Etiqueta: Mé­xico

  • ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

    Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energí­a donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energí­a nuclear.
    Sí­ganme.
    minero
    Sucede que la mayorí­a de la energí­a eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energí­a eléctrica.
    Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energí­a eléctrica es cara, pero deberí­a ser muchí­simo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay rí­os con los cuales podrí­amos hacer presas, son pocos los sistemas acuí­feros potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así­, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energí­a, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energí­a.
    Esta sobre la mesa ya la producción de energí­a eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así­ queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
    Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboní­feras aunque aun existen cada dí­a mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir í­mineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
    mina_de_carbon
    700 por poner en peligro la vida 6 dí­as a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al dí­a (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al dí­a de hoy), el salario mí­nimo esta en 48.67, así­ que es mas que eso.
    Increí­ble, ¿cierto?
    Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
    La industria carboní­fera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el paí­s.
    Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
    Así­ es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
    ¿Miedo?
    Mucha gente le tiene miedo a la palabra í­radioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energí­a más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así­ como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
    Laguna_Verde
    De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnologí­a de punta ya que el reactor que ahí­ fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
    Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economí­a no esta muy bien que digamos, asesorarí­a a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energí­a nuclear.
    Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estarí­a presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así­ como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podrí­amos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
    Chernobil
    De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
    Se terminaran las obras para el 2010.
    Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al dí­a que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no paí­ses productores de petróleo sino importadores?
    A pesar de ser productores de energí­a, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretarí­a de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinerí­a.
    fusion_jet
    El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energí­a Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así­ como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podrí­a hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
    ¿Qué opinan?
    Aquí­ les dejo dos links para meditar:
    México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así­ como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
    Technorati Profile

  • Ejército Mexicano.

    La tradición de una de las instituciones mas fuertes en México, es signo de la fortaleza que mantiene y habiendo nacido del pueblo y trabajando para el, inequí­voco rumbo de dignidad y pundonor.
    Ayer fue 19 de Febrero, dí­a del Ejército Mexicano.

    Powered by Castpost
    collageorg
    El ejercito Mexicano nace en los tiempos de independencia, como todos los historiadores concuerdan, es aquel llamado simbólico a tomar las armas y comenzar el proceso que culminarí­a con el nacimiento de una nueva nación, distanciándonos de la corona española, lo que mostrarí­a su importancia.
    Quien guste saber un poco de la independencia de México, se escribió en este mismo espacio con fecha del 15 de septiembre el año pasado, un posts sobre eso, para verle, dar clic aquí­.
    Durante la guerra de independencia, mediante el Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana de 22 de octubre de 1814, promulgado en Apatzingán, Michoacán, se instituyó en su artí­culo 134 la Secretarí­a de Guerra.
    Nombre con el que nació lo que conocemos hoy como Secretaria de la Defensa Nacional.
    La historia del Ejército es una historia de lealtad.
    Es verdad que ha jugado un papel preponderante en ciertos movimientos y han existido elementos que han sido poco leales al Gobierno supremo de México, pero en todo episodio el ejercito Mexicano ha sido valuarte de nuestra constitucionalidad así­ como legalidad al Gobierno legí­timamente electo.
    Su estructura ha sido modificada desde su creación por lógicas razones, pero la ley máxima en la que se basa su integridad no es nada menos ni nada mas que la propia constitución polí­tica de los estados unidos mexicanos, una ley civil a la que todas las instituciones, aun esta, están sometidas y comprometidas a respetar y velar su cumplimiento.
    im15
    En México, el escalafón militar comienza con soldado que es la base absoluta de nuestras fuerzas armadas, pero en la cúpula, existen 4 tipos diferentes de Generales, detalle que muy pocos conocen.
    Estando al frente de las fuerzas armadas y como parte de sus atribuciones, esta el Señor Ciudadano Presidente de la Republica Mexicana.
    Debajo de el, esta el Señor General Secretario, único general que es de 4 estrellas y al terminar su periodo, que comprende un sexenio (mandato Presidencial).
    Después esta el General de División, de 3 estrellas, de hecho déjenme decirles que son los candidatos que la cúpula Militar de México presenta para que el Presidente ya electo, tenga una baraja de elección.
    Dentro de las situaciones que muy pocos conocen, ya una vez electo el futuro presidente, los únicos secretarios de estado que NO elige dentro de amigos o ahora, de moda, ví­a headhunters, son el secretario de la defensa y el secretario de marina.
    A estos puestos solamente puede poner gente nacida, crecida, educada y formada en la estructura de dichas instituciones, así­ que un mes antes de la toma de posesión, el Presidente recibe a los candidatos por logros, carrera, firmeza y lealtad que pueden aspirar a dicho cargo, después de una breve entrevista y planes que se le presenta al Presidente, elige secretario de la defensa y, secretario de marina.
    Y antes de estos cargos, los Generales de Brigada y Brigadier.
    collagematvlo
    México esta dividido por 12 regiones militares, cada una al mando de un General que se hace cargo de las cuestiones de seguridad nacional en la misma.
    La región militar mas importante es la #1 que pertenece a la ciudad de México, para quienes conozcan México, esta en la frontera jurí­dica y polí­tica del Estado de México y DF en el rumbo de 4 caminos, el Campo Militar #1.
    Este concepto de regionalización ha permitido a esta Secretarí­a, dar cumplimiento a la directiva del C. Presidente de la República, en el sentido de que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, se modernicen y consoliden sus capacidades militares, operativas, de inteligencia, técnicas y de respuesta inmediata ante emergencias y desastres.
    Porque nuestro ejército es un ejército preparado para servicio a la comunidad, más que defensa nacionalí? pero contamos ya con la operación logí­stica y militar para poder combatir contener ataques exteriores, puesto que por los últimos 18 años (tres gobiernos) la modernización ha sido excelente.
    Nuestro ejercito cuenta con universidades militares donde se forjan los profesionales que ayudan a que la sociedad así­ como a otras instituciones para salvaguardar el bienestar de esta nación.
    Cerca de 3.2 millones de efectivos así­ como un colegio militar de donde egresan los oficiales de tropa que han hecho famoso nuestro paí­s o quien lo desee, seguir en las escuelas superiores de guerra, 12 zonas militares, un colegio del aire (ya que nuestra fuerza aérea y armada de México son parte de nuestras fuerzas armadas) así­ como 6 bases navales y una heroica academia naval, hacen de nuestras fuerzas militares, un orgullo.
    Si, hay cosas que tachar, como por ejemplo deslealtades que a inicios del siglo pasado (casi 100 años) costaron la vida a un Presidente (Francisco I. Madero), una arremetida contra la sociedad civil en 1968, una guerra sucia en el estado de Guerrero en la década de los 70sí? ¿pero saben que?, hay mucho mas bueno detrás, como todas las operaciones de rescate en desastres naturales, movilizaciones de auxilio así­ como constantes campañas permanentes de salud por los lugares mas lejanos y pobres de la nación.
    foto_38
    Me pongo de pie, ante el ejército Mexicano, a quien desde aquí­, le mando un saludo siendo que ayer fue su dí­a.
    Con motivo de este post, puse el himno del Heroico Colegio Militar que viene completo, un detalle que poca gente conoce es que para recordar a nuestros niños héroes que se les recuerda en Septiembre y si desean, aquí­ pueden leer sobre ellos en un post de nombre í­Héroesí® y en el himno, se les pasa lista de Honor.
    Buen inicio de semana.
    Technorati Profile

  • Adios a un genio, tributo a Juan Soriano

    «¿Qué idea tiene de la muerte?
    Que es el premio más grande que puede recibir el ser humano. La vida eterna se me harí­a algo horrible. Me gusta mucho que la vida tenga un lí­mite y que no se sepa cuál es. Eso de volver a la nada, de donde uno sale y brilla por un instante, es algo para mí­ maravilloso
    Juan Soriano
    soriano
    Sií? el pasado 10 de Febrero fallece en la ciudad de México Juan Francisco Javier Ramí­rez Montoya, pero mejor conocido como Juan Soriano, conocido también como el í­Mozartí® de la pintura Mexicana.
    jsnina2
    A los 85 años pierde la batalla ante una neumoní­a que hace exhale su ultimo aliento a las 5.10am según fuentes noticiosasí? su partida me hace sentir que una parte de México, se pierde, el Sábado estuvo en un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de las Bellas artes, aquí­ en la ciudad de México, hasta los mariachis de su natal Jalisco, llegaron para decirle adiós.
    Mi mala suerte me hizo llegar tarde para despedirme también.
    soriano1
    Personalmente creo que queda un genio mas de otra época, me refiero a nuestro í­gato machoí® como gusta autodenominarse, el Maestro José Luis Cuevas, pero cuando sea su momento de retirarse, la pagina de artistas del siglo pasado, de gran renombre, habrá llegado a su fin para dar vuelta y escribir otra totalmente ajena.
    Juan como gustaba que le dijeran ya que esos molestos formulismos de etiqueta lo enfadaban, nació en 1920, en el estado de Jalisco, propiamente, en Guadalajara el 18 de agosto, usaba el apellido de Soriano por ser el segundo apellido de su padre.
    esc_luna
    Desde pequeño, siempre gusto de dibujar, papel, tinta y barro, habí­a en su casa como el que mas, no en balde a los 14 años exhibe unas primeras obras, a los 12 ya habí­a quedado fascinado por imágenes de Europa en casa de Jesús Reyes, pero no conforme con ello, a dicha edad, comenzó a leer a José Vasconcelos y los clásicos.
    Se que muchos podrán decirme que no es gran cosa, pero hace 86 años, era un prodigio, puesto que los niños por mas educados, su poco tiempo libre lo ocupaban mejor en jugar, dormir o investigar, Juan, en cultivarse.
    En dicha exposición colectiva, pasan por ella Lola ¡lvarez Bravo (esposa de Manuel ¡lvarez Bravo con quien se muda a Oaxaca por un tiempo antes de instalarse permanentemente en la ciudad de México, Lola ¡lvarez Bravo es considerada una fotógrafa modernista conocida por sus imágenes documentales de la vida cotidiana mexicana, fotomontajes experimentales, así­ como retratos de figuras prominentes en el medio intelectual. Llamada la primera fotógrafa mexicana, ¡lvarez Bravo tuvo su primer exhibición en el Palacio de Bellas Artes en 1944), Maria Izquierdo (pintora que rechaza el academicismo imperante en la academia de San Carlos y por ende, se aproxima a Rufino Tamayo quien termino influyéndole en su estilo reconocido en el Mundo) y José Chávez Morado (muralista Mexicano influido por los ideales de la revolución Mexicana que encontró la pasión por la pintura gracias a José Clemente Orozco cuando pintaba en el Pomona Collage de Claremont, California) los cuales le recomiendan a Juanito, se traslade a la ciudad de México.
    Que buenas criticas recibió sobre sus primeros trabajos, y eso que eran solamente un autorretrato y los retratos de sus hermanas al óleo sobre cartón.
    La sapiencia de unos, me maravilla, el sábado mismo la Dra. Kleine me hizo ver que cuando uno nace para ser grande, no importa lo que le pase, sencillamente el destino llega y cumple su cometido, cuando Juan Soriano llega a la ciudad de México a los 15 años, entabla rápidamente amistad con la juventud intelectual del paí­s, personajes como Xavier Villaurrutia (Poeta Mexicano que desde sus estudios de preparatoria inició amistad con Salvador Novo y Torres Bodet, con quienes más tarde reunió una pléyade de intelectuales del siglo XX mexicano, conformando la Generación de los poetas Contemporáneo), Agustí­n Lazo (la obra de Agustí­n Lazo se emparienta con lo mejor de la tradición pictórica mexicana. Tradición que bajo el ejercicio de sus manos adquiere dimensiones inusitadas, porque es Lazo quien rapta en sus lienzos el espí­ritu mexicano de principios del siglo veinte y quien retrata como ningún otro la ruda y tantas veces cruda realidad, del hombre común, del campesino, del olvidado), Elí­as Nandino (poeta demás de su labor como médico, Nandino apoyó a muchos jóvenes poetas desde las revistas que fundó y dirigió, editó la colección de cuadernos ´México Nuevoª, dirigió ´Estacionesª y de 1960 a 1964 fue director de ´Cuadernos de Bellas Artesª. En 1979 recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesí­a de Aguascalientes) por mencionar algunos.
    Aunque siempre fascino con su estilo, el decí­a que no era virtuoso, sino que la virtud le encontró, el sencillamente hacia lo que le gustaba, y aunque parezca que esta respuesta puede ser seca y cortante; así­ era y no lo decí­a para incomodar o ser pedante, el fue una persona muy seca para la charla, así­ mismo lo describió con su permiso, Octavio Paz hace no mas de dos y media décadas.
    Exhibió su arte en Estocolmo, Paris, Londres, Montevideo, La Habana, Montreal, San Francisco, Filadelfia, Toronto, Tokio, Florencia, etc.
    12
    A mi personalmente su escultura mas que sus pinturas, me agradaní?
    De hecho, de sus reconocimientos internacionales, Francia le dio la Legión de Honor en grado de caballero y la Orden al merito de la Republica de Polonia en grado de oficial.
    Hay un libro que recopila varias entrevistas a Juan Soriano que Elena Poniatowska recopila y publica en 1998, í­Juan Soriano, niño de mil añosí® que vale mucho la pena si uno es gustoso de su arte, lamentablemente muchos ni de su existencia sabí­an hasta ahora que nos ha dejado o aventajado, como gusten verlo.
    Todas las imágenes de hoy en el Blog, son de su autorí­a, sea este un humilde Homenaje al Maestro Juan Soriano, que en paz descanse.
    Technorati Profile

  • Campañas V

    Mientras el narcotráfico crea una atmósfera de inseguridad junto con otras bandas de delincuentes que son llamados por su eficacia, delincuencia organizada ante un gobierno NO organizado en el combate a la delincuencia, los candidatos hablan sobre este tema y exponen como solucionar este flagelo que tiene a más de un mexicano, atento.
    Y es que cuando vemos que los índices de criminalidad aunque mencionen las autoridades que están a la baja, es en ciertas zonas y en ciertos delitos, pero de acuerdo a cifras de México Unido contra la delincuencia (que es una ONG) solo 1.73 denuncias por cada 10 delitos, llegan a darse ante la autoridad conducente, que en México, es el Ministerio Publico.
    Esto se da ya que el desencanto, desconfianza y la poca efectividad de las autoridades ha sido palpable desde hace sexenios, no es que ahora estemos peor como algunas encuestas lo marcan, que en otra época, de hecho estamos igual, solo que ya la gente habla mas natural de un delito del cual fue victima.
    De acuerdo a un estudio que tuve oportunidad de ver en la UNAM, un mexicano común y corriente, citadino de cualquier capital de estado en el país, conoce o ha sido victima de un delito, así de sencillo y, para los que no lo saben, el 62% de mexicanos son residentes en capitales.
    En fin, nada halagador, así que comencemos.
    NT_DPMERCADO
    Patricia Mercado (arriba) lo único que hace mención en cuanto a materia de seguridad, es que de llegar a la presidencia el próximo 2 de julio, crearía un sistema nacional de prevención del delito, no menciona como así que es lo que podemos mencionar sobre ella, y es que sobre esta economista hay mas buenos deseos que información de primera mano, se especializa en conferencias breves y no muy tumultuarias, pero no muchas ideas.
    El maestro Roberto Campa (abajo) habla de un acuerdo nacional en materia de seguridad, de nombre rimbombante pero que mas allá del mismo, no existe información en cuanto a esto, el menciono para el diario El Economista en una reunión con empresarios en Celaya Gto. que ísociedad y gobierno deben unirse y pactar a todos los niveles todos los temas en cuanto a inseguridad para así, dar resultadosî.
    2006192025541137723954
    Una vez mas el candidato Campa muestra que aunque es un político con mas de 31 años de carrera no tenia a la vista el saltar como candidato presidencial por un partido y esta improvisado.
    Ahora, entremos en materia de los 3 grandes.
    Felipe Calderón habla de 24 puntos para combatir la inseguridad, amen de crear una comisión binacional para asuntos de la frontera, así se puedan abarcar los tópicos que a la gente le importa.
    De entre las propuestas se encuentran la depuración de los órganos policíacos en todos sus niveles, establecer un mando único con supervisión ciudadana de las policías, una reforma para readaptación social y la creación de un sistema único de información criminalística que incluya tecnologías como control de vehículos, huellas dactilares, análisis de DNA y cámaras de visión urbana.
    Le felicito, pero deja un punto que quiero mencionar al final de todos, el sencillamente depurar policías, ciudadanizar los altos mandos y crear una base de datos confiable, es permitir a la policía tener canales de información al servicio de investigadores en delitos.
    Pero no es todos.
    Veamos a López Obrador quien, sigue hasta el momento al frente de todas las encuestas que se han venido haciendo en cuanto a intención de voto, algunos ya lo dan como triunfador de los comicios del próximo julio.
    En el rubro de la inseguridad o combate a la delincuencia, López Obrador (abajo) menciona algo que creo Yo hace la diferencia, el combate a la corrupción a todos los niveles lo que viene afectando la eficacia de policías y sistema legal.
    2006191446461137703606
    Aunque los demás candidatos (Calderón y Madrazo) hacen mención en disminuir la corrupción, no lo meten en el área de puntos a ver en seguridad pública, lo ponen más en cuanto a servicio público u optimización de áreas.
    De acuerdo a cifras de la COPARMEX y otras centrales empresariales, en México la corrupción le cuesta a los empresarios cerca de 10 mil millones de pesos al año (unos 945 millones de dólares) a todos los niveles, así, sencillamente, como no prosperara un marco alejado de las leyes y por ende, arbitrario e inseguro.
    Pero aunque le aplaudo ese punto especifico, al igual que Calderón, le falta algo.
    Veamos a Roberto Madrazo quien ya subió pobremente, 2 puntos porcentuales y de acuerdo a cifras de El Universal quien contrato a una empresa para monitoreo de spots y gastos hasta el momento, es el candidato que menos dinero ha gastado, para ver eso, pulsen aquí.
    En fin, Roberto Madrazo dice que el combate al narcotráfico, el no ir a la guerra (¿?), combate a la delincuencia, la no intervención de asuntos internos de otras naciones e ir desde la prevención del delito hasta la administración de la justicia, son sus puntos primordiales.
    Que bueno, pero °NO DICE COMO! Y con todo respeto, ir a la guerra, ¿pero cuando hemos marchado a la guerra fuera de la segunda guerra mundial?, parte de nuestra política exterior es NO meter las narices en donde no nos llaman, aunque ya un poco modernizada es, tener opinión propia sobre asuntos importantes en el orbe como derechos humanos o comercio.
    Así es, queridos amigos, como están de vacías y huecas las campañas aun, no prenden y la apatía se ve, exacerbadamente monstruosa ante lo que será el próximo mes de julio, las elecciones a la presidencia, mas competidas.
    Technorati Profile

  • Extraterritorialidad, expulsion de cubanos del Sheraton

    Hay, en el derecho, algo que se llama íextraterritorialidadî de las leyes, cuestión, que versa en pocas palabras antes de meterme en cuestiones legales que quizá pocos puedan entender, en que las leyes de una zona, caso o nación, solo son aplicables en dicha zona, caso o país.
    En el caso de acuerdos internacionales que se suscriben, la situación cambia, puesto que el acuerdo en cualquier materia que esta sea (comercio, civil, penal, fiscal, etc.) permite que alguna ley o, conjunto de las mismas, se comparta en una o dos naciones distintas, naciones con instituciones (ONU, OEA, APEC, etc.) o, dicho acuerdo, genere nuevas leyes que se compartan, como por ejemplo un acuerdo de libre comercio.
    El problema es que, la extraterritorialidad, vulnera soberanías, y parece que muchos creen que eso sucedió hace unos días en el caso de los cubanos en el hotel Sheraton cd. de México en paseo de la reforma, frente al ángel de la independencia.
    Seamos honestos, hay voces que claman que no hay tal violación, pero efectivamente, SI la hay.
    Una embajada es suelo del país que representa en la nación que le tiene; por ejemplo, la embajada Mexicana en Alemania (abajo), es considerada suelo Mexicano en Alemania, pero no por la propiedad en si, sino por el status que ahí se maneja.
    ambassade-mexique-berlin
    De igual manera, la embajada Alemana en México.
    Y así, todas en el Mundo.
    Pero un hotel no es una embajada, y de hecho, las leyes del país huésped no son vulneradas porque dentro de la embajada se aplique otro marco jurídico, que no trasgreda el derecho internacional, ¿vamos bien?.
    Ok.
    Lo que sucedió fue sencillo, 16 miembros de una delegación cubana estaban en el hotel con empresarios; ícortésmenteî se le invito a irse del hotel a petición expresa del departamento del tesoro norteamericano (que en México no tiene ingerencia) al invocar una ley llamada íLey para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanaî (mejor conocida como Ley Helms Burton, que lleva este nombre en honor al congresista que la diseño la década pasada) que dice en palabras entendible íno se deben hacer negocios con los Cubanosî.
    Sheraton
    ¿Simple?, ok, pues México y otras naciones fueron las primeras en mandar al cuerno esta ley, allá en 1996, puesto que efectivamente no se permitiría una extraterritorialidad de leyes lo que vulnera la soberanía de un marco legal, al mostrarse una actitud reacia hacia criterios de con quien si y con quien no negociar bajo una pugna de intereses personales, como los tiene EEUU y Cuba.
    OJO, la clase política de EEUU me tiene molesto, pero Castro y compinches, no me hacen sonreír, creo Yo que hablo por Mexicanos ímodernosî que reconocen que la ilegalidad de EEUU es latente y, no por ello defendemos el régimen de Castro, lo que defendemos es la situación de México, a Castro que lo mantengan o no, los Cubanos lamentablemente es su problema.
    Sigamos.
    Desde que el bloqueo a Cuba no ha surtido los efectos deseados, ya que fue una decisión unilateral, EEUU ha buscado el agudizar la situación de desabasto en la isla, cuestión que ha logrado, pero ante casi todo veneno, también existe casi todo antídoto.
    El ejemplo es que aunque el PIB baja en máximo 3 o 4 años después de la entrada en vigor de una ley como la íTorricelliî, lentamente, se logra revertir los daños sufridos, con inversión de europeos.
    Pero esta ocasión, la pregunta que se necesita responder es: í¿una ley Norteamericana puede tener ingerencia en una subsidiaria en cualquier parte del orbe?î, esta vez fue en México, y no es ya el primer problema entre íamigables vecinosî que tenemos con EEUU y con Cuba, así que vamos poniendo los pies en la tierra y si alguien pone la espada y otro la pared, creo que seria interesante recapacitar, puesto que no tenemos una política exterior entendida en este sexenio.
    Ya que, entiendo que Cuba mandara una nota diplomática (es el camino a seguir) cuestionando a México el porque del trato de sus conacionales en la ciudad de dicha forma, entiendo también que el hotel Sheraton rápidamente diera la razón de la expulsión de dichos huéspedes, pero lo que no entiendo es, porque la ambig¸edad de esta administración en la política exterior.
    Ok, el viernes paso esto, el lunes se da a conocer, el mismo lunes se dice que es un problema entre particulares, conforme avanza el tiempo y la información, la opinión publica va endureciendo su criterio y con ello, reaccionando la SRE (Secretaria de Relaciones Exteriores).
    Hoy se ha exigido al hotel Sheraton una explicación, ya que si bien la SRE dice que no se violenta la soberanía de México, si se rompe la ley al discriminar por su nacionalidad, a estas personas.
    La ley contra la discriminación, existe de hace poco, pero esta sustentada en el articulo #1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    Si a mi me preguntan directamente, si hay violación o no a la soberanía de México, diría que SI ya que la orden aunque no fue dictada en México, fue dada en Washington D.C. por el departamento del tesoro, fue aplicada en territorio nacional, donde, se contrapone dicha actitud contra la ley anti discriminación.
    Se tiene tipificado el castigo y listo.
    Pero lo que si no me parece es que se levanten voces clamando la cabeza de alguna autoridad, y aunque mis palabras anteriores pudieran tener dicho eco, informo que NO, lo que se desea es que se hable derecho, la gente entenderá si se le informa, cuestión que en mas de una ocasión, ha molestado a propios y extraños, como el conflicto con Cuba de las grabaciones que Castro hizo cuando el Presidente de México, le llamo, como cuando Carlos Ahumada, delincuente actualmente en proceso estaba en la isla y, fue apresado, el gobierno federal y el local de la ciudad de México, lo querían, etc.
    Creo que uno de los grandes desaciertos que tiene esta administración, es la nulidad de dirección política en cuanto al trato con otras naciones, si se deseo quedar bien con EEUU por el pacto migratorio, que pena, porque mas nos han tratado como malos en la historia, si se deseo cabildear el apoyo de EEUU a organismos mundiales, que pena, ya que no se tradujo en nada, si se buscaron posiciones internacionales como ONU, OMS, OEA, etc. lastima, no se contó con el apoyo necesario.
    Y si vamos a estar como novia de pueblo, que al menor sonido de chasquido de dedos tengamos las enaguas levantadas para que hagan de nosotros lo que queramos, creo que va siendo hora de darnos cuenta de que nada estamos sacando de provecho y si quedando como lo se, muchos imaginan.
    cuba92
    Además de castigar el hotel Sheraton, un mensaje a las autoridades Norteamericanas seria agradable, Yo personalmente les diría que írevisaran sus acciones con sus palabras ya que no son concordantesî, pero también diría algo al pueblo de Cuba, que bueno que se quejen, pero también a las autoridades de la isla, que sean concordantes con su ímolestiaî, ya que a los ciudadanos cubanos en la isla, no les dejan entrar las propias autoridades cubanas, en la zona turística donde solo los que tienen un trabajo, pueden acceder, dichas playas e instalaciones, están prohibidas para el cubano común y corriente, así que hipócritas los del norte como los de la isla, y tibios los Mexicanos, una combinación nada halagadora, ¿no lo creen así?
    villa_cuba_varadero
    Technorati Profile

  • Conozcan a alguien… el embajador norteamericano en Mexico, Anthony Garza

    Anthony Garza, mejor conocido como í­Tonyí®, embajador de EEUU en México, fue nombrado a este cargo en 2002 por el actual patání? perdón, Presidente de los EEUU, George W. Bush.
    garza_dc
    í­Los Estados Unidos y México no sólo comparten una frontera, sino una historia rica en intereses económicos y culturales comunes. Tony Garza tiene un amplio entendimiento de la relación entre los Estados Unidos y México, y el impacto que ésta tiene en la gente de ambas nacionesí®, dijo el Presidente Bush cuando anunció su nombramiento.
    El í­amplio entendimientoí® que tiene Tony, lo ha venido mostrando desde sus primeros momentos, ha dicho que México es corrupto, que México y sus polí­ticos no saben hacer las cosas, que tenemos problemas de seguridad y no sabemos que hacer con el narcotráfico, es mas, en mas de una ocasión ha amenazado con cerrar un consulado, lo hizo el año pasado en Nuevo Laredo por la situación que ahí­ imperaba de inseguridad, pero se abrió rápidamente.
    3550_ejecutado
    El problema del señor Garza es uno muy sencillo, tiene la boca demasiado grande y contrario a lo que creen muchos, no la tiene conectada con el recto, pero ha logrado se dude de esto aunque médicamente se sepa es imposible.
    ¿Porque lo digo?
    De acuerdo con la versión de Rick Glancey, portavoz de la coalición de Sheriffs de la frontera de Texas, el incidente ocurrió cuando tres alguaciles del condado de Hudspeth y al menos dos elementos del departamento de seguridad pública del estado perseguí­an a tres vehí­culos tipo SUV que huí­an hacia la frontera con México, después las fotos son elocuentes.
    US MEXICO BORDER CROSSING
    Las voces se levantaron, í­¿Cómo es posible?í®, í­Son soldados Mexicanos que protegen narcotraficantesí®, ya antes el Inland Valley Daily Bulletin habí­a dicho que un documento oficial del departamento de seguridad interior, departamento creado desde los ataques del 11 de septiembre; mencionaba incursiones de soldados Mexicanos en territorio estadounidense en repetidas ocasiones.
    La frontera México ñ Americana será casi imposible se pueda controlar a todo su largo y extenso territorio, puesto que hay puntos muy difí­ciles de acceder, preferidos por los ilegales que se internan ya que hay poca vigilancia pero, gran riesgo para sus vidas.
    Pero sigamos con í­Tonyí®.
    Este republicano que en la década de los 90s era juez, director de ferrocarriles en Texas y Bush lo nombro asesor de las relaciones México ñ Texas (Bush era gobernador) y logro crecimiento entre el estado y México en materia de libre comercio, seguridad y frontera.
    La relación era cordial, digo, habí­a la necesidad de que así­ fuera, y como, ya que las aspiraciones de su í­jefeí® era la presidencia y las de él, eran las de un cargo en la casa blancaí? llego el momento, y así­ es como Bush llega a la casa blanca, en medio de unas elecciones muy polémicas que se dirimieron en el estado de Florida, gobernado casualmente por el hermano de George Bush.
    Cosa curiosa, Tony Garza fue nombrado entre los muchos cargos que tuvo en Texas, como procurador electoral estatal para disminuir el fraude electoral en Texasí?
    Ok, sigamos.
    El 11 de septiembre a nadie le favoreció mas que al mismo Presidente, supo aprovechar tan lamentables momentos, Tony garza ya tenia su puesto en la casa blanca, pero el 2001 era un año casi muerto y a él le interesaba entrar en acción, Bush se porto bien con él, le dio la embajada de su paí­s, en México, así­ es como llega a nuestro paí­s.
    Ahora, todo era ví­a libre, ya que el Sr. Garza adinerado ya que curiosamente también, manejo cuestiones energéticas en Texas, con un flujo cercano a los 60 mil millones de dólares anuales por este rubro, en dicho estado, y sabemos aun mucho antes de la aparecieron de Fahrenheit 9/11 que hiciera el terrorista mediático Moore, los intereses en el petróleo de la familia Bush, son legendarios, desde el padre que fue presidente en los 80s-90s era buscar su logro polí­tico, siempre al lado del actual presidente Bush, quiere al mas puro estilo siciliano, crear su propia í­familiaí®, í­feudoí®, etc.
    La embajada con el í­auní® (en aquella época) primer socio comercial de EEUU, ayudarí­a mucho, no estaba tan lejos de casa y sus declaraciones así­ como pensamientos siempre estarí­an en los medios de comunicación de su paí­s, así­ que lograrí­a atraer los reflectores.
    Lo consiguió.
    Desde comentarios en Guadalajara, Monterrey, con empresarios los cuales supo hacerse llegar gracias a enamorar a una de las mujeres mas ricas del Mundo, que es la finí­sima Maria Asunción Aramburuzabala (Mexicana, con una cuenta personal mas o menos estimada en 2100 millones de dólares), í­Tonyí® comenzó a criticar a México para así­, tener eco en EEUU.
    En varias ocasiones se ha solicitado que sus comentarios sean dirigidos por los canales conducentes, y es que es cierto, la verdad no peca pero incomoda, y a muchos Mexicanos (me incluyo) que venga un Norteamericano que apoya en todo y por todos los medios las acciones de su jefe George Bush hace, en un paí­s neutral como lo es México con tanta tradición comercial, diplomática, etc. a mas de uno le parece intervensionismo, pero no es así­, solo son ganas de molestar.
    Y el Sr. Garza, sabe hacerlo muy bien.
    Ya que como diplomático, sabe perfectamente que hay caminos para decir que uno esta inconforme, molesto, preocupado, sensiblemente inquieto, etc. por acciones que estén ocurriendo entre ambos paí­ses o en el paí­s que se encuentra uno, pero jamás debe dejarse de observar que uno es invitado como diplomático, en un paí­s que no es el propioí?
    Pues con motivo de lo citado arriba en palabras de Rick Glancey, el Señor Garza se encargo de enviar dos notas diplomáticas a los medios de comunicación, primero que a la SRE (Secretaria de Relaciones Exteriores) y con un tono que enfada, ya que tiene el derecho de hacerlo pero no es la forma.
    Juzgó, y miren que fue procurador en Texas, claro en materia electoral, pero quien esta cercano a las leyes debe entender muy bien que nada es cierto hasta ver los informes que arrojan las investigaciones; juzgo como verdaderas las palabras de que eran soldados Mexicanos protegiendo narcotraficantes, pero ahora el mismo departamento de seguridad interior, informa que fueron pero soldados Estadounidenses.
    Que por 55 mil dólares han sobornado a varios soldados que en vehí­culos oficiales del ejército y sus uniformes, custodian embarques de droga en la frontera norteamericana.
    í? ¿Qué se dice? í?
    °SORPRESA!
    Lamentablemente esto los medios Estadounidenses quizá no le den mucha cobertura, pero en fin, creo que si todo va como va, cada dí­a estaremos mas lejos de EEUU con todo lo que significa, seguiremos siendo señalados con todo lo que significa y, el Sr. Garza será gobernador en su paí­s para mediados del próximo año, con todo lo que esto significa.
    Pero aquí­ entre nos, va este escrito para los que del otro lado de la frontera están y son Mexicanos y pueden votar, para que NO lo hagan a favor del Sr. Garza, no saben en la que se pueden meter con una persona que solo ha mostrado una gran sed de avaricia y sin importar como, conseguir sus propósitos, así­ sea deteriorar las relaciones diplomáticas o enfriarlas entre paí­ses vecinos.
    Technorati Profile

  • ¿La otra campaña?, breve analisis del EZLN hoy en dia

    En esta ocasión toca una nacional, aunque en verdad no se realmente si deseara tocarlaí?
    Se estuvo anunciando desde hace tiempo que el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) dejarí­a la lucha armada y con ello, comenzarí­a su lucha por otra ví­a, la polí­tica.
    Vaya, a alguien en el circulo primario de tomas de decisiones se le encendió el í­focoí® de la razón, ya que no era posible siguiera esta organización bajo los reflectores de í­ejercitoí® mucho tiempo y pudiera sobrevivir.
    En 1994 cuando el EZLN nos freno la entrada a la modernidad del primer mundo, como muchos lo dicen; se despertó en la mayorí­a de los Mexicanos una conciencia que tardo años en abrir los ojos, pero quienes lo hicieron, lograron se cerraran de nuevo y sumieran en un letargo esperando solución, mas rápido de lo que tardaron en despertarla.
    ¿Por qué?
    zapatistas_ejecutados
    El EZLN habí­a incursionado en los altos de Chiapas, sus demandas legitimas aunque no en el camino que lo hicieron, fueron la respuesta que durante décadas, por no decir siglos, los indí­genas buscaban de la sociedad y así­ es como nos enteramos de que existí­a otro México, el México de los desposeí­dos, el México que el Neoliberalismo dejo de lado y no invito a la gran fiesta del tratado de libre comercio o privatización y apoyos de parte de la Iniciativa Privada y el Gobierno, el México de los que tienen en su piel el color de la tierra, como dirí­a en su momento El SubComandante Marcos (reconocido como Sebastián Guillen, ex catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM).
    fotomarcos
    Se los aplaudo, pero hubo bajas, y entiendo que era el único camino que les quedaba después de gritos desesperados en la selva lacandona o los chimalapas, en cualquier zona donde un pueblo indí­gena lo único que pedí­a era tierra que sembrar y lugar donde vender.
    Que muchos se subieran al tren de peticiones y comenzaran a desvirtuar la lucha indí­gena para convertirla en una lucha de moda y con atuendos y caites (los caites son un zapato tradicionalmente indí­gena) que parecí­a que a uno lo hací­an mas cercano a aquellos cuyas peticiones de justicia social, no era mas que una razón para vivir.
    Pero bueno, era lógico que llamaran la atención y que existiera un alto al fuego, el ejercito mexicano no seria chivo expiatorio en el juicio histórico que se harí­a del evento del EZLN y por ello, el presidente invito a la negociación, además de que los reflectores estaban sobre México, una nación floreciente y pujante que estaba por entrar al circulo de naciones ricas, con el detalle de la guerrillaí? así­ es como se inicia el proceso de dialogo que buscarí­a la paz, tardo cerca de 8 años el que se llevara ante el congreso el proyecto de ley de los acuerdos de San Andrés, ya que se acordaron en lo general y particular por ambas partes el 16 de Febrero de 1996, pero no se presentaron ante el congreso de la unión, para su aprobación y debate sino hasta el año 2001, cuando la caravana Zapatista llego a la ciudad de México y dirigentes indí­genas fueron a hablar ante el congreso de la unión, la tribuna mas alta del paí­s.
    zapatistas_congreso
    Les felicito aun mas, ya que se logro la aprobación del proyecto de reforma constitucional y así­, la ley indí­gena producto de los acuerdos de San Andrés, se anexo a la carta magnaí? ¿Qué no les gusto?, es otra cosa, ya que seamos honestos, no se iba a crear una nación dentro de otra nación, los recursos naturales como petróleo y gas, maderas preciosas y demás, ya que la lista seria interminable, son de la nación por ende de todos, no solo de unos cuantos, llámense industriales o indí­genas.
    Desde ese momento, los reflectores que tenia el movimiento Zapatista en México comenzaron a bajar su intensidad, ya se dieron cuenta de que efectivamente lo que habí­an peleado se habí­a iniciado, que los programas de asistencia social que tanto tiempo ignoraron muchas zonas del paí­s, ahora comenzarí­an a llegar, etc. etc. etc. así­ que la razón de ser, habí­a sido rebasada, aquí­ pudo existir el momento en que uno como lí­der social que fue o es, dependiendo la cosmovisión de cada uno, el SubComandante Marcos (Sebastián Guillen) se quitara el pasamontañas y diera la cara al mundo que reto e hizo abriera los ojos para ver la causa indí­gena.
    No lo hizo, y al contrario, se metió en diatribas absurdas con personalidades del mundo como el Juez Baltasar Garzón, el filósofo internacionalmente reconocido Fernando Saavater sobre la causa del paí­s Vasco.
    portadaeta
    Lo chistoso es que la misma ETA (Euskadi Ta Askatasuna) le dijo í­gracias pero no graciasí® a un personaje como Marcos que buscaba meterse en dicha discusión sobre el paí­s Vasco.
    Lo mismo hizo que el premio Nóbel y que reconoce, en otro tiempo fue su admirador, José Saramago, le dijera que reflexionara sobre sus palabras y seguir usando mascara en los tiempos de democracia y ley que en México se viví­an.
    Así­ es como vimos a un Marcos ya mas tranquilo, pensando el siguiente paso junto con su comitiva del movimiento indí­gena en México, que en el ultimo congreso indigenista a nivel nacional, a muchos no les agrado hubiera una representación Zapatista puesto que í­YA NO HABIA RAZON DE SERí® a estas alturas del partidoí? entonces, vino una luz de razón, que tampoco dura mucho, y es porque la autentica razón de ser de sus nuevos actos, no esta muy clara; deponer las armas, abandonar la lucha y cambio en su dirección, ahora hacer una í®campañaí® por México y ver el camino polí­tico.
    No esta mal, de hecho se sabia que era su camino pero desde hace mucho tiempo cuando el anterior Presidente el Dr. Ernesto Zedillo se comprometió a que los acuerdos de San Andrés serian estudiados, el EZLN los dejo como estaban y por ello también tardo en llegar al congreso para su discusión y aprobación, así­ como el peregrinar en los congresos locales de cada Estado para tener consenso.
    El actual Presidente lo cumplió, lo llevo al congreso y mando proyecto de reforma constitucional por todo el paí­s para ver si por los caminos legales y conducentes se aprobaba, lo que dio de resultado fue, la anexión de la Ley Indí­gena.
    Hoy Marcos (Sebastián Guillen) va en moto, con la caravana Zapatista por varios puntos del paí­s para dejar ver que aun tiene influencia, que aun hay causas no escuchadas, mismo que le reconozco ya que la misma vocera de la Presidencia para asuntos indí­genas, Xochil Gálvez lo dice, hay rezagos en materia jurí­dica, de tierras, de identidad indí­gena, etc. pero se avanza conforme se pueda y este Gobierno ha hecho mucho por la causa indí­gena, por encima de los últimos 5 o 6 presidentes, pero falta, innegablemente.
    Ahora la cuestión es esta; el juego de la í­otra campañaí® como se le ha llamado a la caravana zapatista por México no esta muy clara ya que en año electoral como es el 2006, con altibajos en el termómetro polí­tico y aun estando encapuchados, se sabe que se pugnara por acortar aun mas el abismo entre indí­genas y no indí­genas, pero el trasfondo, no se sabe cual esí?
    Y es verdad, en un inicio se sabia que Sebastián Guillen no podí­a quitarse el pasamontañas ya que podrí­a ser victima de algún loco o alguna institución gubernamental, pero ahora va siendo hora de que la capucha quede de lado y de la cara como persona conciente de que lo que í­enarbolaí® (sigo pensando que sus autenticas razones no son la causa indí­gena, pero le doy el beneficio de la duda puesto que no tengo prueba alguna mas que su proceder y se mueve en el filo de la navaja) ante el paí­s que abrió lo ojos por él.
    No se, me parece que es un oportunismo perenne el que se esta abrogando el señor en estos tiempos electorales, ya descalifico a los candidatos que van por los principales partidos polí­ticos, menciono un par de ocasiones que la izquierda que no es la izquierda y que tiene ahora si una autentica oportunidad de llegar a la presidencia no es mas que pan con lo mismo y con ello, retroceso en el paí­s, que otro candidato es tonto y otro es asesinoí? ok, esta en su derecho de decir lo que guste pero ahora los que leemos el simple y llano periódico donde aun le dan espacio, le pedimos pruebas, ya que la descalificación por la descalificación misma es absurda hoy en dí­a y siempre.
    otracampana-7
    6 meses por el paí­s, se detendrá creo que una semana antes de las elecciones a la presidencia que son el próximo 2 de julio, 6 meses donde lo tendremos en los espacios informativos ya de por si llenos de basura porque ojo, la causa indí­gena la aplaudo pero la figura de Marcos a esta altura ya no, mas cuando a mostrado que es como cualquier otro polí­tico, dice mucho hace poco y no muestra a carta cabal su juego, así­ que YO desde esta tribuna lo descalifico y creo que seria oportuno autoridades indí­genas de la etnia que fuera, pensaran en tenerle como representante, no en balde se autodenomino ya como el í­delegado 0í® de este ahora nuevo movimiento.

  • Si, ¿diga?, cifras sobre telefonia en Mexico

    La vida del mundo actual, a muchos que estamos en los grandes centros urbanos de diversos países, hacen que tengamos forzosamente, algún aparato tecnológico cerca de nosotros.
    Computadores portátiles, palms, televisores en el auto, etc. y claro esta, un teléfono celular.
    Estos aparatos (móviles conocidos así en otros países) han revolucionado el mundo permitiendo estar en contacto con los demás, desde casi cualquier parte del mundo, ya que en casi todo el mundo hay ya cobertura celular.
    Existen empresas especializadas para coberturas internacionales, algunas nada mas continentales otras, simplemente en una nación, y aun hay algunas que son solo locales, los precios varían del todo, dependiendo si esta uno en plan tarifario o en plan de tarjeta de prepago, lo que no podemos negar, es que el celular llego para quedarse.
    En México, se tienen cifras de acuerdo a COFETEL (Comisión Federal de Telecomunicaciones) que existen 43 millones de aparatos activos en el territorio nacional, el mismo documento dice que esto muestra de que ha crecido la importancia del teléfono celular en los hogares Mexicanos, pero aquí creo que hay un problema de apreciación.
    Una persona común y corriente (como Yo) tiene un aparato, pero por ejemplo, la oficina en la que trabajo, hay 3 teléfonos especiales que se tienen para que una persona este identificable en cualquier momento además del teléfono que tenga uno mismo, razones de seguridad y también de costos que hacen que la oficina tenga 3 números especiales.
    Si conozco familias que tienen 3 o 4 teléfonos que son de sus miembros, pero hay algo que muchos pasan por alto… el crimen organizado tiene en una banda común y corriente de secuestradores, hasta 20 aparatos y no es una familia.
    Aquí es donde Yo digo que dicho estudio no esta claro del todo.
    Y es que teniendo un país de 105 millones de personas con cerca de 40 en pobreza y 20 en pobreza extrema, un celular es un articulo de lujo; como por ejemplo los potentados que tienen no solo equipos sofisticados como el blackberry que es un palmphone, una mini computadora con actitud de teléfono celular, sino aparatos que están chapeados en oro y que joyas están finamente engarzadas para servir de teclas.
    Si, el famoso joyero Peter Aloisson ha sido encargado de diseñar algunos modelos de celulares de gran lujo, que hace de cada uno de estos aparatos una joya en si misma, con diamantes, oro, quizá uno o dos rubíes, etc. la imaginación es el único limite, ya que quien quiera tener uno de estos modelos, estará pensando gastar cerca de 32 mil euros (unos 370 mil pesos Mexicanos, lo que equivale una casa de intereses social), aparatos que llevan 11 gramos de oro dorado, 11 de oro blanco y muchos muchos diamantes.
    8210
    Y como dice por ejemplo la empresa Rivoli, que vende muchos de estos artículos de súper lujo; íUsted nos importa, tenga uno de nuestros productos y sea especialî, claro como no serlo, no dudo del buen gusto de sus productos los que, estan a la vista pero sus costos son simplemente, estratosféricos.
    Ya el celular, es casi cualquier cosa menos teléfono, los hay con cámaras fotográficas, con cámaras de video, con internet integrado, con herramientas para trabajo en grupo, grandes y pequeños, delgados y no tan delgados, de clip o rígidos, en fin; solo unas cuantas cifras curiosas sobre este servicio, que provienen del mayor distribuidor de servicios celulares en México.
    Un celular en México tecnología GSM ya se puede conseguir desde los 35 dólares (400 pesos) con tiempo aire incluido y en sistema de tarjeta de prepago; los mensajes SMS al día superan los 6 millones en el territorio nacional, de los 43 millones de teléfonos celulares activos que dice la COFETEL hay en México, 85% son de esta empresa que no es exactamente la más barata pero, si la de mejor cobertura, esta empresa tiene intereses en el 89% de América Latina y pudo haber crecido a 94% si no se le hubiera caído la venta de Telecom Colombia, misma que no le quita el sueño ya que esta pensando entrar con paso firme en el territorio Colombiano, con su propia marca abriéndose paso en el mismo mercado.
    Yo, tengo un celular y sé usarle bien, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • ¿Que dijo?, diccionario de terminos para choferes de autotransporte en Mexico

    Pero bueno, sobrevivimos la semana y con temas algo ríspidos para algunos, que si bien no se animaron a comentar en el blog, me hicieron el favor de escribirme a mi correo electrónico (el cual esta en mi profile, por sí alguna vez han querido escribir y no lo encuentran).
    Así que hagamos de este viernes, algo diferente y sonriamos hasta el lunes.
    Aquí en México, propiamente en su capital, existe una instutición llamada SETRAVI siglas que significan Secretaria de Transporte y Vialidad.
    Ellos son los observantes de multas de transito, concesiones para taxis y transporte publico concesionado (camiones), diseño, organización, re organización, asignación, etc. de rutas para el transporte publico ya sea del Gobierno o el concesionado, el metro de la ciudad de México, etc. que su trabajo es de una importancia vital en la ciudad y que si bien no lo hacen todo lo bien que debieran, le han dado impulsos a hacer bien el trabajo y digamos mediocremente, ok, es íbienî su función.
    Pero pues ¿que creen?
    Que desarrollaron un diccionario (por el momento, solo esta on line) para entender el argot o calo de los transportistas en la ciudad, si, así como lo leen, hay cosas curiosas, pero aunque entiendo que el transporte esta en la cultura popular, veamos algunos términos que se utilizan, y hay que tenerlos en la mente si uno se dedica el día de mañana al transporte publico, o sencillamente como inspector o policía y debe tratar con un chofer de transporte publico; escribiendo sobre la marcha y pensando, puede servirnos a los que no tenemos pensado dedicarnos a lo anteriormente citado por un servidor, letras atrás, pero el día de mañana quizá tengamos un conocido chofer de transporte publico en la ciudad, así que sirve también, para acrecentar nuestra cultura.
    Todos sabemos que a los policías, se les dice de acuerdo al color de uniforme (los hay azules y cafés), conocemos el mote de ítamarindos (por el color café)î o ípitufos (azul de su uniforme)î pero como hablamos de transporte, los encargados de la vialidad son los oficiales de uniforme café, pues ahora entre los transportistas les dicen íachipilesî, que no tengo ni la más remota idea de que correspondencia tenga la palabra.
    Pero sigamos, que esto apenas inicia, ¿cómo se le dice a aquellos que abordan un taxi (que ya son caros)? Si es mujer, ípestañitasî, si es hombre íbigotitoî, así cuando dos taxistas se ven en un puesto de comida y pregunta uno al otro í¿cómo te va?î si se le escucha casualmente (porque asevero sin problemas que seamos de los que escuchan conversaciones ajenas sin ton ni son) al otro chofer responder ísolo he llevado una pestañitaî, es una dama, y es que cuando lo leí, creí que se refería a una siesta, que en el calo Mexicano, es íechar una pestañaî.
    Pero cuando leí; íganadoî, dije, entonces ya no estamos en el transporte publico de la ciudad, íoh sorpresaî lleve, cuando leí que es íla forma despectiva de un chofer al hacer referencia a su pasajeî, bueno, entonces ya me siento ímetamorfoî, en algunas ocasiones, ísoy ganadoî.
    Pero de las que me llamaron la atención, es sabiendo Yo, que el trabajo es una labor, cualquiera que esta fuera, digna siempre que estamos de acuerdo a la ley en una actividad licita; leer que íconsagrarseî se dice cuando se hace referencia a la hora que uno va a comer… imagino por un simple instante a dos chóferes hablando de unidad a unidad í¿ya hace hambre, ¿no?î, ísi, ya va siendo hora de consagrarseî.
    Y los que vivimos en la ciudad de México, o al menos en el territorio nacional, quizá hemos visto (los que no, váyanse enterando) a los ayudantes que van colgados de los camiones en la puerta de asenso, gritando la ruta y posibles paradas importantes (el clásico ísúbale súbale, metro zapata, gayoso, insurgentes metro mixoac, súbale hay lugaresî), tienen nombre, creyendo Yo que seria el de íasistentes o ayudantes, quizá colaboradoresî, me dejan ver que el humor del Mexicano y su gracia, va mas allá de lo propio del lenguaje, son los íchiflamuertosî o ícacharposî.
    Pero ya para acabar, ya que al final les doy la liga por si desean verlo ustedes mismos, yo conozco a las llantas con este nombre, ruedas y hasta el de ípaposî haciendo referencia a que son los zapatos de la unidad, pero no me imaginaria se le dijeran ígomasî; y así puedo decirles que acelerar es ímeter la chanclaî, la íostiaî no solo es la de golpe para los amigos españoles o la del cura, sino también la comida y la ípollaî es la mujer que se sube al microbús adelante con el chofer, que usualmente es amiga o novia del conductor.
    Con este vocabulario, me queda claro, que somos unos jocosos terroristas del lenguaje al grado de que, ya se esta haciendo el diccionario de términos para transporte publico del Distrito Federal (acá entre nos, la ícapiruchaî).
    Si desean checar estas palabras u otras mas, esta es la liga y como Yo, de menos pasen y ríanse un poco, que la sonrisa les dure hasta el Lunes, feliz fin de semana; aunque… veamos, ¿conocen ustedes otros términos como estos? No importa de donde son, pero sirve así sigo, además de riéndome o sorprendiéndome, cultivando la ímemaî (cabeza).
    Technorati Profile

  • Descanse en Paz, Dr Ignacio Burgoa Orihuela

    La muerte de cualquier persona, es lamentable; pero cuando mentes lucidas, coherentes, con inteligencia y además, doctas en alguna rama del conocimiento al grado de ser reconocidos no solo por su pueblo, sino también por instituciones de otros países, duelen un poco más.
    ¿Cómo se le dice adiós a un Maestro?
    Estando en su homenaje y recordándole, por eso estas líneas el día de hoy están dirigidas a uno de los pilares del Derecho en México, el único Abogado Constitucionalista reconocido a nivel internacional y que exporto el pensamiento del amparo jurídico a otras latitudes, uno de los últimos valuartes del siglo XX en derecho que México a dado.
    Dr Ignacio Burgoa OrihuelaA las 10am del día de ayer, en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, se hizo un ultimo adiós a quien acumulo mas de 50 años de profesorado en la facultad de derecho, quien, por cada año, forjó una nueva generación de abogados, quien vio pasar frente a si, a tantos y tantos y tantos nuevos abogados.
    Murió a los 87 años, un paro cardiaco o cardio respiratorio, la causa es natural.
    De sus libros que escribió varios y fue de los formadores de la Constitución comentada del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la cual, cada articulo de la Carta Magna, es tranquilamente historiado, comentado, analizado del porque en su redacción, de antigua forma y además, acciones posteriores, una joya para el estudiante de Derecho en México.
    El Doctor Burgoa fue considerado el írey del amparoî, pero explicare que es esto antes de seguir.
    México como una nación, tiene un sistema positivista de derecho, esto es, en palabras someras, en que lo que esta escrito es ley y lo que no, esta permitido; hay una salvedad, en cuestión de interpretación de leyes, la única que es mediadora en esta materia es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Así es como, en el siglo XIX el proyecto de íjuicio de amparoî nace en la Constitución Local Yucateca como una herramienta con la que cuentan los ciudadanos para defender sus derechos primigenios ante la autoridad misma.
    Esto fue en 1840, y es que la Corte Suprema Yucateca decidió íampararî a ciertos ciudadanos para proteger sus derechos más primordiales ante acciones de la autoridad o, leyes.
    Y es que en los tiempos post independentistas del siglo XIX en México, se tenia que poder sentar las bases para una nación fuerte, lo primero, fue un pensamiento Humanista que es una gran aportación de México al Derecho Mundial, ya que Hombres y Mujeres son considerados como individuos y protegidos por la Ley como iguales (teóricamente, pragmáticamente, bueno… faltaba mucho para eso), ya que en el caso (ya que mis detractores podrán señalar aquí, ambig¸edad) de la Carta de los Derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, solo hablaba de los derechos del Hombre, pero no de la mujer, en el caso de la actual Quinta Republica (Francia pues), la Mujer entro en el proceso jurídico después de 1875 que, al igual que en México, fue en letra ya que en los hechos, fue mucho tiempo después.
    Así es como, desde la Constitución política de 1857 se ve esto y por ello, ya en forma, en la Constitución que arrojo la Revolución de 1910 en 1917 se puede hablar de reforma laboral, de estado y, se tienen las garantías individuales o derechos primigenios respetados por la máxima ley del país, en sus primeros 29 artículos que hablan de educación, tenencia de tierra, libertad, pena de muerte y mutilación, libertad de credo, prohibición de retroactividad de la ley, etc.
    Así es como ya en la Constitución de 1917 se reglamenta las controversias en las cuales se pueden permitir acciones contra garantías individuales previamente con orden judicial expresa, esto lo vemos en los artículos 103 y 107.
    Así es como la Ley de Amparo, es sin lugar a dudas, una herramienta que permite a individuos poder estar a salvo de actos y leyes que la autoridad ejerza.
    El Dr. Burgoa fue considerado íel rey del amparoî ya que fue de los grandes estudiosos en cuanto a la Constitución de México y su proceso histórico de evolución jurídica, preocupado siempre por el respeto a la sociedad, sean o no ciudadanos Mexicanos los que bajo su manto protector, estuvieran.
    Se le dijo así ya que en varias ocasiones defendió no solo particulares, sino Estados de la Unión ante el poder central en cuestiones de laudos, presupuestos, limítrofes, etc. promoviendo acciones de inconstitucionalidad haciendo que los casos derivaran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para de ahí, sentar precedencia en futuros casos jurídicos.
    Sus clases fueron siempre de memoria, su libro sobre el Derecho Constitucional Mexicano es para cualquier estudioso del Derecho, una almohada con la que se íduermeî de acuerdo al plan de estudios del colegio o universidad en la que se curse Derecho, de uno a tres semestres.
    El Dr. Burgoa fue un amante de los textos Cervantinos, de hecho, tenia en su biblioteca personal, mas de 64 volúmenes diferentes de la obra del manco de Lepanto, hacia que sus alumnos leyeran el Quijote para que supieran, cuestiones de ética, moral y justicia que explicaba tranquilamente desde su escritorio en el aula que le asignaran para dar clase.
    Fue Juez Federal, y siempre deseo estar en la mas alta Corte del país, pero no pudo mas por deficiencias en el sentido de la elección de los Magistrados.
    Se ha ido un gran abogado, como muchos otros, y de esos que solo hay uno o dos en un siglo, deja un hondo vacío en el corazón jurídico de México pero al menos, descansa ya.
    In Memoria, Dr. Ignacio Burgoa Orihuela (1918 ñ 2005)
    Descanse en paz.
    Technorati Profile