La especialista Ivonne Olalde Omaña, Técnico Académico Asociado C de Tiempo Completo en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, confirmó que la jacaranda no es una especie mexicana, más bien se distribuye en Sudamérica, sobre todo en países como Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay.
Etiqueta: México
-
La jacaranda no es una especie mexicana
-
México consiguió un nuevo Record Guinness
México consiguió el Record Guinness por el mayor número de personas bebiendo chocolate en un mismo lugar y al mismo tiempo
-
Nacen tres crías de borrego cimarrón en cautiverio
El Centro Ecológico de Sonora (CES) reportó el nacimiento de tres crías de borrego cimarrón, las cuales se pueden apreciar en sus instalaciones, ubicadas en esta ciudad capital
-
Inauguran el World Golf Championships-México
El World Golf Championships-México (WGC MX) fue inaugurado este jueves con el saque de honor del legendario Esteban Toledo, quien fue el encargado de dar el primer lanzamiento
-
Simposio Internacional de la Mariposa Monarca
Con la participación de estudiosos y especialistas se realizó el cuarto Simposio Internacional de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca
-
Por primera vez en México Gregor Schneider
Galardonado con el León de Oro de la Bienal de Venecia en 2001, el artista alemán Gregor Schneider invita al público mexicano a conocer su obra y aclara que aunque algunas de sus piezas tienen toques políticos, no se debe malinterpretar, pues cuando los hay son sólo una especie de gesto autónomo individual.
Schneider ha traído por primera vez a México y a Latinoamérica su exposición individual “Gregor Schneider. Kindergarten”, que desde el 11 de febrero se exhibe en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), donde permanecerá hasta el 23 de julio.
La muestra incluye los videos “Essen (comer)” y “Schlafen (dormir)” que se desprenden de un trabajo que hizo en la casa de Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi.
Se trata de una obra que es claramente política, pero no se debe de malinterpretar, pues en el fondo es como una especie de gesto autónomo individual, que hacer algo siempre es mejor que no hacer nada al respecto.
Al enterarse de que Goebbels había vivido a unos metros de su casa en Rheydt, adquirió el inmueble para realizar una serie de proyectos que culminaron con la compra de ésta en 2013. Él la habita con la convicción de que parte del espíritu del nazismo se había preservado en ella.
En entrevista con Notimex, el creador alemán comentó que inventa espacios y trata de reproducirlos de forma que parezcan espacios funcionales, pero al recrear un espacio, lo que hace es como rodear a la persona con una segunda piel.
Al recrear un espacio, una pieza, una habitación nueva, la existente se vuelve invisible y la segunda es la que se vuelve perceptible.
Lo interesante es conocer lo que se ve y lo que es visible, lo que es reconocible y que no, dado el volumen de las piezas creadas en esa casa, al referirse a su obra “Haus u r (Casa u r)”, ya no puede realmente percibir cuál es.
En la entrada, agregó, se pueden observar unas fotos de esa casa que están yuxtapuestas, la casa muerta y la nueva casa que es hoy (Casa ur).
“Por un lado pueden ver las fotografías de esa casa y la otra pared pueden ver una película sobre los pueblos que se están extinguiendo en los alrededores donde vivía, esa calle por ejemplo ya no existe”, añadió.
Exlicó que una de las razones por las que se extinguen esos pueblos es que ha disminuido la industria del carbón, por lo que muchas localidades van a desaparecer inminentemente, pero de ahí selecciona el material para hacer la construcción de sus piezas.
“Los tubos que incluyo en una de mis piezas son los que se utilizaban para el drenaje y para extraer el carbón, que precisamente a través de un trozo de éstos, uno entra al cuarto de los niños (instalación)”, manifestó el artista.
El cuarto de los niños que está en la muestra lo encontró en uno de esos pueblos que se están muriendo, y cuando uno sale de esa habitación, uno entra a un cuarto que es completamente negro, que es el museo y de esa forma el museo se vuelve invisible.
Para el artista alemán esta exposición es como si estuviera recorriendo todas las capas del cerebro y recorre los mecanismos de las propias percepciones y recuerdos.
“En realidad, se trata de la disolución del espacio, estas habitaciones muertas que están completamente aisladas con varios materiales, la cuestión es cuál es nuestra relación propia con el espacio con nuestra conciencia”, concluyó
-
Amorino en México con su gelato artesanal
La firma italiana Amorino, dedicada a la elaboración de gelato artesanal abrió su primera franquicia en México con el objetivo de colocarse en el gusto de los mexicanos
-
Festival EDC México
Una descarga de beats lanzaron los cerca de 60 artistas electrónicos que se presentaron en la segunda jornada del Festival EDC México 2017, que culminó con los espectáculos de los productores Alesso y The Chainsmokers.
-
Por iniciar el Campeonato Mundial de Golf México 2017
Los mejores 78 jugadores en el mundo, entre ellos el anfitrión Roberto Díaz, participarán del jueves al domingo en el Campeonato Mundial México 2017, en el histórico y retador campo del Club de Golf Chapultepec.
Por primera vez en su historia se realizará este torneo en México, desde su creación en 1999, y desde su “nacimiento” en España se realizará en un quinto país.
Los golfistas participantes experimentaran por primera vez en su carrera una competencia a dos mil 311 metros sobre el nivel del mar, donde obviamente su mayor reto será el control de la velocidad de la bola en el swing y en el green.
El Club de Golf Chapultepec fue construido en 1928 y actualmente cuenta con un campo de siete mil 330 yardas y de acuerdo a su director de campo, Manuel Inman, su mayor reto es la velocidad de la bola, lo curveado de sus avenidas y lo duro y rápido de sus zona de embocar la bola.
Para esta primera ronda del jueves, el grupo que acaparará los reflectores es el que forman el estadunidense Dustin Johnson, el norirlandés Rory McIlroy y el japonés Hideki Matsuyama, quienes son uno, dos y tres, respectivamente, en la clasificación mundial.
Rory McIlroy, otora número uno del mundo, marca su regreso a la competencia, luego que el 18 de enero pasado anunció estar lesionado de una costilla por desgaste.
Esta vez no participa el australiano Jason Day, quien hasta hace dos semanas era el número uno del mundo, a causa de una gripe y una infección en un oído.
El torneo estará honrado en la zona de salida por leyenda estadunidense Phil Mickelson, quien nació el 16 de junio de 1970, y su brillante trayectoria incluye 51 coronaciones, entre ellas cinco torneos mayores, siendo el Masters de Augusta en 2004, 2006 y 2010, el PGA Championship 2005 y el Abierto Británico en 2013, aunque nunca se ha coronado en el Abierto Estadunidense.
Con respecto al mexicano Roberto Díaz, esta participación representa su sueño de competir en lo más elevado del golf mundial y en su proceso por crecer más por llegar al máximo circuito, el PGA Tour.
-
México está dispuesto a retirarse del TLCAN si EU impone tarifas de manera unilateral
El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que México está dispuesto a retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si Estados Unidos impone tarifas de manera unilateral a exportaciones de su país.
“En el momento en que digan: ‘vamos a poner un arancel del 20 por ciento en los coches’, nos levantaremos de la mesa (de negociaciones)”, afirmó Guajardo al canal de información financiera Bloomberg.
En una entrevista transmitida la noche del lunes, Guajardo descartó que México busque retirarse del TLCAN, pero precisó que la suspensión del acuerdo “no sería una crisis absoluta”.
Guajardo expresó que parte de la razón por la que México rechaza nuevos aranceles en el marco del TLCAN es que podrían crear un efecto dominó.
“Abrir la puerta a los aranceles es muy peligroso, porque es como abrir la caja de Pandora; las filas de gente que pedirían medidas proteccionistas en Washington llegarían a Maryland y en la Ciudad de México llegarían a Puebla”, explicó.
El funcionario mexicano puntualizó además que el impuesto de ajuste fronterizo sería complicado de implementar, porque requeriría un detallado “control sobre el origen de las mercancías y los insumos”.
Pese a las circunstancias, Guajardo se mostró optimista de que Estados Unidos, México y Canadá podrán llegar a un acuerdo para renovar el TLCAN, vigente desde enero de 1994.
“Creo que hay una manera de encontrar un muy buen acuerdo que será un ganar-ganar para los tres países”, aseveró.
Señaló que el TLCAN podría ser modernizado si se agregaran rubros como comercio digital, telecomunicaciones y aspectos de la industria energética que no fueron incluidos cuando el acuerdo fue negociado por primera vez.
Guajardo también sugirió que los requisitos para la cantidad de contenido norteamericano incluido en los productos libres de impuestos también podrían ser fortalecidos.
Asimismo, propuso que las negociaciones terminen a principios de 2018, porque de lo contrario “estaríamos inyectando de manera irresponsable incertidumbre tras incertidumbre a las elecciones intermedias en Estados Unidos y a las elecciones presidenciales de México”.
Guajardo, quien encabezara el equipo negociador del TLCAN en la embajada de México en Estados Unidos en la década de 1990, aseguró que sin este acuerdo las relaciones comerciales bilaterales entre estos países sucederían dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las reglas de la OMC establecen límites a los aranceles que cualquier país puede imponer a otro, con el promedio de México en torno al tres por ciento, según la firma consultora de riesgo político Empra.
El secretario asentó que ese arancel “quitaría parte de nuestro margen de competitividad”, aunque precisó que sería manejable para el país.
Resaltó además el “muy alto potencial” de comercio que México tiene con Brasil en rubros como el automotriz, además de que este país norteamericano buscaría ampliar sus intercambios de mercancías con las naciones que formaron parte del fallido Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
En ese sentido, reveló que las naciones del TPP han sido invitadas a participar en la reunión programada para marzo del grupo de países de la Alianza del Pacífico, conformada por México, Chile, Colombia y Perú.