El Mundo sigue consumiendo el oro negro y veo que países como el Mío, se aproximan a una debacle productora para iniciar una carrera consumista.
Es increíble, que naciones con oro negro (petróleo) se encuentren tan mal como México, PEMEX es, según un informe de la OPEP fechado a inicios de este año, la sexta petrolera de extracción más poderosa del Mundo, pero con un tortuguismo gigantesco y una sangria de recursos exponencial.
De acuerdo a cifras fiscales del 2003 por la SHCP y el Banco de México, a PEMEX de cada peso de venta se le retiene por materia fiscal, 60.8% (digamos que en cifras redondas, de cada peso 61 centavos son para el fisco), con precios altos o bajos, pero de acuerdo a los planes de reforma fiscal para esta paraestatal, PEMEX en el futuro podrá tener el 70% de su peso para reinvertirlo en petroquímica, refinación y exploración de nuevos mantos que se saben existen pero se necesitan cálculos e investigación para ver si son rentables.
El precio del petróleo a nivel internacional supero ya la barrera de los 61 dls y el barril de crudo Mexicano, llego al máximo histórico hace unos días, de 47 dls.
PEMEX según reporta al día de ayer, lleva en este sexenio ingresos record de 73 mil 411 millones de dls, tenemos los tipos maya, que es pesado y su extracción es costosa, istmo que es ligero y olmeca que es ultraligero.
Pero tenemos la sorpresa el día Lunes que la secretaria de energía informa la cancelación del proyecto sexenal más importante para la empresa, amen de su cambio fiscal, el proyecto Fénix, con una inversión de inicio de 1800 millones de dls que se elevo a 2500 y al mes pasado ya iba en 3500 y aun, no esta ni siquiera bien iniciado, ya que el 60% del consumo local en gasolinas, viene del extranjero (Texas primordialmente) ya que no tenemos una refinería que hiciera frente a la demanda.
El proyecto Fénix en 3 años ahorraría a estos costos de petróleo en el Mundo, cerca de 5200 millones de dólares, vamos, en casi dos años casi estaría pagado el costo del proyecto.
¿Qué a sido lo que detuvo ante estas cifras la realización de este magno complejo?
Les expondré 3 casos y ustedes decidan u opinen cual puede ser.
A) Que la SHCP no cambiara el régimen fiscal de PEMEX al 100% ya que el Gobierno Federal no quiere darle libertad de acción a su gallina de los huevos de oro, mas con estos altos ingresos que reporta al año.
B) Consorcios Norteamericanos que se encargan de la refinación de gasolinas para el mercado Mexicano, han cabildeado en autoridades Mexicanas para evitar se lleva acabo este proyecto y así, puedan seguir gozando de una jugosa tajada de un pastel que por derecho es Mexicano, pero al no tener la visión, simplemente no lo aprovechamos.
C) Alguien preocupado por la situación y los enfrentamientos políticos que se han iniciado con motivo de que el próximo año es de elecciones Presidenciales, no quiere enfrentar desde el Gobierno Federal a autoridades con el pueblo, ya que con el cambio de régimen fiscal, facticamente, SHCP tendría que iniciar una mas estricta vigilancia a empresarios y, eso reportaría menos apoyo a ciertos candidatos.
Díganme ustedes, que opción les gusta mas ya que es algo apabullante el ver que nuestras reservas conocidas de hidrocarburos están siendo diezmadas a un ritmo de 1.5 millones de barriles diarios de extracción y que, no alcanzan de acuerdo a especialistas del Instituto del Petróleo, a cubrir un periodo superior de 12 a 15 años, al ritmo actual de explotación.
Sé que esta lejos aun el vernos como importadores de crudo, pero, que hará México cuando se comiencen a cerrar pozos en una década, el México que viviremos, el México que se niega a permitir inversiones en energías alternas como la eólica y que cementos Cruz azul en Oaxaca, esta por abrir una planta que generara el 100% de su energía eléctrica de hélices gigantescas como las que podemos ver en España, pero por norma Mexicana, esta cementera necesita tener una línea de la Comisión Federal de Electricidad, como interruptor automático en caso de fallar su sistema, pero el cobra el kilowat hora a precios de oro, tan solo por consumirlo, quizá un periodo no mayor de 5 min. al día, que aun en México no se desea invertir por investigación en etanol, proveniente del maíz, que aligeraría el consumo interno hasta en un 30% en el primer lustro alcanzando el 60% en la primera década…
No sé a donde vamos, ¿alguien que me explique?
Technorati Profile
Etiqueta: México
-
A la deriva, els ector energetico sin rumbo
-
¿Soy o no soy?, posible confusion de un capo de la droga
Nada se parece mas a un estado Fascista que el que encierren a una persona, 7 días, incomunicada, solo por el hecho de parecerse a otra persona.
En México, hace 7 días se dio a conocer la ípresuntaî detención de un gran capo de la droga, hermano de una leyenda en el mundo del narcotráfico al que apodaban íel señor de los cielosî, por su basta red de aeronaves de todo tipo en las cuales, enviaba la droga a diversos puntos de México y América.
Ese día, el arquitecto Romero, se encontraba con un amigo en una camioneta blindada de ultra lujo, fueron detenidos por un fuerte dispositivo de seguridad y al ver tantos policías apuntándoles, simplemente mejor se detuvieron y fueron aprendidos.
El arquitecto Romero fue interrogado por espacio de 3 días, pero desde que llego y en todo momento, dando informes de donde vivía, quienes eran sus familiares, teléfonos y direcciones, se fue poniendo en duda su identidad, así que bueno, los nuevos capos de la droga pueden hacer todo lo que gusten ya que con esas cantidades de dinero, es mas sencillo, porque no comprarse una historia alterna y crearse otra identidad.
Pruebas ADN.
La máxima autoridad de la justicia en México, creyó que con esta sencilla prueba se dilucidarían las dudas, así que las muestras fueron enviadas a los laboratorios del FBI en EEUU.
Días fueron pasando y amigos y familiares del arquitecto y su amigo, con quien fue aprendido, fueron elevando la voz, el vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, de esos que ni siquiera le dieron clases para hablar y temple para pensar lo que se dice, dio un espaldarazo a las autoridades judiciales del país diciendo que ya con los resultados se aclararía todo, pero era muy probable lo fuera.
En una conferencia de prensa, el vocero Presidencial dijo que sino era el arquitecto Romero, el capo del narcotráfico, ofrecería una disculpa.
Bueno, pues hace cerca de 5 días llegaron los resultados del laboratorio del FBI con un contundente íNoî escrito, el arquitecto y el mafioso, no son la misma persona.
Ahhh, pero se le tuvo detenido unos días mas ya que unos supuestos ítestigosî protegidos decían que SI, si lo era, así que por si las dudas, se quedo aun encerrado el arquitecto, seguía incomunicado de seres queridos y defensa legal.
Ya por fin se le dio libertad por falta de elementos, 7 días encerrado, incomunicado, por ísupuestosî, el supuesto de que uno se parece a una persona que no se es, es una locura, así como también el supuesto ísi serî por alguien que ni siquiera se sabe que fiabilidad tiene su palabra, es ligeramente escabroso, amen claro esta de que en ningún momento se levanto acta judicial alguna, o presento al ministerio publico federal que es el servidor publico que defiende los intereses y derechos de los ciudadanos ante los que cometen un delito o error y deben presentar cuentas claras ante la justicia, ni nada.
Yo habría demandado por daño moral y daño psicológico ya que 7 días diciendo que no soy quien dicen que soy, sin saber siquiera por un instante con que artes de íinterrogaciónî se hayan usado, quizás comience Yo a ser quien dicen que soy y deje de ser quien creía ser.
El arquitecto lo único que hizo, saliendo, es abrazar a su familia e ir al segundo Templo mariano en el Mundo, en rango de importancia, la Basílica de Guadalupe a dar gracias de que todo termino.
Siento mucho lo que paso el arquitecto y su familia, pero más siento que estemos llegando a tales excesos en el combate a las mafias organizadas y con tal poder como el narcotráfico.
Mas siento aun, que a la justicia, se le manosee, escupa, orine, ignore y olvide de maneras tan diferentes y consuetudinarias, siendo que es la máxima herramienta que tenemos para poder llevarnos bien y buscar, como lo decían los antiguos Romanos, ílo que a cada quien le correspondeî. -
No juego (bis), narcotrafico con misiles en Mexico
Hasta parece que fue ayer, cuando dije, que simplemente Yo así, no juego.
El Lunes 14 de Febrero de este mismo año, según hacen constar mis archivos aquí a la derecha de su vista, amable lector, hable sobre como por una noticia que apareció en el Gran Diario de México, se sospechaba que narcotraficantes tuvieran en su poder mísiles tierra aire, aquí en México.
¿De donde se sacaron?, fácil, salieron de material sobrante de las guerrillas centroamericanas que contaron con el apoyo de EEUU en la década de los setentas y ochentas, así que al mejor postor, porque no, vender lo que haya sobrado.
A veces me pongo a divagar y pensar, que haría si yo fuera por ejemplo, Presidente o algún amigo me pregunta, que habría pasado si yo fuera mafioso, la verdad es que no tengo dichas respuestas pero me gusta dejar volar un poco la imaginación, cuando se encuentran cuestiones así.
De acuerdo con el íWorld Drug Report, United Nations International Drug Control Programmeî, el narcotráfico representa el 7.5% del comercio mundial… increíble, pero cierto, con tal poder es difícil competir, que buscamos al enfrentar un cáncer así, con todos los medios posibles, armas, información, instituciones, recursos, humanos y materiales…
Algunas personas dicen que el dinero que se gasta diariamente en el combate a las mafias del narcotráfico (Perú, Bolivia y Colombia producen el 90% de la cocaína en el Mundo), debería servir mas para concientisar al pueblo sobre las mismas drogas… es una buena idea, pero creo que aun tiene un poco, solo un poco, de responsabilidad el gobierno en combatir a las mafias, no en balde nosotros elegimos a los políticos para ciertos puestos y hay que exigirles su cabal cumplimiento.
El día de mañana se despenaliza el uso de ciertas drogas, ¿será la solución?, creo Yo que la marihuana no es la misma que se sembraba en la década de nuestros padres y el concierto de Woodstock, el desarrollo de nuevas drogas basándose en sustancias sintéticas hacen que los efectos sean hasta cientos de veces más destructivos cuando se ingieren.
Una de las personas que como músico mas admiro, David Bowie, consumió muchas drogas y bebidas en su vida, en una entrevista que dio para un canal de tv de paga, dijo que hay una prueba para ver los daños en el cerebro, por el consumo de la cocaína, el jamás se lo hará ya que sabe perfectamente de que tiene problemas por haberla consumido durante años, de hecho ya sale al escenario con un atril y las letras de sus canciones ya que las va olvidando.
Que hacer no, pero sigo sorprendido por resultados que ciertos estudios han arrojado sobre el narcotráfico, por ejemplo, en México se estima que el 9% del PIB, es producto del narcotráfico, estamos hablando, tranquilamente, 50 mil millones de dólares al año… díganme quien puede competir con eso, si en mi bello país, México; las ventas de la empresa (que es gubernamental) más grande y fuerte que hay, no llegan siquiera a los 18 mil millones de dólares al año, y eso que es PEMEX.
No me doy por derrotado, pero sé perfectamente de que esta lucha no va siquiera a la mitad, y no hay que dejar que avance mas, no me corresponde hacer menos o mas a otros países, pero al menos aquí, aun no matan a diputados, senadores y procuradores de justicia, así que si bien, no es ser conformista, me da alivio saber que aun no estamos como en otras latitudes.
Ustedes que opinan…
Technorati Profile -
¿Yo Dominos, Tu McDonalds, El Starbucks?
Hablemos de un mundo que poca gente conoce; las Franquicias.
Las conocemos ya que en todos lados están, quizá no sabemos bien a bien que lo son, pero apuesto doble contra nada que todos alguna vez (al menos los que entran a la bloggosfera que ya tienen estatus, educación y recursos económicos) hemos consumido algo de una franquicia.
Dominos pizza, Pizza hut, McDonalds, son de las mas importantes en el Mundo, en México pues tenemos cuestiones como Pollos Pepe (Jalisco y parte de Occidente), Oxxo, Seven Eleven, Car wash, etc.
Las identificamos, ¿verdad?
En México representan el 5% del PIB (ósea unos 30 mil millones de dólares), no por ello la Asociación Mexicana de Franquicias es una de las organizaciones empresariales más poderosas de México, se hacen llegar recursos no solo de sus miembros sino de sus franquiciatarios en el más puro estilo de pirámides, el fraude de los 90ís que tanto miedo causo en el Mundo por los fraudes que fueron eslabonándose entre particulares.
En fin, que el Mundo de las franquicias es un mundo aparte, para tener en México un McDonalds hay que estar entre uno u otro grupo de los que los tienen todos, en el país, así que por el momento, NO hay mas franquicias de esta marca en México, pero que me dicen de Dominós, pues tampoco; el monopolio se a cerrado en cuanto a las mas y mejores marcas reconocidas no solo en America sino en muchas otras latitudes del Mundo.
Por ejemplo, de acuerdo a la World Franchise Council, México ya compite con países como España, Alemania, Canadá, Brasil, Japón, EEUU, China y Australia… lógico, somos la economía #14 del Mundo, y vamos a la baja por cuestiones que ya eh tocado y bueno, mejor no repetir y desviarnos.
17.500 marcas en el Mundo con mas de 1.2 millones de franquicias en el Mundo, digo, es uno de los negocios más rentables pero que si necesitan un buen estudio de mercado y sobretodo, capital para iniciar, para dejarlos con una cifra mas en México… este mercado, el de las franquicias, tiene perspectivas de crecimiento del 17% a comparación del año pasado.
¿Verdad que han visitado de menos, una vez en la vida, una franquicia?
Technorati Profile -
Genocidio y Lesa Humanidad
Genocidio y Lesa humanidad, son palabras que se escuchan pero pocos saben lo que significan.
Genocidio existe en la Real Academia de la Lengua Española desde 1956, ya que los resultados de la segunda guerra mundial, dieron para comenzar a utilizar estas palabras, se define como íExterminio o eliminación sistemática de un grupo social por cuestiones de raza, religión o políticosî.
Ejemplos los hay muchos, por ejemplo el Holocausto, por ejemplo las matanzas de Bosnios, Montenegrinos, etc.
Ahora, de acuerdo al Estatuto de Roma (que crea la Corte Penal Internacional) en su articulo 7 los delitos de lesa humanidad son: Ataque contra población civil (encarcelamiento, tortura, violaciones, actos inhumanos, persecución por motivos políticos, religiosos o de raza). También, se entiende como delitos contra la humanidad el encarcelamiento, desaparición forzada, prostitución, vejaciones sexuales, actos que denigren la integridad física psicológica, salud, etc.
Les menciono lo mas concreto pero hay muchísimo mas que define el delito de lesa humanidad.
Ok, sigamos.
La corte penal internacional comenzó acciones hace no tanto, México ratificó el estatuto de roma, EEUU fue de los países que en un principio, con el Gobierno de Bill Clinton lo apoyo abiertamente pero con Bush, quiso echar atrás el estatuto aunque si se consiguieron los 21 votos para que entrara en vigor y tenga acción internacional, es curioso, con Bush se quiso menoscabar el proyecto, ya que parece que el ataque a Irak estaba mas que aprobado, el estatuto de Roma podría citar a cualquier ciudadano detenido por Interpol, para responder por actos cometidos desde su aprobación y creo que con la reforma que se esta promoviendo en materia de derechos humanos, después será de siempre, ya que estos delitos carecen de prescripción legal.
Así al menos en España el Juez Baltasar Garzón lo afirma, en este planteamiento hay magistrados de otros países que le apoyan, en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de fallar 3 a 2 en la sala de lo penal, en que los casos del halconazo y el 68.
Para los que no son Mexicanos, en la década de los 60ís en el Mundo entero hubo disturbios estudiantiles, Francia, EEUU y México fueron los más llamativos, en Francia creo que no murieron arriba de 10 personas, en EEUU creo que 2 pero en México tenemos el problema de no saber ni siquiera, cuantos murieron a dos semanas de los juegos olímpicos en nuestro país.
El íhalconazoî es cuando a muchos detenidos del 68, años después los liberan y en la década de los 70ís hacen una manifestación siendo bloqueados por un grupo paramilitar donde murieron 20 personas.
Del caso del 68, bueno, el único que queda vivo es Luis Echeverría ¡lvarez, quien en aquellos días era Secretario de Gobernación (Ministro del Interior), pero de esto aun esta por resolverse si hay vigencia o no, lo que ayer se hablo fue sobre el Halconazo y se llego a la resolución de que el delito prescribe 30 años después del primer día en que pierden el fuero, en este caso, 2 de Diciembre de 1976, mas 30 años, 1 de Diciembre de 2006.
En el caso del Halconazo hay dos posibles responsables, Luis Echeverría ¡lvarez que de 1970 a 1976 fue Presidente ya, y su Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia.
No voy a adelantar juicios, pero lo único que puedo decir es que hay ocasiones, que pierdo la fe en el sistema legal no solo de mi país, sino de otras latitudes del Mundo, y que acciones como la de ayer, como lo que hace la Corte Penal Internacional, etc. hacen que suspire y siga trabajando por este mundo, que juro en verdad, no es un mal lugar para vivir.
Technorati Profile -
Como atraer mas dinero extranjero a Mexico
Hace no mucho comencé a pensar la manera en que si Yo fuera político, como lanzaría una estrategia valida, real y sobretodo exitosa, para ingresar divisas a México.
Es cierto que puedo pensar en la re estructuración de la empresa nacional más grande del país y creo que la tercera petrolera más grande en el Mundo, PEMEX; pero eso quieran o no, ya esta sobre la mesa, que nuestros políticos lo hagan es otro cantar, digo, hay que ver la posibilidad de reactivar Petróleos Mexicanos ya que es la segunda fuente de ingresos a México, la primera curiosamente es, la mano de obra barata.
Si, la remesas ya son el primer aportador de recursos a México, exportamos mano de obra barata, no tenemos tanta como China, que muchos ven como el gigante a vencer en el futuro, pero de acuerdo a estadísticas que tengo en mi escritorio, ya China esta entrando en un proceso de desaceleración puesto que no puede mantener crecimientos anuales del 9% del PIB (1.400.000.000 millones de dólares) aunque el Gobierno diga que si, el pensamiento de poner el 50% de sus reservas (las reservas chinas son el monto del PIB de Mx el año pasado) que ascienden a 600.000 millones de dólares creando un fortalecimiento europeo, una devaluación del dólar y sobretodo una magnificación de una potencia para el próximo siglo, pero bueno, sigamos.
México necesita ver que su problema mayúsculo, es su propio pensar, no crean que soy el clásico Mexicano que habla mal de sus compatriotas, no, me incluyo ya que si hablo de particularidades, no podré generalizar mis palabras.
Mientras no haya un cambio de actitud y dejar de ver el servicio publico (hay cerca de 10 millones de empleados de servicio federal, mas los gobiernos regionales y municipales) como entrar al selecto club de los que hacen que trabajan pero trabajan por no hacer nada; vamos, como dijo alguien hace tiempo ívivir fuera del sistema era el errorî, mientras el Mexicano no deje de soñar en sacarse la lotería aun cuando ni boleto de la misma compra y además, crea que la estatización de comercios tipo Wal Mart (economía wal mart = muchos empleos, para gente casi sin conocimientos, atención en tiendas, salarios bajos) son la panacea, no saldremos.
Tengo la idea de que podemos asistirnos un poco si volteamos a ver a nuestros recursos naturales pero en el sentido de íturismoî, tenemos playas, aguas cristalinas del caribe, bosques y selvas así como monolitos y montañas para ecoturismo, desiertos y valles, ciudades plagadas de historia colonial, ruinas arqueológicas de los inicios de las migraciones que fueron a dar a lo más profundo de mezoamerica, etc.
Si España tiene millones de turistas al año y Francia igual, ¿por qué México no?, bueno, tenemos que ponernos a bajar los índices de impunidad, inseguridad, corrupción, etc. Pero también es factible, digo, si Inglaterra del siglo XVIII pudo, ¿por qué nosotros no?
Buen fin de semana
Technorati Profile -
¿TLC Reloaded?, casi imposible
Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que había oído pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decía.
Hace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.
No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.
Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.
Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habría problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.
México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.
Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al íabrirí® su mercado, muchos países vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.
Pero las fechorías de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, ígracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.
Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todavía con los ojos en otros países, podríamos ser autosuficientes sin problema alguno.
Technorati Profile -
Democracia en Mexico, el desinteres de muchos el interes de pocos
Es más fácil escribir 10 libros de principio filosóficos, que poner en practica uno solo de esos principios.
León Tolstoi
Ayer platique con unas personas sobre el escenario político de México y es verdad que hay ocasiones en que se antoja renunciar, pero es donde destacan los que saben un poco mas al promedio de la gente.
Quieran o no me dio un poco de risa escuchar puntos de vista de gente que se siente empapada de la situación actual, pero la verdad es que son discursos que oigo continuamente ya que varían en lo mínimo; íeste es el delfín del actual Presidenteî, íel lic. como secretario conoce lo que pasa en el país, debemos apoyarleî, íes el idóneo ya que la caballada esta flaca, damos continuidadî, etc.
Que corta memoria política hay en mi país, como veo que se contraría continuamente y aun así, sigue estando de pie; recuerda una máxima que dice ícada pueblo tiene el gobierno que se mereceî, que cierto, pero es que el poder de la democracia es absoluto, es el as bajo la manga que gobiernos pasados tenían para apaciguar a sus gobernados.
Mmm… ¿qué hago?, me adentro en un escrito sobre política o sobre democracia, optare por esta segunda ya que confesare que teniendo amigos europeos que leen este espacio así como sudamericanos, para que entrar en debates locales, además, ya habrá oportunidad.
Las naciones como México que tienen joven aun su democracia (algunos dicen que desde la revolución (casi 8 décadas) se gano para perderla después, la democracia, Yo digo que se perdió antes pero se gano hace poco, unos 8 o 9 años, pero aun así 80 años es poco para ver los resultados de una revolución, según en palabras de un estadista Francés que olvide su nombre, los resultados de una revolución se ven cerca de 200 años después), muchas veces cuando la tienen, ven con desconfianza todo, creen que los excesos del estado y sus gobernantes anteriores, serán emulados, el imperio de la ley es mediano o aun inexistente como debiera ser y sobretodo, dan bandazos sin ton ni son en lo que maduran.
Aquí se crea una pregunta, que es mejor, ¿madurar para administrar la democracia como el caso de Inglaterra? o, quizá sea mejor democratizarse para madurar como Estados Unidos.
Hagamos historia, la democracia es permitirle al pueblo tome decisiones, es un principio valido en todo sistema para llegar a acuerdos, aprobar resoluciones, sea en cámaras gubernamentales, o así como se lee de mundano en la familia, la vox populi que los griegos creían no podía equivocarse (hasta que vieron que cometían errores tremebundos), es un principio de Humanidad, el poder decidir como individuo, pero en sociedad, lo que la mayoría designe.
Sir Winston Churchill decía que la democracia era ímal sistema, pero solo en un sentido, ya que todos los demás son peoresî, Yo creo en la democracia, le a costado sudor, dolor y sangre a México, México ha tenido oportunidades maravillosas para democratizarse, pero el pasado partido en el poder, erró el camino, cerro los ojos, se desentendió, no se; pero desde la pasada década de los 80ís el descontento social fue creciendo y esto hizo que se moviera él engrane democratizador en México, que llevaba décadas inmóvil.
La alternancia sé a dado, el 2000 es clave para la democracia pero no por eso, se debe dejar a la deriva, el golpeteo político entre figuras de la vida nacional, hacen que se desgaste la imagen de esto que hemos construido; en la Inglaterra del siglo XVIII, la situación estaba peor en casi todos los sentidos, que hoy en México, la corrupción era altísima, existía el ísecret service moneyî, el ser parlamentarista era permitirse una posición para hacer favores a los amigos y ellos, pagaran cierta cantidad al parlamentario por dichos favores, la ignorancia era mayúscula y estaban en albores de la revolución industrial; inicio la purga del sistema político, se hicieron leyes anti corrupción, se elevo el peso de la ley, se creo el partidismo lo que le fue permitiendo al pueblo tener opciones para emitir su voto y la prensa escrita, jugo un gran papel democratizador; no en balde Montesquieu se sorprendía de ver obreros leyendo el Times.
México desde la década de los 60ís, tuvo estas oportunidades, viendo que su propia revolución industrial era la creada por el petróleo, así los cambios contra la corrupción, el partidismo REAL (el Partido comunista y Acción nacional eran de carcajada) y sobretodo, la libertad de expresión, hubieran hecho de México el factor de cambio tan anhelado desde su propia Independencia, pero lamentablemente no existió, por ende, la tan abrupta riqueza petrolera de México fue dilapidada y el pueblo que se sentía ya en el primer mundo, sufrió su mas gran golpe al ego como sociedad, pobre eres, y mas pobre te quedaras, ya que la tan cacareada riqueza petrolera permeo a los políticos, a los opositores, a los clase medieros y hasta a los campesinos había llegado el pensamiento de que pronto, todos tendríamos las virtudes del oro negro, el golpe fue tremendo.
Así que la tensión creció, y aquí había ya otros dos caminos, el Ingles para madurar y democratizarnos o el Francés de estallar en una revolución armada, pero hasta eso, la frase no sé de quien sobre íderribar para re hacer, es trabajar el dobleî, se aplico. Se inicio la renovación moral, un verdadero estadista como Miguel de la Madrid llego al poder, pero su sexenio se vio coartado por dos razones, el terremoto del 85 y no reconocer el voto del pueblo en las elecciones del 88, pero se genero estabilidad económica, se renegocio la deuda, llego la sangre fresca reformadora al poder, pero el sabor de derrota estaba de nuevo en la boca de los Mexicanos.
Así es como Carlos Salinas, comenzó a crear las rutas para el cambio, querámoslo o no, pero es historia y es verificable a los ojos de todos, se creo infraestructura necesaria para el país, se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del norte, se ciudadanizo el máximo órgano electoral, cumpliendo la promesa de no otro fraude como el del 88 y sobretodo, se veía venir que el dispendio de dólares, serviría de algo, pero el miedo fue el que hizo que la gente esta ocasión, no diera el paso democratizador; la guerrilla que estaba en el 94 en Chiapas, los homicidios de personas como el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, Ruiz Massieu y por ultimo, el del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, hizo mella en el valor de la gente que prefirió dar continuidad, lo cual, a mi modo de ver, fue malo por el miedo, pero permitió madurara el Instituto Electoral, la libertad de expresión en los medios de comunicación y sobretodo, que la gente viera que el cambio si era posible, así es como en el 2000, gana la oposición y es reconocida por el aun Presidente Zedillo.
Ya me extendí mucho, pero tendremos oportunidad de analizar este sexenio que ya pronto terminara, pero la democracia hay que apuntalarla sino, serán lagrimas, litros de sudor y de sangre que se hayan tirado por la borda sino pensamos en ir a votar, ya que gente culta que conozco, quiere abstenerse en el próximo proceso electoral, ya que ya somos democráticos, ya no se necesita mi voto.
Mis amigos Mexicanos, el foro esta abierto, mis amigos extranjeros, ¿qué opinan?, yo sigo riéndome de escuchar casi cada 6 años lo mismo y ojo, no hace tanto salí de la Universidad así que no me crean un anciano quisquilloso, ¿vale?
Technorati Profile -
Telescopio Webb, la siguiente generacion
El 21 de Febrero del año en curso, dedique algunas palabras al sentenciado a muerte, Hubble.
Si, me moleste un poco ya que esto de los presupuestos para armas y la cancelación de proyectos tan sorprendentes como el del telescopio más poderoso jamás construido, realmente me deja la boca abierta.
Digo, el presupuesto el año pasado para defensa en EEUU fue de 270 mil millones de dólares, casi la mitad del PIB de México, así como lo leen, casi 5 veces las reservas económicas de México (situadas HOY en 59 mil millones de dólares), etc. Podría poner cierta numeralia pero me quedo con estos datos ya que nuestros amigos extranjeros entenderían poco de dichas cifras.
Ok, sigamos, para este año se esta estimando un gasto en defensa de CASI 400 mil millones de dólares en EEUU, pero no hubo mil millones de dólares, ósea, una cuatrocientava parte de dicho presupuesto para rescatar el telescopio Hubble, el que en los últimos 15 años a dado las mejores imágenes del universo, hemos llegado cada vez mas lejos y hemos visto cuestiones que pasaron hace cientos de años, quizá hasta miles.
Pero ok, en 2003 estaba programado el cambiarle las baterías al telescopio, pero con el accidente del taxi espacial que se hizo añicos en el ingreso a la atmósfera terrestre, se cancelo todo viaje y con ello, comenzó el réquiem para el Hubble.
Bueno, hoy no ando del todo feliz ya que el mantenimiento del Hubble si es caro, vale la pena con los resultados que a dado y puede seguir dando, pero ya se le condeno a morir; en fin, pero el telescopio Webb (nombrado así en honor a James Webb, que fue quien dirigió la NASA durante las misiones Apolo) será puesto en orbita para el 2011 o 2012, año en que se espera se destruya el Hubble.
Este nuevo telescopio tendrá 3 veces más poder que el Hubble, aunque ya esta sorteando nuevos retos, en un principio fue presupuestado en 1500 millones de dólares pero ya el gasto va programado para 2500 y aun aumentara, casi al doble, también tiene de competidores en cuanto al dinero las nuevas misiones de sondas robóticas, los nuevos transbordadores que ya se están proyectando y que se espera se inicie su construcción en el próximo lustro además de que se esta invirtiendo dinero ya en horas de trabajo hombre, análisis y revisión de misiones como íregreso a la lunaî y ímisión Marteî.
No es fácil, ya que casi nadie se acuerda en gastos ya para el espacio cuando se debaten los presupuestos en el congreso, no solo de EEUU, sino casi del Mundo entero, dejen preparo un escrito sobre lo que se hace en México para apoyar la ciencia y la tecnología, pero puedo decirles que mientras un país deje de lado la ciencia, cada vez estará condenando mas a su pueblo, a que inicie un atraso del cual será mas caro y difícil, salir mas adelante.
Con esta noticia solo puedo decir algo, °El Rey a Muerto, Viva el Rey!
Technorati Profile -
Pirateria en Mexico, un autentico flagelo
Hay un terrible flagelo que existe y es la piratería.
Cuantos no hemos sido consumidores de productos piratas porque son más baratos, porque se encuentran disponibles mucho antes de que salgan al mercado los originales o simplemente ya que están a nuestro alcance, creemos que tenemos un argumento ínew orderî para consumirles.
Los daños a la vista están, en la industria fonográfica, las perdidas son millonarias, pero bueno, se puede decir que aun hay manera de que los artistas y empresas disqueras, lo sobrelleven.
En la industria del vestido, bueno; como que todos tenemos que vestir y por eso esta el argumento de que de todos modos a otras personas en otra latitud, estamos dándole trabajo.
Y así puedo ir dando ejemplos a favor y en contra, pero la verdad es que si afectan a otros nuestras decisiones.
Sin caer en cuestionamientos ético morales, y mucho menos juicios de valor, este autor les pregunta a todos ustedes, ¿es valido su consumo?
Solamente pondré un ejemplo mas, que es el que hoy me hizo reflexionar, la industria farmacéutica también sufre este cáncer llamado ípirateríaî ya que a muchas personas se les ha venido vendiendo medicamentos de baja calidad o simplemente placebos con etiquetas de medicamento recetado por un doctor, aquí ya estamos hablando de un problema con la vida humana, sé que los medicamentos los hay estratosfericamente altos, que la situación en mi país (México) no se encuentra de lo mejor (con as de 40 millones de pobres) y que es el único recurso que hay para enfermos…
Creo que seria simplista decir, íyo apoyo la piratería en los mp3s pero no la de los medicamentosî, puesto que estamos bajo una postura de validar entonces, ciertas formas de proceder en el Humano sobre un mismo hecho.
Señores, amigos, compañeros, la tribuna esta abierta y el turno es de ustedes
Technorati Profile