El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, anunció hoy una extensión de 24 horas en las negociaciones con México sobre comercio de azúcar para completar las “consultas técnicas finales”.
“Las dos partes se han acercado de maneras bastante significativas, pero aún están pendientes unos cuantos detalles técnicos”, señaló Ross en un breve comunicado.
“Estamos bastante optimistas que las dos naciones están al borde de un acuerdo que todos podamos apoyar y por ello hemos decidido que una extensión del plazo está en el interés de todos”, añadió.
Los negociadores mexicanos en Washington están encabezados por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
La extensión de las negociaciones se produjo luego que fuentes cercanas al proceso indicaron que Estados Unidos y México ya habían alcanzado principio un acuerdo en el litigio bilateral sobre el comercio del azúcar.
La etapa final de las negociaciones tiene lugar en momentos Estados Unidos, México y Canadá se alistan a modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas negociaciones formales podrían iniciar después del periodo de espera que concluye el 16 de agosto.
Estados Unidos y México suscribieron en 2014 los llamados “acuerdos de suspensión” para poner fin a las investigaciones por subsidios y dumping contra las exportaciones de azúcar mexicana.
Tales acuerdos permitieron el ingreso de la azúcar mexicana al mercado estadunidense libre de derechos compensatorios por subsidios o dumping y crearon mecanismos para evitar perjuicio en la industria de Estados Unidos.
Asimismo incluyeron una definición revisada del azúcar refinada y ajustes al precio de referencia, y reflejaron comentarios que fueron entregados por las partes interesadas durante un periodo de comentarios públicos.
Pero algunas de las principales cultivadores y refinadores de azúcar de Estados Unidos renovaron sus quejas, lo que llevó al Departamento de Comercio a emitir determinaciones preliminares favorables a las empresas estadunidenses en diciembre pasado.
La American Sugar Coalition (ASC), que aglutina a un puñado de las principales empresas del sector azucarero de Estados Unidos, acusó en su momento que el azúcar mexicana era subsidiada y vendida por debajo de un “valor justo” en el mercado estadunidense.
Aunque inicialmente los dos países tenían un plazo que vencía en abril pasado para buscar una solución negociada, las dos partes extendieron el plazo primero al 1 de mayo y después hasta este 5 de junio.
Durante este lapso, un creciente número de empresas estadunidenses, incluida Coca-Cola, además de granjeros de maíz de Estados Unidos intercedieron ante la Casa Blanca para defender la necesidad de un acuerdo sobre azúcar ante el temor de represalias comerciales por parte de México.
Etiqueta: México
-
Amplían el plazo EU y México de negociaciones sobre azúcar
-
Enrique Peña Nieto realiza visita de Estado a Guatemala
El presidente Enrique Peña Nieto partió la tarde de este lunes hacia Guatemala, donde realizará una visita de Estado, con el fin de fortalecer el diálogo y la cooperación entre ambas naciones.
El avión presidencial partió de la Ciudad de México con rumbo al Aeropuerto Internacional de La Aurora, donde será recibido por la embajadora de México en ese país, Mabel Gómez Oliver.
En esta gira de trabajo, el mandatario federal abordará, junto con su homólogo guatemalteco, Jimmy Morales, temas de energía, integración regional, migración, infraestructura fronteriza, medio ambiente, seguridad y desarrollo social.
Como primera actividad, se tiene previsto que el presidente guatemalteco ofrezca una comida de honor a Peña Nieto en la Casa Presidencial.
El martes el jefe del Ejecutivo federal de México visitará el centro educativo Rotario donde dialogará con estudiantes de la escuela Benito Juárez, para después asistir al Palacio Nacional de la Cultura, donde se realizará la ceremonia oficial de bienvenida.
Peña Nieto y Jimmy Morales sostendrán reuniones con sus respectivas comitivas, firmarán diversos documentos de cooperación y ofrecerán un mensaje a medios de comunicación.
Luego de una comida con el mandatario guatemalteco, Peña Nieto se trasladará al Congreso, donde será recibido por el presidente de ese órgano, Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán, y dirigirá un mensaje ante los legisladores de ese país.
Entre las actividades del presidente mexicano, se tiene programado que reciba las llaves del municipio de Guatemala, y luego se traslade a la Suprema Corte de Justicia, donde se reunirá con su titular, Nery Medina Méndez, y luego clausurará el foro empresarial México-Guatemala, que se realiza en la embajada mexicana. -
Salterio, Educación, Música y Reflexión
La exposición «Salterio, Educación, Música y Reflexión», muestra de 120 salterios, uno de los instrumentos tradicionales que llenó de acordes y melodías el siglo XIX, se exhibe en el Museo Regional de Querétaro
-
Reunión trilateral norteamericana
El titular de la secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, se reunió este miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland
-
25 Aniversario del Grupo Financiero Interacciones
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña y el director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Pedro Pablo Treviño Villarreal encabezaron el Sorteo Mayor No. 3627 con el que se festejó el 25 Aniversario del Grupo Financiero Interacciones.
-
Stephen Smith visita México
Stephen Smith, director de The Anglo Mexican Foundation participó en la recepción en su honor por su visita a la Ciudad de México de Andrew Parmley, Lord Mayor y líder de la «Milla Cuadrada» o distrito financiero en Londres
-
El capital privado le da la mano a la salud
· BSI Capital Group, recomienda apostar e invertir en una industria que permite la búsqueda de un plan de creación de valor para la inversión de capital a largo plazo.
Ciudad de México, a 30 de mayo de 2017.- Dentro de un entorno económico complejo, es necesario conocer la industria en la que se quiere invertir, y contar con diferentes opciones con el fin de obtener los mejores resultados. A pesar de la rentabilidad que ofrecen las inversiones en diversas áreas de desarrollo, son pocas las que tienen la solidez necesaria para invertir en ellas, como el sector salud.
“Tener visibilidad del movimiento de la industria, además de conocer y estar informados del entorno económico, político y social, son algunos de los factores que hay que tomar en cuenta para invertir en el sector salud, así como en cualquier campo”, comentó Alejandra Paredones, CEO de BSI Capital Group.
Actualmente, la inversión de capital privado mira naturalmente hacia las industrias que están experimentando una fuerte demanda y están obligados a ser más eficientes. Con su crecimiento continuo y la presión global para controlar los costos, el sector salud cuenta con todos los síntomas de un jugador atractivo para el capital privado.
En las economías emergentes, diversos sectores de la población han tenido acceso al cuidado moderno de la salud por primera vez, caso contrario a las economías avanzadas, pues las aseguradoras y otros servicios privados, se encuentran ajustando las fórmulas de reembolso y reestructuran los sistemas de cobertura en la materia.
Siendo una especialista en banca de inversión en retos del sector salud, Paredones señala que del abanico de industrias para invertir en el país, “una de las tendencias ha sido la inyección de capital en empresas dedicadas en el cuidado de la salud”, además, recomienda “conocer a fondo el sector al que se está apostando, pues, en un panorama incierto, hay que desarrollar contingencias para afrontar crisis emergentes”.
¿Por qué en el sector salud?
De acuerdo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en el 2016 se le ha quitado al sector salud más de 15,000 millones de pesos y en el presupuesto para 2017 tuvo un recorte de 7.8% con respecto al año pasado, a esto, sumándole cuatro enfermedades que absorben 80% del presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender padecimientos como: diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal y el cáncer cérvico uterino que generan un gasto anual de 80 mil millones de pesos.
Dentro de los diversos tipos de inversión que existen dentro de la industria de salud, Paredones recalca que las negociaciones se concentran principalmente en proveedores -tales como clínicas de urgencias y centros de fisioterapia- y servicios desde administración de práctica médica hasta tecnología de información e investigación del cuidado de la salud.
De acuerdo con BSI Capital Group, la oportunidad de invertir en un sector tan recurrente, pero altamente competitivo, se puede interpretar en la búsqueda de un plan de creación de valor para la inversión de capital a largo plazo.
Alejandra, Paredones, CEO de BSI Capital Group, es considerada la primera mujer en México, con menos de 30 años, que ha desarrollado un exitoso Banco boutique de Inversión y Capital de Riesgo. En los últimos años, ha liderado complejas fusiones, adquisiciones, y colocaciones privadas, posicionando a BSI como líder experto de la región. -
Festival de Trova
En Baja California se llevará a cabo la séptima edición del Festival de Trova con cantautores internacionales de Costa Rica, Venezuela, Colombia, Argentina, Bolivia, México y España, anunciaron organizadores
-
Interpreti Veneziani en México
La agrupación italiana Interpreti Veneziani llegará a México para participar el 2 de junio próximo en el ciclo Camaríssima 2017, Sonoridades, del Centro Nacional de las Artes
-
Ernesto Zedillo llamó a EU a no reducir el presupuesto destinado a ayuda
El expresidente de México, Ernesto Zedillo, llamó hoy a Estados Unidos a no reducir el presupuesto destinado a ayudas externas, como plantea una propuesta que se discute en el Congreso y que es criticada por organizaciones humanitarias internacionales