Súper Bowl todavía será con aguacate mexicano

    En las más de tres horas de transmisión del Super Bowl 51, que se disputará este domingo en el NRG Stadium de Hosuton, Texas, se consumirán 35 mil toneladas de aguacate mexicano, superior a la producción anual de Nayarit o Morelos.
    Así, el aguacate mexicano será uno de los principales invitados al encuentro entre Halcones de Atlanta y Patriotas de Nueva Inglaterra, al que asisten cerca de 80 mil personas y se transmite de manera simultánea en más de 180 países.
    De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en la semana previa a este evento, México exporta a Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de aguacate, prácticamente la producción obtenida durante 2016 en el Estado de México, tercera entidad productora de este fruto.
    Asimismo, de junio del 2015 a julio del 2016, las exportaciones al vecino país del norte ascendieron a 866 mil 870 toneladas del fruto, mientras que las exportaciones globales a todos los destinos fueron de 943 mil 621.41 toneladas.
    Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que las exportaciones mexicanas de aguacate a Estados Unidos alcanzaron de enero a noviembre de 2016 las 711 mil 766 toneladas, con un valor estimado en mil 610 millones de dólares.
    Entre 2015 y 2016 (enero–noviembre) las ventas hacia este destino se incrementaron en 14 por ciento en términos de valor, un aumento cercano a los 200 millones de dólares.
    México es el principal productor de aguacate en el mundo, ya que genera siete de cada 10 frutos, el cual representa el tercer producto agroalimentario en importancia comercial para el país y el segundo del subsector agrícola.
    Las cinco principales entidades productoras (hasta noviembre de 2016) son Michoacán, con un volumen de un millón 336 mil toneladas; Jalisco, 110 mil toneladas; Estado de México, 96 mil toneladas; Nayarit, 32 mil toneladas, y Morelos, 31 mil toneladas.
    En conjunto, aportan un millón 607 mil toneladas, que equivalen al 94.8 por ciento del volumen nacional.
    Las exportaciones de aguacate mexicano al mundo se incrementaron 18.6 por ciento entre enero y noviembre de 2016, en comparación con el mismo periodo del año previo.
    El valor de las ventas alcanzó en este lapso los dos mil 083 millones de dólares, lo que representa ingresos adicionales por más de 327 millones de dólares.
    Este producto se comercializa también en diferentes destinos como Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Suiza, China, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Guatemala, Hong Kong, Honduras, Irlanda, Italia, Japón, Corea del Sur, Kuwait, Malasia, Panamá, Portugal, Arabia Saudita, Singapur, El Salvador, Estados Unidos y Países Bajos.
    El Súper Bowl todavía será con aguacate mexicano

  • España expresa solidaridad con México por pronunciamientos de Donald Trump

    El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, para expresar la solidaridad de España con México, frente a la nueva posición adoptada por el Gobierno de Estados Unidos.
    Rajoy señaló que ambos países mantienen vínculos históricos y personales muy sólidos, y reiteró el apoyo de su Gobierno a México en esta coyuntura.
    Asimismo, el mandatario español hizo votos para que prevalezca un clima de diálogo constructivo y respetuoso entre México y Estados Unidos, dio a conocer la cancillería mexicana.
    Señaló que el Presidente Peña Nieto agradeció las muestras de solidaridad al Gobierno y pueblo español, y subrayó la importancia que tiene para México su relación con España, la cual se caracteriza por su profundidad, diversidad y amplitud, lo que se proyecta en los ámbitos bilateral, iberoamericano, birregional y multilateral.
    Ambos mandatarios coincidieron en que 2017 ofrece una excelente oportunidad para retomar el dinamismo que ha caracterizado a la relación bilateral durante los últimos años, en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España.
    También este año se tiene prevista la celebración de la XII Reunión de la Comisión Binacional, que tendrá lugar en Madrid, a nivel de Cancilleres.
    España expresa solidaridad con México por pronunciamientos de Donald Trump

  • México inicia consulta para revisión de TLC

    El gobierno de México iniciará un proceso formal de consultas con el sector privado y otros actores relevantes por 90 días para fijar los parámetros que guiarán la revisión y profundización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE) precisaron que ese proceso continuará de manera permanente una vez que inicie la negociación.
    La consulta en México se inicia de manera simultánea con la que el gobierno de Estados Unidos llevará a cabo internamente para sus propios efectos, indicaron en un comunicado.
    El proceso de consulta en México será coordinado por la Secretaría de Economía a través de los mecanismos ordinarios establecidos y con una participación activa del Senado de la República, conforme a las facultades que le corresponden en materia de política exterior.
    “El proceso de consulta es indispensable para lograr una modernización del TLCAN que atienda el interés nacional, como se está haciendo en el caso del Acuerdo entre México y la Unión Europea, cuya negociación habrá de ocurrir también en 2017”, puntualizaron.
    México inicia consulta para revisión de TLC

  • Crece México 2.3 el PIB en 2016

    Al cierre de 2016, la economía mexicana creció en promedio 2.3 por ciento, una “cifra alentadora” y dentro del rango previsto, en medio de un entorno complicado, destacó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña.
    Durante su participación en la reunión plenaria de senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que la ruta trazada para que México tenga finanzas públicas sanas “va caminando a buen paso”.
    Resaltó que en los últimos años la economía mexicana ha mostrado fortaleza, pues a pesar de circunstancias complicadas y adversas ha mantenido un dinamismo y su crecimiento ha sido constante, permanente, robusto y resistente.
    Señaló que sin considerar el sector energético, el crecimiento de México ha estado alrededor de 3.0 por ciento de 2014 a la fecha, y si se considera a este sector, el avance ha sido de 2.5 por ciento.
    Ante los legisladores, el funcionario federal destacó que hacia adelante México tiene cuatro espacios de oportunidad.
    Sobre el primero, comentó que si bien en los trimestres recientes el país ha “pagado” la gran incertidumbre que tiene respecto a la relación con Estados Unidos, pero si esta se resuelve y se ancla bien y se convierte en certidumbre, “puede darle espacio de aliento a la economía”.
    Además, la economía mexicana tendría un estímulo de crecimiento adicional, en la medida en que Estados Unidos encuentre en su producción industrial mayores espacios de crecimiento, consideró Meade Kuribreña.
    El tercer espacio de oportunidad, dijo, está en materia energética, pues pudiera darle al país algún impulso al crecimiento, tanto en precio como en inversiones que la reforma estructural en la materia está anclando.
    En cuarto lugar están las reformas estructurales y el reciente Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, que ayudarán a enfrentar y acompañar de mejor manera la circunstancia difícil que atraviesa el país.
    “Son tiempos difíciles, pero México tiene en su haber fortaleza, tiene en su haber compromiso de la clase política, empezando por la de este grupo parlamentario que nunca se ha quedado corto en tomar, en acompañar las decisiones, que el país requiere para salir adelante”, subrayó.
    Crece México 2.3 el PIB en 2016

  • Israel se disculpa por lastimar a México con tuit de Benjamín Netanyahu

    El presidente Enrique Peña Nieto señaló hoy a su homólogo de Israel, Reuven Rivlin, que el mensaje emitido por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a través de Twitter, desconcertó a México y a la comunidad judía mexicana y lastimó la relación entre ambos países.
    En ese sentido, el presidente Rivlin ofreció disculpas por lastimar a México e hizo votos por que la relación retome su cauce de cooperación y amistad.
    La cancillería mexicana dio a conocer que esta mañana, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, se comunicó con el presidente Peña Nieto para referirse al tuit del primer ministro, que lastimó la relación entre ambos países.
    El presidente israelí aseveró que de ninguna manera se pretendió comparar la situación de seguridad en Israel con la de México, destacando que para su país, los vínculos históricos y la cooperación entre ambas naciones son muy importantes y que lamentaba el malentendido causado por este tuit.
    Peña Nieto, por su parte, recordó que México siempre ha procurado una relación muy cercana con Israel y que ha acogido con los brazos abiertos a la comunidad judía, la cual realiza diariamente una importante y valiosa contribución al desarrollo del país.
    Indicó, claramente, que México siempre ha procurado una relación muy cercana con Israel y tiene el deseo de mantener la amistad y cooperación mutua.
    Ambos presidentes destacaron finalmente el importante papel de la comunidad judía como un gran puente de amistad y entendimiento entre los dos países, resaltó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
    Israel se disculpa por lastimar a México con tuit de Benjamín Netanyahu