Etiqueta: Mé­xico

  • México con menor desempleo en una decada

    La tasa de desocupación en agosto de 2016 fue de 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con cifras desestacionalizadas, menor a la de 4.4 por ciento observada en igual mes del año pasado, con lo que se mantiene en niveles de mediados de 2008.
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación mensual, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.7 por ciento de la PEA, misma proporción que la registrada el mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.
    El organismo explicó que de acuerdo con datos estadísticos, con cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación en agosto pasado, de 3.7 por ciento de la PEA, por segundo mes consecutivo fue la más baja desde junio de 2008, cuando se ubicó en 3.6 por ciento, aunado a que resultó menor a la de 3.76 por ciento esperada por analistas.
    Con cifras originales, en el país, la tasa de desocupación fue de 4.0 por ciento de la PEA en el octavo mes de este año, proporción inferior a la registrada en igual lapso de 2015, cuando se ubicó en 4.7 por ciento y la más baja para un mes de agosto desde 2007.
    México con menor desempleo en una decada

  • México promoverá intereses de sector productivo en negociación del TLCAN

    El presidente Enrique Peña Nieto subrayó que en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con “seguridad y firmeza promoveremos los intereses del sector productivo mexicano”.
    Indicó que en las consultas previas a la revisión de este instrumento de cooperación, se habrán de definir los parámetros para la negociación, con la participación de la Secretaría de Economía, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y diversas organizaciones del sector privado.
    Durante la ceremonia del 40 Aniversario y 34 Asamblea del CCE, el mandatario dijo que “a nadie escapa la importancia de este momento para los mexicanos”, por lo que se deben tener claros los objetivos que guiarán cualquier negociación con el gobierno de Estados Unidos.
    Apuntó que entre las medidas, se deberá ampliar la diversificación de exportaciones para que los productos mexicanos puedan llegar a más países y generar mayores ingresos, “sumando esfuerzos con los productores nacionales”.
    A cuatro años de administración, aseveró, se han sentado “bases muy importantes para que México pueda despegar y alcanzar mayores niveles de crecimiento económico”.
    Abundó que a pesar de la compleja coyuntura internacional, en este periodo, el crecimiento promedio ha sido de 2.1 por ciento, ligeramente superior al registrado en los 12 años anteriores.
    Hace cuatro años “México emprendió una ruta de amplia transformación en la que decidimos eliminar las barrearas que limitaban nuestro desarrollo, y gracias al esfuerzo de varios sectores, esta transformación sigue adelante”, resaltó.
    Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que «han sido cuatro años positivos que deben motivarnos ante el complejo panorama internacional”.
    En este marco Peña Nieto reconoció el acompañamiento de los sectores productivos, mediante el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.
    Ante integrantes de la cúpula empresarial, legisladores y gobernadores, el titular del Ejecutivo federal reconoció a los empresarios que en cuatro años crearon 2.4 millones de puestos laborales, lo que supera en generación de empleo de cualquier otra administración.
    Dijo que “el 2017 nos ha puesto a prueba en distintos frentes”, como con el aumento en el precio de la gasolina, el alza en el tipo de cambio y en la nueva relación con Estados Unidos.
    No obstante aseveró que estos desafíos son un oportunidad de encontrar nuevas ventanas que abran espacios de desarrollo y prosperidad, pues “la coyuntura actual tiene que ser factor de unidad y fortaleza”.
    Sostuvo que las reformas estructurales reflejan ya avances importantes, mediante estrategias que estuvieron por muchos años en el centro de la agenda del CCE, y que en su conjunto proporcionan un ambiente más propicio para el crecimiento de la economía y del país.
    En el acto realizado en el Antiguo Colegio de las Vizcaínas, Peña Nieto celebró el anuncio de el Plan Acción México, el cual define una nueva agenda que permita al país consolidar lo que se ha venido construyendo y pueda tener un horizonte y un plan preciso de objetivos a alcanzar.
    Coincidió con los empresarios en que estas acciones, aunadas a una iniciativa llamada Fuerza México, colocarán al país en 2040 entre las naciones de mayor desarrollo del mundo, lo que se traducirá en oportunidades para nuestra sociedad.
    Previamente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, dio a conocer que el sector privado destinará en 2017, por lo menos tres billones y medio de pesos en inversiones productivas en el país,
    De avanzar dicha inversión, en la agenda podría potenciarse aún más, con un crecimiento anual sostenido de 3.5 por ciento y de hasta cinco por ciento a partir del 2020, expuso.

  • Algunas cosas que debes saber del cáncer infantil

    Algunas cosas que debes saber del cáncer infantil
    Dolor de cabeza que desaparece en el transcurso del día, pérdida de apetito y de peso, así como la aparición de puntos rojos o morados en la piel o moretones sin causa aparente son algunos de los signos y síntomas de alerta de cáncer en menores de 18 años de edad.
    En ocasión del Día Internacional del Cáncer Infantil, este 15 de febrero, la Secretaría de Marina (Semar) llama a la población a solicitar de inmediato atención médica, si detecta algunas de esas manifestaciones en niños y jóvenes y enfatizó que la prevención y la atención de esa enfermedad requiere de buena información y tratamiento adecuado.
    Dicha conmemoración tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes, así como sus familias, y responde a la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico; tratamiento preciso y a tiempo.
    Para ello, la Semar publicó en su cuenta en Twitter @SEMAR.mx una serie de signos y síntomas de alerta por sospecha de cáncer en ese sector de la población.
    En el caso de los hombres, fiebre superior a 38 grados en varias ocasiones o que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes, dificultad para respirar sin causa aparente y crecimiento de bolitas (ganglios) en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son duros, grandes y sin datos de infección que no disminuyen con medicamentos desinflamatorios.
    También dolor de huesos y articulaciones, una masa (bola) dura, poco o no dolorosa en un testículo, dolor de cabeza que desaparece en el transcurso del día, sudoración nocturna excesiva, pérdida de apetito, puntos rojos o morados en la piel o moretones sin causa aparente y pérdida de peso.
    En las mujeres, los síntomas de un eventual caso de cáncer son dolor de cabeza que desaparece en el transcurso del día, pérdida de apetito y de peso, puntos rojos o morados en la piel o moretones sin causa aparente, reflejo blanco en la pupila, palidez y fatiga o cansancio sin causa aparente.
    Además sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes, crecimiento irregular del estómago o en cualquier parte del cuerpo y cambio de color en la orina.
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leucemia representa casi una tercera parte de todos los cánceres infantiles, mientras que los otros más comunes son los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. En México cada año se diagnostican más de cinco mil casos de ese padecimiento.
    Para más información sobre las característica de la enfermedad, la Semar ofrece a la población la página en Internet censia. salud.gob.mx

  • Siguen clausurando gasolineras en México

    Autoridades federales clausuraron siete gasolineras por presentar irregularidades en la comercialización y despacho de combustibles, así como diversas inconsistencias fiscales.
    El operativo conjunto, llevado a cabo la semana pasada, lo efectuaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); la Procuraduría General de la República (PGR); la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y Petróleos Mexicanos (Pemex).
    Las estaciones de servicio clausuradas se encuentran en Buenavista y Maravatío, Michoacán; Ecatepec de Morelos y Malinalco, Estado de México; Agua Dulce, Veracruz; Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y Frontera Comalapa, Chiapas.
    Este operativo se aplicó para brindar condiciones de certeza a los consumidores de combustible comercializado por Pemex a través de sus franquiciatarios, así como combatir el mercado ilícito de gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial.
    La Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal brindaron el apoyo necesario para garantizar la seguridad del personal en todo momento.
    Estas acciones, que son resultado de la colaboración interinstitucional y serán de carácter permanente, son adicionales a las de revisión que ha realizado la Profeco en lo que va del año para garantizar el despacho de litros completos de combustible en estaciones de servicio de todo el país.
    Las dependencias participantes solicitaron el apoyo de la ciudadanía a través de la denuncia anónima de irregularidades y conductas delictivas, para el programa Litros de a litro, a los números 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; 01 800 468 87 22, de larga distancia sin costo desde el resto del país, así como al correo electrónico denunciasprofeco@profeco.com.mx.
    Para reportar tomas clandestinas se ofrece el teléfono 01 800 228 96 60 y el correo electrónico vigilante@pemex.com; y para denunciar hechos delictivos, la Policía Federal proporciona el 088 y el 01 800 440 36 90, además de ceac@cns.gob.mx.

  • La industria farmacéutica de México es fuerte

    México tiene una industria farmacéutica fuerte, autosuficiente y globalizada, que ha sabido diversificar su mercado, por lo que sus ingresos no dependen de un sólo país y puede hacer frente a los cambios externos, afirmó el director general de la Canifarma, Rafael Gual Cosío.
    En entrevista con Notimex, resaltó que América Latina es el principal mercado de los fármacos fabricados en México, tanto por los laboratorios extranjeros como por los nacionales, seguido de Europa.
    «La industria farmacéutica se ha diversificado en cuanto a los países de destino, tenemos una participación importante en Sudamérica», expresó el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
    Detalló que las exportaciones van dirigidas a Sudamérica en un 46 por ciento, después Europa con una participación importante de cerca de 24 por ciento, y un 18 por ciento a Centroamérica.
    En ese sentido, aseveró que el cambio de gobierno en Estados Unidos no impactará de manera negativa a esta industria en México, pues las ventas al país vecino del norte son mínimas.
    «A diferencia de otras industrias, la dependencia de Estados Unidos es de sólo 5 por ciento», señaló Gual Cosío.
    Sólo 5 por ciento de las exportaciones van a Estados Unidos y no mucho de las importaciones de México vienen de la Unión Americana, «entonces realmente tenemos una muy baja dependencia de nuestro vecino del norte», reiteró.
    Por ello, consideró que de darse una política proteccionista en Estados Unidos, México tendría beneficios «porque seguramente las empresas hostigadas traerían su inversión a suelo mexicano».
    Al respecto, enfatizó que México tiene el personal calificado, el marco regulatorio y las certificaciones internacionales necesarias para producir medicamentos.
    Incluso, dijo, si alguno de los 15 laboratorio estadounidenses establecidos en México decidiera abandonar el país, sus instalaciones serían absorbidas por otra empresa nacional o extranjera debido al valor de las certificaciones.
    «Aquí la industria viene de todas partes, está muy interrelacionada, de ahí que lo veo muy difícil y las empresas farmacéuticas no han expresado hasta ahora, no han manifestado una cosa de este tipo, pero sería complejísimo mover la producción, sobre todo porque no están exportando a Estados Unidos», subrayó.
    El director de la Canifarma indicó que la industria farmacéutica tiene gran potencial y si fuera el caso, podría de inmediato aumentar su producción 40 por ciento.
    Señaló que contrario a lo que sucede en otros sectores, en el ramo farmacéutico México es autosuficiente, porque 70 por ciento de lo que se coloca en el mercado se fabrica aquí mismo.
    «Es un grado de autosuficiencia muy importante con respecto a lo que existe en el mundo, eso ya de por sí nos da una fortaleza y nos convierte en una industria estratégica para el país», aseveró Gual Cosío.
    La industria farmacéutica de México es fuerte

  • La violencia contra las mujeres debe ser denunciada

    La violencia contra las mujeres debe ser denunciada
    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó a la población a emitir un basta a la violencia contra las mujeres y realizar las denuncias para que se castigue a los responsables de la misma.
    En su visita a este municipio donde presidió el inicio de operaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en este municipio, el funcionario deseó el mayor de los éxitos al gobernador José Antonio Gali Fayad.
    Asimismo, Osorio Chong señaló que la mejor manera de conmemorar esta fecha del Día del Amor y la Amistad, es tomar acciones contra quienes lastiman a las mujeres.
    Indicó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor afectación contra las mujeres es la violación de sus derechos humanos.
    Añadió que en México 62 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido violentadas por lo menos en una ocasión, y el 42 por ciento son víctimas de violencia por su actual o última pareja.
    El funcionario federal refirió que de esas mujeres víctimas de violencia acaban algunas en casos de feminicidio, porque debido al temor que tienen no denuncian.
    Además, en la vida laboral, el 7.5 por ciento de las mujeres trabajadoras son víctimas de hostigamiento y acoso por parte de sus compañeros de trabajo o de su jefe inmediato.
    Osorio Chong dijo que la fuerza mayor de este país viene de las mujeres, por ello exhortó a la sociedad a acrecentar la denuncia contra cualquier tipo de violencia contra las féminas y acudir a estos Centros de Justicia para las Mujeres, donde 300 mil mujeres ya han logrado cambiar su vida.
    Actualmente en el país hay 33 Centros de Justicia para las Mujeres en 23 estados de la República Mexicana y el propósito es tener por lo menos uno en cada estado.
    En Puebla ya se cuenta con dos Centros; uno se ubica en la capital del estado y a partir de hoy uno más en Tehuacan, cuya inversión fue de 11 millones de pesos, de los cuales siete millones fueron de recursos federales y el resto aportación del gobierno del estado.
    Añadió que en Puebla se tiene identificado que la violencia contra las mujeres se da en personas de la tercera edad, por lo que prometió abrir un centro más en la regional mixteca de la entidad.
    Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia reciben apoyo de por lo menos 15 dependencias, como la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
    «Hay que avanzar más en la denuncia y castigar a quien se atreve a lastimar a las mujeres; erradicar la violencia a partir del esfuerzo de todos. Celebremos el Día del Amor pero diciendo basta de violencia contra las mujeres, basta de acciones que denigran a las mujeres», aseveró
    Por su parte, José Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, comentó que no se puede tapar el sol con un dedo, que hay violencia de género y contra las personas de la tercera edad, por ello destacó que es necesario el trabajo integral entre gobierno e instituciones para erradicar la violencia con prevención.
    Dijo que en los dos Centros de Justicia en el estado reciben a mujeres indígenas, quienes también llegan a ser víctimas de violencia.

  • El respeto debe ser la mejor diplomacia no la intimidación: EPN

    El respeto debe ser la mejor diplomacia no la intimidación EPN
    Ningún Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer su voluntad en contra de los principios forjados por la comunidad internacional, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
    «Las relaciones internacionales deben basarse en el derecho, en el respeto y el diálogo, jamás en la intimidación y el uso de la fuerza», dijo durante la 25 Sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, y 50 Aniversario del Tratado de Tlatelolco.
    Dijo que medio siglo después de haberse firmado este tratado «podemos afirmar que los paradigmas económicos sociales y políticos han cambiado para bien, sin embargo hay amenazas que siguen latentes, que no han cambiado, entre ellas el poder destructivo de las armas nucleares, que es quizá la más grave»
    Por ello el mandatario federal subrayó que es urgente e inaplazable avanzar hacia una norma universal de proscripción de armas nucleares.
    En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que los países de América Latina y el Caribe, «nos reafirmamos como una región propositiva y comprometida con la paz mundial».
    «Los países de América Latina y el Caribe estamos comprometidos a contribuir sustantivamente a la conformación de un tratado mundial de prohibición armas nucleares, conforme al mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas», sostuvo.
    «Este emblemático acuerdo es una hazaña, espíritu de paz que une a los países de América Latina y el Caribe», apuntó en el acto al que asistió Luiz Filipe de Macedo Soares, secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
    Peña Nieto indicó que «hoy, nuevamente, y ante la coyuntura internacional, el mundo observa nuestra unidad latinoamericana. Agradezco a los pueblos de América Latina y el Caribe su apoyo, solidaridad y afecto».
    Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, el jefe del Ejecutivo federal agradeció a la comunidad de la región «en nombre de todos los mexicanos. México es y siempre será un país orgullosamente latinoamericano y caribeño».
    En este sentido, afirmó que «los buenos amigos destacan en los momentos de dificultad, y para los mexicanos ha sido muy emotivo recibir su respaldo. Es un gesto que valoramos enormemente», enfatizó el mandatario mexicano.

  • Yair Israel Piña López en mexicano que investigará Marte

    El mexicano Yair Israel Piña López, quien a sus 20 años se convirtió en el investigador más joven de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ahora será parte de tripulación 180 en la Estación de Investigación del Desierto de Marte.
    Por su excelente expediente académico, el joven estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará del 29 de abril al 14 de mayo en una misión de trabajo en la que estará bajo condiciones similares a las del planeta rojo.
    Mediante una carta, Yair Israel fue informado sobre su selección para ser parte de la tripulación 180 (Tem LATAM I) junto con cinco tripulantes más.
    Esta estación, establecida y operada por la Sociedad de Marte para promover la exploración y el asentamiento de dicho planeta, se ubica en el desierto de Utah, en Hanksville, Estados Unidos.
    Debido a la similitud del desierto del sitio referido con el terreno del planeta rojo, se desarrollan tácticas y se estudia el terreno, mientras que todas las exploraciones exteriores se hacen con trajes espaciales y tanques de oxígeno.
    Además, el personal vive en una pequeña base de comunicaciones con limitaciones de electricidad, comida, oxígeno y agua, pues todo lo necesario para sobrevivir debe producirse, arreglarse y reemplazarse ahí mismo.
    Gracias a su trabajo sobre el desarrollo de materiales con propiedades termoluminiscentes para la medición de radiación en el espacio, Piña López fue aceptado por la NASA como estudiante-investigador.
    En 2015 fue aceptado para intervenir en el programa Orión de la NASA, y a la par formuló su primer artículo científico referente a dosimetría espacial (medición de la radiación en el espacio).
    Además, fue llamado a integrarse al “Project Pilot Manager” en la Universidad de Samara, Rusia, para desarrollar un componente satelital y medir la cantidad de iones en la ionósfera.
    Yair Israel Piña López en mexicano que investigará Marte

  • Jornada de salud sexual en México

    La AIDS Healthcare Foundation organizó en coordinación con las autoridades locales la jornada de salud sexual, que forma parte de los 37 eventos en 18 estados de nuestro país, y de los 117 eventos en el mundo que se llevan a cabo en el marco del Día Internacional del Condón que se celebra el 13 de febrero.
    Jornada de salud sexual en México

  • Segundo Festival de Musicoterapia

    Decenas de personas se reunieron esta mañana en el Teatro Ángela Peralta del Parque Lincoln, para recibir una sesión de musicoterapia, en la que se invitó a la meditación y a recargar energías, en el marco del segundo Festival de Musicoterapia
    Segundo Festival de Musicoterapia